The Objective
Política

Urtasun pide a Junts no hacer de la negociación de la amnistía un «pulso» con el PSOE

El ministro de Cultura está convencido de que la ley saldrá adelante

Urtasun pide a Junts no hacer de la negociación de la amnistía un «pulso» con el PSOE

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun. | Agencias

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha pedido este sábado «responsabilidad» a Junts para sacar adelante la ley de amnistía, sin convertir la negociación con el PSOE en un «pulso para ver quién cede y quién gana» en el redactado final: «Este proyecto no puede descarrilar», ha advertido.

En declaraciones a RAC1, recogidas por Efe, Urtasun se ha mostrado «convencido» de que al final la ley de amnistía sí se aprobará, a pesar de que el pasado martes el pleno del Congreso de los Diputados la tumbara con los votos en contra de PP, Vox y JxCat. El ministro afirma, además, que el ‘no’ de Junts «fue un error», porque hay «muchísima gente» pendiente de que se apruebe la amnistía y porque la votación del martes ha concedido «un mes» a los contrarios a la iniciativa para «seguir torpedeando el proceso».

Por ello, ha pedido actuar a partir de ahora «con responsabilidad» y «dialogar mucho» para sacar adelante este «gran proyecto de la legislatura». Urtasun hace así un claro llamamiento a Junts, con el fin de evitar que este mes de negociación «se convierta en un pulso para ver quién cede y quién gana» en la solución final, ya que considera que eso sería “hacerle un favor al PP”: “Hemos de cuidar la mayoría” de la investidura, recalca.

Con respecto a la posibilidad de modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para limitar la potestad del juez, y así alargar la instrucción, tal y como apunta este sábado La Vanguardia, el ministro de Cultura ha evitado pronunciarse y ha apostado por “trabajar con discreción” sin abrir un “gran debate público” sobre cuál puede ser la solución.

Sí se ha mojado a la hora de defender a la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en sus críticas a la “implicación política” del juez Manuel García-Castellón. Urtasun ha denunciado que hay jueces que “actúan con motivaciones políticas”, si bien se ha mostrado contrario a ir “adaptando” la ley de amnistía “a la última decisión” que vaya tomando un juez. La ley de amnistía, ha remarcado, deberá pasar “todos los filtros” constitucionales para poder ser “efectiva”. 

Publicidad