THE OBJECTIVE
Política

El expresidente de Puertos del Estado señala por el 'caso Koldo' al único alto cargo destituido

Toledo afirma que la oferta estaba avalada por Transportes, pero desconoce quién recomendó a Soluciones de Gestión

El expresidente de Puertos del Estado señala por el ‘caso Koldo’ al único alto cargo destituido

El expresidente del Puertos del Estado Francisco Toledo durante la comparecencia en el Senado. | Fernando Sánchez (Europa Press)

El presidente de Puertos del Estado durante la pandemia ha descargado responsabilidades por la compra de mascarillas. Francisco Toledo ha afirmado este jueves en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado que la competencia de las contrataciones correspondía a su secretario general, Álvaro Sánchez Manzanares, el único alto cargo del Gobierno destituido por su presunta relación con la trama. El castellonense ha revelado que conoció al asesor de José Luis Ábalos en una reunión del Consejo Rector del ente público, del que formaba parte, aunque no tuvo relación con él. Ha explicado que departió en diversas ocasiones con el exministro, pero «jamás» de tapabocas.

Toledo ha confirmado que autorizó la compra de ocho millones de mascarillas con Soluciones de Gestión el 21 de marzo de 2020. No obstante, ha insistido en que el encargo, cuatro días más tarde, lo realizó el departamento de Contratación de Puertos del Estado, que lideraba Sánchez Manzanares. El expresidente del ente público ha señalado que el único alto cargo destituido por su presunta relación con la trama Koldo fue quien le informó de la oferta. Le dijo que contaba con el aval del Ministerio de Transportes, aunque desconoce quién la recomendó.

«Nunca supe que Koldo era intermediario», ha indicado Toledo. El expresidente de Puertos del Estado ha señalado que Sánchez Manzanares le presentó el portafolio con el nombre de Soluciones de Gestión el 21 de marzo, aunque los representantes del PP han denunciado que los documentos están fechados un día antes, cuando ni siquiera existía orden ministerial para realizar la compra de mascarillas por vía de urgencia. Los populares han subrayado que eso evidenciaría que la empresa bajo sospecha disponía de información privilegiada.

La medicación de Koldo

El senador del PP Francisco Martín Bernabé ha mostrado al compareciente un contrato entre los empresarios Víctor de Aldama y Juan Carlos Cueto, máximos responsables de Soluciones de Gestión. El documento está fechado el 16 de marzo, días antes de que se aprobara la orden ministerial que dio luz verde a la adquisición de tapabocas. «Eso significa que ya estaba todo pactado», ha sostenido el dirigente popular. Toledo lo ha rechazado de forma categórica y ha recordado las dificultades de encontrar proveedores en los inicios de la pandemia.

«¿Por qué ocho millones de mascarillas? Porque ese es el número de los que disponía la empresa», ha insistido Martín Bernabé. El senador ha reprochado al compareciente que «se inventaran» un contrato para favorecer a Soluciones de Gestión y que se contratara con una firma de dudosa solvencia que hasta ese momento no se dedicaba a la importación de material sanitario. También ha puesto en tela de juicio que se realizaran cuatro actos administrativos en menos de cuatro horas con la empresa de la trama Koldo, algo que Toledo lo ha calificado de «eficiencia».

Soluciones de Gestión se hizo con una docena de contratos en 2020 por valor de 53 millones, todos ellos con administraciones socialistas, algunos incluso antes de ser adjudicados. Destacan tres, dos de ellos otorgados por organismos vinculados al departamento de Ábalos por casi 37 millones de euros. El que se suscribió con Puertos del Estado superó los 24 millones, el mayor pelotazo de la trama Koldo. El de ADIF fue de 12,5 millones. El Ministerio del Interior también adquirió tapabocas a esta empresa por valor de 3,5 millones. Sin embargo, sus beneficios se desplomaron un 96% apenas un año después de la pandemia.

Toledo se ha sacudido este jueves cualquier responsabilidad porque él solo autorizaba las compras. Los contratos los hacía el departamento que lideraba Sánchez Manzanares, al que el ministro Óscar Puente cesó el pasado marzo por «pérdida de confianza». Fue él quien le habría dado la noticia de la compra de mascarillas con Soluciones de Gestión. Sin embargo, el popular Martín Bernabé le ha recordado que el subsecretario de Transportes, Jesús Manuel Gómez García, reconoció a la Guardia Civil que le llamó para informarle de la operación.

Fecha de los contratos

«La secretaria personal de Gómez García coge la factura proforma y se la envía. Este a su vez se la manda a Javier Sánchez Fuentefría [director de Organización e Inspección de Transportes, ahora en el Ministerio de Hacienda] y este se lo reenvía a Sánchez Manzanares. Pensamos con lógica pensante que solo pudo haberla dejado ahí Ábalos o Koldo», ha insistido Martín Bernabé. El senador del PP ha acusado de mentir a Toledo, que ha contestado con palabras gruesas haciendo necesaria la intervención del presidente de la Mesa de la comisión.

Sánchez Manzanares era el secretario general de Puertos del Estado cuando se produjo la contratación con Soluciones de Gestión que investiga la Audiencia Nacional. Se trata del único alto cargo destituido por Puente en Transportes desde que estalló el caso Koldo en febrero. El alto cargo se hizo famoso por la respuesta que ofreció a Koldo García durante una llamada telefónica interceptada por la Guardia Civil. En ella, espeta al asesor de Ábalos que era «un degenerado» porque «siempre me pillas cuando estoy con tías».

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil también ha investigado los correos electrónicos de Koldo García para dilucidar su supuesta participación en la compra de material sanitario. En el informe aparece que Sánchez Manzanares habría iniciado una cadena de correos el 19 de marzo de 2020 bajo el epígrafe «Operaciones especiales». Anunció a sus interlocutores que le habían ofrecido una partida aunque «no tengo idea del proveedor». Para calmar a su equipo, les dijo que cuando estuviera cerrado el tema, lo iba a anunciar el presidente del Gobierno.

«Información privilegiada»

La jefa de gerencia de riesgos le espetó que se trataba de «una empresa enana» y que «solo espero no acabar en el fondo del (río madrileño) Manzanares con una losa de hormigón en los pies…». El secretario general de Transportes le respondió: «Después de esto nos vamos a gestionar el Cartel de Cali…». Unas palabras que los representantes del PP en la comisión del caso Koldo han destacado este jueves para asombro de Toledo. Los populares han puesto el foco en que, a pesar de que el asesor de Ábalos recibiera 38 ofertas, solo se contrató a una de ellas, Soluciones de Gestión.

El senador del PP Gerardo Camps ha ofrecido una posible explicación. Ha recordado que en un informe de Hacienda aparece cómo Sánchez Manzanares facilitó su correo personal a los empresarios de la trama. Incluso le pidió por Whatsapp a las 20.57 horas del 20 de marzo de 2020 que le avisara cuando enviara la oferta de Soluciones de Gestión por email. «Conozco eso ahora por usted», ha respondido el expresidente de Puertos del Estado. Los populares le han acusado de «no enterarse de nada».

Toledo ha rechazado que tuviera relación con Koldo García, aunque lo conoció en una de las reuniones del Consejo Rector de Puertos del Estado, del que formaba parte. Ha indicado que la mayoría de estas se produjeron de forma telemática por las restricciones de la pandemia. El asesor de Ábalos fue nombrado el 20 de junio de 2019 y permaneció hasta el 20 de julio de 2021, cuando fue cesado tras la salida del antiguo secretario de Organización del PSOE del Ministerio de Transportes. En total, uno de los supuestos cabecillas de la trama se embolsó más de 18.600 euros por su dedicación a este organismo público.

El compareciente llegó a la presidencia de Puertos del Estado en febrero de 2020, tras dirigir con éxito el Puerto de Castellón, al que convirtió en el más rentable de España. Abandonó el cargo en noviembre de 2021 para volver como profesor en la Universidad Jaume I, a la que se incorporó en 1991 y en la que fue rector durante nueve años. Es licenciado y doctor en Matemáticas y catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial desde 1998.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D