
Hay una gran literatura africana (y la estamos ignorando)
¿Por qué se crea una situación de silencio con los autores africanos en el mundo editorial?

¿Por qué se crea una situación de silencio con los autores africanos en el mundo editorial?

Cabo Verde quiere funcionar con energía 200% renovable en el año 2025. Si se cumple la iniciativa del Gobierno del archipiélago africano de “energía sostenible para todos”, Cabo Verde se convertirá en el primer país del mundo que funcione exclusivamente con energías renovables.

Una comisión de científicos internacionales ha descubierto, mediante un sistema de detectores de partículas, una cavidad de un tamaño de 30 metros de largo dentro de la pirámide Keops, según un estudio publicado por la revista Nature. Esta pirámide cuenta unos 4.500 años de antigüedad, una de las tres pirámides emblemáticas en Guiza, Egipto.

El número de muertes por tuberculosis ha bajado un 37 % entre los años 2000 y 2016, con grandes descensos en Europa y en la región Asia Pacífico, aunque sigue siendo la primera causa de muerte por enfermedad infecciosa, por encima del sida, según ha anunciado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cuatro civiles y un policía han muerto este lunes en Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), al margen de una manifestación para reclamar la dimisión del presidente de Joseph Kabila a finales de 2017, según ha constatado un corresponsal de la agencia AFP.

Al menos 17 personas han muerto en Mogadiscio por la explosión de dos coches bomba y el posterior asalto de un comando del grupo yihadista Al Shabab a un céntrico hotel de la capital de Somalia

África empieza en los Pirineos, pero en cuanto se sale de la “república catalana independiente” reaparece Europa.

Un tribunal sudafricano ha sentenciado a 19 y 16 años de cárcel a dos granjeros blancos que se grabaron mientras encerraban a un hombre negro en un ataúd.


Kenia vive una jornada de tensión por la repetición de elecciones presidenciales de este jueves. En concreto, se han producido múltiples altercados en varias ciudades del país africano entre las fuerzas de seguridad y partidarios de la oposición que intentaban bloquear el acceso a los colegios electorales abiertos para la elección presidencial, informa la agencia AFP.

La mitología sobre los albinos prevalece en muchos rincones de África, aun en pleno siglo XXI. En estos lugares los albinos sufren discriminación y desprecio, y en otros incluso mutilaciones y secuestros, cuando no son directamente asesinados. Todo por un trastorno de la melanina que les da un color de piel blanquecino, o que altera el color de sus ojos. En muchos países se mantiene la creencia de que algunas de las partes de su cuerpos sirven para curar enfermedades o evitar maldiciones.

Una mujer ha fallecido en Uganda, el pasado 11 de octubre, a causa de la fiebre hemorrágica de Marburgo, un virus similar al ébola, además de al menos 55 personas que están en observación por tener contacto con la fallecida, ha informado este lunes la Ministra de Sanidad del país, Jane Ruth Aceng. “El Ministerio de Salud desea informar al público de que hay un nuevo caso confirmado del virus de Manburgo en este momento”, ha expresado Aceng en un comunicado dirigido a la población en una conferencia de prensa en Kampala.

El 20 de octubre de 2011, milicianos del Consejo Nacional de Transición asesinaban a Muammar Muhamad Abu-minyar Al Gadafi. La ciudad que le vio nacer, Sirte, se convirtió en su tumba. Una vez realizada la autopsia, el cuerpo de Gadafi fue expuesto públicamente durante cuatro días, junto con el de su hijo Mutassim y su ministro de Defensa, Abu-Bakr Yunis Jabr, en una cámara frigorífica de la ciudad de Misrata. Las imágenes de su cadáver inundaron las portadas de todos los medios internacionales. Según anunció el gobierno provisional, al amanecer del 26 de octubre el cadáver de Gadafi fue enterrado por dos miembros del Consejo Nacional de Transición en un lugar desconocido del desierto, para evitar que pueda ser objeto de futuras peregrinaciones de sus seguidores.

El 20 de octubre de 2011, milicianos del Consejo Nacional de Transición asesinaban a Muammar Muhamad Abu-minyar Al Gadafi. La ciudad que le vio nacer, Sirte, se convirtió en su tumba. Una vez realizada la autopsia, el cuerpo de Gadafi fue expuesto públicamente durante cuatro días, junto con el de su hijo Mutassim y su ministro de Defensa, Abu-Bakr Yunis Jabr, en una cámara frigorífica de la ciudad de Misrata. Las imágenes de su cadáver inundaron las portadas de todos los medios internacionales. Según anunció el gobierno provisional, al amanecer del 26 de octubre el cadáver de Gadafi fue enterrado por dos miembros del Consejo Nacional de Transición en un lugar desconocido del desierto, para evitar que pueda ser objeto de futuras peregrinaciones de sus seguidores.

Las elecciones en Liberia, celebradas el pasado 10 de octubre, pasarán a una segunda vuelta prevista para el 7 de noviembre tras no alcanzar los dos principales candidatos el 50% mínimo requerido de los votos para obtener la presidencia. Este hecho ya ocurrió en las elecciones nacionales del año 2005 y 2011, informa AFP. El famoso exfutbolista y líder del Congreso para el Cambio Democrático (CCD), George Weah, ha obtenido un 39% de los votos frente al 29,1% de su opositor y actual vicepresidente del país, Joseph Boakai, (Partido de la Unidad, PU).


Con motivo del Día Internacional de la Niña, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha recordado en un comunicado que una niña muere en el mundo cada diez minutos a causa de la violencia.

Casi 2,2 millones de liberianos están llamados a las urnas este martes para elegir al sucesor de Ellen Johnson-Sirleaf, tras 12 años en la presidencia del país de África occidental, en el primer traspaso democrático de poderes desde 1943, informa Efe.

Más de cien hipopótamos han sido hallados muertos en un río de un parque nacional de Namibia, probablemente fallecidos a causa de la enfermedad del carbón, ha anunciado el lunes el ministerio de Medio Ambiente.

El colectivo LGTB está siendo objeto de una campaña represiva llevada a cabo por el gobierno egipcio del mariscal Abdel Fatah Al-Sisi, según denuncia un comunicado emitido por Human Rights Watch (HRW) este viernes. La ONG ha explicado que la ola de detenciones comenzó tras un concierto, celebrado el 22 de septiembre, del grupo musical libanés Mashru Leila, en el que algunos asistentes enarbolaron la bandera multicolor que representa al colectivo LGTB. Desde este evento el Gobierno ha “arrestado a docenas de personas en menos de dos semanas”, según se explica en el comunicado.

Durante la mañana del 8 de agosto, cinco elefantes jóvenes fueron capturados en el parque Nacional de Hwange en Zimbabwe, según muestra un vídeo al que ha tenido acceso en exclusiva The Guardian. El periódico británico explica cómo son preparados para ser vendidos, de forma legal, a zoológicos chinos.

Los cambios en los hábitos alimentarios están creando una crisis de obesidad en países africanos a medida que las clases medias emergentes compran la comida procesada en los supermercados en vez de consumir alimentos de cultivo propio o frescos, ha advertido un grupo internacional de expertos en seguridad alimentaria.

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) reducirá las raciones de alimentos en un 30 por ciento a los 420.000 refugiados que viven en Dadaab y Kakuma, campamentos de refugiados en Kenia, debido a la insuficiente financiación, tal y como ha informado este lunes la organización. La ONU se ha lamentado por sufrir una “escasez crítica de recursos” que le obliga a reducir la cantidad de alimentos que se dan a los refugiados, seis meses después de que reanudaran las raciones, según el comunicado que ha emitido desde Nairobi la representante del PMA Annalisa Conte.

El presidente Donald Trump confirma que pretende admitir un máximo de 45.000 refugiados durante el año fiscal 2018

Más de la mitad de los abortos practicados cada año en el mundo –25,5 millones sobre un total de 55,7– no se realizan en las condiciones de seguridad necesarias, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, que ha publicado un estudio este jueves en la revista especializada The Lancet.

Más de 100 migrantes están desaparecidos tras el naufragio de su embarcación frente a las costas del oeste de Libia, ha indicado este jueves a AFP el portavoz de la marina libia, que ha citado a supervivientes. “Al menos siete supervivientes” permanecieron tres días en el mar antes de ser socorridos el miércoles, según el general Ayub Kacem.

Más de 40 millones de personas fueron víctimas de la esclavitud moderna en 2016 y 152 millones de niños entre 5 y 17 años sometidos al trabajo infantil, según datos publicados este martes por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Al menos 25 personas han muerto y otras 44 han resultado heridas tras volcar un autobús en la provincia de Kwilu, en el oeste de la República Democrática del Congo, tal y como han informado varios medios locales citados por la agencia EFE.

Este año las lluvias han sido particularmente agresivas en algunas regiones de África y han desembocado en verdaderas catástrofes naturales, provocando un número de muertes altísimo en el mes de agosto: al menos 1.240 personas. Con todo, países especialmente afectados, como Sierra Leona, no han gozado de la cobertura mediática del huracán Harvey en Estados Unidos, que se ha saldado con 50 muertos y pérdidas materiales de varios miles de millones de dólares. La capacidad reactiva en una región del mundo y otra ha sido determinante para que la cifra no se haya elevado en Norteamérica.

Líderes de siete países africanos y europeos se han reunido en París este lunes para cumbre en la que buscaban acercar posiciones sobre la crisis migratoria y de refugiados en Europa.

Apenas tenía 19 años cuando escribió aquel libro lleno de furia y frustración, pero lo cierto es que William Powell pasó el resto de su vida arrepentido. El libro se publicó en 1970 y recetaba los ingredientes para ser un guerrillero: un libro que combinaba ensayos sobre la libertad absoluta con fórmulas para convertir un rifle en un lanzagranadas o fabricar dinamita en la cocina de casa. “Tenía 19 años, estaba cabreado y pensaba que el gobierno estaba fuera de sí”, dijo Powell muchos años después.

Zimbabue ha requerido la inmunidad diplomática para la esposa de su presidente, Grace Mugabe, acusada de haber agredido a una mujer en Johannesburgo.

Dos ataques contra el contingente de la ONU en Malí han dejado nueve muertos, incluyendo un casco azul togolés y un soldado maliense. Estos dos ataques, al que se suma el atentado que golpeó el domingo al vecino país Burkina Faso, que dejó 18 muertos, se producen en vísperas de una reunión el martes del Consejo de Seguridad de la ONU. En la cita se planteará el tema de la creación de una nueva fuerza internacional de lucha contra los yihadistas en la zona del Sahel.

Al menos 312 personas han muerto y otras 600 han resultado heridas por las fuertes lluvias registradas este lunes en diferentes puntos de Sierra Leona, según el último balance facilitado a Efe por la Cruz Roja de ese país. Entre las víctimas mortales hay más de 30 niños, ha indicado una fuente de esta institución, que también ha reconocido que la situación es “muy preocupante”, por lo que se espera que la cifra de fallecidos y afectados crezca en las próximas horas.

Un ataque terrorista lanzado el domingo por la noche contra un restaurante de la capital de Burkina Faso ha dejado al menos 18 muertos, incluidos dos asaltantes, y una decena de heridos, ha anunciado el gobierno en un comunicado. Las fuerzas especiales de Burkina Faso han asaltado a los atacantes que se habían atrincherado en el lugar y dos de ellos han sido abatidos, han informado las fuerzas de seguridad.

Miles de personas han salido este jueves a la calle en diferentes ciudades de Kenia para apoyar a la coalición opositora, que ha denunciado un fraude electoral y ha exigido a la comisión electoral que la declare vencedora de las elecciones del martes. Los datos oficiales dan como ganador al presidente del país, Uhuru Kenyatta.

El presidente sudafricano, Jacob Zuma, ha sobrevivido este martes a una nueva moción de censura en el Parlamento, ha anunciado la presidenta de este, Baleta Mbete, citada por AFP. “Los resultados de la votación son los siguientes: 177 a favor de la moción, 198 contra y 9 abstenciones”, ha declarado Mbete, bajo la aclamación de los legisladores de la mayoría.

En el bosque de Garbetha (India) un conductor fue sorprendido hace pocas semanas por un particular robo.

Los militantes islamistas radicales del grupo terrorista Al-Shabaab en Somalia han impuesto una prohibición de la asistencia humanitaria en áreas que controlan, obligando a cientos de miles de personas a elegir entre la muerte por hambre y enfermedad o recibir un castigo brutal.En algunas ciudades, los líderes extremistas han ordenado a las personas hambrientas y más débiles permanecer donde estaban para actuar como escudos humanos contra los ataques aéreos estadounidenses, según informa el diario británico The Guardian.

Casi 150 científicos de toda África están reunidos cerca de Abiyán, la capital de Costa de Marfil, para crear la Sociedad Africana de Primatología (SAP) con el objetivo de salvar a los monos amenazados de extinción en el continente. La situación de los primates es catastrófica: más de la mitad de las especies africanas están amenazadas de desaparición. Asimismo, en Madagascar el 85% de las especies de lémures podrían desaparecer, según el profesor Inza Koné, director de investigación y desarrollo del Centro suizo de investigaciones científicas de Costa de Marfil.