THE OBJECTIVE
España

El Govern teme que las ocho escuelas que han renunciado al 25% reculen tras el fallo del TSJC

Ocho de los 27 centros que desde 2015 han ido adoptando el bilingüismo lo han dejado de hacer bajo el pretexto del nuevo marco legal autonómico

El Govern teme que las ocho escuelas que han renunciado al 25% reculen tras el fallo del TSJC

Desde 2015 en adelante Cataluña llegó a tener 27 escuelas públicas que aplicaban el 25% de horas lectivas en castellano. Pero a las puertas del nuevo curso escolar, el consejero de Educación, Josep González Cambray, afirmó que «ningún centro» iba a aplicar «porcentajes en el aprendizaje de lenguas ni el 25% de castellano». No obstante, algunos colegios, en concreto 19 de los 27, han seguido impartiendo esta cuota, pero sin alzar mucho la voz para no recibir presiones ni ubicarse bajo el foco mediático. Ahora, la nueva resolución del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de mantener las medidas cautelares en dos centros podría hacer que algunos de los ocho centros recularan en su disposición de borrar el bilingüismo de sus planes educativos. Un escenario que el Govern quiere evitar.

El titular de Educación convocó este viernes de urgencia a los equipos docentes de las 27 escuelas para ver cuál es la situación de cada una y tratar de convencerles de que el nuevo marco legal autonómico les «protege» de la sentencia del 25% de castellano. Pero según señalan fuentes conocedoras de la reunión a THE OBJECTIVE, Cambray ha desconvocado el encuentro tras conocerse el fallo de la Justicia catalana.

El objetivo del Govern es volver a blindar el modelo de inmersión lingüística en catalán en todos los centros de la región, al menos en aquellos en los que todavía no se aplican medidas cautelares. Es decir, en los que no existe una orden directa de la Justicia catalana sobre cómo cumplir con la sentencia. Y aguantar así hasta que el Tribunal Constitucional resuelva los recursos presentados por PP, Cs y Vox contra las llamadas leyes del catalán.

Por esta razón,el Govern ha anunciado que recurrirá los autos de la Justicia catalana en los que se ratifica las medidas cautelares en estas dos escuelas en los que se debe restablecer el 25%.

«Presiones» para suprimir el 25%

Fuentes del Departamento consultadas por este diario explican que en «la agenda pública oficial» hay «convocado para mañana por la mañana la inauguración del Instituto Escola Carles Capdevila de Balenyà». El encuentro con las escuelas con procesos judiciales abiertos era de carácter privado.

El titular de Educación no quiso anunciar el encuentro para evitar que se interprete como una forma de llamar a eludir la Justicia que le reporte acusaciones de desobediencia. De hecho, ha sido la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) que ha anunciado esta reunión privada. En conversación con este diario, la entidad denuncia que los centros reciben «presiones» por parte de las instituciones catalanas para incumplir con el 25% de castellano.

«Es una situación muy difícil. Hay ocho que ya no aplican la sentencia, pero queda un noveno centro en el que el equipo docente afirma que se da el 25% mientras las familias que en su momento denunciaron dicen que no», explican fuentes conocedoras de la situación.

Según ha podido saber THE OBJECTIVE, los ocho centros que confirman que han suprimido el castellano de sus planes educativos son:

  • Escuela Turó del Drac de Canet de Mar (con resolución judicial de medidas cautelares)
  • Instituto Salvador Dalí de El Prat de Llobregat (resolución judicial de medidas cautelares)
  • Instituto Valèria Haliné de Castelldefels (resolución judicial de sentencia firme)
  • Escuela Vedruna de Palamós (resolución judicial de medidas cautelares)
  • Escuela Milagros Consarnau de Hospitalet de Llobregat (resolución judicial de sentencia firme)
  • Escuela Josefina Ibañez de Abrera (resolución judicial de sentencia firme)
  • Escuela La Falguera de Vilanova del Vallés (resolución judicial de medidas cautelares)
  • Escuela Vinya del Sastret de Sant Esteve Sesrovires (resolución judicial de medidas cautelares)

El conseller de Educació busca transmitir tranquilidad a los centros que dudan si incumplir la sentencia en firme de la Justicia catalana, y ratificada por el Tribunal Supremo. El Govern asegura que la nueva legislación protege a los equipos docentes ante «injerencias» de la justicia. Pero la situación es más compleja, y como ha advertido la AEB, puede tener «consecuencias» sobre las direcciones de estos centros.

Medidas cautelares

Este jueves el TSJC ha ratificado la medida cautelar que impuso a dos escuelas para que impartan al menos un 25% de horas lectivas en castellano, y que al parecer del tribunal «no es incompatible» con la nueva normativa del Govern sobre lenguas en la enseñanza.

En dos autos a los que ha tenido acceso Europa Press se desestiman sendos recursos del Departamento de Educación, que pidió revocar la obligatoriedad que el tribunal había fijado en febrero. Los magistrados argumentan que la nueva normativa del Govern sobre lenguas en la enseñanza -y que según el propio TSJC resulta incompatible con la sentencia del 25%- «no incide necesariamente» en estas medidas cautelares por su naturaleza de resolución judicial en firme.

Los jueces recuerdan que «existe una resolución judicial firme, de naturaleza cautelar, que reconoce el derecho del alumno a recibir una enseñanza en castellano con una determinada intensidad de uso», en referencia a las cautelares que dictaron en febrero, y añaden que esto no queda afectado por la nueva normativa del Govern. En cambio, no descartan que en el futuro las medidas cautelares puedan verse afectadas cuando se haga la «aplicación singular» de la nueva normativa en las escuelas.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D