
¿Podría el PP llegar a ser útil?
Pablo Casado tiene que dar respuesta a la gran pregunta: ¿qué quiere ser el Partido Popular? Mariano Rajoy renunció a la definición ideológica (ni liberales ni conservadores) en aras de un falso pragmatismo.

Pablo Casado tiene que dar respuesta a la gran pregunta: ¿qué quiere ser el Partido Popular? Mariano Rajoy renunció a la definición ideológica (ni liberales ni conservadores) en aras de un falso pragmatismo.

La presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha descartado dimitir tras los malos resultados del PSOE en las elecciones del domingo, en las que han perdido 14 diputados, y ha afirmado que es Ciudadanos quien debería apoyar al PSOE para gobernar y no al contrario.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este lunes que los resultados de las elecciones en Andalucía, que dieron una mayoría insuficiente para gobernar al PSOE y en las que Vox entró con 12 diputados en el Parlamento andaluz, refuerzan su compromiso de “defender la Constitución y la democracia frente al miedo”.

El candidato de Ciudadanos a la presidencia de la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha emplazado este lunes a la presidenta en funciones, Susana Díaz, a plantearse “poder apoyar” un gobierno de su partido, que considera “legitimado” para presidir la Junta tras las elecciones del domingo, que ganó el PSOE pero con una mayoría insuficiente para gobernar.

La primera y más evidente conclusión de las elecciones andaluzas del 2 de diciembre de 2018 es que la democracia española ya es multipartita. Todavía hay dos grandes partidos hegemónicos, PP y PSOE, sí, pero ya existen otras tres formaciones políticas nacionales de enorme relevancia. Y también son cinco, al menos, las grandes paradojas que arrojan los sorprendentes resultados de esta jornada electoral.

La mayoría de los colegios electorales de Andalucía ya han cerrado sus puertas, dando comienzo así al escrutinio de los votos. No obstante, los colegios de Sanlúcar de Barrameda, que han abierto sus puertas a las 11:03, con dos horas de retraso, por falta de papeletas de EQUO en sus dependencias, no cerrarán hasta las 22:08 horas, por lo que hasta esa hora no se conocerán los primeros datos provisionales del recuento.

Los andaluces eligen este 2 de diciembre a los 109 miembros del Parlamento andaluz, después de que la presidenta Susana Díaz, que gobernaba en minoría, decidiera el pasado 8 de octubre adelantar las elecciones.


‘La reconquista de Vox comenzará tierras andaluzas’, era el lema del partido de la ultraderecha Vox para elecciones autonómicas celebrada el 2D y así parece que ha sido. Las encuestas, que le daban entre uno y cinco diputados en el Parlamento andaluz, se han quedado cortas. Ni los más optimistas del partido de Santiago Abascal esperaban lograr los casi 400.000 votos y 12 escaños

El otoño pasado, España se llenó de banderas nacionales en los balcones. Fue una respuesta comprensible tras el intento de golpe del independentismo. En Cataluña, la aparición de banderas y las manifestaciones constitucionalistas rompieron con la visión uniforme del independentismo y su idea de “un sol poble”. Ganó voz un electorado antiindependentista que ya no puede ignorarse. Si nunca tuvo sentido hablar de los “catalanes” como sinónimo de los independentistas, ahora lo tiene menos aún.

Susana Díaz se presenta a las elecciones andaluzas jugando al catenaccio, a la defensiva, pues a sus contrincantes les saca cuatro décadas de ventaja. Si la corrupción y los ERE no han pesado demasiado en las últimas convocatorias electorales, la Sanidad parece haberle hecho mecha durante los últimos años, en los que una marea blanca le ha sacado los colores con multitudinarias manifestaciones en Granada y Málaga.

Vox ha presentado su anunciada querella contra la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, por acusar a esta fuerza de justificar la violencia machista, y ha dicho que la dirigente y candidata socialista pretende, con estas palabras, provocar agresiones contra miembros del partido.

Los posibles pactos postelectorales del PP y Ciudadanos con Vox, al que algunas encuestas dan representación en el Parlamento, y el fuego cruzado entre los partidos, especialmente de Cs y Adelante Andalucía contra el PSOE y PP a costa de la corrupción, han marcado el debate televisivo celebrado el lunes a seis días de los comicios andaluces

En enero de 1968, con la llegada al poder de Alexander Dubček, se inició una modesta liberalización dentro del régimen comunista checo. La primavera de Praga fue abruptamente interrumpida por la llegada de tanques del Pacto de Varsovia, y a partir de ese momento comenzó la llamada “normalización”, un proceso de restauración de la vida conforme a la ortodoxia soviética.

La abogada general del Estado, Consuelo Castro, ha relevado al jefe del departamento Penal y responsable de dirigir la acusación del Gobierno en la causa del proceso soberanista de Cataluña, Edmundo Bal, han informado fuentes del Ministerio de Justicia citadas por Efe. Castro ha cesado a Bal por pérdida de confianza y detrás de la decisión está la diferencia de criterios respecto al juicio del procés, después de que la abogada general optara por acusar a los procesados de sedición y de malversación y no de rebelión. Edmundo Bal era partidario de seguir la línea marcada por la Fiscalía y acusar de rebelión a los líderes del proceso soberanista.

El PSOE y Unidos Podemos han avanzado su rechazo a las enmiendas registradas por PP y Ciudadanos en el Senado para que la mayoría del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sea elegida por los propios jueces y han acusado a los populares de romper los compromisos adquiridos hace apenas tres semanas. Fuentes del grupo socialista en la Cámara Alta confirman su rechazo a la enmienda, mientras que desde Unidos Podemos denuncian “la carrera populista del PP con Ciudadanos” en torno a una iniciativa que prosperará en el Senado, donde los populares cuentan con mayoría absoluta, pero que se encontrará con dificultades cuando llegue al Congreso para su aprobación definitiva. El Congreso de los Diputados, por su parte, no votará el jueves a los nuevos vocales del CGPJ por el turno de juristas de reconocido prestigio, después de que el PP, el PSOE y Unidos Podemos hayan retirado sus propuestas para renovar el órgano de gobiernos de los jueces.

Las Cortes Valencianas han aprobado este miércoles una ley que prohíbe las terapias de conversión para modificar la orientación sexual y prevé multas de hasta 120.000 euros en caso de infracción muy grave, como realizar o difundir este tipo de terapias.

El PSOE de Susana Díaz ganará las elecciones en Andalucía el próximo 2 de diciembre con el 37,41% de los votos, según el CIS

La presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), María José Rienda, presuntamente utilizó una sociedad instrumental para cobrar sus derechos de imagen durante los últimos ocho años de su etapa como deportista, una práctica prohibida por la Agencia Tributaria, tal y como publica este miércoles el diario El Mundo.

Es el primer lunes después de que el Consejo de Ministros aprobara un real decreto ley dando la vuelta a la tortilla o, más bien, a los huevos revueltos en los que el Tribunal Supremo había convertido 48 horas antes los impuestos sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD), los famosos impuestos hipotecarios, tras rectificarse a sí mismo y votar a favor de que sean los clientes los que paguen este gravamen y no los bancos, como había fallado en octubre el mismo tribunal.

El Partido Popular y Ciudadanos han aprobado este martes en el Senado la creación de una comisión de investigación sobre la polémica tesis del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Joaquim Torra ha anunciado, solemne, tras conocer las acusaciones presentadas por la Abogacía del Estado y la Fiscalía, que “el pueblo catalán” no apoyará los presupuestos generales del Estado y que, además, retira el “apoyo” al Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Cientos de personas han salido a las calles de Alsasua para protestar contra el acto organizado por España Ciudadana, que reúne este domingo a dirigentes de Ciudadanos, Partido Popular y Vox como muestra de apoyo a la Guardia Civil.

Barcelona, vuelvo a casa (Espasa), es el libro que tenía que ser, aunque no sea el que más nos habría gustado a quienes queremos conocer a Manuel Valls y no solo al candidato a la alcaldía de Barcelona. La coyuntura para la que ha sido parida esta biografía (darse a conocer al pueblo de Barcelona) determina cada frase, cada párrafo, cada capítulo, haciendo parecer la vida de Valls una marcha inevitable hacia el número 1 de la Plaza de San Jaume, como si haber sido primer ministro francés hubiera sido solo un entrenamiento a la verdadera batalla: destronar a Ada Colau formando un frente que aglutine a Ciudadanos, PSC y PP.

La batalla política sigue subiendo de tono después de conocerse este domingo que la Abogacía del Estado, que depende directamente del Ministerio de Justicia, sólo acusará a los líderes independentistas de sedición y malversación, y no de rebelión como mantiene la Fiscalía, decisión que se conocerá este viernes

El portavoz de Ciutadans en el Parlament de Cataluña ,Carlos Carrizosa, ha denunciado ante la Fiscalía el supuesto pago de 65.000 euros por parte de la Generalitat a un lobby estadounidense para promocionar la causa independentista. Según Carrizosa, este mensaje estaba dirigido “a los congresistas y a los senadores estadounidenses, al Departamento de Estado de Estados Unidos y a los medios de comunicación estadounidenses los meses justos del golpe” para que “que se reconociese la independencia de Cataluña por parte de Estados Unidos, lo cual integraría el delito de rebelión”.

El Congreso de los Diputados ha llegado a un acuerdo para tramitar una ley que fije una pensión de al menos 600 euros para los niños huérfanos absolutos -menores que no tienen ni madre ni padre- por cualquier tipo de violencia sobre la mujer, como una violación, que tendrá efectos retroactivos desde 2004. Actualmente, estos menores reciben una prestación mínima de 140 euros.

“Si depende de Ciudadanos, los presupuestos generales del Estado no van a salir adelante”. Así lo ha advertido el presidente de la formación, Albert Rivera, que además ha pedido que “nadie se lleve a engaño” por el hecho de que su partido vaya a desbloquear en la Mesa del Congreso la tramitación de la reforma de la Ley de Estabilidad.

Ciudadanos ha dado un primer paso este lunes para que el Congreso pueda tramitar los Presupuestos Generales del Estado y se desmarca así del Partido Popular. Lo ha anunciado la formación de Albert Rivera en un comunicado.

El PSOE aumenta considerablemente su ventaja y obtendría un 31,6% de los votos según el último barómetro del CIS, en el que el PP pierde la segunda posición, superado por Ciudadanos, que alcanza el 21% frente al 18,2% de los populares y Podemos, que sube hasta el 17,3 %.

El acto de Vistalegre, que saltó todas las alarmas de emergencia sobre la emergencia de Vox, yo no lo vi tan fundamental. Un partido con una mínima militancia comprometida bien puede llenar cualquier espacio. Lo difícil es traspasar ese entusiasmo a los votantes anónimos en las frías mañanas electorales.

Un día después de que el Congreso rechazara suspender la venta de armas a Arabia Saudí, con los votos del PSOE y el PP y la abstención de Ciudadanos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha argumentado que se debe mantener la venta de armas al país porque su cancelación supondría la suspensión del contrato para construir cinco corbetas en los astilleros de Navantia en San Fernando, Cádiz, por 1.800 millones de euros. Sánchez ha insistido en que defiende “los intereses de los españoles”, pues los contratos suponen 6.000 empleos en la bahía de Cádiz, ha señalado.

El Congreso de los Diputados ha rechazado este martes suspender la venta de armas a Arabia Saudí con los votos del PSOE y el PP y la abstención de Ciudadanos y el PNV.La decisión llega en plena polémica por la muerte del periodista Jamal Khashoggi, el mismo día en que Turquía ha afirmado que la muerte del periodista fue planeada.

Carolina Punset anuncia su abandono de la formación naranja ya que, asegura, ha llegado a un punto en el que no comparte la mayor parte de las decisiones

El Gobierno no oculta su asombro y rechazo por la actitud de la “pinza” formada por el PP y Ciudadanos para impedir la tramitación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019.

La Mesa del Parlament ha revocado la delegación del voto de los cuatro diputados suspendidos de JxCAT. La Mesa ha tomado la decisión con los votos de ERC y el PSC, lo que supone finalmente la ruptura de la unidad independentista en la Mesa entre ERC y JxCAT. Con esta decisión, los diputados de JxCat afectados por la suspensión del Supremo no podrán votar si no designan a otro diputado.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha anunciado la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones anticipadas para el próximo 2 de diciembre (fecha que se ajustaría a los plazos que marca la ley electoral regional). De esta forma, los comicios autonómicos se celebrarán casi cuatro meses antes de la finalización de la legislatura.

El secretario de organización de Podemos, Pablo Echenique, ha anunciado este lunes que, a día de hoy, el voto de la formación morada a los presupuestos generales del Gobierno del PSOE es un “no”, por la falta de “avances

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha arengado este viernes a su dirección a trabajar para frenar el “nuevo aznarismo” de PP y Cs, y cree que deben combatirles en el terreno social logrando que el PSOE apruebe unos presupuestos que mejoren los problemas reales de la gente, ante lo que se ha mostrado optimista.

Los dos grupos independentistas Junts per Catalunya (JxCat) y Esquerra Republicana (ERC) han logrado un acuerdo de última hora que permite al independentismo salvar las diferencias de los últimos meses sobre los derechos