
El profesor que insultó a Iceta dimite y pide disculpas en Twitter
El profesor de la Universidad de Barcelona (UB) Jordi Hernández Borrell, que publicó ayer un comentario homófobo en Twitter contra el candidato del PSC, Miquel Iceta, ha dimitido

El profesor de la Universidad de Barcelona (UB) Jordi Hernández Borrell, que publicó ayer un comentario homófobo en Twitter contra el candidato del PSC, Miquel Iceta, ha dimitido

Resulta sintomático a la par que desgarrador el hecho de que las dos candidatas con más opciones a presidir la Generalitat de Cataluña según los sondeos desconozcan la tasa de desempleo que existe en su comunidad autónoma. No estamos hablando del cafelito a pie de calle o de la sempiterna barra de pan, sino de los números del paro.

El ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, al amparo de la aplicación del artículo 155 en Cataluña, ha ordenado la devolución de las 44 obras del Monasterio de Santa María de Sijena que se encuentran en el Museo de Lleida a Aragón.

El Gobierno de Mariano Rajoy ha descartado mantener un debate con el presidente destituido de la Generalitat

Este domingo trascendía la noticia de que Rosa María Sardà ha devuelto la Cruz de Sant Jordi, la máxima condecoración que otorga la Generalitat. Como los verdaderos artistas, la catalana le debe poco o nada al poder público, y menos a un poder público que ha abandonado la neutralidad y excluye a los que no comulgan con su plan. Por eso, como remarcó durante la devolución, tampoco quiere que este poder le “dedique una esquela en los periódicos” tras su fallecimiento. No le deben nada.

Carles Puigdemont se niega a aceptar la oferta del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien le dio 10 días hábiles para acogerse al Estatuto de expresidentes de la Generalitat

El ex vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha pedido su puesta en libertad en un recurso de apelación ante la Audiencia Nacional, alegando que el Govern cesado no ha vuelto a actuar tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución, por lo que no hay riesgo de reiteración delictiva, según la defensa.

La secretaria general de Esquerra Republicana y número dos de la lista de este partido para las elecciones autonómicas del 21 de diciembre, Marta Rovira, ha mostrado su voluntad de crear “un frente común” con la lista de Junts per Catalunya, liderada por el expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont.

La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha rechazado poner en libertad al exvicepresidente del Govern Oriol Junqueras y a los siete exconsellers que permanecen en prisión incondicional desde hace siete días acusados de rebelión, sedición y malversación, reseña EFE.

La Audiencia Nacional ha avalado la decisión de mantener a Jordi Sánchez y Jordi Cuixart en prisión incondicional porque considera que existen riesgos de fuga y de reiteración delictiva. De esta manera rechaza los recursos de los presidentes de la ANC y de Òmnium Cultural para salir de la cárcel.

Varios miembros de Esquerra Republicana y En Comú Podem, así como el expresidente de la Generalitat Artur Mas, han acudido este jueves a la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo a mostrar su apoyo a los ex miembros del Govern y los miembros de la Mesa del Parlament, citados esta mañana en los tribunales para declarar por delitos de rebelión, sedición y malversación.

Un brote de legionela ha dejado en los últimos días al menos dos muertos y tres hospitalizados en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès, ha informado la Consellería de Salud de la Generalitat de Cataluña, citada por varios medios. Tanto el Ayuntamiento de Llinars como la Agencia de Salud Pública de Cataluña (Aspcat) investigan este brote, cuyas dos víctimas mortales son de edad avanzada y tenían una enfermedad de base previa. Tanto estos como los otros tres hospitalizados, también de edad avanzada, comenzaron a mostrar síntomas entre los días 15 y 28 de octubre.

La Fiscalía General del Estado ha presentado sendas querellas contra el presidente cesado de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los demás miembros del Govern y contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y los demás miembros de la Mesa del Hemiciclo. La primera ha sido presentada ante la Audiencia Nacional y la segunda, ante el Tribunal Supremo. En ambos casos, la Fiscalía ha presentado la querella contra ellos “por la posible comisión de los delitos de rebelión, sedición, malversación y conexos”.

La Fiscalía ha interpuesto dos querellas contra los miembros del Govern, ante la Audiencia Nacional, y contra la Mesa del Parlament, presentada ante el Tribunal Supremo, ha anunciado el fiscal general del Estado.

Societat Civil convoca una manifestación en Barcelona por la unidad de España

Horas después de la declaración unilateral de independencia de Cataluña por parte del Parlament, varios ayuntamientos y organismos de la región han empezado a retirar ya las banderas de España de sus edificios. El Parlament y municipios como Girona o Sabadell han decidido retirar la rojigualda. Este último, además, también ha retirado la de la Unión Europea.

Dimite el conseller de Empresa de Cataluña

Puigdemont no ha declarado ni ha convocado elecciones amparándose en la sandez de que Rajoy no le ofrece “garantías” para convocarlas.

El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado desde el Palau que no convocará elecciones anticipadas en Cataluña como respuesta a la aplicación del artículo 155. La comparecencia tiene lugar poco después de que Puigdemont haya presentado al Senado las alegaciones a la aplicación del artículo 155 y horas antes de que se celebre en el Parlamento catalán un pleno para analizar la situación política. El Senado debe ratificar este viernes las medidas aprobadas el pasado sábado por el Consejo de Ministros.

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha presentado al Senado las alegaciones a la aplicación del artículo 155 en el último momento. En estas alegaciones, la Generalitat ha acusado al Gobierno de haber “sobrepasado ampliamente” y “sin justificación” los límites de las medidas que permite el artículo 155.

El senador del Partido Socialista Catalán y ex presidente de la Generalitat, José Montilla, durante la comparecencia de los senadores designados por el Parlament para informar sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución española, ha expresado que Carles Puigdemont todavía puede evitar que el Gobierno central intervenga a la Generalitat.

El Senado ha constituido este martes la comisión que se encargará de tramitar la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña. La comisión está formada por 27 senadores, de los cuales solo cuatro son catalanes. De estos 27 senadores, 15 pertenecen al Partido Popular, seis al PSOE, dos al grupo Unidos Podemos, uno a Esquerra Republicana, uno al PNV, uno al Grupo Nacionalista y otro al Grupo Mixto.

El president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, ha asegurado que “todas las propuestas de diálogo al Gobierno central han tenido la misma repuesta: silencio o represión”. “El Consejo de Ministros ha dado un portazo a esa voluntad”, ha remarcado. “Lo que los catalanes decidimos en las urnas, el Gobierno lo anula en los despachos”. “El Gobierno de España se ha autoproclamado de forma ilegítima como dirigente de los ciudadanos catalanes, sin pasar por las urnas”. “Lo que se está haciendo en Cataluña es un ataque contra la democracia”. “Es el peor ataque dado al autogobierno desde el dictador Francisco Franco”, ha asegurado.

El Consejo de Ministros ha propuesto cesar al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y su Gobierno. Serán los ministerios los que asumirán sus funciones. Otra de las medidas es convocar elecciones en un plazo máximo de seis meses. Las medidas se han acordado, en el marco de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, para restaurar el orden constitucional frente al desafío independentista de los gobernantes catalanes. Las medidas deben ser autorizadas posteriormente en el Senado por mayoría absoluta para su aplicación efectiva. La Mesa del Senado ha admitido a trámite el escrito del Gobierno con seis votos a favor y uno en contra. “Aplicamos el artículo 155 para restaurar la legalidad en el autogobierno de Cataluña. Nadie puede aceptar que se viole la ley”, ha asegurado Rajoy.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reiterado tras su reunión en la Cumbre de la Unión Europea en Bruselas que no ha tenido otra opción que aplicar el artículo 155 de la Constitución. “El Gobierno hizo muchos intentos para que hubiera una salida”, ha asegurado Rajoy.

Era inevitable. Ya llegó el 155. Puigdemont y los suyos estarán celebrándolo. Han puesto todo de su parte. Ahora veremos lo que sucede. Es un artículo de la Constitución, como tantos otros, sin desarrollar, y dependerá de la resistencia que apliquen las autoridades, o sea, la Generalitat, que genere incidentes o no. Si cada uno cumple con sus obligaciones no sucederá nada más que seguirá aplicándose cada día la legislación que se han dado los catalanes.

El Tribunal Supremo ha rechazado este jueves la petición de la Generalitat de Cataluña de suspender cautelarmente la intervención de las cuentas de la comunidad impuesta por el Gobierno de España.

Agentes de la Guardia Civil han entrado la mañana de este jueves en la comisaría regional de los Mossos d’Esquadra de Ponent, en Lleida, en busca de datos y comunicaciones internas que mantuvieron mandos y agentes de la policía de la Generalitat durante el despliegue por el referéndum del 1-O. Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) a The Objective, el Juzgado de Instrucción 4 de Lleida ha oficiado a la guardia civil para que acceda a las grabaciones de la centralita de comunicaciones de los Mossos de Ponent durante el 1-O, unas horas antes y unas horas después. Además, ha pedido diferente documentación. La causa está secreta.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha mostrado su apoyo al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en cuanto a la aplicación del artículo 155

La Guardia Civil ha irrumpido este martes en la sede central del servicio de emergencias 112 de la Generalitat, en Reus, Tarragona, para buscar pruebas sobre la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre.

El Consejo de Ministros ha acordado enviar un requerimiento al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para que aclare si ha declarado la independencia en Cataluña, al amparo del artículo 155 de la Constitución, ha anunciado Mariano Rajoy en una declaración institucional.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado la convocatoria de un Consejo de Ministros extraordinario para mañana, miércoles, con el fin de abordar la situación de crisis en Cataluña. La declaración se produce apenas unas horas después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, haya declarado la independencia de Cataluña y de inmediato, haya pedido al Parlament suspender sus efectos para abrir un proceso de diálogo.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ha dicho que no negociará con el Gobierno de Cataluña porque “la unidad de España no se negocia” y “bajo el chantaje no se puede construir nada”. En una entrevista concedida al diario El País, Rajoy ha asegurado que el Gobierno impedirá “que cualquier declaración de independencia se plasme en algo”.

Felipe González, presidente del Gobierno entre 1982 y 1996 y ex secretario general del PSOE, ha asegurado este sábado que él hubiera suspendido al Gobierno catalán por vulnerar la Constitución y el Estatuto de Cataluña tras aprobar las leyes de transitoriedad y del referéndum, y que hubiera tratado de evitar la vía judicial como respuesta.

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha solicitado este viernes retrasar al martes su comparecencia en el Parlament para dar explicaciones sobre el 1 de octubre, después de que el Tribunal Constitucional suspendiera pleno que se iba a celebrar el lunes sobre el referéndum.

El presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, ha comparecido ante los medios un día después del referéndum independentista del 1 de octubre, celebrado a pesar de la sentencia del Tribunal Constitucional y la oposición del Gobierno central. Puigdemont ha remarcado la “validez” del referéndum y ha anticipado que, en cuanto tengan los resultados definitivos –”no estarán hoy, y difícilmente mañana”–, declarará unilateralmente la independencia en el Parlament. Para ello, su gobierno cuenta con el apoyo de la coalición Junts pel Sí y de la formación antisistema CUP, con la que asegura tener sellado un acuerdo.

El portavoz del Govern, Jordi Turull, ha dado cifras de participación en el referéndum de autodeterminación de Cataluña convocado por el gobierno de Carles Puigdemont pese a ser declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional.

Mariano Rajoy ha comparecido en la Moncloa en un día en el que el desafío soberanista se ha escenificado con un referéndum por la independencia de Cataluña, declarado ilegal por el Tribunal Constitucional. El presidente del Gobierno ha defendido que el referéndum, a cuyos promotores ha calificado de “irresponsables”, se ha desarticulado “logísticamente” y ha valorado que ha cumplido con su “obligación” como presidente: “Hemos actuado con la Ley y solo con la Ley”. Con todo, ha convocado a todas formaciones con representación parlamentaria para dialogar y ha anticipado que mañana solicitará su comparecencia en el Congreso de los Diputados.

Cataluña afronta hoy una jornada marcada por el referéndum de autodeterminación convocado por el gobierno de Carles Puigdemont pese a ser declarado ilegal por el Tribunal Constitucional, lo que ha provocado una fractura social y política entre los partidarios de la independencia y los defensores de la unidad de España.

El gobierno central, a través del secretario de Estado de Seguridad José Antonio Nieto, ha aprovechado la celebración de reunión de la Junta de Seguridad de Cataluña, presidida por el jefe del gobierno catalán, Carles Puigdemont, para pedirle infructuosamente a éste que desconvoque el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre, suspendido por el Tribunal Constitucional.