Inocencia
Laura Fàbregas

Inocencia

Parecerá un topicazo, pero una de las cosas más importantes en la vida es no olvidar el niño o niña o transgénero –¡que nadie se ofenda!– que llevamos dentro. No perder la curiosidad ni las ganas de jugar. Cuando todo nos parece conocido y aburrido, conservar esa inocencia de la niñez ayuda a ver el mundo de una forma virgen, sin el ruido mediático y popular al que somos sometidos. Tampoco sin ser (tan) víctimas de nosotros mismos. De nuestra experiencia o prejuicios.

Sentimentalismo tóxico
Joseba Louzao

Sentimentalismo tóxico

La polémica volvió a estallar durante la semifinal madrileña de la Champions poniendo de manifiesto, de nuevo, la imparable escalada de sentimentalización que se expande por el fútbol español. El origen estuvo en una pancarta que apareció en el fondo sur del Santiago Bernabéu. Ésta recordaba las copas de Europa obtenidas por el Real Madrid a lo largo de su historia, destacando las dos ganadas a su rival (Lisboa y Milán) con una frase que alimentó la discordia: “Decidme qué se siente”. Se puede discutir sobre la dudosa oportunidad de un tifo tan torpe como banal justo antes de un partido trascendental, pero acostumbrados – por suerte, cada vez menos- a los cánticos insultantes o a las múltiples referencias bélicas – que, incluso, se produjeron durante la misma eliminatoria-, esto no debería ser más que una simple nota a pie de página. Sin embargo, se rellenaron horas de tertulias en la prensa deportiva y se gastaron millones de palabras en discutir esta anécdota en las redes sociales.

Privacidad, ni en el baño
Pilar Cernuda

Privacidad, ni en el baño

Cuentan de un jefe de Estado que se quejaba de la falta de privacidad y decía que solo la tenía en el baño. Va a ser que no. Ni para ese jefe de Estado ni para nadie: no hay un resquicio de nuestra vida, una manía, un capricho, una pasión, un error, que podamos mantener oculto.

Las primarias, ¿eran esto?
Miguel Ángel Rodríguez

Las primarias, ¿eran esto?

Así que lo de las primarias en el PSOE consistía en poner a tres en el escaparate y liarse a tirarles verduras y tomates entre insultos por parte de la militancia que se supone que irá a votarles, mientras ellos no se cortan y también se enzarzan a codazos.

Venezuela: ¿está cerca el cambio?
Andrés Cañizález

Venezuela: ¿está cerca el cambio?

Un país sumido en una severa crisis económica, el presidente está en el sótano de popularidad, una política social que dejó de tener éxito, una dirigencia política de oposición que recobró la iniciativa, una legión de jóvenes que con fuerza salen nuevamente a las calles a protestar pese a la dura represión. Si se suman todos estos elementos podría pensarse que el cambio de régimen está cerca en Venezuela. Sin embargo, no son todos los elementos que están en juego.

Los ofendiditos
Miguel Ángel Quintana Paz

Los ofendiditos

Solía contar el filósofo Gustavo Bueno el siguiente chiste. Cierto vasco, hombre de pocas palabras, asiste a un sermón dominical en que el sacerdote se prolonga perorando durante más de una hora. Al volver a su casa, su esposa le inquiere acerca de cuál fue el contenido de un sermón tan prolijo. “Habló sobre el pecado”, contesta nuestro vasco. “¿Y qué dijo el señor cura?” le repregunta su mujer. “Que no es partidario”.