Ser ser humano
Lea Vélez

Ser ser humano

Grupos neonazis desfilan, arrollan, queman y matan. Grupos neonazis, que ya son hijos y nietos de neonazis. Que ya, de tan antiguo su corte de pelo y sus botas y su violencia, han viajado al pasado de un campo de concentración con los ojos cerrados, sin ver nada, acostumbrados a la verdadera muerte y han escogido sus cuatro símbolos molones: bandera confederada, Dixie, blancura, pistola. Parece que los veo asesinando a Ana Frank. Pero no, qué demonios, no saben ni quién es Ana Frank porque no han leído un libro en su puñetera vida que no esté diseñado para refrendar lo que ya nacieron siendo: hombres defectuosos, sin generosidad ni amor, ni empatía, ni nada. En todo eso consiste la maldad. La maldad no es ser, es carecer.

Nolan, Churchill y Dunkerque
Jordi Bernal

Nolan, Churchill y Dunkerque

Finalmente veo la peli de Nolan sobre Dunkerque. Notable. Estéticamente impresionante. Una de tiros. Responde a la definición de Sam Fuller sobre el cine: “Una película es como una batalla. Amor, odio, acción, violencia y muerte. En una palabra, emoción”. Bien lo sabía el bueno de Sam, que desembarcó en Europa para liberarla de los nazis.

Ordalías 2.0
Cristian Campos

Ordalías 2.0

Imagine que es usted el CEO de una empresa mastodóntica, una de esas que ningún gobierno puede permitirse el lujo de dejar caer. Una como Google. Un día, uno de sus empleados, llamémosle X, entra en su despacho y deja encima de la mesa una caja negra cuyo contenido usted desconoce. Al cabo de unas horas, los teléfonos empiezan a sonar. Ese contenido, sea el que sea, ha provocado la ira del resto de los empleados. 

Andrea Mármol

La CUP y la radicalización del procés

En las últimas semanas no han faltado hazañas protagonizadas por la última fuerza representada en el parlamento autonómico catalán, la CUP. Su mayor o menor recorrido mediático no es óbice, sin embargo, para que la fotografía conjunta de todas esas iniciativas permita al lector hacerse una idea bastante precisa de lo que persiguen los integrantes de la -¿formación?-.

De cuñados y zascas
Joseba Louzao

De cuñados y zascas

No por frecuentes estas noticias dejan de sorprendernos. Hace unos días Andrea Levy habló de libros en una entrevista llegando a afirmar que la lectura de Lorca había sacado su vena más revolucionaria y reivindicativa. Para algunos esto fue una desfachatez. Corrieron a las redes sociales para lanzar una violenta arremetida contra la vicesecretaria de Estudios y Programas del Partido Popular.

¿Censuradito?
Rafa Latorre

¿Censuradito?

Si hay algo peor que nuestro escandalito diario es el escandalito sobre el escandalito, ese sofocón que se alimenta de los sofocos de los demás. Así ha ocurrido con el Instituto de la Mujer del País Vasco y su lista de canciones recomendadas para las fiestas. Uno se asoma al periódico y se imagina a Luis Fonsi como a Shostakovich, con la maleta hecha esperando aterrado de madrugada a la policía política. 

Lo mucho que valen y lo barato que nos salen
Ferran Caballero

Lo mucho que valen y lo barato que nos salen

BComú se arrepiente del “salario ético” que se impuso. El entrecomillado es mío y el titular de La Vanguardia, pero el ridículo es todo del partido de Colau. Porque parece ser que han necesitado dos años de gobierno para descubrir lo poco que nos cuestan por lo mucho que valen y merecen, que es la forma menos modesta de aceptar que sus críticos tenían razón y que de la retórica revolucionaria no se come y que gobernar da mucho trabajo. 

Maduro y su constitución
Gonzalo Gragera

Maduro y su constitución

Qué difícil es poner límites y nombres a la historia. Cuando la vives, cuando sigues su curso, cuando no es heredada de la prudente distancia de los hechos y de los libros. Pero eso, junto con la exactitud de la palabra, es lo que exige el oficio, y de este modo, aun conscientes de la posibilidad de incurrir en el error, abandonamos la conducta de los indiferentes.

Melchor Miralles

La red, la tele, los contenidos y el video

Los grandes libran una batalla seria, de fuste. Google avanza con Youtube y Facebook anuncia ya Watch, su nuevo portal de videos que va a integrar directamente como una sección más de su red social que arrasa. En EEUU ya ha arrancado, en España aún la esperamos. El objetivo de Mark Zuckerberg, como el de todos los popes de la cosa son los contenidos originales, y por ello Watch está ya trabajando con creadores para lanzar su portal con contenidos exclusivos y poder competir con Netflix, Amazon, Sky y los demás. Y atentos a las palabras de Daniel Danker, director de producto de Facebook: “Es una plataforma destinada a todos los creadores y editores para que puedan encontrar una audiencia, construir una comunidad de fans apasionados y ganar dinero por su trabajo. Esperamos que Watch sea un hogar de una gran variedad se shows, desde la telerrealidad a la comedia y los deportes en vivo. Algunos serán hechos por profesionales y otros por personas de nuestra comunidad”.