THE OBJECTIVE
España

Hartazgo policial con Aena por el colapso de Barajas durante los controles de madrugada

Los agentes critican la gestión de la empresa pública por «concentrar decenas de vuelos en una hora» en la T4 de Barajas

Hartazgo policial con Aena por el colapso de Barajas durante los controles de madrugada

Colas en el aeropuerto de la T-4, en una imagen de archivo. | EP

Las colas de pasajeros en los controles de pasaporte siguen sin desaparecer en la T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas. Es lo que denuncian fuentes policiales a THE OBJECTIVE después de que en las últimas semanas se hayan concentrado hasta 5.000 pasajeros en las salas de acceso a la terminal, donde los agentes se encargan de realizar la inspección fronteriza a los vuelos que llegan del extranjero. «Es así la mayoría de noches. Aunque faltan efectivos, el problema es que Aena concentra decenas de vuelos en cuestión de una hora, y es inevitable que se formen colas. Muchos tienen vuelos de enlace. Nosotros vamos todo lo rápido que podemos, pero tenemos que hacer nuestro trabajo, somos una frontera», critican.  

Distintos policías destinados en el aeropuerto relatan que estos «colapsos» suelen producirse en las mismas franjas horarias, siempre de madrugada. Por ejemplo, el pasado sábado 21 de octubre, entre las 04:30 y las 06:00 horas de la mañana, llegaron al mismo tiempo 14 vuelos, con una media de 360 personas cada uno: «Pese a que había refuerzos y agentes en la mitad de los puestos, se formaron largas colas en los controles», relatan. Los que llegan en este intervalo de tiempo suelen ser pasajeros de vuelos procedentes de América Latina: «Santiago de Chile, Sao Paolo, Buenos Aires, México… España es la principal escala europea de viajeros de estos países», indican la mismas fuentes. 

Ante es escenario, advierten fuentes policiales, resulta complicado evitar que algunos pasajeros pierdan sus vuelos de enlace. En ocasiones, Aena habilita una zona para conexiones urgentes en los controles fronterizos. El problema es que la mayoría de trabajadores de la empresa pública entra a su puesto entre las seis y siete de la mañana, cuando la congestión de personas, en estos casos, ya ha disminuido. «Aun así, las colas no suelen superar la hora de espera, en otros aeropuertos del mundo esto no ocurriría», manifiestan distintos agentes.

Falta de agentes

Y es que los policías no solo critican la gestión de Aena con la concentración de vuelos, sino también «la presión» que suelen recibir por parte del gestor aeroportuario «para acelerar al máximo la inspección fronteriza». «Si llega un vuelo de Argentina a las 06:00 horas y después hay personas que cogen en una hora un enlace con la misma compañía, no puedes realizar al cien por cien el control de ese pasajero, no hay cuerpo policial que soporte eso, y nosotros lo estamos haciendo con Aena», denuncian. 

En cualquier caso, el otro obstáculo con el que cuentan los agentes es la falta de efectivos en Barajas. Pese a que el catálogo de puestos está en 1.100 policías, no llegan a 900 los funcionarios policiales que trabajan en el aeródromo madrileño. «En el concurso general de vacantes, se han ido agentes a otros destinos y han venido algunos de la nueva promoción, pero el balance sigue siendo negativo: somos 30 menos», se quejan. 

Los sindicatos piden al Ministerio del Interior que incluya más personal en los filtros de pasaporte de la T-4, sobre todo de cara a diciembre, cuando se triplican las llegadas y salidas de pasajeros; así como implementar el refuerzo de la Brigada de Respuesta contra la Inmigración Clandestina (BRIC), la unidad de la Policía Nacional que suele desplazarse a las zonas fronterizas más saturadas. 

«Hechos puntuales»

Preguntada por la concentración de vuelos que denuncian los policías, fuentes de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), organización que aglutina compañías que suman el 85% del tráfico aéreo en España, señalan que no «se ha trasladado congestión ni incidencias de ningún tipo desde hace tiempo» y apuntan a que se tratarían de «hechos puntuales». 

Distinto escenario fue el que esta plataforma denunció hace año y medio junto a Iberia ante el Ministerio del Interior. Según la versión de ALA y la citada compañía, los retrasos en los filtros fronterizos por la falta de agentes en distintos aeropuertos causaron la perdida de 15.000 conexiones aéreas entre marzo y junio de 2022. Un extremo que el departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska desmintió en un primer momento, alegando que los controles eran «dimensionadnos con respecto al flujo de pasajeros». Y que días más tarde admitió reforzando con cientos de efectivos las plantillas de distintos aeródromos para la época estival. 

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D