La Policía detiene al exjuez Fernando Presencia tras no acudir a la Audiencia Nacional
El magistrado de la Audiencia no descartó que pudiese tomar «contundentes» medidas cautelares contra el exjuez

El exjuez, Fernando Presencia. | Europa Press
La Policía Nacional ha detenido el exjuez Fernando Presencia después de que este miércoles el magistrado de la Audiencia Nacional Joaquín Gadea haya ordenado su búsqueda y detención por no comparecer ante el juzgado, donde está investigado por lucrarse mediante la presentación de denuncias falsas contra miembros del Gobierno, de la Fiscalía y la judicatura.
Según han informado a EFE fuentes jurídicas, la Policía Nacional ha arrestado esta tarde en virtud de esa orden judicial a Presencia, quien este jueves prestará declaración ante el juez Gadea.
El magistrado de la Audiencia Nacional no descartó que pudiese tomar «contundentes» medidas cautelares contra Presencia, juez inhabilitado con varias condenas a sus espaldas que esta mañana ha declinado comparecer en la Audiencia Nacional.
Como consecuencia y a petición de la Fiscalía, el magistrado ha ordenado su detención para que en un plazo máximo de 72 horas sea puesto a disposición judicial y poder así practicar las diligencias necesarias y decidir si procede enviarle a prisión.
Para otros tres investigados, que sí se han presentado ante el juzgado, Gadea ha decretado su ingreso en prisión a petición de la Fiscalía y las acusaciones, al considerar que existe riesgo de fuga, destrucción de pruebas y reiteración delictiva dado que han seguido con la dinámica delictiva de forma permanente.
Son Alberto y Santiago Royuela y Juan Martínez, investigados por delitos como estafa, apropiación indebida, asociación ilícita y organización o grupo criminal.
El juez cree que los dos primeros, junto a Presencia, «tendrían un papel esencial en la fabricación de denuncias y documentos mendaces que las acompañan», bajo la cobertura de ACODAP, asociación que preside el exjuez y que tiene las actividades suspendidas.
En esta causa el juez investiga a una presunta «organización o grupo criminal (…) con roles definidos, posiciones determinadas y vocación de permanencia», en cuyo «vértice» sitúa a Presencia.
Según el juez, éste habría «puesto en marcha una estructura exclusivamente encaminada al enriquecimiento ilícito propio» y de algunos de sus colaboradores «mediante la difusión de noticias falsas» relativas a la interposición de denuncias donde se imputaban delitos a miembros del Gobierno, jueces y fiscales, entre otros, y se les atribuía «la posesión de cantidades de dinero» en paraísos fiscales.
Todo ello a través de ACODAP y mediante el «falso reclamo» de la lucha contra la corrupción «para atraer aportaciones y donaciones anónimas”.