Los encuentros antiguos
José Jiménez Lozano

Los encuentros antiguos

Lo que aprendimos cuando éramos niños y adolescentes, e incluso lo que dejamos de aprender y cuya ignorancia también se interiorizó en nosotros como un hueco, nos recordará toda la vida que eso sucedió porque alguna vez nos encontramos con alguien, en una clase o en un libro, que nos dejó el rumor de un modo de ser y de  estar en el mundo, y de instalarnos en la realidad entera.

Mujeres de verdad
Laura Fàbregas

Mujeres de verdad

Una de las peculiaridades en común de sectarios de todos los signos es la falta de sentido del humor y de autoironía. ¡Con lo saludable que resulta reírse de uno mismo! Así es como las bromas sobre mujeres o cualquier crítica al feminismo se han convertido en un campo minado que puede explotarle a quien menos se lo espera. Como bien sabe el actor Dani Rovira con la famosa marquesina.

Daniel Capó

El canto de Orfeo

Para el mundo clásico Orfeo fue el primer teólogo, es decir, el primer cantor de lo divino. Su origen se pierde en el confín de los tiempos, entre las montañas de Tracia, junto a los animales del bosque, los manantiales y las grutas de las ninfas. Hablaba el lenguaje de los dioses, de la naturaleza y de los hombres. Ann Wroe nos cuenta, en su mitografía del personaje, que Orfeo “podía escuchar sonidos que nadie más era capaz de intuir”, como corresponde a un cazador de lo inaudible: el movimiento melodioso de los astros, la brisa sobre la hierba, el lento merodear de los insectos al caer la tarde, el relente que anuncia la escarcha matinal, la primavera que se anuncia en las primeras flores. El constante piar de los pájaros le revelaba los arcanos de lo que acontece en el mundo y permanece oculto, del mismo modo que el secreto de la vida se esconde en los relatos, en los cantos y en los poemas que nos contamos los unos a los otros. Cuando Jasón y sus argonautas salieron a la búsqueda del vellocino de oro, fue Orfeo –con su lira– quien protegió a la tripulación de la amenaza del canto de las sirenas.

Indepes: la Ley del embudo
Miguel Ángel Rodríguez

Indepes: la Ley del embudo

Quieren tener la nacionalidad catalana y española, pero los españoles no pueden tener la nacionalidad española y catalana. Así es como los indepes van trazando el camino absurdo de la Ley del embudo: lo ancho para ellos, lo estrecho para uno.

La gasolinera como síntoma
Antonio García Maldonado

La gasolinera como síntoma

Cuando llega el verano, llega el calor y, también, mi hijo, y con él nuestros viajes por la comarca de acá para allá consumiendo días largos de luz y nostalgias. Y gasolina. A sus cinco años, el cansancio aparece imperturbable apenas arrancamos tras dejarlo instalado con esfuerzo torpe en su silla trasera, entre mis sudores y lamentos callados por la aparatosidad con que manejo semiagachado el mecanismo del cinturón y mi impaciencia ante la canícula. Pongo el aire acondicionado, intento relajarme, conduzco y observo por el retrovisor sus cabezadas con indisimulable ternura. Pero hay que repostar.

Los "traidores" en las dictaduras
Melchor Miralles

Los "traidores" en las dictaduras

El Ministerio Público de Venezuela, designado unilateralmente por la Asamblea Nacional Constituyente, o sea, por el dictador Nicolás Maduro, ha anunciado el nombramiento de dos fiscales especiales para investigar a los “traidores a la patria” que respaldaron las sanciones económicas contra Venezuela adoptadas por EEUU. Están preparando un “juicio histórico” contra estos traidores  y el fiscal general ha explicado que la investigación se centrará en quienes hicieron “un escandaloso llamado a la intervención militar, no solo al bloqueo económico”.

Más allá del muro
Enrique García-Máiquez

Más allá del muro

Ahora vamos a comprobar si nos ha servido de algo tanto Juego de tronos durante estas vacaciones. Se ha discutido mucho si la 7ª temporada ha resultado peor o mejor que las anteriores, si se han perpetrado incoherencias, como que los personajes se trasladen a una velocidad de vértigo, si apenas hubo sexo o si la violencia perdió mordiente.

¿Son fascistas los antifascistas?
Miguel Ángel Quintana Paz

¿Son fascistas los antifascistas?

El humorista Gila publicó hace años, en la revista La Codorniz, una viñeta donde un padre inquiría astutamente a su hijito: “¿A quién quieres más? ¿A un ogro que te pinche con un alfiler o a papá?”. Aprovechaba ahí el no menos agudo Gila una falacia con que todos nos topamos a menudo, y no solo en los semanarios satíricos: la falacia del falso dilema.