
Zuckerberg llama a los gobiernos a crear una regulación internacional para internet
El presidente y fundador de Facebook aboga por una regulación política de la red
El presidente y fundador de Facebook aboga por una regulación política de la red
Maldita, Newtral y la agencia de noticias AFP verificarán los contenidos en español dentro de Facebook, un movimiento con el que la red social pretende reducir la propagación de fake news en España.
Está considerada también como la millonaria “hecha a sí misma” más joven de la historia por delante de Mark Zuckerber que ostentó el récord con 23 años
La Oficina Federal de Competencia (FCO) de Alemania ha anunciado este jueves nuevos límites al sistema con el que Facebook recoge datos de sus subsidiarias Whatsapp e Instagram, así como de webs que incorporan características de Facebook como el botón Me gusta.
Facebook ha estado pagando en secreto a usuarios para que instalen una aplicación, llamada Research, que le permite espiar toda la actividad del teléfono y recopilar todo tipo de datos privados, según ha desvelado TechCrunch.
Facebook ha anunciado este lunes que a finales de marzo lanzará “nuevas herramientas” para luchar contra las injerencia en las próximas elecciones al Parlamento europeo que se celebrarán el próximo 26 de mayo.
La joya de la corona de Facebook sigue aumentando sus colaboraciones con las grandes empresas tecnológicas. Después de Spotify, esta semana le ha llegado el turno a Netflix: a partir del martes los usuarios pueden compartir en Instagram Stories los contenidos que estén viendo en la plataforma de streaming.
El propósito de Mark Zuckerberg es que abordemos de una vez por todas las grandes preguntas sobre el futuro al que nos dirige la tecnología. Para eso, va a presentar una serie de entrevistas y debates con expertos, gurús y líderes de empresas.
Una actualización desplegada en Instagram por error apunta cuál son los planes de futuro de Mark Zuckerberg para sus aplicaciones.
La autopsia efectuada al cadáver de Laura Luelmo ha confirmado que la víctima sufrió una agresión sexual, según Efe. Al menos tres personas han muerto por el naufragio del pesquero Sin Querer Dos, hundido esta tarde a una distancia de 4,5 millas de Cabo Fisterra, en A Coruña. La red social Facebook ha compartido más datos personales de sus usuarios con gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon o Netflix de los que se habían dado a conocer hasta ahora, según ha publicado en primicia este miércoles The New York Times.
La autopsia efectuada al cadáver de Laura Luelmo ha confirmado que la víctima sufrió una agresión sexual, según Efe. Al menos tres personas han muerto por el naufragio del pesquero Sin Querer Dos, hundido esta tarde a una distancia de 4,5 millas de Cabo Fisterra, en A Coruña. La red social Facebook ha compartido más datos personales de sus usuarios con gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon o Netflix de los que se habían dado a conocer hasta ahora, según ha publicado en primicia este miércoles The New York Times.
Facebook ha rebajado este viernes a 29 millones el número de cuentas de sus usuarios pirateadas por “hackers”, que robaron datos personales de la mayoría de ellas, frente a los 50 millones que había anunciado inicialmente.
Facebook reconoce que ha dejado al descubierto la información de al menos 50 millones de usuarios
Un hacker taiwanés utilizó un fallo en la tienda online del gigante estadounidense Apple y compró 502 teléfonos iPhone por un dólar taiwanés, menos de tres céntimos de euro, tal y como ha informado la cadena de televisión taiwanesa TVBS.
Facebook ha anunciado que ha desactivado centenares de perfiles y páginas de su red social y de Instagram, propiedad de Facebook, con origen en Irán y Rusia que estaban involucradas presuntamente en varias campañas de desinformación. Facebook ha comunicado que han eliminado 652 páginas, grupos y cuentas con origen en Irán que se dirigieron a usuarios de Internet en Estados Unidos, América Latina, Reino Unido y Oriente Medio.
Facebook ha propuesto a los principales bancos estadounidenses que compartan la información financiera de sus clientes para ofrecer nuevos servicios en Messenger. Así lo ha afirmado The Wall Street Journal en un artículo.
El sur de la bahía de San Francisco alberga la sede de algunas de las empresas tecnológicas más conocidas del mundo, rodeadas de miles de organizaciones más pequeñas que se afanan por emular el éxito de los gigantes digitales.
El fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, está otra vez en el centro de una polémica, esta vez por afirmar que la red social no debería prohibir publicaciones que niegan el Holocausto.
Facebook ha cancelado Aquila, su programa de drones con los que suministrar Internet a lugares remotos y a países en desarrollo.
Cambridge Analytica, la empresa que protagonizó el escándalo por el robo de dato de millones de usuarios en Facebook, se ha declarado en bancarrota en EEUU.
Instagram se ha actualizado para hacer posible compartir publicaciones de otros usuarios —siempre que sus perfiles sean públicos— en tus stories.
La información que proporciona cada año Facebook a través de su informe de transparencia tiene una importancia enorme, no tanto por la riqueza de los datos como por la oportunidad de comprobar el estado de las cosas en el interior de la mayor red social del mundo. En el último documento, por ejemplo, podemos encontrar por primera vez las estadísticas monstruosas de contenidos eliminados por sus filtros y trabajadores por violar sus condiciones de uso.
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, comparecerá próximamente ante el Parlamento Europeo para hablar sobre el uso de los datos personales de sus usuarios, tras la filtración de datos masiva de la empresa Cambridge Analytica, según ha informado el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.
Los ingenieros de Instagram están preparando una nueva y a la vez muy demandada función: stickers para poder añadir música en las stories. Según el medio especializado TechCrunch, que recibió información sobre el descubrimiento de estas pegatinas musicales, los usuarios de Instagram podrán buscar y agregar música a sus publicaciones. Así lo ha revelado una filtración en el código de la aplicación en sistemas Android.
Cambridge Analytica, involucrada en escándalo de Facebook, anuncia el cese de sus operaciones.
El cofundador de WhatsApp, Jan Koum, abandona la empresa tras chocar con Facebook por su estrategia de usar sus datos personales y debilitar la encriptación
Atreverse a dar un salto. Olvidarse de los estereotipos de la edad, la raza o el sexo. Esto enseñan jóvenes como Omar Aawar, Andrew Wong, Elizabeth Gamarra, Peshraw Azizi o Isabella D’ambrosio quienes buscan inspirar a su generación a poner su destino en sus manos. Todos tienen edades comprendidas entre los 19 y 30 años.
La compañía especializada en ciberseguridad Radware ha descubierto un troyano oculto en un programa de dibujo de Windows, aparentemente inofensivo, con el que roba las claves de Facebook y recopila los datos de inicio de sesión de Google Chrome. Este incidente se suma a los escándalos de la falta de privacidad en la red social de Mark Zuckerberg tras las revelaciones del escándalo de Cambridge Analytica.
David Baser, uno de los responsables de la red social Facebook, que se encuentra inmersa en un escándalo de desvío de informaciones personales, ha reconocido haber recabado datos de internautas ajenos a la red social.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Un avión de transporte militar se ha estrellado este miércoles en Argelia y han muerto al menos, 257 personas, la mayor parte militares. El avión, de fabricación rusa, se dirigía a Tindouf, una pequeña ciudad conocida por acoger a miles de refugiados saharuis.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Un avión de transporte militar se ha estrellado este miércoles en Argelia y han muerto al menos, 257 personas, la mayor parte militares. El avión, de fabricación rusa, se dirigía a Tindouf, una pequeña ciudad conocida por acoger a miles de refugiados saharuis.
El cofundador de Apple Steve Wozniak ha ceerado su cuenta de Facebook mientras la red social se enfrenta a su peor crisis de privacidad debido al escándalo provocado por Cambridge Analytica. En declaraciones al periódico estadounidense USA Today, Wozniak ha dicho que Facebook genera una gran cantidad de dinero en publicidad a partir de los datos personales que se le proporcionan. Ha indicado que “todas las ganancias se basan en la información de los usuarios, pero los usuarios no obtienen nada de las ganancias”. También ha añadido que preferiría pagar por utilizar Facebook. “Apple gana dinero a partir de buenos productos, no de ti”, ha señalado. “Como dicen, con Facebook, tú eres el producto”, ha criticado.
Después de enfrentarse a la cámara del Congreso de los Estados Unidos, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg se enfrenta ahora al Comité de Energía y Comercio, que también quiere saber cuáles son las posibles irregularidades cometidas por Facebook.
El fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg pidió disculpas este martes ante el Senado de EEUU por el caso de Cambridge Analytica. Zuckerberg aceptó su responsabilidad personal por la filtración de datos de usuarios y prometió que la compañía lo hará mejor para proteger esa información. De los cientos de preguntas que los legisladores le hicieron al joven multimillonario de 33 años, hubo varias que pusieron al fundador de la archiconocida red social contra las cuerdas, como la del senador Dick Durbin sobre los límites de la privacidad.
El fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg pidió disculpas este martes ante el Senado de EEUU por el caso de Cambridge Analytica. Zuckerberg aceptó su responsabilidad personal por la filtración de datos de usuarios y prometió que la compañía lo hará mejor para proteger esa información. De los cientos de preguntas que los legisladores le hicieron al joven multimillonario de 33 años, hubo varias que pusieron al fundador de la archiconocida red social contra las cuerdas, como la del senador Dick Durbin sobre los límites de la privacidad.
Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Facebook, se encuentra el martes en el centro de atención del Congreso de Estados Unidos
El escándalo de la filtración de datos por parte de la compañía británica Cambridge Analytica sigue coleando. Esta polémica, que ya afecta a más 87 millones de usuarios de Facebook a escala global, ha puesto en jaque la fiabilidad de la red social creada por Mark Zuckerberg, que no ha velado lo suficiente por la privacidad de sus clientes. Por este caso, Zuckerberg tendrá que comparecer ante el Congreso estadounidense los próximos días 10 y 11 de abril.
2,7 millones de europeos pueden verse afectados por la filtración de datos de Facebook
El escándalo de Facebook por Cambridge Analytica alcanzó a 87 millones de usuarios
El director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, ha aceptado comparecer la próxima semana ante el Congreso de Estados Unidos en el marco del escándalo por la utilización de datos personales de usuarios por la firma Cambridge Analytica.