Francia

Noticias internacionales | Unión Europea

Las niñas musulmanas deben asistir a clases mixtas de natación

Las niñas musulmanas deben asistir a clases mixtas de natación

La escuela juega “un papel especial en el proceso de integración social, en particular en lo que concierne a niños de origen extranjero”, indica el tribunal, que recuerda que las clases de natación “no son sólo para aprender a nadar sino, sobre todo, para participar en dicha actividad con todo los demás alumnos”.

El caso llegó a Estrasburgo después de que un matrimonio turcosuizo, Aziz Osmanoglu y Sehabat Kocabas, con dos hijas, acudieran al tribunal para buscar amparo ante lo que consideraban una interferencia por parte del colegio de las niñas. Para ellos, obligar a las niñas, entonces preadolescentes, a asistir a dichas clases violaba sus creencias religiosas. El tribunal europeo ha considerado que la justicia suiza intentó adaptarse a las creencias de la familia permitiendo, por ejemplo, que las niñas llevasen trajes de baño integrales tipo “burkini”. También estimó que la multa de 1.400 francos suizos impuesta en 2010 a los padres era “proporcional al objetivo perseguido”, que hacerles cumplir la regulación. Tras agotar todas las vías judiciales en Suiza, el matrimonio recurrió a Estrasburgo donde, de nuevo, no le han dado la razón, aunque pueden apelar la decisión.

¿Primeros pasos para un frente común de la ultraderecha europea?

¿Primeros pasos para un frente común de la ultraderecha europea?

Bajo el título ‘Libertad para Europa’, se celebrará el 21 de enero en la localidad alemana de Coblenza y está organizada por el grupo Europa de las Naciones y de las Libertades (ENL) del Parlamento Europeo, fundado en 2015 y situado en la extrema derecha del espectro político. Marine Le Pen es su copresidenta.
En su tuit, Petry anunció que el diputado holandés del también ultraderechista Partido para la Libertad (PVV), Geert Wilders, el italiano Matteo Salvini, de la Liga Norte, y el austriaco Harald Vilimsky, secretario general del partido FPÖ (Partido de la Libertad), también asistirán al encuentro. Ludovic de Danne, miembro del consejo estratégico de la campaña de la presidenta del Frente Nacional (FN) confirmó a la agencia AFP que Le Pen participaría en la conferencia.
En abril del año pasado, el eurodiputado de Alternativa para Alemania (AfD), Marcus Pretzell, anunció su integración en el grupo ENL en el Parlamento europeo. Por el momento, no existe una verdadera alianza entre el FN y el AfD, a raíz sobre todo de las diferencias en sus programas económicos, aunque la situación podría cambiar y unificar, no sólo a estos dos partidos, sino también al conjunto de las fuerzas políticas de la ultraderecha europea.

El Louvre sufre también las consecuencias del terrorismo

El Louvre sufre también las consecuencias del terrorismo

El descenso de la afluencia se debió no sólo al bajón de los turistas extranjeros en París, ahuyentados por la amenaza terrorista, sino también al cierre preventivo durante cuatro días del museo a comienzos de junio a causa de la subida del nivel del río Sena, han precisado los responsables. El número de franceses, sin embargo, se mantuvo estable con respecto a 2015, en torno a dos millones, y eso pese a que hubo una disminución de los grupos escolares por el endurecimiento de las medidas antiterroristas del plan Vigipirate (365.000 estudiantes en 2015, en lugar de los 510.000 el ejercicio precedente). El Louvre ha hecho hincapié en que el porcentaje de los visitantes que se declararon satisfechos por el museo subió a “cerca del 70%, frente al 53% en 2015”.

Al Asad, decidido a "liberar cada centímetro cuadrado" de Siria

Al Asad, decidido a "liberar cada centímetro cuadrado" de Siria

“Nuestra misión constitucional es liberar cada centímetro cuadrado del territorio sirio, eso ni siquiera se discute”, mantuvo el presidente sirio, que rechazó las acusaciones de violación de los derechos humanos, de crímenes de guerra y de lesa humanidad. “Si hubiéramos hecho tales cosas no tendríamos apoyo, no sería presidente, el gobierno ya no existiría”, dijo Al Asad al referirse, entre otras, a las acusaciones de torturas de presos y bombardeos de civiles y hospitales. “Pudimos resistir durante toda la guerra porque tenemos apoyo popular. Y no se puede tener apoyo popular si se mata a los propios ciudadanos. Por lo tanto esa historia no se sostiene”, dijo Al Asad.

La represión sangrienta de manifestaciones de protesta en marzo de 2011 dio lugar rápidamente a una guerra civil en Siria, que se ha convertido en un conflicto internacional. Más de 310.000 personas han en casi seis años de guerra.

Detenidas 16 personas en París por el robo de joyas a Kim Kardashian

Detenidas 16 personas en París por el robo de joyas a Kim Kardashian

En los diferentes procedimientos, la policía se incautó de dinero y documentos, indicó la fuente policial, que agregó que la operación policial, en la región parisina y el sur de Francia, no había terminado aún. La operación, llevada a cabo por la brigada antirobo de la policía de París, es consecutiva a una larga investigación a partir de las huellas encontradas en el lugar del robo, indicó una fuente.

Los ladrones, disfrazados de policías, habían amenazado con armas de fuego a Kardashian, de visita en París para asistir a la Fashion Week.La estrella mediática había sido maniatada, amordazada y encerrada en el baño. Los ladrones, que huyeron en bicicleta, se llevaron un anillo de un valor de unos 4,4 millones de dólares y un cofre con joyas cuyo valor asciende a unos 5,5 millones de dólares.

Elecciones en Francia, los comicios que pueden dejar noqueada a la Unión Europea

Elecciones en Francia, los comicios que pueden dejar noqueada a la Unión Europea

Temas como la política de refugiados de la UE, el Brexit, el terrorismo yihadista y las políticas sociales estarán en el foco total de la campaña electoral francesa. La figura de Le Pen preocupa especialmente desde la victoria del Brexit en el referéndum del pasado mes de junio en el Reino Unido, un resultado que puso de manifiesto la desafección hacia las políticas e instituciones europeas en muchos ciudadanos. Con los ataques de París o Niza, los franceses se han visto fuertemente golpeados por el terrorismo del ISIS, por lo que la Seguridad Nacional será un asunto muy debatido entre los candidatos. El actual presidente, François Hollande, decidió no volver a presentarse a las elecciones, entre otras cosas, dada su baja popularidad. Todos los sondeos apuntan a que el candidato del único gran partido que queda por liderarse, el Partido Socialista, será el ex Primer Ministro, Manuel Valls.

Lo único seguro en este mar de incertidumbre es que en estas elecciones se escogerá al Presidente de Francia para un mandato de 5 años, y que serán las undécimas elecciones presidenciales de la Quinta República Francesa y las décimas con sufragio universal directo.

El arma usada por Amri en Italia es la misma que la del atentado de Berlín

El arma usada por Amri en Italia es la misma que la del atentado de Berlín

El tunecino, de 24 años, que había cruzado media Europa con este arma tras cometer el atentado en la capital alemana, hirió en el hombro a un policía italiano cuando éste, junto a otro colega, le pidió que vaciara la mochila en un simple control hacia las tres de la madrugada. La comparación balística ha permitido establecer con certeza que la misma pistola había sido empleada para matar al camionero polaco. Los expertos, en colaboración con los investigadores alemanes, intentan ahora dilucidar si se cometieron otros crímenes con ese arma.
La investigación internacional logró precisar la semana pasada que el presunto terrorista, en su fuga, pasó por Holanda, Francia e Italia, utilizando para ello autobuses y trenes. Italia descartó la existencia de “redes” de apoyo a Amri, incluso a pesar de haber pasado cuatro años en prisiones sicilianas antes de trasladarse a Alemania. El tunecino había desembarcado en la isla de Lampedusa en 2011. Las autoridades italianas llevaron a cabo varios registros la semana pasada, en particular en los lugares donde se había alojado hace un año en la región agrícola al sureste de Roma.

Francia retira un suplemento de vitamina D tras la muerte de un bebé

Francia retira un suplemento de vitamina D tras la muerte de un bebé

Un bebé de 10 días falleció el 21 de diciembre de un paro cardiorespiratorio después de haber recibido una dosis de Uvestérol D, según la ANSM. El recién nacido presentó “signos de asfixia inmediatamente después de haber tomado el medicamento”. A la espera de los resultados definitivos que desvelen la causa de la muerte del bebé, la ministra ha pedido a los padres que se abstengan de administrar a sus hijos este suplemento, “como medida de precaución”. Touraine subrayó que “es el modo de administración, mediante una pipeta, del producto el que presenta un riesgo, y no la vitamina D”.

La crisis migratoria según san Mateo

La crisis migratoria según san Mateo

El economista de la desigualdad Branco Milanovic ha acuñado un concepto verdaderamente útil para entender lo que está pasando: el de renta de ciudadanía. Con él quiere expresarse una realidad sencilla a menudo pasada por alto: así como las personas obtienen su bienestar de una serie posible –y en el caso más ventajoso, acumulativa– de rentas (del trabajo o del capital, pero también las de origen familiar o las que somos capaces de extraer de un particular talento con el que la naturaleza nos dotó), los ciudadanos resultan premiados o penalizados en su posición patrimonial según nazcan en un país rico o pobre. Es indudable que haber visto la primera luz en Europa, en algún momento posterior a la última guerra, devenga de por sí unas rentas que no están al alcance de la mayoría de aquellos que nacen en vastas porciones del resto del mundo. En un mundo desigual, nos dice Milanovic, la pregunta «¿A qué te dedicas?» es acaso menos relevante que esta otra: «¿De dónde vienes?».

Una nueva ley convierte a todos los franceses en donantes de órganos

Una nueva ley convierte a todos los franceses en donantes de órganos

Desde el 1 de enero, los ciudadanos franceses que no quieran donar sus órganos ​​deben inscribirse en un”registro de denegación”, en el ya constan 150.000 personas hasta el momento. La nueva ley, impulsada por la Agence de la Biomédecine, órgano federal responsable de la donación de órganos en Francia, permitirá reducir el creciente número de pacientes en lista de espera impidiendo muertes que podrían evitarse. Hasta ahora, cuando los médicos franceses consultaban a familiares de los fallecidos, en casi un tercio de los casos, éstos se negaron a que los órganos de sus parientes fueran donados. Ahora, el mecanismo funciona a la inversa y la ley presume que todos y cada uno de los ciudadanos acceden a que sus órganos sean trasplantados. Según datos proporcionados por el Consejo Europeo, en 2014, en los países de la Unión Europea, Noruega y Turquía, 86.000 estaban esperando donaciones de órganos y una media de 16 personas murieron cada día mientras esperaban un trasplante.

Juzgan en Francia al hijo del presidente de Guinea Ecuatorial por desvío de dinero

Juzgan en Francia al hijo del presidente de Guinea Ecuatorial por desvío de dinero

Teodorín Obiang, que fue ministro de Agricultura y Bosques antes de ser promovido por su padre Teodoro Obiang Nguema en junio pasado al cargo de vicepresidente de Guinea Ecuatorial, está acusado de utilización indebida de bienes públicos, desvío de fondos públicos, abuso de confianza y corrupción. La investigación, que se abrió tras las demandas presentadas por las asociaciones Sherpa y Transparency Internacional, permitió establecer que Teodorín Obiang, de 47 años, adquirió “en Francia, entre 2007 y 2011, directamente o por medio de testaferros o empresas pantalla, un patrimonio mobiliario e inmobiliario valorado en varias decenas de millones de euros”. Entre los bienes figuran un hotel particular de 4.000 m2 en el distinguido distrito XVI de París, grifería bañada en oro, vehículos Rolls-Royce, Bugatti y obras de arte de la colección Yves Saint Laurent-Pierre Bergé.
Este patrimonio, constituido cuando era ministro de Agricultura, proviene del dinero “de la corrupción” y “del desvío de fondos públicos” en su país, según los jueces. El hijo del presidente de Guinea Ecuatorial “siempre ha afirmado que ganó su dinero de forma legal en su país”, y asegura que “es inocente”, ha declarado Emmanuel Marsigny, uno de sus abogados.
Sus suntuosos gastos en Francia están muy alejados del día a día fe este pequeño país de África Central, dirigido con mano de hierro desde 1979 por el padre del procesado, en donde más de la mitad de los habitantes viven por debajo del umbral de pobreza.

Entre los extranjeros asesinados en Estambul hay 27 personas de 13 nacionalidades

Entre los extranjeros asesinados en Estambul hay 27 personas de 13 nacionalidades

El consulado de Riad en Estambul ha informado de varias víctimas saudíes, pero sin especificar el número total. El diario saudí Asharq Al Awsat habla de cinco muertos y 11 heridos, mientras que la televisión Al Arabiya menciona cinco muertos y nueve heridos. El ministro de Asuntos Exteriores de Bélgica, Didier Reynders, confirmó la muerte de un joven de unos veinte años con doble nacionalidad belga y turca, al tiempo que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha dicho que, entre las víctimas mortales hay una ciudadana de su país. También una francesa que tenía pasaporte tunecino es una de las fallecidas, y otros cuatro franceses resultaron heridos, según la secretaria de Estado encargada de ayuda a las víctimas, Juliette Méadel. Dos ciudadanos de nacionalidad india también fallecieron, según un tuit de la ministra de Exteriores del país, Sushma Swaraj. Se trata de Abis Rizvi, hijo de un ex diputado indio, y de una mujer identificada como Khushi Shah.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Irak ha confirmado la muerte de tres nacionales. El Gobierno de Israel ha identificado entre los muertos a una joven árabe-israelí, de 18 años, Lian Nasser, mientras que una amiga suya resultó herida. Hay también tres jordanos muertos y otros cuatro heridos, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, citado por la agencia oficial Petra. El resto de los muertos son un kuwaití – otros cinco están heridos – ha informado el viceministro de Exteriores, Jaled al Jarallah, citado por la agencia oficial Kuna; tres libaneses – hay, además, cuatro heridos – según el Ministerio de Exteriores de ese país; un libio murió y tres más resultaron heridos en el ataque, ha dado a conocer el Ministerio de Exteriores del país árabe. Además, hay dos marroquíes muertos y cuatro heridos, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, mientras que el embajador de Francia en Túnez, Olivier Poivre d’Arvor, ha informado de que un tunecino y una franco-tunecina fallecieron en el ataque. Se trata de un empresario y su esposa, que los medios de comunicación tunecinos han identificado como Mohamed Azzabi y Senda Nakaam. La pareja deja huérfana a un niña de cinco meses.

Menores del campo de Calais denuncian al Gobierno de Reino Unido

Menores del campo de Calais denuncian al Gobierno de Reino Unido

Los menores, de edades comprendidas entre los 11 y los 17 años, fueron dispersados a 15 centros diferentes en Francia cuando el campo de Calais fue desmantelado el pasado mes de octubre. Según explican los abogados de los chicos, el ministerio no ha permitido el realojamiento de muchos de los niños más vulnerables a Reino Unido, además de no haber transmitido por escrito las decisiones de no darles asilo y de haber fallado a la hora de utilizar su criterio cuando se trataba de responder a casos extremos. Así, en la demanda el gobierno es acusado de renegar de su compromiso de llevar a Reino Unido a menores vulnerables acompañados, que recoge la sección 67 de la Ley de Inmigración.
Es la primera vez que niños del campo de Calais llevan a cabo una acción legal individual contra el gobierno. La demanda se centra en las circunstancias específicas de un chico de 14 años de Afganistán, además de en hechos más generales que afectan al resto de menores.

Detenido un tunecino por su presunta relación con el autor del atentado en Berlín

Detenido un tunecino por su presunta relación con el autor del atentado en Berlín

“El difunto Anis Amri había guardado en su teléfono móvil el número de este ciudadano tunecino de 40 años. Las investigaciones permiten pensar que podría estar relacionado con el atentado”, agregó la fiscalía federal en un breve comunicado.
Tras ser identificado la policía lanzó una orden internacional de búsqueda y, según fuentes de la investigación citadas por la radio francesa, dos días después del ataque, el tunecino de 24 años de edad “habría viajado durante la madrugada del 22 de noviembre en un autocar desde la estación de la terminal de Nimega”, ciudad holandesa cercana a la frontera con Alemania, a una hora de viaje desde Ámsterdam, “hasta la estación de trenes francesa de Lyon-Part-Dieu”.
Amri fue captado por las cámaras de videovigilancia el 22 de diciembre en Lyon-Part-Dieu. Luego, se trasladó en tren hasta Chambéry y desde allí a Milán, pasando por Turín, en el norte de Italia, donde fue abatido en la madrugada del día 23 durante un control policial rutinadio, tras cuatro jornadas de una auténtica cacería humana hasta entonces infructuosa. Entre sus ropas se encontraron billetes de tren que cubrían el trayecto Lyon-Chambéry-Milán vía Turín, que había pagado en efectivo. Las investigaciones continúan y se centran en determinar cómo abandonó la capital alemana tras la matanza para llegar hasta Holanda burlando a la policía.

El atacante de Berlín se movió con libertad por Francia tras el atentado

El atacante de Berlín se movió con libertad por Francia tras el atentado

Los investigadores tienen además la certeza de que el joven compró en esa estación y en efectivo un billete hasta la ciudad italiana de Milán, donde fue abatido. El ministro francés del Interior, Bruno Le Roux, confirmó el pasado 23 de diciembre que la Fiscalía investigaba la ruta que siguió Amri. El ataque en Berlín, que se llevó doce vidas y causó medio centenar de heridos, se produjo en un céntrico mercadillo navideño con un camión de gran tonelaje, que se lanzó sobre la zona peatonal y arrasó con casetas, puestos ambulantes y visitantes. El presunto atacante, cuyas huellas dactilares y documentación estaban en la cabina del camión, juró lealtad a Estado Islámico en un video.

Más de un millón de aves sacrificadas por gripe aviar en Japón desde noviembre

Más de un millón de aves sacrificadas por gripe aviar en Japón desde noviembre

La epidemia se ha extendido a la región meridional de Kumamoto después de haber afectado a granjas en Niigata, en el noroeste, en Hokkaido y Aomori, en el norte, y en Miyazaki, en el sudoeste del país. La epidemia, que se propaga por Japón desde hace un mes, es la primera constatada desde la registrada entre diciembre de 2014 y enero de 2015.
Actualmente, se han dado muchos otros casos en el mundo, como en Corea del Sur, Francia, Alemania o Irán, país este último donde desde mediados de noviembre se han sacrificado unas 725.000 aves.

Cinco años de cárcel para el líder opositor camboyano por un post en Facebook

Cinco años de cárcel para el líder opositor camboyano por un post en Facebook

El tribunal municipal de Phnom Penh ha declarado a Sam Rainsy y a otros dos miembros del equipo de su red social, Ung Chung Leang y Sathya Sambath, culpables de citar en Facebook un falso tratado fronterizo de 1979, según el cual Vietnam y Camboya habían acordado poner fin a su frontera común. El presidente del tribunal Leang Samnath sentenció a Sam Rainsy a cinco años de cárcel y a Ung Chung Leang y Sathya Sambath a tres años, todos en ausencia. Por eso ha ordenado el arresto de los tres para que cumplan la condena impuesta.
La sentencia se produce después de meses de tensión entre los dos principales partidos camboyanos, el Partido Popular de Camboya del primer ministro Hun Sen y el opositor Partido de Salvamento Nacional de Camboya (CNRP). Hun Sen lleva tres décadas al frente del gobierno del país aunque su poder se ha visto debilitado a partir de las elecciones generales de 2013 cuando el CNRP obtuvo 55 escaños en la Asamblea Nacional, dejando al Partido Popular con 68, de los 123 que tiene el parlamento. Miembros de la oposición ha denunciado la persecución del Gobierno contra las voces críticas para tratar de intimidar a la población antes de las próximas elecciones generales previstas en 2018.

La primera 'autopista solar' del mundo ya está en funcionamiento

La primera 'autopista solar' del mundo ya está en funcionamiento

La ministra de Medio Ambiente francés, Ségolène Royal, ha anunciado un plan de cuatro años para el despliegue de carreteras solares por todo el país, empezando con proyectos en el oeste de Bretaña y el sur de Marsella. Según informa el Ministerio en un comunicado “este nuevo uso de la energía solar aprovecha grandes franjas de infraestructura viaria ya en uso para producir electricidad”. La carretera en Tourouvre donde han sido instalados los paneles es transitada por un promedio de 2.000 automóviles cada día, lo que servirá para probar la resistencia de los paneles y constatar la eficacia del proyecto llevado a cabo por la firma francesa de ingeniería civil Colas, una filial del gigante de la construcción Bouygues.
La agencia AFP señala que la idea de instalar carreteras solares también está siendo barajada por los gobiernos de Alemania, Países Bajos y Estados Unidos, ya que en ciertas zonas las carreteras están ocupadas por automóviles tan solo un alrededor de un 20% a lo largo del día, proporcionando grandes extensiones de superficie para absorber los rayos del sol.

Lo que Chacal nos enseñó de las fronteras

Lo que Chacal nos enseñó de las fronteras

Cada vez que hay un atentado terrorista, dos mantras acuden a la boca de los líderes ultra. No sería un problema si en ellos y sus feligreses se quedaran, pero sus audiencias y resultados electorales son, lamentablemente, cada vez mejores. Por un lado, culpan a un mundo abierto de una oleada de terror sin precedentes (“esto son los muertes de Merkel”, dice Farage), lo cual es falso: en los 60, 70 y los 80 del pasado siglo hubo picos de más de 400 muertos al año, y la sopa de siglas en las que nos movimos fue espesa.

Confirmada la pena de cárcel para el electricista que ocultó 271 'Picassos'

Confirmada la pena de cárcel para el electricista que ocultó 271 'Picassos'

El acusado y su esposa no lograron convencer a la justicia de que la viuda de Picasso, Jacqueline, les había donado las obras, y el tribunal de apelación de Aix en Provence, confirmó la sentencia de primera instancia dictada por un tribunal de Grasseen en marzo de 2015, por la que el matrimonio fue condenado a dos años de prisión exentos de cumplimiento. La Fiscalía había pedido para ellos hasta cinco años de cárcel. El tribunal de apelación confirma “todas las disposiciones civiles y penales” del veredicto del tribunal de primera instancia de Grasse en 2015, lo que implica la restitución de todas las obras en posesión de los condenados a Claude Ruiz Picasso, representante de los seis herederos en el juicio. Los cuadros y un carnet de 91 dibujos -sin firma y no inventariados cuando murió el pintor en 1973- habían reaparecido en 2010 cuando Le Guennec contactó a Claude Picasso para que las autentificara. Los herederos presentaron inmediatamente una denuncia judicial por robo.
En el juicio de apelación, Pierre Le Guennec, ha cambiado su versión de los hechos, afirmando que unos meses después de la muerte de Picasso, su viuda le pidió que almacenara entre 15 a 17 bolsas de basura que contenían obras del artista, y que un tiempo después la última esposa del pintor le pidió que le devolviera las bolsas, excepto una, que le regaló en agradecimiento. Para Le Guennec, la viuda de Picasso “quizás” quería que estas piezas no figurasen en el inventario de sucesión porque “la señora Jacqueline Picasso tenía problemas con Claude Picasso”, hijo del pintor. En primera instancia, el electricista había dicho que las 271 obras que estuvieron apiladas durante 40 años habían sido un regalo hecho por los Picasso en 1971 o 1972. El fiscal no ha tenido en cuenta la nueva versión de la pareja y requirió la confirmación de la pena de primera instancia.

Una huelga de trabajadores mantiene cerrada la Torre Eiffel

Una huelga de trabajadores mantiene cerrada la Torre Eiffel

Este conflicto social es el tercero en seis meses que impide que turistas procedentes de todo el mundo puedan subir al monumento por excelencia de París, desde el cual se puede disfrutar de una magnífica vista panorámica de la capital francesa. Los huelguistas denuncian la falta de “diálogo social” con la dirección de la empresa y la “ausencia de transparencia sobre las decisiones estratégicas” en lo que concierne el funcionamiento del monumento, según informa AFP. La Torre Eiffel recibe a alrededor de seis millones de visitantes cada año.

Detenido en Marsella un etarra huido que iba a trasladarse a Sudamérica

Detenido en Marsella un etarra huido que iba a trasladarse a Sudamérica

En 1984, Azkarate Ramos se integró en el comando “Bizkaia”, que ese mismo año cometió varios atentados terroristas, entre ellos el asesinato en Portugalete del teniente coronel jubilado Alberto Aznar Félix, y el ataque contra un convoy militar en la localidad vizcaína de Galdákano en el que murieron el teniente Juan Enríquez Criado, el subteniente Francisco Javier Fernández de Lajusticia y el civil Manuel Asensio Pereda. También, el etarra participó en el asesinato de un supuesto traficante de drogas, según el Ministerio.
A finales de 1985 intervino en el secuestro de Juan Pedro Guzmán Uribe, empresario y directivo del Atletic Club de Bilbao. En enero de 1986 fue detenido por agentes de la Policía Nacional tras la liberación del empresario vizcaíno. Años después, tras ser puesto en libertad, huyó del domicilio que tenía en el sur de Francia.

Alcaldes franceses que rechazan casar a homosexuales recurrirán a la ONU

Alcaldes franceses que rechazan casar a homosexuales recurrirán a la ONU

Una ley que establece que los alcaldes que se opongan a celebrar estas uniones pueden ser objeto de sanciones, ser demandados por daños y perjuicios e incluso ser condenados a penas de cinco años de cárcel y 75.000 euros de multa. El grupo critica que en la ley no haya ninguna cláusula de conciencia. “No queremos casar a dos hombres; no queremos casar a dos mujeres”, ha dicho Franck Meyer, representante del grupo, en rueda de prensa.”El matrimonio es entre un hombre y una mujer”, ha añadido.
Con el recurso ante Naciones Unidas, los alcaldes quieren que se reconozca la “afrenta a la libertad de conciencia” garantizada por la Declaración Universal de los Derechos Humanos que supone la legislación francesa, ha explicado la abogada del grupo, Claire de la Hougue. ‘Alcaldes por la infancia’ agotó ya la vía judicial en Francia sin éxito.

Francia amplía el estado de emergencia hasta julio de 2017

Francia amplía el estado de emergencia hasta julio de 2017

El nuevo ministro de Interior, Bruno Le Roux, lo justificó con el argumento de que Francia está sometida a “un riesgo terrorista de un nivel extremadamente elevado” y que desde la última vez que se prolongó en julio tras la masacre de Niza se han desbaratado al menos 13 atentados en cuyos preparativos estaban implicados “una treintena de individuos”. Esta medida permite detenciones domiciliarias, allanamientos administrativos, prohibición de manifestaciones, controles de identidad, equipaje y vehículos, así como clausura de lugares de reunión. El estado de emergencia lleva en vigor desde los atentados de París del año pasado, considerados el peor ataque terrorista sufrido por Francia en toda su historia. Murieron 130 personas y más de 400 resultaron heridas.

Dos ex esclavas sexuales del ISIS, Premio Sájarov: "La UE debe abrir las puertas para proteger a los yazidíes"

Dos ex esclavas sexuales del ISIS, Premio Sájarov: "La UE debe abrir las puertas para proteger a los yazidíes"

“Me compraron y me vendieron cuatro veces dentro de Estado Islámico y cada una de esas veces yo intenté escapar. Me torturaron, me castigaron, me pegaron (…) Uno de mis compradores fabricaba explosivos y me obligaron a ayudarle a preparar estos explosivos”, ha recordado Lamiya. Estas dos supervivientes del horror del Estado Islámico  han agradecido al Parlamento Europeo por devolverles con este galardón parte del “honor” arrebatado por el ISIS. “Si el mundo no puede protegernos en nuestra tierra, pido a Europa que abra sus puertas para poder dar refugio y ayuda a 500.000 yazidíes de Irak y organizar una migración masiva, igual que ocurrió después del Holocausto”, ha agregado Nadia Murad. Las dos galardonadas, que han recogido el premio ataviadas con el vestido tradicional yazidí, han pedido a los europarlamentarios que su testimonio sirva para que la historia no vuelva a repetirse. “Les pido que nos prometan que no volverán a permitir que algo así se repita, que van a hacer justicia, que se perseguirá a estos criminales”, han reclamado. Actualmente hay más de 3.500 mujeres y niños que siguen esclavizados en manos del Estado Islámico.

Roban 70 kilos de oro a punta de pistola en medio de la autopista

Roban 70 kilos de oro a punta de pistola en medio de la autopista

Cuando los cuatro asaltantes cortaron el paso a la furgoneta,irrumpieron en el vehículo amenazando a los guardias a punta de pistola, les obligaron a bajar de la furgoneta y una vez sustraído el oro, los encerraron en la parte trasera del vehículo. Gracias a un aviso de un testigo, la policía llegó a tiempo al lugar y rescató a los guardias antes de que las llamas alcanzaran la furgoneta. Los ladrones permanecen en búsqueda y captura, ya que consiguieron huir con el botín valorado en unos 2,5 millones de euros.

La directora del FMI, Christine Lagarde, se sienta en el banquillo de los acusados

La directora del FMI, Christine Lagarde, se sienta en el banquillo de los acusados

Los jueces instructores que han decidido enviar a juicio a la directora del FMI consideran que la actual directora del FMI había mostrado en este asunto “una ligereza poco admisible” al recurrir a un arbitraje que se demostraría muy gravoso para las cuentas públicas y contra la opinión de la Agencia de Participaciones Estatales (APE). La justicia francesa reprocha a Lagarde su “negligencia y precipitación” en este caso, que “privaron al Estado de una oportunidad de evitar que esos fondos fueran desviados”. Por su parte, Lagarde concedió una entrevista el domingo por la noche en la que descarga cualquier tipo de responsabilidad. “Traté de hacer mi trabajo lo mejor posible dentro de los límites de lo que sabía”, dijo. “La negligencia es un delito no intencional. Creo que todos somos un poco negligentes en alguna parte de su vida”, añadió.

Lagarde no será juzgada por un tribunal al uso, sino por la Corte de Justicia de la República (CJR) la única instancia judicial francesa habilitada para juzgar a miembros o exmiembros del Gobierno. Además de la directora del FMI, varios políticos y empresarios franceses podrían ser llamados a declarar en este juicio. La CJR quiere convocar al ex director del gabinete de Christine Lagarde y actual director del grupo de telecomunicaciones Orange, Stéphane Richard, como testigo, pero también los dos predecesores de Lagarde al ministerio de Economía, Thierry Breton y Jean-Louis Borloo, así como antiguos consejeros de Nicolás Sarkozy. El juicio durará hasta el 20 de diciembre.

Once personas detenidas en Francia en relación con el atentado de Niza

Once personas detenidas en Francia en relación con el atentado de Niza

Varios de los arrestados son de nacionalidad albanesa y pueden estar vinculados “de cerca o de lejos” con las armas halladas en el marco de la investigación, entre las que se incluye un fusil kaláshnikov. El pasado mes de septiembre, otras ocho personas, esta vez de nacionalidad francesa y tunecina, también fueron arrestadas en relación con el atentado. La noche del 14 de julio, 86 personas fallecieron cuando el tunecino Mohamed Lahouaiej Bouhlel arrollaba a cientos de personas con un camión frigorífico tras penetrar en el Paseo de los Ingleses, cerrado a la circulación para la celebración de la Fiesta Nacional.

Bernard Cazeneuve sustituye a Valls como primer ministro francés

Bernard Cazeneuve sustituye a Valls como primer ministro francés

Bernard Cazeneuve es una de las personas más cercanas a Hollande. Antes de ocupar la cartera del Interior, fue ministro para Asuntos Europeos en 2012 y ministro del Presupuesto en 2013. Ahora, de nuevo, Cazeneuve sustituye a Manuel Valls ya que
en abril de 2014, el entonces ministro del Interior fue designado por Hollande primer ministro. Su vacante en el ministerio lo ocupó Cazeneuve.

 

Manuel Valls confirma su candidatura para las presidenciales francesas

Manuel Valls confirma su candidatura para las presidenciales francesas

“Sí, soy candidato a la presidencia de la república”, ha dicho Valls, que ha recibido un caluroso aplauso de sus seguidores en su feudo de Evry, el distrito del sur de París donde fue alcalde durante más de una década. “Me disgusta la idea de que la izquierda pudiera quedar apartada de estas presidenciales”, ha añadido, en alusión a los malos datos de las encuestas y a las divisiones en el partido. “Debemos estar unidos. Mi candidatura es de conciliación, de reconciliación”, ha asegurado. El anuncio de Valls obligará a Hollande a realizar una remodelación del Gobierno.
Las encuestas de opinión apuntan a Valls, de 54 años, como el favorito para ganar en las elecciones primarias del Partido Socialista que se celebrarán a finales de enero.

Un hombre armado toma seis rehenes en una agencia de viajes de París

Un hombre armado toma seis rehenes en una agencia de viajes de París

A través de su cuenta de Twitter, la prefectura de policía parisina informaba sobre el comienzo del operativo de rescate con el siguiente texto: “Intervención en curso por un robo a mano armada, conductores eviten la zona”. Después de una hora y media y a través del mismo medio, la prefectura daba por finalizada la operación, comunicando: “6 personas han sido liberadas. No se ha encontrado al sospechoso en la escena”. Según fuentes citadas por Reuters, la agencia de viajes donde han tenido lugar los hechos suele ser visitada especialmente por clientes asiáticos que realizan sus transacciones en efectivo y ya había sido víctima de atracos en otras ocasiones.

Francia y Emiratos Árabes crearán un fondo para salvar de la guerra la herencia histórica

Francia y Emiratos Árabes crearán un fondo para salvar de la guerra la herencia histórica

Lugares históricos de Siria, Mali e Irak han sido destruidos por militantes islámicos en los últimos años. Muchos otros, en lugares como Yemen, han sufrido graves daños por misiles y bombardeos. “Parte de nuestra historia se ha perdido para siempre, siendo la meta del fanatismo minar nuestra esperanza de futuro”, dijeron los cinco responsables de la petición en un comunicado. “Se deben tomar medidas urgentes, se acabó el tiempo de las expresiones de indignación sin ningún poder”, añadieron.

El dinero de este fondo se destinaría a cubrir el coste de transporte, seguridad y restauración de monumentos afectados, según explicó Jack Lang, ex ministro de Cultura de Francia. Hasta 55 de los 1.052 lugares considerados herencia histórica por la UNESCO están clasificadas como “en riesgo”.

Hollande anuncia que no se presentará a la reelección a la presidencia francesa

Hollande anuncia que no se presentará a la reelección a la presidencia francesa

La popularidad de Hollande está bajo mínimos. En su declaración dijo que era consciente de los riesgos de concurrir a las elecciones y alertó de la amenaza que supone el Frente Nacional de extrema derecha. Una de las primeras reacciones llegó del ex ministro de Economía, Emmanuel Macron, para quien el presidente había adoptado una “valiente decisión”. Macron, que tiene previsto presentarse al frente de una candidatura independiente centrista, dimitió de su cargo en el Gobierno hace unos pocos meses.
Pero la decisión de Hollande obliga al partido socialista a buscar un candidato en enero. El primer ministro Manuel Valls aparece como el favorito para ser designado candidato después de que dijera el pasado fin de semana que estaba dispuesto a presentarse. Hace unos días, más de cuatro millones de franceses eligieron al ex primer ministro François Fillon como candidato del partido republicano de la derecha a las elecciones presidenciales del año que viene.

Muere una mujer en Francia tras el ataque de un hombre en un asilo de monjes

Muere una mujer en Francia tras el ataque de un hombre en un asilo de monjes

El fiscal de Montpellier, Christophe Barret, puntualizó de madrugada que por el momento la investigación no se había transferido a la Fiscalía Antiterrorista de París. “Lo único que puedo constatar es que ha habido sólo una persona asesinada y otra agredida, pero que no ha sufrido heridas graves”. Los 59 ancianos residentes del centro fueron puestos a salvo por los agentes y están ilesos. El diario Le Figaro apunta que el agresor actuó solo. El centro atacado, Les chênes vertes, es la residencia de antiguos misioneros que habían trabajado en África y algunas religiosas, con una media de edad de 75 años, según los medios.

Uno de cada tres menores refugiados ha desaparecido desde el cierre de 'La Jungla'

Uno de cada tres menores refugiados ha desaparecido desde el cierre de 'La Jungla'

El destino de los niños era cruzar a Reino Unido, convirtiéndose en un problema para el gobierno británico. Líderes religiosos, grupos defensores de los derechos humanos para los refugiados y partidos de la oposición han acusado al gobierno de Londres de no haber hecho nada por los menores no acompañados. La ONG, que ha estado trabajando en el campo de Calais desde noviembre del pasado año, dijo que la falta de información y el caso sobre lo que pasaría con estos niños cuando se desmantelara el campamento, ha provocado la desaparición de mucho menores.

Alex Pella, tras la estela de Julio Verne...

Alex Pella, tras la estela de Julio Verne...

Este 20 de noviembre Alex y el resto de la tripulación del IDEC Sport soltaron amarras del puerto francés de Brest. Pocas horas más tarde cruzaban por segundo año consecutivo la línea imaginaria de salida del Trofeo Julio Verne, el Record Absoluto de la Vuelta al Mundo a Vela. El barco ya vuela a más de treinta nudos. Para batir el record vigente de 45 días 13 horas 42minutos y 53 segundos, en poder de Loïck Peyron desde 2012, deberán estar de regreso en Brest el año que viene, antes del día de Reyes.

Otro robo millonario a turistas pone en duda la seguridad de París

Otro robo millonario a turistas pone en duda la seguridad de París

Las cataríes acababan de aterrizar en el aeropuerto Le Bourget, al norte de París, el lunes por la noche cuando el coche Bentley en el que iban fue interceptado por dos encapuchados, informó una fuente policial. Los asaltantes les rociaron con gas lacrimógeno y les robaron todo lo que llevaban. Este robo se suma a una serie de atracos sonados que han puesto en duda la seguridad de una ciudad como París. En octubre, un taxi en el que iba el director de una cadena francesa de decoración fue atracado tras llegar del aeropuerto de Le Bourget. Los ladrones se llevaron un botín estimado en 100.000 euros. Asimismo, en abril de 2015, una coleccionista de arte coreana fue asaltada por tres hombres que rompieron la ventana del taxi en el que iba y se llevaron joyas por un monto de cuatro millones de euros. Y el más sonado de todos fue el sufrido por la celebrity Kim Kardashian, cuando fue maniatada y asaltada a mano armada en una residencia privada de lujo en uno de los barrios más prestigiosos de la capital francesa. En el robo le sustrajeron un anillo estimado en cuatro millones de euros y otras joyas por un valor de cinco millones.

Para contrarrestar esta oleada de robos el gobierno francés anunció a inicios de noviembre una serie de medidas, que incluye un paquete de 15 millones de euros para mejorar la seguridad de los turistas, sobre todo en la región parisina. Entre las medidas se prevé instalar cámaras de vigilancia en varias zonas turísticas y en sectores donde los ladrones operan.

El Departamento de Estado advierte de posibles atentados en Europa

El Departamento de Estado advierte de posibles atentados en Europa

Las autoridades de Estados Unidos recuerdan a los ciudadanos que los extremistas han llevado a cabo ataques mortales en países como Bélgica, Francia, Alemania y Turquía durante el último año, y que la amenaza se mantiene ante potenciales atentados en toda Europa. “Los estadounidenses deberían estar vigilantes cuando acudan a actos festivos, visiten lugares turísticos, utilicen el transporte público y frecuenten centros de oración, restaurantes, hoteles, etcétera”, se añade en el comunicado.

Muy liberal y muy de Putin: la paradoja Fillon

Muy liberal y muy de Putin: la paradoja Fillon

Si no fuese por lo de Putin… Llega con muchas propuestas atractivas, liberales, de recuperación de la sensatez fiscal, que evocan tiempos gloriosos de Margaret Thatcher, este François Fillon que acaba de colocarse inesperadamente en el papel de favorito para ganar las elecciones presidenciales francesas de 2017 por poco que unos cuantos electores socialistas se tapen la nariz y voten por él en la segunda vuelta. Se da por hecho que el candidato del PS, sea el que sea, incluso Manuel Valls, quedará eliminado en la primera porque el partido está tan mal considerado hoy como el de los socialistas españoles, y Fillon sería el último dique frente a la oleada derechista y racista de Marine Le Pen y su Frente Nacional.

Francia frustra lo que pudo haber sido un nuevo ataque terrorista

Francia frustra lo que pudo haber sido un nuevo ataque terrorista

Las detenciones han tenido lugar en Marsella y Estrasburgo, ciudad esta última que espera inaugurar su concurrido mercado de Navidad y que ya fue objetivo de un ataque extremista fallido en el año 2000. Las detenciones en Estrasburgo tuvieron lugar en los barrios de Neuhof y Meinau, donde las autoridades desarticularon una red yihadista en 2014. En dicha operación antiterrorista, las autoridades detuvieron al hermano del yihadista que se inmoló el año pasado en la sala de conciertos Bataclan, en París. Según ha informado la agencia Associated Press, los investigadores estudian si la trama formaba parte de un plan más amplio para atacar varios lugares de forma simultánea. En lo que va de año, las autoridades de Francia, que aún permanece en estado de emergencia, han detenido a 418 personas en investigaciones antiterroristas, según ha declarado Bernard Cazeneuve.

Publicidad
Publicidad
Publicidad