
El golpe de Primo de Rivera, 100 años después
La dictadura de Primo de Rivera no fue un paréntesis de la historia de España, sino un punto de inflexión y de cambio
La dictadura de Primo de Rivera no fue un paréntesis de la historia de España, sino un punto de inflexión y de cambio
«Lo relevante es la naturalidad con que se acepta en la burbuja progubernamental que cualquier iniciativa de protesta puede ser denunciada como una muestra de los peores resabios semifascistas»
«El creciente gasto en clases particulares sugiere que, pese a su reiterado maquillaje estadístico, aumenta el fracaso escolar»
«Todo mortal es falible y hasta el mejor escriba echa un borrón. El “fuste torcido de la humanidad”, en expresión de Kant, nos convierte en escopetas de feria»
«El desembarco del populismo ha erosionado por completo los consensos básicos y ya no sabemos ni siquiera cuándo estamos ante un golpe de Estado»
«La asistencia final al más alto nivel de China fue una celebrada sorpresa: China is back!. Y si China is back, la economía mundial también»
La idea de revolución en España, a principios del siglo XIX, significó la reivindicación de la nación como instrumento político
«Hace ya muchos años, unos cuantos ilusos nos empeñamos en creer que un partido liberal y de cuadros ilustrados era posible en España. Error»
“El resentimiento lleva tiempo instalado entre nosotros; lo único que hace es crecer y extenderse por ámbitos donde no tenía costumbre”