THE OBJECTIVE
España

El policía que reprimió las protestas de Ferraz será premiado con una deseada plaza en Roma

Manuel Soto solo ha solicitado el puesto de consejero de Interior en la embajada de España

El policía que reprimió las protestas de Ferraz será premiado con una deseada plaza en Roma

Manuel Soto Seoane. | Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática

El actual jefe superior de la Policía Nacional en Madrid, Manuel Soto Seoane, será recompensado con el puesto de consejero de Interior en la Embajada de España en Roma. Según ha podido saber THE OBJECTIVE en exclusiva, este comisario principal ha solicitado únicamente esta plaza y, salvo un cambio de última hora, el ministerio dirigido por Fernando Grande-Marlaska se la concederá como agradecimiento por haber liderado las cargas desproporcionadas contra los manifestantes que, durante los meses de noviembre y diciembre, protestaron frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid.

Según ha podido saber este periódico, en los próximos días se hará oficial dicho nombramiento. Cabe recordar que, como ya adelantó este medio, desde el Ministerio del Interior le ofrecieron a Soto el mismo puesto en la Embajada en México, que recientemente quedó vacante. No obstante, Soto Seoane prefirió la de Italia porque «está más cerca» y el salario asciende a aproximadamente entre 12.000 y 15.000 euros mensuales. Aunque esta recompensa no cumple las expectativas reales de Soto, quien aspira a convertirse en el nuevo director adjunto operativo en sustitución del actual DAO, José Ángel González, conocido como Jota, quien se jubilará en diciembre de este año.

Sin embargo, el Gobierno, según ha podido saber este periódico, ya le ha comunicado a Soto que no pueden apoyarle para dicho cargo debido a los serios conflictos internos que mantiene con otros agentes del cuerpo. Por esta razón, le han ofrecido como compensación una embajada.

En 2021, Soto Seoane fue nombrado jefe regional de Operaciones en la Comunidad de Madrid, es decir, número dos de la policía en la región. Este ascenso fue seguido de otro en menos de un mes, y en noviembre de ese mismo año, Marlaska le nombró jefe superior de la Policía Nacional en Madrid, sustituyendo a Jorge Manuel Martí, que quería irse a su tierra para jubilarse y obtuvo el mismo cargo en la Comunidad Valenciana.

Al frente de Ferraz

Manolo Soto, como se le conoce dentro del cuerpo, fue el responsable del orden público en Madrid de los agentes desplegados por el Ministerio del Interior junto a la sede de los socialistas, que cargaron duramente contra los manifestantes que protestaban por el acuerdo entre PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez.

Estas cargas –gran parte de ellas injustificadas– fueron incluso criticadas por antiguos mandos de las Unidades de Intervención Policial, la UIP de la Policía Nacional, que estaban asombrados por el inusual comportamiento de los agentes. Estos altos mandos –la mayoría de ellos en activo, pero actualmente en otras unidades– diferenciaban dos escenarios: las concentraciones pacíficas y otras aisladas en las que grupos ultras se infiltraron en la manifestación para reventarla atacando a los policías. En el primer caso –que fueron la mayor parte de las concentraciones–, los ex altos mandos de la UIP no entendían por qué se utilizó la represión policial en Ferraz. Ocurrió, por ejemplo, el 6 de noviembre, cuando lanzaron gases fumígenos o lacrimógenos. Estos mandos sentenciaron que los agentes al cargo de Soto llevaron a cabo cargas «desproporcionadas» en las que los policías «generaron más conflicto que soluciones». 

Futuro del DAO

No obstante, estas cargas injustificadas ayudaron a Soto a posicionarse dentro del PSOE. Sus compañeros le describen como un «socialista» que comenzó a moverse para que desde el Gobierno lo consideraran como el próximo DAO. Sin embargo, esto no será posible debido a los varios escándalos que pesan sobre él y que el ministerio se ha visto obligado a ocultar otorgando puestos codiciados a los afectados a cambio de su silencio.

Otras fuentes explican que se estaba trabajando para modificar la ley, a través de una disposición transitoria en los Presupuestos Generales del Estado, permitiendo que el actual DAO, José Ángel González, pudiera continuar en el cargo. Esta opción ha sido descartada debido a la imposibilidad de renovar los presupuestos. Además, las mismas fuentes destacan que la mano derecha de Jota, Óscar San Juan conocido como minidao, ha solicitado varias embajadas, lo cual consideran «muy significativo».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D