
Sánchez y Díaz celebraron una reunión discreta en La Moncloa para rebajar la tensión por la reforma laboral
S egún ha podido saber THE OBJECTIVE, presidenta y vicepresidenta segunda pactan la estructura de la negociación de la reforma laboral.
S egún ha podido saber THE OBJECTIVE, presidenta y vicepresidenta segunda pactan la estructura de la negociación de la reforma laboral.
Los ministerios de Trabajo, Economía, Seguridad Social, Hacienda y Educación participarán en la toma de decisiones
El Gobierno apalabró con la UE tocar la reforma del PP: falta saber cuál de las dos ministras logrará llevar el ascua a su sardina
Moncloa teme la “sombra alargada de Iglesias” tras el intento de reventar un acuerdo con Díaz en la negociación de la reforma laboral.
“No se entendería que una parte importante del Gobierno no participara en una reforma tan trascendental como la laboral”, expone la portavoz Isabel Rodríguez
Fuentes gubernamentales relatan a THE OBJECTIVE el equilibrismo que hacen en Moncloa para promocionar a la vicepresidenta segunda.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo habla tras el conflicto abierto en el Gobierno
Unidas Podemos ha denunciado este viernes que la vicepresidenta primera se entromete en la reforma laboral
La ministra de Trabajo también ha defendido la subida del salario mínimo, “la herramienta más eficaz para combatir la pobreza”
Vallés ha ejemplificado en los informativos las diferencias del actual Gobierno: el presidente promete a los inversores “beneficios” y Díaz apuesta por una reforma laboral con “más impuestos” para los inversores
«La derecha y la izquierda, decíamos, se fijan en las leyes laborales. En lo que no se fijan ni la derecha ni la izquierda, sin embargo, es en la realidad»
La oposición cerca al ministro Grande-Marlaska tras la destitución del coronel Pérez de los Cobos
“Me parece muy grave lo firmado”, ha dicho Garamendi sobre el pacto, que dice que “ha cogido por sorpresa a empresarios y sindicatos”
La Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obrera (CCOO) han acordado este martes poner en marcha un calendario de movilizaciones y paros que comenzarán el 8 de febrero con un “gran acto sindical”
El preacuerdo anunciado el jueves por Comisiones Obreras entre el Gobierno y los dos sindicatos mayoritarios – CCOO y UGT – para derogar partes de la reforma laboral vigente, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha puesto sobre la mesa del diálogo social, no ha sentado nada bien a los empresarios.
El Gobierno impulsará la recuperación de las jubilaciones forzosas por edad en el marco de los convenios colectivos y establecerá el registro obligatorio de los horarios de trabajo para evitar abusos, según un anuncio realizado por el presidente, Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, han alcanzado un acuerdo para reducir el IVA a los productos de primera necesidad y los impuestos a los autónomos. Lo ha anunciado Iglesias en una rueda de prensa al término de su reunión de dos horas con Sánchez en el palacio de La Moncloa. “Hay un acuerdo en que hay que bajar los impuestos a los autónomos y al agente humilde a través de la reducción del IVA en productos de primera necesidad”, ha dicho Pablo Iglesias, que también ha anunciado un compromiso con el Ejecutivo para que los autónomos tributen por “cuotas progresivas, que los autónomos paguen en función de sus ingresos ” y que, cuando no superen un mínimo, que no paguen impuestos.
Un tribunal de Brasil ordena la liberación del expresidente Lula
Los secretarios generales de UGT y de CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han instado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a derogar la reforma laboral de 2012, pero sin volver al marco anterior, sino avanzando hacia un modelo más inclusivo y democráctico, informa Efe. Tras el encuentro mantenido en Moncloa con Sánchez y la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, a la que también ha asistido la patronal, los secretarios generales han comparecido ante los medios para calificar de positiva la reunión y celebrar que sea la primera del presidente.
Los sindicatos CCOO y UGT han convocado manifestaciones para el próximo sábado 16 de junio con el objetivo de instar a la patronal a negociar tanto mejoras salariales como medidas para atajar la temporalidad y la precariedad del mercado laboral. Bajo el lema “Tiempo de ganar”, las movilizaciones tratan de “engrasar” la negociación colectiva con la patronal para conseguir un alza salarial del 3,1% y un salario mínimo de 1.000 euros, según han explicado este martes Unai Sordo y Pepe Álvarez, los líderes de CCOO y UGT respectivamente.
La Cámara Baja del Parlamento de Japón ha aprobado este jueves a una polémica reforma laboral destinada a poner fin a las jornadas laborales excesivas en el país, entre críticas de la oposición, que ha defendido que la normativa acentuará el problema. Para que la reforma entre en vigor deberá ratificarla ahora la Cámara Baja, donde el Partido Liberal Democrático de Shinzo Abe y su socio Komeito, gozan de una amplia mayoría como coalición.
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción desde el pasado 7 de abril, ha reafirmado a través de una carta su candidatura para las elecciones de octubre.
Miles de manifestantes se han manifestado este sábado en París convocados por el movimiento de izquierda radical Francia Insumisa (LFI), liderado por Jean-Luc Mélenchon, determinado a plantar cara a la reforma laboral del presidente, Emmanuel Macron. Mélenchon ha encabezado el inicio de una manifestación que quiere ser el comienzo de un “ciclón social” que ponga contra las cuerdas al Gobierno.
Los sindicatos franceses han convocado el martes una jornada de huelga y manifestaciones para protestar contra las reformas del código laboral impulsadas por el presidente Emmanuel Macron, según recoge AFP.
La policía que se encontraba dentro del recinto del Congreso encargada de proteger a los diputados tuvo combatir a cientos de policías federales que trataban de invadir el congreso brasileño. La unión de policías se encontraba manifestándose en contra de la propuesta de ley que reduciría los beneficios de las pensiones estatales.
Quizás estos días hayas oído hablar de una pequeña ciudad sueca llamada Overtornea. Sus habitantes están revolucionados por la propuesta de un concejal que, sin duda, no ha dejado indiferente a nadie. Per-Erik Muskos ha propuesto que los 550 empleados del Ayuntamiento hagan pausas en el trabajo de una hora -pagada- a la semana para que puedan ir a su casa a practicar sexo.
La candidatura de Macron, que era un secreto a voces desde que dimitió como ministro de Economía, no sentará nada bien a buena parte de los socialistas que le reprochan ser un “impostor” en su propio partido por su política liberal y le recriminan una indefinición ideológica. El candidato aseguró durante la presentación de su candidatura que Francia ha fracasado contra el “desempleo de masas”, por lo que está decidido a conducir una “revolución democrática”. “Soy candidato a la presidencia de la República, porque creo que Francia lo puede conseguir”, manifestó. El pasado mes de abril presentó su proyecto En Marche, un movimiento político propio “ni de izquierdas ni de derechas”.
Aunque están por confirmar los socialistas que se presentarán a las primarias, un sondeo del instituto francés BVA publicado este martes, asegura que Macron pasaría a segunda vuelta en las primarias y “metería en dificultades” al presidente francés, si éste finalmente decidiera presentarse, aunque Hollande ganaría por los pelos (49,5%). Sin embargo, en caso de que Valls reemplazara a Hollande, el primer ministro vencería a Macron (58% el uno frente al 42% el otro en la segunda vuelta).