
SIDA


El SIDA no era pecado
«It’s a sin es una serie que conviene mirar con ojos bien abiertos y con asombro, pues ver a un grupo de personas valientes, alegres y orgullosas hasta el fin no es algo que una vea todos los días»

¿Por qué hay vacuna contra la covid-19 y no frente al sida?
A diferencia del VIH, el coronavirus SARS-CoV-2 muestra una escasa variabilidad genética. La antigenicidad es estable, de modo que la respuesta inmunitaria es efectiva.


Fallece de neumonía Larry Kramer, dramaturgo y destacado activista del VIH
Kramer cofundó en 1981 la organización ‘Gay Men’s Health Crisis’, la primera fundación que se creó para apoyar a personas contagiadas de VIH

El virus de la COVID-19 ni se creó ni se escapó de un laboratorio
Los datos genéticos muestran de forma irrefutable que el SARS-CoV-2 no deriva de ningún esqueleto de virus utilizado anteriormente

Nueva Zelanda lanza el primer banco de esperma con VIH para acabar con el estigma
La prueba de esperma ha comenzado con tres donantes varones de Nueva Zelanda que viven con el VIH pero no es transferible

La Gala People in Red recauda cerca de un millón de euros para la lucha contra el sida
La fundación organizadora consigue así su cifra récord en los diez años que lleva celebrando la ceremonia

Así es la PrEP, la pastilla que busca acabar con un 75% de las infecciones por VIH
La Seguridad Social empezará a financiar la profilaxis preexposición a partir del 1 de noviembre

Científicos españoles descubren cómo una enfermedad genética muy rara protege contra el VIH
Es una dolencia ultrarrara, que desde hace siete generaciones padece un centenar de personas de una única familia repartida entre el Levante español e Italia

Sanidad dona 100.000 kits con preservativos para distribuir en conciertos y festivales
Esta medida se ha realizado en el marco de la campaña #SiemprePreservativo para evitar el contagio de ITS

Tercer varapalo judicial al plan del Ayuntamiento de PP y Cs para desactivar Madrid Central
Este auto coincide con los otros dos ya firmados y que han entendido que la protección a la salud y el medio ambiente deben primar en la acción de los poderes públicos

En menos de un minuto: Se mantienen las multas en Madrid Central y la reducción de las muertes por sida
Descubre las noticias del día en nuestro vídeo diario

El número de muertes asociadas al sida baja un tercio desde 2010
La ONU advierte que los esfuerzos mundiales para erradicar la enfermedad estaban estancados debido a la reducción de la financiación

Sanidad estudia la gratuidad de los preservativos
La propuesta está “muy inmadura” y su financiación se encuentra “en discusión”

¿Está bien modificar genéticamente embriones humanos?
La gestación en laboratorio de dos bebés por parte de un científico chino reabre el debate

En menos de un minuto: identificado el segundo paciente en el mundo sin rastro del virus VIH tras un trasplante
Casi 10 años después del primer caso confirmado de una persona infectada con sida que se libró de la enfermedad, por segunda vez en el mundo

Segundo caso mundial de remisión del virus del sida en un paciente
Casi 10 años después del primer caso confirmado de una persona infectada con sida que se libró de la enfermedad, por segunda vez en el mundo, un paciente ha visto como ha remitido su virus VIH-1 y es probable que se haya curado.

Una segunda mujer gesta a un bebé modificado genéticamente en China
Una segunda mujer está embarazada de un bebé modificado genéticamente después de que un científico chino afirmase haber creado los primeros bebés utilizando técnicas de edición del genoma.

Cerca de 80 adolescentes morirán cada día a causa del sida para el 2030
Unos 360.000 adolescentes podrían morir debido a enfermedades relacionadas con el VIH/sida entre 2018 y 2030, lo que supone 76 muertes de adolescentes al día si no aumentan las inversiones en programas de prevención, detección y tratamiento del VIH, denuncia Unicef en su informe ‘Niños, VIH y SIDA: el mundo en 2030’, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

El científico chino He Jiankui defiende la manipulación genética y asegura que hay otro embarazo
El científico chino He Jiankui ha justificado este miércoles la “validez” de haber creado los primeros bebés genéticamente modificados del mundo sin ningún tipo de respaldo institucional y ha anunciado que hay otra mujer embarazada de un embrión cuyos genes también se han modificado.

Un científico chino asegura haber creado los primeros bebés modificados genéticamente
El investigador chino de la Universidad de Shenzhen, He Jiankui, y su equipo, aseguran ser los primeros en el mundo en haber creado bebés modificados genéticamente. Concretamente, se trata de dos gemelas nacidas este mes, cuyo ADN han modificado con la técnica de edición de genes conocida como CRISPR, “una nueva y poderosa herramienta capaz de reescribir el modelo de la vida”.

La medicina española, protagonista del último gran avance en la lucha contra el VIH
Un grupo de científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid han logrado uno de los últimos grandes avances en relación con el VIH. Los investigadores han conseguido eliminar el virus de la sangre y los tejidos de seis pacientes tras someterlos a trasplantes de células madre.

Cada dos minutos, un adolescente contrae VIH
Cerca de 30 adolescentes de entre 15 y 19 años contrajeron el virus de inmunodeficiencia humana (VIH, causante del sida) en 2017, según un informe de Unicef. Es decir, una infección cada dos minutos. De los afectados en esta franja de edad, dos terceras partes eran niñas. “Se trata tanto de una crisis de salud como de capacidad para actuar”, afirma Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef. “En la mayoría de los países, las mujeres y las niñas carecen de acceso a información, a servicios o incluso a la posibilidad de decir ‘no’ a las relaciones sexuales inseguras. El VIH se propaga entre los más vulnerables y marginados y deja a las adolescentes en el centro de la crisis”.

Las cláusulas que excluyan por tener VIH se eliminarán de los contratos en España
Las Cortes Generales han aprobado este miércoles por unanimidad la reforma de la ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios por la que se anulan “aquellas cláusulas, estipulaciones, condiciones o pactos que excluyan a una de las partes por tener VIH u otras condiciones de salud”.

Los premios César encumbran la lucha contra el sida de "120 pulsaciones por minuto"
El cine francés se ha acordado de Jeanne Moreau y de Jean Rochefort, dos monumentos fallecidos el año pasado, pero también del rockero Johnny Hallyday, que hizo siete películas.

9 películas para conocer el sida
120 pulsaciones por minuto se ha estrenado el pasado fin de semana en España después de haber barrido Cannes con tres premios: el Grand Prix, el premio FIPRESCI otorgado por la prensa y la Queer Palm a la mejor película de temática LGTB. La cinta francesa, dirigida por Robin Campillo, retrata la lucha contra el sida en los años 90 en Francia y ha puesto el foco sobre un tema poco tratado por la cultura mainstream, la epidemia. En cine, de hecho, suele enfocar el tema desde el melodrama. Se trata una tentación evidente tratándose de una enfermedad tan grave, pero el celuloide ha encontrado ópticas más optimistas para hablar de otras dolencias. La también francesa Intocables, por ejemplo, cuenta la historia real de un hombre tetrapéjico desde una perspectiva cómica. Y el trastorno obsesivo-compulsivo fue el eje central de una de las comedias más premiadas de los años 90, Mejor… imposible. El VIH y el sida, de momento, siguen teniendo una imagen casi exclusivamente melodramática en el cine.

¿Por qué Davos 2018 ha premiado a Cate Blanchett?
Los Premios Crystal que se conceden en el marco del Foro de Davos han reconocido este año la labor solidaria de la actriz Cate Blanchett, el músico Elton John y el actor Shah Rukh Khan como “constructores de puentes” y ser “modelos a seguir para la comunidad global”.

La prueba para el autodiagnóstico del VIH ya está disponible en las farmacias españolas
A partir de este lunes ya es posible adquirir en las farmacias españolas las pruebas para diagnosticar el VIH sin necesidad de prescripción médica o de acudir a un laboratorio para obtener los resultados, informa el Ministerio de Sanidad.

Nahuel Pérez Biscayart, actor de '120 pulsaciones por minuto': "Los jóvenes tratan el sida como algo del pasado"
Nahuel Pérez Biscayart está sorprendido: “Hoy las generaciones más jóvenes tratan el sida como si fuera algo del pasado”. Habla sin enfado pero con contundencia. “Conozco casos de gente joven a la que, de golpe, diagnostican y uno dice: ‘Guau, ¿cómo puede ser que después de tanto trabajo, después de tantas muertes, tanta lucha dada no haya disminuido?'”. La lucha a la que hace referencia es la que retrata 120 pulsaciones por minuto, una película sobre la crisis del sida en Francia en los años 90 que llega este viernes a España después del éxito amasado en la cartelera gala. Protagonizada por Pérez Biscayart y ganadora del Grand Prix, del premio FIPRESCI y de la Queer Palm en la pasada edición del Festival de Cannes, es el tercer largometraje de Robin Campillo, una de las revelaciones del cine francés actual.

La prueba del sida se podrá comprar en farmacias españolas sin receta médica
Las pruebas para el diagnóstico del virus del sida se podrán adquirir en farmacias sin necesidad de prescripción médica, según ha acordado este viernes el Gobierno español. En concreto, el Gabinete ha aprobado un real decreto que modifica la legislación de productos sanitarios para diagnóstico “in vitro”, con el que se elimina la necesidad de prescripción para la venta de los productos de autodiagnóstico del VIH.

India prohibe los anuncios de preservativos durante el día
El gobierno indio ha prohibido la publicidad de preservativos en la televisión durante el día, apelando a la reglamentación sobre contenidos “vulgares” y la protección de la infancia. De esta manera, las 900 cadenas de televisión de India han recibido la orden del Ministerio de Información de no emitir anuncios comerciales de este carácter entre las seis de la mañana y las 10 de la noche.

Viernes, 1 de diciembre | El día en foco
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena decidirá el próximo lunes si deja en libertad al exvicepresidente del Govern, Oriol Junqueras y siete exconsellers.

Viernes, 1 de diciembre | El día en foco
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena decidirá el próximo lunes si deja en libertad al exvicepresidente del Govern, Oriol Junqueras y siete exconsellers.

Más de 36 millones de personas viven con Sida en todo el mundo
El Sida sigue siendo un problema de salud mundial. En 2016, 36,7 millones de personas vivían con el virus del VIH en el mundo. En ese periodo, 1,8 millones de personas se infectaron con este virus y un millón murieron por enfermedades relacionadas con el Sida.

Los retos del Sida en España 30 años después de su aparición
Han pasado algo más de 30 años desde que se diagnosticaron las primeras muertes relacionadas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida)

Cerca de 21 millones de personas con VIH reciben ya tratamiento antirretroviral
Unas 20,9 millones de personas que padecen VIH en todo el mundo recibieron en junio un tratamiento antirretroviral, una cifra cuatro veces mayor que la que se registró en el año 2000, según ha indicado este lunes el Programa de Naciones Unidas para la Lucha contra el Sida (UNAIDS).

Condenado a 24 años de prisión un seropositivo que contagió intencionalmente a 30 mujeres
La defensa, por su parte, ha presentado el perfil de un hombre joven necesitado de afecto, que nunca había conocido a su padre y que había perdido a su madre, toxicómana y seropositiva, cuando tenía cuatro años.

El caso de la niña con VIH "prácticamente curada" sin tratamiento
Una niña de nueve años, que nació con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante del Sida, ha pasado la mayor parte de su vida sin necesidad de tratamiento, según han informado médicos de Sudáfrica.