THE OBJECTIVE
Política

El exdirector de Salud de Canarias se queda mudo en la comisión del 'caso Koldo'

Domínguez envió un burofax al Senado para comunicar que guardaría silencio para no comprometer la causa judicial

El exdirector de Salud de Canarias se queda mudo en la comisión del ‘caso Koldo’

Conrado Domínguez durante su comparecencia en el Senado. | A. Martínez Vélez (Europa Press)

El director del Servicio Canario de Salud (SCS) durante la pandemia se ha quedado mudo en la comisión del caso Koldo en el Senado. Conrado Domínguez ha enviado a primera hora de este miércoles un burofax para anunciar que no respondería a las preguntas de sus señorías para evitar comprometer la causa judicial en la que está imputado. La Fiscalía Europea investiga el pago por adelantado de cuatro millones de euros a RR7 United por la compra de un millón de mascarillas que nunca llegaron. Sobre el exdirigente canario también se ciernen las sombras del caso Mediador, en cuyo sumario aparece, y de varios contratos por valor de 12 millones de euros a Soluciones de Gestión, clave en la trama Koldo.

«Es usted el denominador común de todos los casos de corrupción de Canarias en el aspecto sanitario. Sale en todos los papeles. Es el elefante en la habitación», la ha espetado Sergio Ramos, portavoz del PP en la comisión del caso Koldo en el Senado. Domínguez fue nombrado director del SCS por Coalición Canaria en 2017. Tras la victoria socialista, en septiembre de 2020 volvió a ocupar el cargo y se convirtió en uno de los pesos pesados del Ejecutivo, tras conseguir que el entonces presidente regional y ahora ministro Ángel Víctor Torres confiara en él en detrimento de su consejera de Sanidad, Teresa Cruz.

El compareciente dimitió en noviembre de 2022 cercado por el caso mascarillas, que investiga una supuesta estafa de cuatro millones de euros por la compra fallida de un millón de cubrebocas al inicio de la pandemia. Ramos le ha afeado que se aferrara al cargo durante cuatro meses, cuando fue imputado por prevaricación, estafa, tráfico de influencias y blanqueo. La Policía Nacional registró el pasado marzo la Consejería de Sanidad, días después de que Domínguez compareciera ante la Fiscalía Europea, donde también se acogió a su derecho a no declarar.

El «Koldo canario»

El senador popular le ha reprochado que guarde silencio. Lo interpreta como una fórmula para proteger a Torres, la persona que en marzo de 2020 le designó como coordinador del recién creado Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria. Y eso, a pesar de que en aquella época ocupaba un cargo sin relación con la salud: secretario general técnico de la Consejería de Obras Públicas. Ramos ha incidido sobre este hecho. El portavoz del PP en la comisión del caso Koldo en el Senado ha insistido en que ese órgano era «un comité fantasma», del que ni siquiera «existen actas».

«Pasó de Obras Públicas, donde estaba [José Luis] Ábalos en ámbito nacional, a Sanidad en un solo día. Es usted el Koldo canario», ha espetado el senador popular a Domínguez, que no se ha inmutado pese a los ataques. Ramos le ha afeado su proceder y le ha acusado de imitar a Koldo García, que «vino aquí a no decir nada». Son los dos únicos comparecientes que se han acogido hasta ahora a su derecho a no declarar, ambos imputados en distintas causas.

Ramos le ha afeado constantemente que calle como Koldo, asunto que ha entrado a valorar el propio presidente de la comisión. El popular Eloy Suárez Lamata ha afirmado que no compartía los argumentos esgrimidos por Domínguez en el burofax. «Es evidente que hay colisión de derechos. El compareciente tiene obligación de no contestar, pero también está en su derecho de no declarar si entiende que afecta a su defensa». No obstante, ha explicado que «no se va a quedar quieto» y que estudiará posibles consecuencias.

«Supongo que sospecha que será imputado en todas las causas y por eso no responde», ha incidido Ramos ante un Domínguez cariacontecido. El senador del PP le ha preguntado si era él «la X» de los casos mascarillas, Tito Berni (Mediador) y Koldo. Una vez más no ha obtenido respuesta. El exdirigente canario se convirtió en una pieza fundamental en la adjudicación de contratos por el procedimiento de emergencia durante la pandemia. Entre los contratos que adjudicó, uno de cuatro millones para comprar un millón de mascarillas que nunca llegaron. Ramos le ha acusado de poner en riesgo «la salud de ciudadanos y sanitarios».

Ascenso de Domínguez

La Fiscalía Europea investiga la operación al considerar que afectó a fondos comunitarios. Ramos ha advertido de que nunca existió una oferta de contrato y que la cuestión con el dueño de la empresa de automoción a la que se contrataron los tapabocas, RR7 United, se concretó a través de mensajes de móvil, tal y como han desgranado los informes policiales. El senador popular también se ha referido a los contratos por valor de 12 millones suscritos con Soluciones de Gestión, clave en la trama Koldo.

«Se cambió la razón del contrato un año después para que fuesen a cargo de fondos europeos. Un año después. Se le intentó dar cobertura justificativa cuando eran mascarillas defectuosas. No lo dijo yo, lo dicen los informes de la Guardia Civil. Y a pesar de eso, Ángel Víctor Torres le nombra director de salud», ha insistido Ramos. Domínguez fue ascendido a ese cargo en septiembre de 2020. La decisión provocó una importante grieta en el PSOE canario.

La entonces consejera de Sanidad, Teresa Cruz (que comparecerá ante esta comisión del caso Koldo esta misma tarde), criticó la designación de Domínguez como coordinador del comité de emergencias en un medio local. Apenas unos días más tarde, el 25 de marzo de 2020, Torres la cesó fulminantemente. La mujer que había ocupado la portavocía del PSOE en el Parlamento autonómico en la oposición salía del Gobierno regional en el momento en que se empezaban a adjudicar a dedo los millonarios para traer material sanitario.

Las primeras fricciones entre Cruz y Domínguez surgieron como consecuencia de un contrato sanitario por valor de más de cuatro millones de euros. La licitación no lleva la firma de la consejera. El entonces presidente canario mantuvo al frente del comité de emergencias a Domínguez. La guerra venía de atrás, ya que Cruz no quiso mantenerle en el SCS. Las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE aseguran que le buscaron un hueco en la Consejería de Obras Públicas.

«¿Quién le ordenó que contratara con Koldo García? ¿Conocía Ángel Víctor Torres los detalles? ¿Se reunió alguna vez con Koldo y el dueño de RR7?», ha intentado sonsacarle Ramos sin éxito. El senador del PP ha acusado al compareciente y al entonces presidente regional de «puentear» a Cruz, la consejera de Sanidad fulminada. Y ha concluido: «Le estorbaba. Había gente que se negaba porque tiene dignidad».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D