THE OBJECTIVE
Andalucía

La comunidad árabe en Almería denuncia precios abusivos antes de la Fiesta del Cordero

En la provincia se venden entre 5.000 y 6.000 piezas de cordero durante una de las citas musulmanas más importantes

La comunidad árabe en Almería denuncia precios abusivos antes de la Fiesta del Cordero

Corderos. | Jorge Sanz (Europa Press)

La Fiesta del Sacrificio o Eid al-Adha es una de las fechas más señaladas del año para millones de musulmanes. Esta festividad, que sigue al Hajj, conlleva el sacrificio de un cordero como símbolo de la provisión de Dios. Ante la alta demanda del animal por parte de la comunidad musulmana, los precios han alcanzado niveles máximos, y muchos musulmanes señalan un aumento considerable en el costo de los corderos.

Mamadou, un musulmán residente en Almería, explicó a THE OBJECTIVE que el año pasado compró un cordero por 190 euros, mientras que este año el precio ronda los 300 euros: «Con el paso de los años, se está dificultando encontrar cordero en estas fechas. Antes no nos faltaban los corderos, a fecha de hoy no sabemos si en mi familia lo podremos tener para la Fiesta del Sacrificio».

El rito musulmán genera millones de euros en el sector cárnico. En Almería, una de las provincias españolas con mayor población musulmana, se venden entre 5.000 y 6.000 piezas de cordero al año. Mamadou recuerda que cuando llegó a España, en 2018, compró un cordero por 50 euros, una cifra muy lejana a los 300 euros actuales.

Este movimiento de precios no es inusual. Atendiendo a la ley de la oferta y la demanda, los precios del cordero también se disparan en Navidad, donde el cordero puede costar tres veces más que su valor habitual. La comunidad musulmana recuerda la movilización de 2005, cuando se promovió no comprar cordero en protesta por los elevados precios, que llegaron a los 350 euros, lo que los imanes consideraron un «insulto» al rito tradicional.

Tintes políticos

El exagerado precio del cordero ha llegado al debate político. El PSOE de Ceuta pidió al PP que interviniera en el precio por pieza durante la Pascua islámica del Sacrificio, reclamando cifras de referencia para la normalización del mercado. Ceuta es una de las zonas de España donde se observa un mayor abuso en el precio del cordero, vinculado al alto porcentaje de personas que profesan la religión musulmana, que supera el 50%. Según el PSOE, «los precios se han disparado hasta un 400% y no podemos mirar hacia otro lado ante un claro desprecio al carácter social y espiritual de la festividad».

Al otro lado del debate se encuentra Pacma. El coordinador provincial de Pacma en Almería, Eduardo Milla, solicita a las autoridades tomar medidas contra esta festividad. Según Milla, los sacrificios sin aturdimiento previo realizados en la calle causan «sufrimiento animal» y «problemas de salud pública». Pacma defiende la eliminación del sacrificio sin aturdimiento previo y entiende que la religión no justifica este procedimiento. Milla subraya que las autoridades deben garantizar que estos rituales, mientras sean legales, se realicen bajo premisas éticas y sanitarias.

La Fiesta del Sacrificio

La Fiesta del Sacrificio, conocida como Eid al-Adha en árabe, es una festividad musulmana que conmemora la disposición del profeta Ibrahim (Abraham en la tradición judeocristiana) a sacrificar a su hijo Ismael (a diferencia de Isaac como cuenta la narración bíblica) como un acto de obediencia a Dios. Sin embargo, Dios intervino y proporcionó un carnero para que Ibrahim lo sacrificara en lugar de su hijo. Esta celebración tiene lugar al final del Hajj, la peregrinación a La Meca, y es una de las festividades más importantes en el calendario árabe.

El cordero sacrificado durante la Fiesta del Sacrificio simboliza el carnero que Dios proporcionó a Ibrahim en lugar de su hijo. Este acto de sacrificio, según la religión musulmana, representa la sumisión y obediencia a Dios, así como la disposición a renunciar a lo que es querido en nombre de la fe. Tras el sacrificio, la carne del animal se distribuye entre familiares, amigos y grupos más desfavorecidos.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D