THE OBJECTIVE
Andalucía

Agricultores de Almería denuncian a supermercados por especular con la sandía

COAG avisa de que las ofertas de precios de algunas cadenas son una forma de manipular el mercado

Agricultores de Almería denuncian a supermercados por especular con la sandía

Sandías en un mercado. | Mehedi Hasan / Zuma Press

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Almería, ha denunciado ante la Agencia de Información y Control Agroalimentario (AICA) un supuesto movimiento especulativo sobre la sandía por parte de algunas cadenas alimentarias. Según COAG, determinados supermercados están llevando a cabo una campaña de oferta sobre las sandías, lo que consideran que es una manipulación del mercado.

La coordinadora agroalimentaria asegura que esta estrategia de «ofertas tan agresivas» por parte de los mercados no resulta acorde ni con los precios ni con la producción de la fruta. COAG Almería afirma que estas promociones son un intento de manipular la tendencia natural del mercado que obliga a los productores a bajar los precios de origen.

«Estamos seguros de que están intentando bajar el precio del producto, un precio que, en estos momentos de la campaña, está ya justo en el límite de los costes de producción, guiados por el ansia de ganar dinero y de acaparar mercado. Es inaceptable y tiene que vigilarse por parte de la autoridad y del ministerio, y así lo vamos a denunciar», explica Góngora, secretario provincial de COAG Almería.

Productores agrícolas de la provincia de Sevilla han manifestado a THE OBJECTIVE su posición favorable en torno a la denuncia de la coordinadora. De manera generalizada, los supermercados han «tirado» los precios dejando a un lado la incidencia y «la presión que ese movimiento implica de manera directa en el producto de origen».

Precios de sandías en un supermercado. | COAG Almería

En el margen

Los agricultores expresan que se encuentran al límite con respecto a los costes de producción. Vender más barato, según la tendencia de la última campaña orquestada por los supermercados, podría significar «un duro golpe para el sector».

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos pretende que esta denuncia apele tanto a los comercios como a los consumidores: «Desde COAG Almería se hace un llamamiento al sector comercializador almeriense para que no se deje arrastrar por la presión especulativa de las grandes cadenas de distribución».

Buenas sensaciones

La noticia llega en un momento donde el sector reconoce tener unas expectativas elevadas en el presente año. Los productores de melón y sandía de la Región de Murcia publicaron una nota de prensa esta semana donde mostraron un optimismo sobre los agricultores con respecto a la campaña de 2024.

El presidente de la Sectorial de Melón y Sandía de Proexport, José Cánovas, ratifica que las previsiones señalan a una recuperación de los volúmenes habituales y a una evolución normal, a diferencia del pasado año donde las lluvias y granizos sobre la región castigaron a los cultivos con rendimientos muy bajos.

Además, gracias a las condiciones climatológicas actuales y a las lluvias de abril, los cultivos avanzan con un «ligero adelanto» y el sector espera que a principios de junio ya se puedan recolectar y vender cantidades significativas.

José Cánovas recuerda que la pasada campaña destacó por unas temperaturas superiores a las habituales en los meses de marzo y abril. Eso generó que mayo llegase a los campos con grandes tormentas que arruinaron muchos cultivos de sandías y melones, justo antes de la recolección en la Región de Murcia y en el este de Almería. 

En el punto de mira

Ante las buenas previsiones de cultivos y exportaciones, las asociaciones de agricultores han reaccionado ante este movimiento de los supermercados que remueven los ánimos. COAG Almería ha compartido en su página web las imágenes captadas en los supermercados donde las sandías se venden con descuentos de hasta el 40%.

COAG Almería espera que la Agencia de Información y Control Agroalimentario tome medidas al respecto. La AICA es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que posee las competencias para realizar las comprobaciones que correspondan sobre las denuncias por incumplimientos con vistas a aplicar medidas que permitan mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. 

Lluis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación aseguró recientemente que desde la AICA se pretende dar respuesta rápida a las preocupaciones de los agricultores y ganadores, asegurando un cumplimiento efectivo de la ley de la cadena alimentaria en todos los eslabones, para que en las relaciones comerciales los precios sean dignos, se supere el coste efectivo de producción y asegure la viabilidad económica de los operadores. Los agricultores exigen dinamismo para que las respuestas por parte del Gobierno no lleguen demasiado tarde.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D