THE OBJECTIVE
Castilla y León

Castilla y León recibe 63.018 solicitudes de la PAC en 2024

El número total de solicitudes ha disminuido aproximadamente un 3,9 % en comparación con el año 2023

Castilla y León recibe 63.018 solicitudes de la PAC en 2024

Terrenos agricultura | Quang Nguyen

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, inició el periodo de solicitudes de la PAC para 2024 el 1 de febrero, finalizando el pasado 17 de junio. En total, ha recibido un total de 63.018 solicitudes únicas de ayudas de la Política Agrícola Común, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE.

Es la primera vez en las que todas las solicitudes se han registrado de forma telemática utilizando la aplicación desarrollada por la Junta de Castilla y León, lo cual ha reducido significativamente la necesidad de presentar documentos en formato papel.

El número total de solicitudes ha disminuido aproximadamente un 3,9 % en comparación con el año 2023. Aunque las limitaciones en los importes ya se consideran descontadas, el aumento de las exigencias debido a una mayor profesionalización del sector –especialmente en la adquisición y manejo de fitosanitarios– y el seguimiento de los planes de abonado ha llevado a la desaparición de algunas explotaciones menos profesionalizadas. Estas superficies han sido absorbidas por otras explotaciones ya existentes, manteniéndose la superficie de cultivo de forma global.

Tipo de solicitudes

En cuanto a los tipos de solicitudes, la mayoría corresponde al régimen de ayuda básica a la renta y pagos complementarios, como el pago redistributivo, con 56.571 solicitudes frente a las 59.345 del año 2023. Además, 51.561 agricultores y ganaderos se han acogido a prácticas previstas en los ecorregímenes, en comparación con los 54.402 del año anterior. También se han registrado 2.740 solicitudes para la ayuda complementaria a jóvenes agricultores y 557 solicitudes de importes a la reserva nacional.

El 91 % de los agricultores y ganaderos acogidos a prácticas de los ecorregímenes representa la mayor parte del total, mientras que la superficie acogida supera el 96 %. Esto indica que las explotaciones mejor dimensionadas son las que mayormente adoptan estas prácticas.

Aunque el seguimiento es continuo, en los próximos días, tras obtener la información definitiva al concluir el período de solicitud, comenzará la difusión de los recintos con discrepancias detectadas mediante control por monitorización basado en imágenes de los satélites Sentinel.

Para resolver estas posibles discrepancias, se requiere la colaboración de los agricultores y ganaderos. Las pruebas consistirán principalmente en fotografías georreferenciadas, para cuya realización la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural proporciona una aplicación específica, así como actas de Agroseguro u otros documentos que verifiquen la actividad agraria o el cultivo presente en los recintos en cuestión.

Anticipos

El objetivo es realizar los anticipos de las ayudas el primer día hábil autorizado por la Comisión Europea, a partir del próximo 16 de octubre, y lograr una ejecución de pagos del 95 % dentro del mismo año de la solicitud.

El desglose por provincia y tipo de cultivo de la superficie total declarada, alcanza los 5,3 millones de hectáreas, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D