Unión Europea

Últimas noticias sobre la Unión Europea (UE), constituida como una comunidad política de derecho constituida en régimen sui generis de organización internacional la integración y gobernanza con el objetivo de salvaguardar la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa. Está conformada por 28 estados miembros.

Las transferencias inmediatas serán una realidad a partir del 21 de noviembre

Las transferencias inmediatas serán una realidad a partir del 21 de noviembre

Las tranferencias inmediatas, que tardarán entre 10 y 20 segundos, serán posibles en España y los 33 países restantes que conforman la Zona Única de Pagos en Euros a partir del próximo lunes 21 de noviembre. Así, el Banco Central Europeo (BCE) ha optado por adelantar un año la implantación de este nuevo mecanismo, que además podrán ordenarse las 24 horas del día de los 365 días del año.

La Unión Europea saca a las FARC de la lista de organizaciones terroristas

La Unión Europea saca a las FARC de la lista de organizaciones terroristas

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han eliminado definitivamente este lunes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de su lista de organizaciones terroristas durante un Consejo en Bruselas, tal y como han confirmado fuentes comunitarias a la agencia EFE. La decisión estaba tomada de antemano por los embajadores de los Veintiocho y ha sido este lunes cuando los ministros han ratificado consenso en un punto sin debate en la agenda de la reunión.

Putin detiene el AVE

Putin detiene el AVE

Indicios de conexión entre la CUP y la Rusia de Putin o sobre todo una implicación rusa en las tramas digitales del secesionismo catalán dan la medida de una toxicidad viral de conflicto programado que contrasta con el arcaísmo de un Puigdemont que, al modo de un conspirador decimonónico, busca refugio en feudos flamencos mientras en Cataluña el artículo 155 rehace de pies a cabeza la constitucionalidad.

La UE sacará a las FARC el lunes de su lista de organizaciones terroristas

La UE sacará a las FARC el lunes de su lista de organizaciones terroristas

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han previsto quitar a las FARC de la lista de organizaciones terroristas el próximo lunes durante un Consejo en Bruselas, según han informado a Efe fuentes comunitarias. Esta decisión política se había acordado de antemano y, por ello, los ministros esperan ratificar este consenso el lunes. Por otra parte, el Comité de Embajadores Permanentes de la UE ha remitido los actos jurídicos correspondientes para que sean respaldados por los ministros. Este asunto llegará al Consejo comunitario en forma de “punto A” en la agenda, es decir, un punto del orden del día que se aprobará sin debate.

Juncker insiste en que rechaza cualquier forma separatismo

Juncker insiste en que rechaza cualquier forma separatismo

El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, ha rechazado “cualquier separatismo” que pueda fracturar o debilitar a Europa y apostó por una Unión Europea solidaria y defensora del Estado de Derecho. Juncker (Luxemburgo, 1954) recibió este jueves el doctorado “honoris causa” por la Universidad de Salamanca.

Juantxo López de Uralde: “El medio ambiente es eso que se destruye mientras estamos hablando de Cataluña”

Juantxo López de Uralde: “El medio ambiente es eso que se destruye mientras estamos hablando de Cataluña”

Coincidiendo con la celebración en Bonn de la 23ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 23) en la que alrededor de 200 delegados de más de 140 países debaten las medidas para dar cumplimiento al Acuerdo de París, The Objective ha entrevistado a Juantxo López de Uralde, diputado por Álava de Equo – único partido verde con representación parlamentaria en España -, con una larga trayectoria como ecologista y activista en organizaciones como Greenpeace, para saber dónde está España en materia de medio ambiente.

Hugh Thomas: homenaje al historiador inglés que desenmascaró al franquismo

Hugh Thomas: homenaje al historiador inglés que desenmascaró al franquismo

Apenas una semana después de la muerte del historiador Hugh Thomas, su discípulo Paul Preston –igualmente fascinado por la historia de España, particularmente de su siglo XX– escribió un bonito homenaje en forma de biografía en el diario El País. Y la sensación que queda tras leerla es que la vida de Thomas fue fascinante: trabajó como diplomático, en universidades, vivió la política británica de mitad de siglo entre bambalinas, viajó a España, conoció España, desenmascaró al franquismo, viajó tanto como pudo para investigar sobre aquello que le apasionaba. Su obra más recordada –y la que, probablemente, ha merecido este homenaje en la Casa de América, con visita del ministro Iñigo Méndez de Vigo incluida– la publicó en 1961 y la bautizó con el escueto título La Guerra Civil española. Aquella obra armó un gran revuelo.

Europol detiene a 195 sospechosos por la compra fraudulenta de billetes de avión

Europol detiene a 195 sospechosos por la compra fraudulenta de billetes de avión

Un total de 195 sospechosos han sido detenidos por viajar con billetes de avión, que han sido comprados con tarjetas de crédito robadas o falsas, en una operación internacional en la que se buscaban a estafadores de aerolíneas, y en la que participaron numerosos aeropuertos correspondientes a 61 países, ha informado este martes Europol, la agencia de la Unión Europea para la cooperación del cumplimiento de la ley.

La UE llega a un acuerdo para reformar la normativa sobre trabajadores desplazados

La UE llega a un acuerdo para reformar la normativa sobre trabajadores desplazados

Los ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la Unión Europea han cerrado un acuerdo para modernizar las normas para los trabajadores desplazados, aquellos enviados por su empresa a otro estado de la Unión Europea para prestar un servicio durante un tiempo determinado. Este acuerdo permitirá iniciar en noviembre la negociación final con el Parlamento Europeo sobre la revisión de las normas.

La UE dona su premio Princesa de Asturias a las víctimas de los incendios de España y Portugal

La UE dona su premio Princesa de Asturias a las víctimas de los incendios de España y Portugal

La Unión Europea (UE) ha decidido entregar el importe del premio Princesa de Asturias de la Concordia, dotado en 50.000 euros, a las víctimas de los incendios en España y Portugal, una decisión “simbólica” para mostrar “cercanía” con las comunidades afectadas. Según ha informado el presidente del Parlamento Europeo (PE), Antonio Tajani, durante la apertura de la sesión plenaria en Estrasburgo de este lunes, la decisión ha sido tomada conjuntamente con los presidentes de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, y del Consejo Europeo, Donald Tusk.

La UE aprueba nuevas sanciones contra Corea del Norte

La UE aprueba nuevas sanciones contra Corea del Norte

Los países de la Unión Europea han aprobado este lunes nuevas medidas autónomas contra Corea del Norte por la “persistente amenaza” para la paz y la estabilidad internacionales que representa su programa nuclear y de desarrollo de misiles balísticos, informa Efe. Así lo han decidido los ministros de Exteriores de la UE durante un consejo celebrado en Luxemburgo, en el que analizaron la situación en la península de Corea y, en particular, el “flagrante menosprecio de anteriores resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas” por parte de Pyongyang.

La UE embargará armas a Birmania para proteger a la minoría rohingya

La UE embargará armas a Birmania para proteger a la minoría rohingya

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han acordado este lunes revisar su cooperación en Defensa con Birmania (Myanmar) ante el “uso desproporcionado de la fuerza” contra la minoría rohingya. Los ministros han acordado en un Consejo que la UE y sus Estados miembros suspenderán las invitaciones al comandante en jefe de las fuerzas armadas de Birmania y a otros altos mandos militares.

Austria da un vuelco a la derecha con la victoria del conservador Kurz

Austria da un vuelco a la derecha con la victoria del conservador Kurz

Austria ha dado un vuelco a la derecha en las elecciones legislativas que ha ganado este domingo el conservador Sebastian Kurz y que deja a los ultranacionalistas a las puertas del Gobierno como socio clave para formar cualquier mayoría. El Partido Popular (ÖVP) de Kurz, de tan solo 31 años de edad, ha logrado el 31,7 % de los votos, según el recuento al 97,7 % del escrutinio, incluyendo una estimación para el voto por correo, en unas elecciones que han registrado una participación del 79,4 %.

Portugal gravará los alimentos con alto contenido en sal como las galletas

Portugal gravará los alimentos con alto contenido en sal como las galletas

El Gobierno portugués impondrá un nuevo impuesto a algunos alimentos con alto contenido en sal, como patatas fritas y galletas, según el borrador de los Presupuestos del Estado de 2018 que entrega este viernes en el Parlamento. La medida se aplicará sólo sobre las galletas, pastas, patatas fritas y cereales que contengan al menos un gramo de sal por cada 100 gramos de producto y supondrá un aumento en el precio de 0,8 céntimos por kilo. Este nuevo gravamen está ligado a los programas para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades que coordina la Dirección General de Salud portuguesa.

La Unión Europea debate el uso del polémico herbicida glifosato

La Unión Europea debate el uso del polémico herbicida glifosato

Los Gobiernos europeos y la Comisión Europea debatan en Bruselas a partir de este jueves si renuevan o no la licencia del herbicida glifosato diez años más. El pesticida ha recibido críticas de la ciudadanía e incluso de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hizo público en 2015 un informe sobre los “probables efectos cancérigenos” en humanos del componente químico.

Casi 10.000 refugiados afganos están en peligro de muerte

Casi 10.000 refugiados afganos están en peligro de muerte

Alrededor de 10.000 refugiados afganos corren “serio peligro de sufrir tortura, secuestro, homicidio u otros abusos graves” al ser devueltos desde países europeos, según explica un informe publicado por Amnistía Internacional. El documento alerta, a su vez, que entre los afectados se encuentran menores no acompañados.

Publicidad
Publicidad
Publicidad