
Asia


Un tigre blanco mata a su cuidador en un zoológico de Japón
Un tigre blanco ha matado a un cuidador en su jaula en un zoológico al sur de Japón. Akira Furusho, de 40 años, yacía en el suelo, ensangrentado, cuando lo encontraron, según ha explicado un representante de la policía a la agencia AFP.

Indonesia ordena a las ONG extranjeras que abandonen el país
El Gobierno de Indonesia ha pedido a los cooperantes extranjeros, que llegaron a la isla de Sulawesi después del devastador terremoto seguido por el tsunami ocurrido el pasado 28 de septiembre, que abandonen el país, según informa The Guardian. El número oficial de muertes provocados por la catástrofe asciende a 1.944, y alrededor de 5.000 personas continúan desaparecidas.

El FMI rebaja la previsión de crecimiento mundial al 3,7% en 2018 y 2019
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado al 3,7% su previsión de crecimiento mundial para 2018 y 2019, lo que supone una caída de 0,2 puntos porcentuales con respecto a lo estimado en julio, debido, en particular, a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Después de Lavapiés estos son los 10 barrios más ‘cool’ del planeta
“Madrid podría ser la capital más emocionante del mundo en este momento, y Embajadores (y Lavapiés) es su barrio más colorido”, dicen desde la publicación especializada en viajes y ocio Time Out en su última lista de los barrios más cool del planeta. La revista pone a Lavapiés en el podio de los mejores barrios, y la noticia ha corrido como la pólvora por los medios españoles, orgullosos de tal distinción. Más allá del orgullo patrio, ¿cuál es el resto de la lista de barrios más cool del mundo?

La UE dona 5 millones de euros para los rohingyas y otras minorías en Birmania
La Unión Europea (UE) ha anunciado una ayuda valorada en 5 millones de euros para los rohingyas y otras minorías étnicas en los estados birmanos de Rakáin, Kachin y Shan, tal y como han difundido fuentes de la delegación europea en Birmania (Myanmar).

La ONU trabaja para abrir un puente aéreo para enfermos en zonas rebeldes en Yemen
La ONU ha anunciado este domingo su intención de abrir un “puente aéreo humanitario médico” en Yemen con el objetivo de evacuar a los civiles que no puedan ser atendidos en el país, en guerra desde 2014. “Se trata de ayudar a los pacientes que sufren de cáncer, enfermedades crónicas y anomalías congénitas a recibir el tratamiento que necesitan”, ha explicado en un comunicado el doctor Nevio Zagaria, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Yemen.

Un instituto chino "destierra" a varias profesoras embarazadas al campo
Un centro de secundaria en Zhanjiang, en el sur de la provincia china de Guangdong, ha enviado a 12 profesoras embarazadas a institutos en zonas rurales, lo que ha desatado una gran polémica ya que muchos lo consideran una grave discriminación contra las mujeres embarazadas, ha informado el diario Global Times.

El terremoto del norte de Japón se salda con la muerte de 44 personas
El fuerte terremoto de magnitud 6,7 en la escala abierta de Richter que sacudió el pasado jueves la isla nipona de Hokkaido, en el norte del país, ha dejado 44 muertos, según el último balance ofrecido este lunes por el Gobierno del país asiático.

Ciudadanos de todo el mundo piden medidas urgentes para frenar el cambio climático
Ciudadanos comprometidos con el medio ambiente salen este sábado a la calle en todo el mundo para reclamar a los gobiernos el fin de las energías fósiles y la aplicaciones de medidas urgentes para frenar el cambio climático, bajo un mismo lema: Rise for climate (En pie por el clima).

Ascienden a 20 los fallecidos por el terremoto en el norte de Japón
Los fallecidos por el fuerte terremoto que sacudió este jueves la isla japonesa de Hokkaido (en el norte del país) ascienden a 16, ha confirmado este viernes el primer ministro nipón, Shinzo Abe, mientras más del 40% del suministro eléctrico de la ínsula ha sido restablecido.

Un fuerte terremoto deja al menos ocho muertos en el norte de Japón
Al menos ocho personas han perdido la vida y 40 continúan desaparecidas a causa del terremoto de magnitud 6,6 en la escala de Ritcher que este jueves ha azotado el norte de Japón.

Seúl revisará a diario los baños públicos para eliminar las cámaras que graban a las mujeres
El Gobierno de Seúl, capital de Corea del Sur, ha anunciado un plan para revisar a diario los baños públicos de la ciudad para identificar y eliminar cámaras ocultas que graban vídeos de mujeres sin su consentimiento y que posteriormente son difundidos en páginas web pornográficas, según la agencia de noticias surcoreana Yonhap. Los delitos relacionados con esta práctica en sitios públicos se ha triplicado en solo cinco años desde los 2.400 casos en 2012 hasta los 6.470 de 2017, según recogieron informes previos.

Para luchar contra la miopía, China limitará los videojuegos
China va a limitar el número de videojuegos disponibles en línea para prevenir la miopía que afecta muchos niños en el país. Se trata de la última iniciativa del Gobierno para reforzar el control sobre el sector, en pleno auge del mundo de videojuegos.

Birmania rechaza las acusaciones de la ONU por "genocidio" a los rohingyas
El portavoz del Gobierno de Birmania, Zaw Htay, ha rechazado un informe realizado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el que se apunta que existen elementos indicadores de genocidio intencional y crímenes contra la humanidad perpetrados a gran escala en la operación militar iniciada por el Ejército el 25 de agosto de 2017 contra la minoría musulmana rohingya.

Corea del Norte liberará a un turista japonés sospechoso de grabar en el país
Corea del Norte ha decidido “perdonar con clemencia y expulsar del país por razones humanitarias” a Tomoyuki Sugimoto, un turista y cámara japonés que “podría ser sospechoso de filmar en una instalación militar en el puerto de Nampo”, en el oeste del país, según fuentes gubernamentales japonesas. Las autoridades norcoreanas encarcelaron a Sugimoto en su territorio después de que las instituciones le investigaran por “un delito cometido contra la ley de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) –nombre oficial del régimen–, según la agencia de prensa oficial norcoreana KCNA.

Hallan por primera vez restos de una niña nacida de dos especies humanas distintas
Hace 50.000 años, una neandertal y un denisovano tuvieron una hija. Un minúsculo fragmento de huesos reveló que estas dos especies de la línea de los humanos, ahora extintas, se reprodujeron.

Monsanto deberá indemnizar con 289 millones de dólares a un jardinero con cáncer que usó glifosato
A Dewayne Johnson le diagnosticaron en 2014 un linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer que surge en los linfocitos.

Bangladesh corta la cobertura móvil de internet para parar las protestas estudiantiles
Las autoridades de Bangladesh han cortado el internet móvil en gran parte del país en un intento de reprimir las manifestaciones de estudiantes que empezaron hace un semana, según han informado este domingo medios locales.

Desaparece el intelectual chino Sun Wenguang tras ser interrumpido durante una entrevista en directo
Un eminente intelectual chino, crítico con el régimen comunista, se encuentra desaparecido sin forma de contactar con él este viernes después de que las fuerzas de seguridad irrumpieran en su vivienda e interrumpieran una entrevista en directo con un canal de televisión estadounidense.

El partido del Gobierno de Camboya se declara ganador de unas elecciones sin oposición
Las autoridades de Camboya continúan este lunes con el recuento de votos en las elecciones del domingo en las que, según los resultados preliminares, el Partido del Pueblo de Camboya (PPC) obtuvo una amplia mayoría. De hecho, el partido del primer ministro Hun Sen ha anunciado ya que ha ganado todos los escaños en el parlamento, 125 en total.

Un hombre causa una explosión ante la embajada de EEUU en Pekín
Un hombre ha resultado herido al hacer estallar un pequeño artefacto explosivo ante la embajada de Estados Unidos en Pekín, según ha informado la policía local. La explosión no ha causado víctimas y el autor del incidente, de 26 años y oriundo de la región autónoma de Mongolia Interior, ya ha sido hospitalizado y está fuera de peligro.

Al menos 19 muertos tras el hundimiento de una presa en Laos
Al menos 19 personas han muerto por el derrumbe de una presa en Laos este lunes, donde se prevé que aumente el número de víctimas mortales conforme avancen las labores de rescate y la búsqueda de cientos de desaparecidos por los equipos de salvamento, ha informado la prensa estatal. Al menos ocho aldeas de la provincia de Attapeu, en el sur del país, han quedado completamente inundadas.

Al menos 44 personas han muerto en los últimos 15 días en Japón por las altas temperaturas
Al menos 44 personas han muerto en los últimos 15 días en Japón por las altas temperaturas

Tokio 2020 presenta oficialmente a sus mascotas
El comité organizador de Tokio 2020 ha presentado oficialmente este domingo a sus dos mascotas olímpicas, llamadas Miraitowa y Someity, en un multitudinario evento en la capital nipona, un acto que marca la cuenta atrás para la cita olímpica. La presentación, en la que ha participado la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, y el presidente del comité organizador de Tokio 2020, Yoshiro Mori, se ha celebrado en un popular centro comercial de la ciudad, al que también han acudido centenares de niños y curiosos.

Al menos 20 muertos y 16 desaparecidos por las inundaciones en Vietnam
Al menos veinte personas han muerto y dieciséis están desaparecidas en Vietnam a causa de las intensas lluvias provocadas por el paso de la tormenta tropical Son Tinh en la mitad norte del país, ha informado este domingo la prensa local.

Nigeria supera a India como el país con la mayor población en extrema pobreza
Nigeria, uno de los países africanos más ricos y con grandes recursos naturales, ha superado a la India como país con el mayor número de personas en situación de extrema pobreza, según The Guardian. El 90% de la población más pobre del planeta se concentrará en África en 2030, han informado expertos de la Institución Brookings y asociados al proyecto Reloj Mundial de la Pobreza, que analiza las últimas tendencias en la reducción de la pobreza.

Asciende a 156 el número de muertos por las fuertes lluvias en Japón
Las inundaciones y avalanchas de barro provocadas por las violentas precipitaciones en el oeste de Japón han provocado la muerte de al menos 156 personas, según anunció este martes en una rueda de prensa el ministro portavoz del Ejecutivo, Yoshihide Suga. La mayoría de fallecidos se encontraban en las prefecturas de Hiroshima (oeste) y Okayama y Ehime (sudoeste). Además, Suga informó que aún hay al menos 10 personas desaparecidas, aunque los medios locales cifran el número de desaparecidos entre 59 y 74.

El serio problema de la gestión de residuos radica en una paradoja
El plástico se ha convertido en una verdadera paradoja. Por un lado, ha permitido gracias a su ligereza y versatilidad el desarrollo de numerosas innovaciones y soluciones que han mejorado la vida de cientos de millones de personas. Por otra parte, ha facilitado la consolidación de la obsolescencia programada como modelo económico que aumenta el consumo y activan el crecimiento y supuestamente el desarrollo.

Las mejores aplicaciones para aprender chino sin gastarse un euro
El chino mandarín es el idioma con más hablantes nativos del planeta: 909 millones de personas, según las cifras de Ethnologue. Son aproximadamente los mismos que la suma de hablantes nativos de español, inglés y árabe. Además, la reconversión económica de China en los últimos treinta años la ha colocado en una posición de fuerza en el tablero mundial. Se trata de la segunda potencia y desde hace tiempo le pisa los talones a Estados unidos, a quien aspira a superar a lo largo de la próxima década.

'El pan de la guerra', la película que retrata la realidad de las niñas afganas bajo el gobierno talibán
Cuando su padre es arrestado, una valiente niña afgana de 11 años se disfraza de chico para poder trabajar y mantener a su familia. El pan de la guerra es una dura coproducción entre Canadá e Irlanda que tiene detrás a Nora Twoney como directora y a Angelina Jolie como productora y que se inspira en el libro infantil escrito por Deborah Ellis. La película de animación retrata las dificultades a las que tenían que enfrentarse las mujeres afganas durante la época en la que los talibanes controlaban con mano dura el país: desde 1996 hasta 2001. Un historia de empoderamiento femenino centrada en una niña que desafía a una sociedad retrógrada que se acaba de estrenar en Netflix.

El rescate de los niños tailandeses en una cueva durará meses si no baja el nivel del agua
Los 12 jóvenes de entre 11 y 16 años y su entrenador de fútbol de 26 años, encontrados con vida en la noche del lunes por una avanzadilla de dos buzos británicos tras más de nueve días de búsqueda en una cueva del norte de Tailandia, podrían permanecer en la gruta durante meses antes de salir al exterior, han apuntado fuentes oficiales. Una súbita tormenta comenzó a inundar la cavidad e impidió la salida de los jóvenes, por lo que los expertos deben drenar el agua de la cueva “que inunda las galerías de acceso o bien los afectados deben aprender a bucear con la ayuda de los buzos. El gobernador de Chiang Rai, Narongsak Osottanakorn, ha declarado a Efe que desconoce cuánto tiempo necesitarán los especialistas para sacar al grupo de la cueva.

El nuevo rifle láser chino que puede abrasar personas a casi un kilómetro
Las armas láser que fulminan a personas ya no son cosa de ciencia ficción en China, donde una empresa asegura haber desarrollado un rifle de asalto láser que puede disparar a un objetivo desde casi un kilómetro de distancia y producir quemaduras que podrían llevar a la muerte.

Condenado a muerte un clérigo yihadista por los atentados de Yakarta en 2016
La Justicia de Indonesia ha condenado al clérigo y extremista islamista Aman Abdurrahman por haber ordenado los atentados suicidas cometidos en Yakarta en 2016, que causaron la muerte de cuatro civiles y de los cuatro agresores, además de la destrucción de un café Starbucks y una garita de la policía.

Malasia reabre el caso del crimen de una modelo vinculado con el entorno del ex primer ministro
La justicia malasia tomará de nuevo el caso del asesinato de la traductora mongol Atlantuya Shaariibuu, de 28 años, que fue llevada a un bosque donde fue tiroteada en la cabeza y donde explotaron su cuerpo con explosivos C-4 en 2006. Dos guardaespaldas que trabajaban para el ex primer ministro de Malasia, Najib Razak, fueron acusados de asesinato y enviados a prisión en 2008. Sin embargo, nunca se llevó a cabo una investigación y todavía se desconocen los motivos del crimen ni quién lo ordenó, según el diario británico The Guardian.

Bayer cierra la millonaria compra de Monsanto y se convierte en el nuevo gigante de la agricultura
La firma alemana Bayer se convierte este jueves en un gigante mundial de los pesticidas y las semillas al cerrar la compra de la compañía estadounidense Monsanto, con la intención de ofrecer una agricultura cada vez más estimulada por la biotecnología. La adquisición por 63.000 millones de dólares (unos 54.000 millones de euros), la mayor jamás realizada por Bayer en el extranjero, “conlleva un alto riesgo para la reputación, pero también enormes oportunidades de mercado”, resume el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung.

Al menos 16 muertos y 38 heridos en una explosión en Afganistán
Al menos 16 personas murieron y otras 38 resultaron heridas, cuando un contenedor cargado de explosivos estalló mientras las fuerzas de seguridad trataban de desactivarlo en Kandahar, en el sur de Afganistán, informaron a Efe una fuentes oficiales.

Al menos 12 muertos en una explosión en una oficina electoral en Afganistán
Al menos 12 personas han muerto y 33 han resultado heridas en la explosión de una bomba en un centro de censo de electores en el este de Afganistán, que celebra en octubre las primeras legislativas desde 2010.

Al menos 116 muertos por tormentas de arena en el norte de India
Al menos 98 personas han muerto en las tormentas de arena que golpearon el norte de India el miércoles por la noche. Los vientos de hasta 130 km/h han causado 65 muertos en el estado de Uttar Pradesh y 33 en el estado vecino de Rajastán, han informado las autoridades des gestión de las catástrofes de ambas regiones, citadas por AFP.

¿Por qué es necesario invertir en agricultura?
Aunque no suele ocupar un espacio mediático destacado como la tecnología o las energías renovables, la agricultura constituye una de las grandes tendencias de inversión más claras y sólidas para el inversor a largo plazo. Es un sector estratégico y defensivo, además de la industria global más importante en términos de empleo, altamente fragmentado y poco organizado y con un gran margen para su capitalización y profesionalización en muchas áreas.