
La UE completa los preparativos para un posible escenario de un Brexit sin acuerdo
La ausencia de un periodo de transición causará importantes “perturbaciones” a ciudadanos y empresas
La ausencia de un periodo de transición causará importantes “perturbaciones” a ciudadanos y empresas
May presenta su nuevo acuerdo como la “mejor solución” para evitar una salida sin acuerdo
El Parlamento británico deberá votar la próxima semana qué salida quiere de la UE y si concurre o no a las elecciones de mayo
Bruselas advierte a Londres de que, si no aprueba el tratado de divorcio, se encamina hacia la salida sin acuerdo
El ministro de Exteriores alerta de “graves consecuencias económicas” si se produce un Brexit sin acuerdo
Theresa May pide a la Unión Europea un aplazamiento del Brexit hasta el 30 de junio
El presidente del Consejo Europeo ha condicionado la concesión de una prórroga del Brexit a que el Parlamento británico apruebe el acuerdo de salida entre Londres y Bruselas
Para el negociador europeo, Michel Barnier, “una prórroga es una prolongación de la incertidumbre”
Para que los diputados vuelvan a votar sobre la cuestión, May debe presentar algo “sustancialmente” diferente
Brexit duro, Brexit blando, Brexit con acuerdo, Brexit sin acuerdo, prórroga del Brexit o incluso un segundo referéndum; son muchas las opciones que se barajan en una situación que ni tan siquiera tiene una salida clara, a pesar de que hayan pasado casi tres años desde que se votara en referéndum.
Westminster ha vuelto a vivir otra votación histórica. Los diputados británicos han decidido, por 412 votos frente a 202, aprobar solicitar a la Unión Europea una prórroga de la fecha de salida, fijada oficialmente para el próximo 29 de marzo, que ahora debe ser ratificada por los Veintisiete. El Parlamento británico también ha descartado, por 334 votos frente a 85, una enmienda no vinculante que pedía prorrogar el Bexit para celebrar un segundo referéndum. Este miércoles, el Parlamento rechazó, con solo cuatro votos de diferencia, una salida sin acuerdo de la Unión Europea “en cualquier momento”.
El Parlamento británico vota esta tarde si pide a la UE una ampliación del Brexit
Cuando Mario Draghi deje la presidencia del Banco Central Europeo (BCE) tras ocho años de mandato no habrá subido nunca los tipos de interés de la eurozona. Sólo los habrá bajado y a mínimos históricos. ¿Es esto bueno o malo? Pues regular. Porque lo que significa es que el crecimiento que registra el bloque desde 2014 no ha sido ni va a ser este año tampoco una amenaza para la inflación, la principal preocupación del banco emisor.
El Parlamento británico votará el jueves si solicita a la UE una prórroga de la salida
Londres debe decidir este miércoles si quiere un divorcio sin acuerdo el 29 de marzo
La Unión Europea se ha sumado a la docena de países que prohíben el vuelo de los aviones modelo Boeing 737 Max 8 debido al accidente de Ethiopian Airlines
Nuevo golpe para Theresa May. El Parlamento del Reino Unido ha rechazado este martes el acuerdo revisado del Brexit presentado por la primera ministra británica. Los diputados británicos ya tumbaron el acuerdo de May en enero por una aplastante mayoría de 230 votos.
May ha acordado con la Unión Europea garantías legales adicionales sobre la controvertida salvaguarda irlandesa
Estamos ante una semana crucial para el devenir de la salida del Reino Unido de la UE
Su compatriota y principal competidora, Honda, ya ha anunciado el cierre de sus instalaciones en territorio británico para 2021
Las entidades financieras británicas están preparadas para un Brexit sin acuerdo aunque con matices
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha firmado este lunes con el ministro británico de la presidencia encargado del Brexit, David Lidington, un Tratado Fiscal que regula las relaciones con Gibraltar para evitar que “sea un foco de competencia fiscal desleal”.
Dottie es presidente de la Cámara de Comercio Británica en España
El Gobierno ha aprovechado el último Consejo de Ministros antes de que se disuelvan las Cortes el 5 de marzo por la convocatoria de las elecciones generales del 28 de abril para aprobar varios decretos ley
El Gobierno ha aprovechado el último Consejo de Ministros antes de que se disuelvan las Cortes el 5 de marzo por la convocatoria de las elecciones generales del 28 de abril para aprobar varios decretos ley
Corbyn defiende finalmente una segunda votación sobre el Brexit y ya sólo cabría esperar a la tercera o a la que sea la vencida. Se pretende así que el pueblo corrija al pueblo, en lo que sería un ejercicio histórico de virtud o de hipocresía según se mire.
El Parlamento británico ha aprobado este miércoles por amplía mayoría una enmienda presentada por la diputada laborista Yvette Cooper
El Gobierno estudia cómo ofrecer un estatus migratorio alternativo a los venezolanos que han solicitado protección internacional en España
La Fiscalía de Madrid ha solicitado tres años y tres meses de cárcel para Cristina Cifuentes por un delito de falsedad en documento oficial en relación con el caso de su máster en la Universidad Rey Juan Carlos.
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, encabezará la lista del PSOE al Parlamento Europeo en las elecciones del próximo 26 mayo, han confirmado a Efe fuentes socialistas.
La primera ministra británica, Theresa May, ha anunciado este martes a los diputados que les deja la decisión de aplazar la fecha del Brexit por “un periodo corto y limitado” .
El juicio del procés se ha reanudado este martes a las 09:30 horas en el Tribunal Supremo con la declaración del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, que se ha calificado a sí mismo de “preso político”.
La primera ministra británica, Theresa May, ha anunciado a los diputados que les deja la decisión de aplazar la fecha del Brexit
El líder del partido laborista, Jeremy Corbyn, ha anunciado esta tarde que su organización va a apoyar una segunda votación sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea
El diputado laborista británico Ian Austin se ha convertido hoy en el noveno en dejar ese partido por desacuerdos con el líder, Jeremy Corbyn, en particular su gestión de los casos internos de antisemitismo y el giro a la izquierda que ha dado a la formación.
Las diputadas conservadoras Heidi Allen, Anna Soubry y Sarah Wollaston han anunciado este miércoles que abandonan el partido liderado por la primera ministra británica, Theresa May, y que se unen al nuevo grupo independiente de la Cámara de los comunes, formado tras el abandono de ocho laboristas de su partido.
La polarización nos lleva a pensar que si estamos a gusto con alguien es porque pensamos igual en casi todo. Pero somos capaces de estar con gente que piensa de manera diferente sin discutir y además ponernos de acuerdo en algunas cosas –que son las que hacen posible la convivencia.
Siete diputados del Partido Laborista británico, varios de ellos judíos, han anunciado este lunes que formarán un grupo parlamentario a parte debido a su desacuerdo con la gestión laborista del Brexit y por a las reiteradas acusaciones de comportamientos antisemitas.
La primera ministra británica, Theresa May, ha apelado este domingo a la unidad de los conservadores y a dejar a un lado sus preferencias personales en la recta final del Brexit, con el objetivo de que el Parlamento apruebe un acuerdo con Bruselas.
El Parlamento británico ha rechazado este jueves una moción con la que la primera ministra, Theresa May, buscaba renovar el respaldo de los diputados a su plan de negociaciones con Bruselas sobre el acuerdo del Brexit.
El grupo de líneas aéreas IAG (International Airlines Group), dueña de aerolíneas como British Airways o la española Iberia, ha decidido poner un límite a la cantidad de capital que puede estar en manos de accionistas de fuera de la Unión Europea, ha informado el holding. “El Máximo Permitido de Acciones No UE queda fijado en el 47,5 por ciento. No se puede garantizar que dicho Máximo Permitido vaya a ser eliminado en el futuro ni, en su caso, cuando sería eliminado”, ha dicho el grupo en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La primera ministra británica, Theresa May, ha dicho ante los diputados británicos que necesita tiempo para alcanzar modificaciones en el acuerdo del Brexit al que llegó con la Unión Europea para poder satisfacer al Parlamento.