The Objective
Tribunales

El autor confeso del triple crimen de Morata de Tajuña (Madrid) pide perdón

Les mató con una barra de hierro que había en el domicilio y volvió a los días para tratar de quemar los cuerpos

El autor confeso del triple crimen de Morata de Tajuña (Madrid) pide perdón

Juicio por el triple asesinato de los hermanos de Morata de Tajuña. | Europa Press

Dilawar Hussein, autor confeso del triple crimen de Morata de Tajuña, ha admitido en el juicio que asesinó con una barra de hierro a los tres hermanos Gutiérrez Ayuso, manifestando que escuchó «voces en su cabeza» que le llevaron «ahí» y que ve «fantasmas».

El juicio ha quedado esta mañana visto para sentencia con los informes finales. Tras concluir la prueba pericial, la fiscal y la defensa han llevado a cabo el interrogatorio del acusado, quien en primer lugar ha pedido perdón por los hechos sucedidos el 17 de diciembre de 2022, según recoge Europa Press.

«Yo estaba mal. Mi cabeza no estaba bien. Escuché voces por mi enfermedad. Las voces me llevaron ahí. Salté la pared porque quería hablar con ellos pero sacaron cuchillos y yo vi un palo de hierro y les di», ha confesado a preguntas del fiscal.

Dilawar ha relatado que prestó 40.000 euros a las hermanas y que estaba arruinado, por lo que tuvo que cerrar su locutorio. Tras ello, vivió seis meses con las víctimas. También ha reconocido que no huyó a Pakistán porque no tenía dinero.

Debían 60.000 euros

El móvil del crimen fue la deuda que tenían las hermanas con el acusado, a quien debían 60.000 euros. Amelía y Ángeles fueron víctimas de una ‘estafa amorosa’ a manos de unos supuestos militares americanos destinados en Afganistán, a quienes mandaban dinero desde el locutorio que regentaba Dilawar.

En sede policial, manifestó a los investigadores que les mató con una barra de hierro que había en el domicilio y que volvió a los días para tratar de quemar los cuerpos. De ahí, a que los agentes hallaran en la inspección ocular dos huellas de pisadas distintas en el escenario del crimen. Además, aseguró que estaba «loco».

Informes finales

La Sala ha practicado los informes finales en los que la fiscal ha dado por acreditado que las hermanas fueron víctimas de una estafa y que hubo voluntad por parte de Dilawar de matar a las víctimas por cómo cometió el crimen con golpes en la cabeza con una barra de hierro.

En su informe, la fiscal se ha opuesto a que se aprecien las atenuantes de confesión y de arrebato u obcecación, ya que el impulso que lleva a matar debe ser «instantáneo» y tiene que haber una conexión temporal. «Ni en su declaración habla de arrebato solo de la alteración psíquica que nosotros vemos. Aunque lo ha exagerado», ha recalcado.

Así, ha solicitado que se le condene a 36 años de prisión por tres delitos de homicidio y un delito de quebrantamiento de condena, con una atenuante por alteración psíquica. La defensa ha reclamado una pena de siete años y medio de cárcel por homicidio con las atenuantes de trastorno de personalidad paranoide, confesión y arrebato u obcecación.

En su intervención, el letrado defensor ha asegurado que lo que está claro es que los hermanos iban a acabar mal y no había retorno, recordando que testigos dijeron que a alguien se le iba a cruzar un cable. «Pero mi cliente tenía un trastorno», ha aseverado manifestando que su cliente es «otra víctima».

‘Estafa amorosa’

Las hermanas sufrieron lo que se conoce como ‘una estafa amorosa’ a través de internet por parte de unos supuestos militares americanos destinados en Afganistán y pidieron un préstamo de 60.000 euros al que sería su asesino al quedarse sin ahorros. Conocían a Dilawar, apodado el ‘Negro’, de haberle alquilado una de las habitaciones de su casa.

En septiembre de 2023, un juez de Alcalá de Henares impuso al acusado una orden de alejamiento respecto de una de las hermanas tras varias denuncias por acoso y amenazas.

A mediados de enero de 2024, los vecinos dieron la voz de alarma a las autoridades al no ver durante semanas a las víctimas. Denunciaron la desaparición un mes después del crimen ocurrido el 17 de diciembre de 2023.

Fue entonces cuando agentes de la Guardia Civil hallaron los cadáveres dentro de su casa, quemados y apilados. Según las pesquisas, los mató con una barra de hierro tras escalar el muro de su vivienda.

El hallazgo se produjo alrededor del 19 o 20 de enero, y la detención del agresor se efectuó el 22 de enero, decretándose su ingreso en prisión provisional tras confesar el crimen.

A golpes con una barra de hierro

Los hechos se produjeron la mañana del 17 de diciembre de 2023, cuando el investigado acudió al domicilio donde residían los tres hermanos asesinados.

Tras escalar el muro perimetral, llamó a la puerta del domicilio, abriéndole J. G. A.. Una vez en el interior, el investigado le propinó múltiples golpes en la cara y la cabeza utilizando para ello un palo de hierro o un objeto contuso, largo, rígido y pesado de similares características, provocando su fallecimiento por traumatismo craneoencefálico.

A continuación, el investigado se acercó a F. A. G. y le propinó múltiples golpes en la cabeza, utilizando para ello un palo de hierro o un objeto contuso, largo, rígido y pesado de similares características, provocando su fallecimiento por traumatismo craneoencefálico.

Finalmente, se aproximó a F. M. Á. G. y, con idéntica intención, le propinó varios golpes en la cara y en la cabeza utilizando un palo de hierro o un objeto contuso, largo y pesado de similares características hasta provocar su fallecimiento por traumatismo craneoencefálico.

El investigado vuelve al domicilio

El día 19 de diciembre de 2023 sobre las 20 horas, el investigado accedió al interior del domicilio sito en el número 3 de la Travesía del Calvario de Morata de Tajuña, donde se encontraban los cadáveres de F. A., F. M. y J. G. A., y prendió fuego a los mismos.

El acusado fue detenido el día 22 de enero de 2024 y el juez de Instrucción número 5 de Arganda del Rey acordó la prisión provisional comunicada y sin fianza del acusado, por estos hechos.

El acusado tenía disminuidas sus capacidades intelectivo-volitivas de forma leve en el momento de los hechos, habida cuenta de que presenta un trastorno de personalidad en donde predominan los rasgos paranoides, observado junto una carga progresiva de frustración vivencial situacional.

Publicidad