THE OBJECTIVE
Castilla y León

La lista de espera quirúrgica en Castilla y León a la baja pero con desigualdades por provincias

Salamanca, León y El Bierzo presentan los peores datos y superan la media de 114 días

La lista de espera quirúrgica en Castilla y León a la baja pero con desigualdades por provincias

Hospital Río Hortega de Valladolid | Europa Press

El tiempo medio para que un ciudadano sea intervenido quirúrgicamente en los hospitales públicos de Castilla y León ha descendido por octavo trimestre consecutivo, hasta situarse en los 114 días. Sin embargo, la situación sanitaria muestra un desequilibrio según la provincia de la que se trate.

La Lista de espera estructural se sitúa en 34.834 pacientes al finalizar marzo de este año, lo que supone una reducción del 18,2 % en los dos últimos años frente a los 42.574 pacientes del mismo periodo de 2022 y los 36.213 del año pasado. Datos que refleja el último balance trimestral de la Gerencia Regional de Salud, del que se hace eco THE OBJECTIVE.

Diez de los catorce hospitales de Sacyl tienen demoras por debajo de los 100 días (8 incluso por debajo de 70). Sin embargo, se observa una gran diferencia según la zona de la que se trate. Así, mientras someterse a una operación en Hospital Clínico Universitario de Valladolid tiene un tiempo de espera de 47 días, en el Complejo Asistencial de Ávila son 49 días o 52 días en el Complejo Asistencial de Segovia. Si un ciudadano debe operarse en Salamanca deberá esperar 178 días. El Bierzo con 136 días de lista de espera o León con 135 muestran otros de los peores datos de este balance.

Dermatología la especialidad con menos espera y Neurocirugía la que más

La actividad quirúrgica en 2023 ha crecido, no obstante, un 7 % respecto a 2022. Respecto a los datos por especialidades, como ya publicó este periódico, la Comunidad presenta algunos de los mejores datos de espera a nivel nacional en Dermatología (26 días), Oftalmología (44) y Ginecología (45), mientras que las que acumulan más esperas son Neurocirugía (175), Traumatología (158 días) y Cirugía Plástica (136).

Por diagnósticos, los cuatro procesos con mayor número de pacientes en espera de intervención a 31 de marzo de 2024 han sido: cataratas (4.451 pacientes frente a los 5.099 de hace un año), hernia inguinal 1.890 pacientes (2.173), artrosis de rodilla 1.981 pacientes (2.007) y deformaciones adquiridas de los dedos 1.393 (1.335 pacientes en 2023). Estas operaciones representan el 28 % de toda la lista de espera.

Para las pruebas diagnósticas que se analizan cada trimestre, los datos a marzo de este año muestran que han sido 69 días para un TAC, 79 días para una resonancia magnética, 126 días para una ecografía y 51 días para una mamografía.

En cuanto a consultas externas, la demora se sitúa de media en 83 días con siete hospitales por debajo de esa cifra. El número de pacientes en espera estructural para una primera consulta externa ascendió en esa fecha a 184.188, frente a los 213.357 del primer trimestre de 2023, un 13,7 % menos.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D