
Agencia Espacial Europea


La Agencia Espacial Europea destina 14.400 millones para financiar misiones en la Luna y Marte
Uno de los programas que sumará mayor inversión es el de observación de la Tierra, con un total de 2.541 millones de euros

Entrenar como un astronauta y lanzar un satélite: así son los planes de la ESA para jóvenes
La Agencia Espacial Europea tiene abiertos cinco proyectos escolares para estudiantes de primaria y secundaria que tienen como objetivo ayudar a los jóvenes a aumentar su alfabetización y competencia en las disciplinas STEM

El caso Anne McClain y la ley del espacio: 5 claves sobre el derecho ultraterrestre
¿Qué pasa si una persona, astronauta o no, comete un delito fuera de nuestro planeta? Hemos hablado con la presidenta de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial, Elisa González Ferreiro, que nos ha dado las claves de cómo se regula el espacio

La NASA pide ayuda a los estudiantes para poner nombre a su próximo rover marciano
La misión del Mars Rover 2020 será buscar signos de la vida microbiana pasada, estudiar el clima y la geología del planeta, y recolecta muestras

India lanza con éxito su misión al inexplorado polo sur de la Luna
El polo sur es la zona que contiene más agua de toda la Luna, agua que podría utilizarse para crear hidrógeno y oxígeno para propulsar cohetes

50 años después, esta es la nueva carrera espacial para llegar a la Luna
Ahora, las agencias espaciales de todo el mundo desean regresar a la Luna, pero de una forma más sostenible y en una zona distinta a la que visitaron las misiones Apolo hace 50 años

La ESA bioimprime huesos y piel 3D para los astronautas que viajen a Marte
En todos los casos, el material bioimpreso procedería del propio astronauta, por lo que no habría problemas de rechazo

¿Qué necesita el ser humano para vivir en la Luna?
Entre 1969 y 1972, 12 astronautas caminaron sobre la superficie de la Luna, pero el ser humano nunca ha llegado a vivir allí. Algún día los astronautas volverán al satélite de la Tierra, no solo para estar unos días, sino para establecerse y trabajar allí meses e incluso años.

Toyota se asocia con la agencia espacial JAXA para crear vehículos lunares
El fabricante de vehículos Toyota Motor se ha asociado con la Agencia de Exploración Espacial de Japón (JAXA) para crear vehículos destinados a explorar la Luna, según han adelantado este miércoles fuentes de la compañía a la agencia local de noticias Kyodo.

Un rover de la NASA encuentra bacterias extrañas en el desierto de Atacama
Una misión de la NASA en el desierto chileno de Atacama, el entorno más parecido a Marte en la Tierra, ha conseguido extraer con un vehículo rover organismos subterráneos: bacterias extrañas, dispersas y resistentes a la sal que podrían ayudar a la humanidad a encontrar vida extraterrestre.

La NASA apuesta por llevar humanos a Marte en un plazo de 25 años
Radiación mortal del cosmos, posible pérdida de la visión y huesos atrofiados son solo algunos de los desafíos que los científicos deben superar antes de que un astronauta pueda pisar Marte, dijeron este martes expertos y funcionarios de la NASA.

Marte contiene suficiente oxígeno para poder albergar vida, revela un estudio de la NASA
Un nuevo estudio de la NASA sugiere que puede haber ambientes cercanos a la superficie en Marte con suficiente oxígeno disponible para que microbios aeróbicos puedan respirar, lo que significaría que el Planeta Roja podría albergar vida.

Paxi el extraterrestre te muestra la Luna, sus fases y los eclipses
Paxi, el pequeño extraterrestre que viene del planeta Ally-O para conocer nuevos amigos en la Tierra y llevar a los niños a un viaje de exploración del espacio lleno de aventuras, regresa con un nuevo vídeo sobre las fases de la luna y los eclipses. Únete a Paxi en su exploración lunar.

Paxi el extraterrestre te muestra la Luna, sus fases y los eclipses
Paxi, el pequeño extraterrestre que viene del planeta Ally-O para conocer nuevos amigos en la Tierra y llevar a los niños a un viaje de exploración del espacio lleno de aventuras, regresa con un nuevo vídeo sobre las fases de la luna y los eclipses. Únete a Paxi en su exploración lunar.

Descubren un lago de agua líquida bajo el hielo de Marte
Descubren un lago de agua líquida bajo el hielo de Marte

Paxi, el extraterrestre de la ESA que enseña los secretos del espacio a los niños
Paxi es un pequeño extraterrestre que viene del planeta Ally-O para conocer nuevos amigos en la Tierra y llevar a los niños a un viaje de exploración del espacio lleno de aventuras.

Paxi, el extraterrestre de la ESA que enseña los secretos del espacio a los niños
Paxi es un pequeño extraterrestre que viene del planeta Ally-O para conocer nuevos amigos en la Tierra y llevar a los niños a un viaje de exploración del espacio lleno de aventuras.

Astrónomos buscan en la Vía Láctea estrellas emparentadas con el Sol
Un grupo de astrónomos ha identificado el ADN de 340.000 estrellas de la Vía Láctea con el que espera reconocer los astros emparentados con el Sol, según han informado este miércoles fuentes académicas. Los datos obtenidos forman parte del proyecto GALAH, liderado por Sarah Martell, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, y en el que participan desde 2013 científicos australianos y europeos con el objetivo de obtener información acerca de la formación y evolución de las galaxias.

Una estación espacial china caerá sin control sobre la Tierra en los próximos días
Una estación espacial china llegará de forma descontrolada a la atmósfera terrestre y se desintegrará casi totalmente entre la mañana del 31 de marzo y la del 2 de abril, según ha previsto la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado oficial. “Se desintegrará durante su reentrada atmosférica y algunos fragmentos sobrevivirán al proceso y alcanzarán la superficie de la Tierra”, ha explicado la ESA y ha añadido que lo más probable es que arda “debido al calor extremo que generará su paso a alta velocidad a través de la atmósfera”.

El derretimiento prematuro de la nieve ayuda a absorber el CO2 de la atmósfera
Aunque el aumento global de las temperaturas está provocando que la capa de nieve estacional se derrita antes en primavera, esto permite que los bosques boreales, una vez desprovistos de nieve, absorban más dióxido de carbono (CO2) de nuestra atmósfera, así lo asegura un estudio científico recogido por la Agencia Espacial Europea (ESA).

La ESA lanza un satélite para controlar el cambio climático
El satélite Sentinel-5P, una nueva misión del programa de monitoreo de la tierra Copérnico, ha sido lanzado este viernes al espacio para vigilar los niveles de gases en la atmósfera, según ha asegurado desde la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Noordwijk, situado en el sur de Holanda.

Despega hacia la Estación Internacional una nave con tres astronautas
Una nave espacial Soyuz, con tres tripulantes a bordo, ha despegado este viernes desde el centro espacial de Baikonur, en Kazajistán, hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) para una misión de cinco meses, informa AFP. Según imágenes de televisión difundidas en directo por la agencia espacial rusa Roscosmos, la tripulación integrada por el estadounidense Randy Bresnik, el ruso Sergei Ryazansky y el italiano Paolo Nespoli, despegó a las 16:41 (hora española peninsular) a bordo del cohete Soyuz MS-05.

Y el ExoMars se pasó de frenada
Tras este fracaso, la ESA se centrará ahora en corregir los errores que llevaron a la destrucción de la nave. La segunda fase de la misión ExoMars planea enviar un vehículo de exploración móvil a la superficie de Marte que llegaría en 2021. El presupuesto total de la misión es de unos 1.300 millones de euros.

En las prioridades de Trump, Marte va antes que la Tierra
Tal y como apunta un análisis publicado en la revista National Geographic, todo indica que la visión de Trump contempla un enfoque basado en impulsar alianzas con empresas comerciales en lugar de centrarse en proyectos de desarrollo gubernamental, mostrando especial interés en planificar viajes tripulados más allá del Sistema Solar. El pasado octubre, en uno de sus discursos durante la campaña electoral, Trump aseguró: “Liberaré a la NASA de la restricción de servir principalmente como una agencia de logística para la actividad de la órbita terrestre baja”, una declaración que alarmó a grupos de científicos teniendo en cuenta que dicha labor proporciona valiosa información sobre el cambio climático. Entre los objetivos de la era Trump se encontrarían el impulso de la minería espacial y la exploración de Europa, la luna de Júpiter. Si la NASA incluye a este satélite en sus programas futuros, se uniría a la carrera espacial ya emprendida por la Agencia Espacial Europea. El equipo de Trump también ha anunciado su intención de reinstaurar el Consejo Nacional Espacial de la era Bush, que sería presidido por el nuevo vicepresidente Mike Pence.

El impacto de la nave de la Agencia Espacial Europea creó un cráter en Marte
Según ha informado la ESA a través de su página web, las nuevas imágenes proporcionan una visión más detallada de los componentes principales del hardware utilizado por Schiaparelli durante el descenso. Las imágenes muestran una mancha oscura en el centro, de 2,4 m de diámetro. Se trata de un cráter sobre la superficie de Marte y según los expertos se calcula que tiene alrededor de medio metro de profundidad. Desde la Agencia Espacial Europea informan que todavía están analizando las marcas oscuras asimétricas que pueden observarse alrededor del lugar del impacto, sugiriendo en una primera aproximación que podrían tratarse de tanques de combustible provenientes de la nave. Mark McCaughrean, asesor científico de la ESA, ha confirmado a la agencia Associated Press que según los datos recibidos desde el Schiaparelli antes del accidente, “hubo un problema de software entre el radar y el sistema de ordenador de a bordo”, declaraciones que reafirman y completan las primeras informaciones que establecían el origen del aterrizaje fallido en un error informático.

Un error informático hizo que la nave de ExoMars se estrellase en Marte
Jorge Vago, científico del proyecto ExoMars, ha explicado a la revista Nature que los propulsores que debían desacelerar la nave durante 30 segundos solo dedicaron 3 a esta tarea y después se apagaron porque el ordenador pensó que estaba ya en el suelo. La maniobra de aterrizaje debía durar 6 minutos, pero se truncó a los 4 minutos y 41 segundos de caída. Según Vago, el escudo térmico de la sonda y el paracaídas fueron expulsados antes de tiempo y la desaceleración duró mucho menos de lo programado. Averiguar los errores de Schiaparelli y corregirlos es una de las prioridades de la ESA, de cara a la segunda fase de la misión ExoMars, cuando se planea enviar un vehículo de exploración móvil a la superficie de Marte que llegaría en 2021. El presupuesto total de la misión es de unos 1.300 millones de euros.

¿Qué le ha pasado a la sonda Schiaparelli?
Respecto a lo que se sabe a través de los datos emitidos por el Orbitador de Gases Traza (TGO), la otra parte del programa que sí está en la órbita de Marte, es que la sonda entró correctamente en la atmósfera del planeta rojo y las primeras fases del aterrizaje funcionaron bien. Después, se perdió la conexión. El equipo de la Agencia al frente de este programa cree que Schiaparelli tocó la superficie de Marte, pero no hay ninguna transmisión.
Al menos, mientras la Agencia resuelve la incógnita de la sonda, el programa continúa con el TGO, cuya misión es buscar de dónde procede el metano de Marte.

Europa, cada vez más cerca de descubrir si hay vida en Marte
Schiaparelli forma parte del proyecto ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA), que tiene como objetivo principal determinar si alguna vez ha existido vida en Marte. Para ello, se va a investigar si hay restos de metano u otro tipo de gases atmosféricos que pueden ser signos de la existencia de actividad biológica o geológica. Esta es la primera de las dos misiones del programa; la segunda se desarrollará en 2020 si la ESA supera este miércoles la prueba que permitirá enviar futuras misiones al planeta.

Airbus y la ESA desarrollarán un sistema para el aterrizaje en la Luna
Airbus ha explicado en un comunicado que el contrato, suscrito en la feria aeronáutica de Berlín por su división de actividades espaciales y de defensa, dotará del PILOT (dispositivo de aterrizaje preciso e inteligente mediante tecnologías a bordo) a la nave rusa Luna-Resource. Los trabajos para este proyecto se están llevando a cabo en las instalaciones de Airbus en Bremen, Alemania, y Toulouse, Francia, en colaboración con socios de países europeos y de Canadá, y con técnicas que combinan la navegación con la detección y evasión de peligros para dar soporte al vehículo espacial. PILOT ofrecerá así al Luna-Resource en 2017 información durante su fase de aterrizaje autónomo en los últimos minutos de descenso a la superficie de la Luna.

La guardería más bella del universo
Esta imagen, increíble y hermosa, se produjo a 9.000 años luz de la Tierra. Como saben, eso significa que la luz tarda un total de 9.000 años en recorrer la distancia que separa esta guardería de estrellas de nuestro planeta.

El enigma de Rosetta
La nave se llama Rosetta ha permanecido dormida casi mil días. La ESA ha esperado todo este tiempo para despertarla.

Los extraños caminos del GOCE
Esto del explorador estable es raro. Es como un condestable dado a dejar sus predios para ver mundo