Asia

La red ferroviaria india utilizará energía solar para ahorrar en diésel

La red ferroviaria india utilizará energía solar para ahorrar en diésel

India cuenta con una de las mayores redes ferroviarias del mundo: abarca una extensión total de 63.140 kilómetros. Esta extensa red puede ser lenta y tediosa, pero sobre todo muy contaminante. Por ello, sus responsables están empezando a tomar cartas en el asunto. El pasado 14 de julio, Indian Railways -la ‘RENFE española’ y que transporta a unos 25 millones de pasajeros al día- lanzó su primer tren con paneles solares en el techo. Estos paneles sirven para proveer de energía a las luces, ventiladores y sistemas de visualización de información dentro de los coches de pasajeros.

Una ciudad iraní registra una temperatura de 54º centígrados

Una ciudad iraní registra una temperatura de 54º centígrados

La ciudad iraní de Ahwaz, capital de la provincia de Juzestán, ha registrado este jueves una temperatura de 54º Celsius, la más alta en el continente asiático en un mes de junio, y sin duda récord de temperatura del país. El suroeste del país está experimentado este mes una ola de calor sin precedentes. Así lo ha dado a conocer este jueves el meteorólogo de MeteoFrance Etienne Kapikian a través de su cuenta de Twitter.

Refugee Food Festival: cuando el chef es un refugiado

Refugee Food Festival: cuando el chef es un refugiado

Pierre perdió a toda su familia y ahora está solo en Madrid, arrastra una mirada triste y su pelo es rubio en un tono intenso. “La vida es complicada”, dice, echando la mirada abajo. “Estoy aquí como refugiado político”. Tiene 27 años y salió de Camerún siendo muy joven; apenas 22 años y no tuvo más remedio que dejar atrás su vida en África. Después de un largo camino llegó en 2015 a España; vivió por 10 meses en un centro de Ceuta hasta que le concedieron el asilo. Pierre se fue de Camerún acosado por ser homosexual.

Contra el mito del auge asiático y el declive europeo

Contra el mito del auge asiático y el declive europeo

Uno de los lugares comunes del análisis internacional dice que el poder se ha desplazado a Asia y que Trump o el Brexit no dejan de ser pataletas ante ese hecho inevitable. Los flujos económicos van hacia esa región, las actividades se deslocalizan en China o Bangladesh, sus economías crecen y emergen grandes clases medias con un poder de consumo que hace las delicias de las grandes compañías internacionales. A este diagnóstico suele seguir el que dice que, en este contexto, Europa estaría llamada a convertirse en un museo para turistas ricos, en una Venecia gigante que sirve de testimonio kitsch del pasado ante su irrelevancia en el presente y el futuro.

China está acabando con la madera de palo rosa para construir muebles de lujo

China está acabando con la madera de palo rosa para construir muebles de lujo

La fabricación tradicional de muebles en China se remonta hasta el año 1.000 a.n.e. El mobiliario está hecho de hongmu, o ‘madera roja’, que permite a los carpinteros chinos tallar elaborados patrones o paisajes o realizar muebles de lujo que recuerdan a la China Imperial. En el otro lado de este mercado están los bosques de África y el sureste de Asia, donde se recolecta esta madera proveniente de los árboles de palo rosa, una especie que está disminuyendo peligrosamente.

Barcelona se ha convertido en el campo de batalla de los vuelos low-cost de larga distancia

Barcelona se ha convertido en el campo de batalla de los vuelos low-cost de larga distancia

La batalla está abierta en Barcelona, la ciudad más turística de España, donde dos aerolíneas de bajo coste han empezado a competir en el emergente sector de vuelos de larga distancia a precios asequibles. Un primer vuelo hacia Los Ángeles salió el jueves desde el aeropuerto de El Prat, operado por Level, la nueva compañía de bajo coste creada especialmente para las largas distancias del grupo IAG, matriz de Iberia y British Airways.

El secreto del café más caro del mundo

El secreto del café más caro del mundo

Encontrar la fórmula precisa es un camino largo y complicado que conoce Blake Dinkin, quien durante una década se empeñó en desarrollar un proceso para lograr un café de calidad a partir de granos ingeridos y defecados por un elefante, y que es el más caro del mundo. Se trata del café conocido como Black Ivory – marfil negro -, se cultiva en Tailandia y es un lujo para muy pocos. Tanto es así que una taza de este café puede llegar a valer unos 60 dólares estadounidenses, y un kilogramo 850 dólares, y se puede degustar en hoteles de cinco estrellas y restaurantes con estrella Michelín, aunque los más deseosos de probar esta bebida pueden adquirir el producto por internet.

La polémica racista del futbolista Lavezzi incendia las redes en China

La polémica racista del futbolista Lavezzi incendia las redes en China

El futbolista argentino Ezequiel Lavezzi está teniendo problemas para adaptarse a la cultura china desde que fichó el pasado verano por el Hebei Fortune. Si, por una parte, en sus primeros 16 partidos solo ha anotado dos goles después de convertirse en el futbolista mejor pagado del mundo con 49 millones de euros anuales –Messi, considerado el mejor, cobra 40 millones en el Barcelona-, ahora una polémica le ha situado en el centro de los focos en China y en el resto del mundo.

Los 7 volcanes más peligrosos del mundo

Los 7 volcanes más peligrosos del mundo

Las listas sobre los volcanes más peligrosos del mundo se repiten en la red siguiendo constantes predecibles, como su tamaño. Sin embargo, a la hora de medirse la peligrosidad debería tenerse en cuenta el factor humano, por lo que los volcanes más peligrosos pasarían a ser aquellos cuya actividad resulta más arriesgada para las personas.

La Justicia surcoreana imputa oficialmente a la ex presidenta Park Geun-hye por corrupción

La Justicia surcoreana imputa oficialmente a la ex presidenta Park Geun-hye por corrupción

La fiscalía surcoreana ha imputado oficialmente a la expresidenta Park Geun-hye por delitos relacionados con la trama corrupta de la “Rasputina”, por los cuales puede ser condenada a un mínimo de diez años de cárcel e incluso a cadena perpetua. Entre los cargos presentados contra ella están el de soborno, abuso de poder, coacción y filtración de secretos oficiales, según ha informado la agencia Yonhap.

Al menos ocho adolescentes fallecidos por una avalancha de nieve en Japón

Al menos ocho adolescentes fallecidos por una avalancha de nieve en Japón

Una avalancha ha sorprendido este lunes a un grupo de estudiantes de instituto en una pista de esquí del centro de Japón y ha provocado al menos ocho de ellos perdieran la vida y cerca de treinta resultaran heridos. Unos sesenta adolescentes y profesores de siete institutos se encontraban en la pista del complejo Nasuonsen Family Ski Resort de la ciudad de Nasu -a unos 200 kilómetros al norte de Tokio- en el momento de la avalancha, según informaciones de las autoridades de la región recogidas por la cadena pública NHK.

Corea del Norte eleva la tensión con un ensayo fallido de un misil

Corea del Norte eleva la tensión con un ensayo fallido de un misil

Corea del Norte ha elevado la tensión en la región al haber realizado este miércoles un nuevo ensayo de un misil, que aparentemente ha explotado tras su lanzamiento y del que se desconocen sus características, según han informado las autoridades militares de Seúl y Washington. El ejército norcoreano ha lanzado a primera hora el proyectil desde un área cercana al aeropuerto de Kalma, en la ciudad de Wonsan, ha explicado el ministerio de Defensa surcoreano en un comunicado, el cual ha añadido que el misil “no fue disparado con normalidad”, sin especificar más al respecto.

Pekín emplea el reconocimiento facial en sus aseos públicos para controlar el uso de papel

Pekín emplea el reconocimiento facial en sus aseos públicos para controlar el uso de papel

El Gobierno chino ha instalado un sistema de reconocimiento facial en los baños públicos del Templo del Cielo en Pekín para evitar el malgasto de papel higiénico, que era usado en cantidades ingentes por algunos turistas, según ha informado este lunes el diario Beijing Evening News. En la instalación del parque, uno de los más famosos de Pekín, una máquina escanea el rostro del usuario, le dispensa un trozo de papel higiénico de 60 centímetros de longitud y no le permite volver a usar más hasta que han pasado nueve minutos.

Malasia solicita a la Interpol el arresto de cuatro norcoreanos por el asesinato de Kim

Malasia solicita a la Interpol el arresto de cuatro norcoreanos por el asesinato de Kim

La Policía de Malasia ha anunciado este jueves que ha solicitado a la Interpol el arresto de cuatro norcoreanos supuestamente vinculados al asesinato de Kim Jong-nam, hermano del líder norcoreano, Kim Jon-un, el 13 de febrero en Kuala Lumpur. El organismo internacional ha emitido un “aviso rojo”, similar a una orden de detención internacional, que busca la localización y el arresto de las personas solicitadas para una posible extradición. “Esperamos atraparlos a través de la Interpol”, ha declarado el inspector general de la Policia, Khalid Abu Bakar, según ha recogido el canal “Channel News Asia”.

El presidente chino, Xi Jinping, insta al Ejército a modernizar sus tecnologías

El presidente chino, Xi Jinping, insta al Ejército a modernizar sus tecnologías

El presidente chino, Xi Jinping, ha instado al Ejército de Liberación Popular a aprovechar el desarrollo tecnológico del gigante asiático para modernizar su equipamiento y a integrarse más con el sector civil. El mandatario chino realizó estas declaraciones el domingo, en una reunión con los diputados militares de la Asamblea Nacional Popular durante el plenario anual del máximo órgano legislativo del país que se celebra estos días en Pekín.

Asesinan a plena luz del día al principal asesor de Aung San Suu Kyi

Asesinan a plena luz del día al principal asesor de Aung San Suu Kyi

El asaltante fue arrestado por la policía birmana cuando pretendía huir, aunque en su carrera llegó a herir a otras personas, una de ellas de extrema gravedad. El asesor de Suu Kyi había establecido el pasado mes de junio la Asociación de Abogados Musulmanes de Birmania tras denunciar que esta comunidad era discriminada de forma sistemática.
Varias organizaciones de Derechos Humanos han alertado sobre el acoso y las amenazas que sufre la minoría musulmana como consecuencia de un creciente ultra nacionalismo. Suu Kyi ha recibido numerosas críticas ante la inacción de su gobierno frente al recrudecimiento de la violencia en el estado de Rakine, donde habita la minoría Rohingya.

China da la bienvenida al Año del Gallo que traerá cambios “drásticos”

China da la bienvenida al Año del Gallo que traerá cambios “drásticos”

Ciudades y pueblos de toda China, excepto aquellos que lo tienen prohibido por la contaminación, se vieron “bombardeados” por petardos y fuegos artificiales en sus calles, encendidos para ahuyentar malos espíritus y asegurarse de que el gallo canta el amanecer de un año próspero para los orientales. El Año Nuevo chino da comienzo a siete días de vacaciones, el llamado Festival de la Primavera. en el que los que viven lejos de su hogar (entre ellos millones de inmigrantes rurales y de estudiantes universitarios) disfrutan de días en familia. Fuera del país, la amplia comunidad china ha celebrado también la entrada a este nuevo año. España se une a esta celebración, conoce los mejores restaurantes chinos de Madrid para dar la bienvenida al Año del Gallo.

Un abogado describe las torturas en las cárceles secretas de China

Un abogado describe las torturas en las cárceles secretas de China

En la transcripción que ofrece el diario The Guardian, se listan algunas de las amenazas y torturas a las que el abogado chino fue sometido durante su encierro: “Te torturaremos hasta la muerte como a una hormiga”, “voy a atormentarte hasta que te vuelvas loco”, “ni siquiera pueden imaginar si serás capaz de salir de aquí y seguir siendo un abogado”, se jactaban sus captores.  El relato del abogado retrata la crueldad de las tácticas supuestamente utilizadas para llevar a cabo la llamada “guerra contra la ley” en el país asiático. Según el abogado, los captores “habían dividido el trabajo: uno o dos de ellos me agarraban de los brazos mientras otro usaba los puños para golpearme en el estómago, darme rodillazos en la tripa o patearme las piernas”. Al castigo físico, se le suma la aún más cruenta tortura psicológica a la que son sometidos los supuestos disidentes: privación de sueño, de luz y la obligación de permanecer en incómodas posturas por prolongados espacios de tiempo. Xie afirma que le obligaron a sentarse en posiciones de tensión sobre una pila de sillas de plástico en la que era imposible que sus pies tocaran el suelo. “Tuve que sentarme allí por más de 20 horas, con ambas piernas colgando y sintiendo el dolor hasta que empezaron a adormecerse”. Xie Yang, un abogado de 44 años, fue detenido en la ciudad central de Hongjiang el 11 de julio de 2015, el día tres de lo que los activistas describen como un ataque sin precedentes del partido comunista contra los abogados de derechos civiles. Su testimonio narra tan solo uno de los muchos casos de los cientos de activistas o sospechosos que sufren la falta de derechos humanos en China en la actualidad.

En 2016 creció un 4% el turismo mundial pese a los temores por seguridad

En 2016 creció un 4% el turismo mundial pese a los temores por seguridad

Unos 1.235 millones de turistas viajaron por el mundo en 2016, 46 millones más que en el año anterior, marcando el séptimo año consecutivo de crecimiento desde 2009, tras la crisis financiera mundial, según las cifras divulgadas por el organismo. El continente americano “consolidó los sólidos resultados registrados en los dos años anteriores”, para un incremento del número de turistas del 4,3%, por encima de la media mundial, recogió el informe de la OMT. Con un total de 201 millones de turistas recibidos en 2016 (8 millones más que en 2015), el continente capturó un 16,3% del total de los viajeros internacionales. Por el contrario, los temores por la seguridad en algunos países europeos hicieron que la región en su conjunto frenara su crecimiento a 2% en 2016, aún pese a seguir siendo la más visitada, con 620 millones de turistas. Entre los países europeos beneficiados se encuentra España, que alcanzó en 2016 un récord de 75,3 millones de visitantes, al beneficiarse en gran medida de turistas que evitaron destinos rivales golpeados por atentados. La región Asia Pacífico observó el mejor desempeño a nivel mundial en 2016, con un alza de 8,4%, mientras que fue la segunda en cuanto a número de turistas recibidos, con 303 millones de personas. El incremento de los turistas se explica tanto por las visitas al interior de la región Asia-Pacífico como al exterior, explicó la OMT. En el caso de África se produjo un repunte luego de su fuerte caída en 2015, con un alza del 8% en el número de visitantes. En cambio, en Medio Oriente, los turistas cayeron en un 4%.

 

El régimen de la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi sigue atacando la libertad de expresión

El régimen de la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi sigue atacando la libertad de expresión

Myo Yan Naung Thein, Secretario del Comité Central de Investigación del partido gobernante, está siendo juzgado por difamación criminal, acusado de insultar al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Myo Yan Naung Thein fue detenido y encarcelado sin fianza a principios de noviembre, cuando criticó la respuesta del ejército a los ataques de los militantes musulmanes rohingyas en una publicación en Facebook. Este es tan sólo uno de los ejemplos representativos de que la opresión y los ataques a la libertad de expresión siguen vigentes a pesar de las promesas del nuevo gobierno. Suu Kyi, que ganó el Nobel en 1991 “por su lucha no violenta por la democracia y los derechos humanos”, no es presidenta de Birmania, sino que es Consejera de Estado. Su intención era postularse para la presidencia, pero la actual constitución le prohibe a Suu Kyi convertirse en presidenta debido a que estuvo casada con una persona no birmana, lo cual no puede ser modificado sin la aprobación de al menos un legislador militar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad