Unión Europea

Últimas noticias sobre la Unión Europea (UE), constituida como una comunidad política de derecho constituida en régimen sui generis de organización internacional la integración y gobernanza con el objetivo de salvaguardar la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa. Está conformada por 28 estados miembros.

La libra se dispara tras el discurso de Theresa May sobre el Brexit

La libra se dispara tras el discurso de Theresa May sobre el Brexit

La divisa británica había retrocedido en los últimos días a la espera de este discurso, sobre todo con la publicación el lunes de extractos que destacaban la voluntad de May de salir del Mercado Único. La libra se disparó en el momento en el que la primera ministra anunció que someterá a votación del Parlamento británico el acuerdo final del Brexit. «Reino Unido no formará parte del Mercado Único, pero desearía seguir teniendo acceso a él a través de una nueva unión aduanera», precisó Kathleen Brooks, de City Index.
May, que tiene previsto activar el procedimiento de desconexión del Reino Unido con la UE antes de finales de marzo, poniendo así en marcha un periodo de dos años de negociaciones, ha dicho que mantener al país en un Mercado Único de 500 millones de consumidores es incompatible con la prioridad número uno de Londres: controlar la inmigración europea que pasa por el fin del principio de libre circulación de trabajadores. «Reino Unido es un país abierto y tolerante pero el mensaje del pueblo fue claro: el Brexit debe permitir controlar la cantidad de europeos que vienen al Reino Unido», subrayó.
Gran Bretaña seguirá siendo «el mejor amigo y vecino de nuestros socios europeos», indicó en otro momento antes de añadir ante los embajadores de los 27 países miembros de la UE que «serán siempre bienvenidos en este país como esperamos que nuestros ciudadanos lo sigan siendo en los vuestros». En el referéndum celebrado en junio de 2016, el 52% de los electores británicos votó a favor de abandonar la UE y muchos citaron el control de la inmigración como motivo principal. El discurso pronunciado por May este martes ha marcado una verdadera ruptura, encaminando a su país hacia un Brexit más «duro» que «flojo».

La UE

La UE "seguirá trabajando" para cumplir el acuerdo nuclear con Irán pese a Trump

Mogherini se refirió en particular a los avances tanto de Teherán como de la comunidad internacional para «aplicar plenamente» el acuerdo negociado entre Irán y las grandes potencias del 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania). En virtud de dicho acuerdo, puesto en marcha hace justo un año, la comunidad internacional se comprometió a levantar las sanciones contra Irán a cambio de un control de sus actividades nucleares.

Frente al apoyo de la UE al acuerdo, el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tomará posesión de su cargo el viernes, expresó su rechazo al mismo cuando dijo que es «uno de los peores acuerdos jamás alcanzados», en una entrevista al diario The Times y a Bild. «No quiero decir lo que voy a hacer con el acuerdo con Irán, pero no estoy feliz con él», dijo Donald Trump, quien durante la campaña electoral aseguró que, si ganaba las elecciones, rompería el pacto. El futuro secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, ha abogado por una «revisión completa» del documento.

Destapada una red de ciberespionaje a importantes políticos italianos

Destapada una red de ciberespionaje a importantes políticos italianos

Otras importantes personalidades afectadas serían el también ex primer ministro italiano, Mario Monti, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y otros políticos y empresarios que poseen algún tipo de información reservada. Según la investigación de la policía, la red tuvo acceso a “noticias relativas a la seguridad del Estado” tras lograr penetrar en los sistemas informáticos de las víctimas, donde cometieron una “interceptación ilegal agravada de comunicaciones o telecomunicaciones”. Los detenidos residían en Londres, aunque tenían domicilio en Roma. Según explican las autoridades en un comunicado, se trataba de dos personas “muy destacas en el mundo de las altas finanzas capitalinas”. Ahora, ambos permanecen en prisión de forma cautelar y dependerán de la Fiscalía de Roma, acusados de ser los presuntos cabecillas del robo de información.

Bruselas propone proteger los datos personales en el mercado digital

Bruselas propone proteger los datos personales en el mercado digital

El objetivo de Bruselas es doble. Por un lado, ampliar las actuales reglas de protección a todos los proveedores digitales, y abrir nuevas oportunidades de negocio. Además del consentimiento previo de los usuarios para la explotación de sus datos, otra de las medidas se refiere a las ‘cookies’, ficheros que recaban datos de los internautas, desde el idioma utilizado hasta el historial de compras, que pueden tenerse en cuenta para proponer determinada publicidad. Bruselas plantea que los internautas decidan una sola vez, cuando acceden a un navegador de internet, el nivel de protección que desean respecto a estos ficheros.
Respecto al ‘spam’ y al marketing directo, los usuarios deberán dar su consentimiento para recibir informaciones comerciales no solicitadas. Los proveedores de servicios de telemarketing deberán, además, mostrar su número de teléfono o utilizar un prefijo especial que los identifique. Para la directora general de la Oficina Europea de Unión de Consumidores, Monique Goyens, «esta reforma representa la ocasión de abordar el problema extendido del rastreo en línea». «Los consumidores deben contar con una alternativa a una vigilancia comercial las 24 horas al día cuando utilizan los servicios digitales», añadió.
Las medidas, que los gobiernos nacionales deberían desarrollar, podrían estar en vigor en mayo de 2018, tras el visto bueno de la Eurocámara y del Consejo Europeo, que representa a los 28 países del bloque. Estas medidas se enmarcan en el objetivo de Bruselas de crear un mercado único de datos en un bloque de unos 510 millones de personas y que, según el ejecutivo comunitario, podría alcanzar los 84.000 millones de euros en 2020.

¿Primeros pasos para un frente común de la ultraderecha europea?

¿Primeros pasos para un frente común de la ultraderecha europea?

Bajo el título ‘Libertad para Europa’, se celebrará el 21 de enero en la localidad alemana de Coblenza y está organizada por el grupo Europa de las Naciones y de las Libertades (ENL) del Parlamento Europeo, fundado en 2015 y situado en la extrema derecha del espectro político. Marine Le Pen es su copresidenta.
En su tuit, Petry anunció que el diputado holandés del también ultraderechista Partido para la Libertad (PVV), Geert Wilders, el italiano Matteo Salvini, de la Liga Norte, y el austriaco Harald Vilimsky, secretario general del partido FPÖ (Partido de la Libertad), también asistirán al encuentro. Ludovic de Danne, miembro del consejo estratégico de la campaña de la presidenta del Frente Nacional (FN) confirmó a la agencia AFP que Le Pen participaría en la conferencia.
En abril del año pasado, el eurodiputado de Alternativa para Alemania (AfD), Marcus Pretzell, anunció su integración en el grupo ENL en el Parlamento europeo. Por el momento, no existe una verdadera alianza entre el FN y el AfD, a raíz sobre todo de las diferencias en sus programas económicos, aunque la situación podría cambiar y unificar, no sólo a estos dos partidos, sino también al conjunto de las fuerzas políticas de la ultraderecha europea.

El Louvre sufre también las consecuencias del terrorismo

El Louvre sufre también las consecuencias del terrorismo

El descenso de la afluencia se debió no sólo al bajón de los turistas extranjeros en París, ahuyentados por la amenaza terrorista, sino también al cierre preventivo durante cuatro días del museo a comienzos de junio a causa de la subida del nivel del río Sena, han precisado los responsables. El número de franceses, sin embargo, se mantuvo estable con respecto a 2015, en torno a dos millones, y eso pese a que hubo una disminución de los grupos escolares por el endurecimiento de las medidas antiterroristas del plan Vigipirate (365.000 estudiantes en 2015, en lugar de los 510.000 el ejercicio precedente). El Louvre ha hecho hincapié en que el porcentaje de los visitantes que se declararon satisfechos por el museo subió a «cerca del 70%, frente al 53% en 2015».

España, el país más popular para los estudiantes de Erasmus

España, el país más popular para los estudiantes de Erasmus

Adoptado por el Consejo de ministros de Educación de la UE, el programa Erasmus fue lanzado el 15 de junio de 1987 entre 11 países (Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Holanda, Portugal y Reino Unido) antes de extenderse a un total de 33 países participantes y otros 169 países socios en todo el mundo, como Suiza o Turquía. En 2014, el programa pasó a llamarse Erasmus+.
En 1987-1988, año universitario del lanzamiento del programa, 3.244 estudiantes se pudieron beneficiar. Treinta años después, se estima que 5 millones de personas han participado en este programa, incluyendo 3,3 millones de estudiantes universitarios. El público no ha cesado de crecer. Actualmente, pueden participar también estudiantes de primaria, secundaria, de institutos profesionales, solicitantes de empleo, entre otros. Para el período 2014-2020, el programa cuenta con un presupuesto de cerca de 16.400 millones de euros. No obstante, sus necesidades son cada vez mayores y Europa debe aumentar sus ayudas para que el programa continúe y puedan participar más personas.

Elecciones en Francia, los comicios que pueden dejar noqueada a la Unión Europea

Elecciones en Francia, los comicios que pueden dejar noqueada a la Unión Europea

Temas como la política de refugiados de la UE, el Brexit, el terrorismo yihadista y las políticas sociales estarán en el foco total de la campaña electoral francesa. La figura de Le Pen preocupa especialmente desde la victoria del Brexit en el referéndum del pasado mes de junio en el Reino Unido, un resultado que puso de manifiesto la desafección hacia las políticas e instituciones europeas en muchos ciudadanos. Con los ataques de París o Niza, los franceses se han visto fuertemente golpeados por el terrorismo del ISIS, por lo que la Seguridad Nacional será un asunto muy debatido entre los candidatos. El actual presidente, François Hollande, decidió no volver a presentarse a las elecciones, entre otras cosas, dada su baja popularidad. Todos los sondeos apuntan a que el candidato del único gran partido que queda por liderarse, el Partido Socialista, será el ex Primer Ministro, Manuel Valls.

Lo único seguro en este mar de incertidumbre es que en estas elecciones se escogerá al Presidente de Francia para un mandato de 5 años, y que serán las undécimas elecciones presidenciales de la Quinta República Francesa y las décimas con sufragio universal directo.

El temor al ‘Trump’ holandés marcará las elecciones de marzo en los Países Bajos

El temor al ‘Trump’ holandés marcará las elecciones de marzo en los Países Bajos

Fundador y líder del Partido por la Libertad (PVV), Wilders es diputado desde 1998 y su principal caballo de batalla son los musulmanes. En su incendiario programa se incluyen compromisos como prohibir el Corán, deportar a los fundamentalistas islámicos, prohibir el uso del burka y cerrar las escuelas islámicas. A finales de 2016 fue juzgado por haber prometido «menos marroquíes» en Holanda. Aunque le declararon culpable de discriminación, quedó absuelto. Además de xenófobo y contrario a la entrada de extranjeros en el país, es un destacado defensor de la salida de Holanda de la Unión Europea. Entre sus promesas electorales está hacer un ‘Brexit’ holandés pero sin referéndum, si gana los comicios de marzo. Excesivo en todo, aprovechó el ataque con un camión en un mercado navideño de Berlín en diciembre, cometido por un tunecino leal al Estado Islámico, para denunciar que los musulmanes «nos odian y nos matan. Y nadie nos protege. Nuestros líderes nos traicionan». Un discurso que va calando en la sociedad, a tenor de los sondeos.
Mientras el PVV encabeza todas las encuestas de intención de voto en Holanda, los liberales y socialdemócratas, partidos que actualmente gobiernan en coalición, no logran recuperar la ilusión entre los votantes a unos meses de las elecciones. En junio del 2010 se celebraron elecciones anticipadas en las que el Parlamento quedó ampliamente fragmentado. El liberal Mark Rutte del VVA fue designado Ministro Presidente después de que su partido obtuviera el 20,4% de los votos y 31 escaños, por delante de su principal rival, el socialdemócrata Job Cohen del PsdA, que logró 30 escaños y el 19% de los votos. Ya entonces, el partido de la extrema derecha de Wilders resultó la tercera fuerza más votada con 24 diputados, por delante del hasta entonces primer ministro, el democristiano Jan Peter Balkenende. Desde entonces pero, sobre todo, en el último año, las salidas de tono de Wilder parecen tener un caldo de cultivo entre los votantes, según las encuestas. Habrá que esperar a la noche del 15 de marzo para saber si se equivocan o no.

El gobierno británico admite que el Brexit será “duro” y “complicado”

El gobierno británico admite que el Brexit será “duro” y “complicado”

“Hemos pasado 40 años integrando nuestras economías y ahora tenemos que separarlas”, ha explicado. Una vez que Reino Unido active el artículo 50 del Tratado de Lisboa, el país tendrá dos años para llevar a cabo las negociaciones con la Unión Europea. A pesar de las dificultades, Hammond espera poder mantener una buena relación de comercio con el resto de Europa. La separación “llevará tiempo y esfuerzo, pero tenemos un interés mutuo en mantener una relación cercana en cuanto a economía y comercio”, ha declarado Hammond.
El ministro fue criticado por líderes a favor del Brexit por apoyar un pacto de transición para suavizar y facilitar las negociaciones. Esta idea de llevar a cabo un proceso de negociación más suave está en línea con los intereses de los líderes de la industria, preocupados por las posibles consecuencias del llamado “Brexit duro”. “Cientos de miles de trabajos en el continente europeo dependen de exportaciones a Reino Unido y cientos de miles de trabajos en Reino Unido dependen de que nuestros servicios lleguen a la UE, especialmente los servicios financieros de la ciudad de Londres”, ha afirmado Hammond.

Theresa May nombra a un experimentado negociador como embajador en la UE

Theresa May nombra a un experimentado negociador como embajador en la UE

Barrow, además de ex embajador en Moscú, ha sido dos veces representante diplomático del Reino Unido en Bruselas. La dimisión del hasta ahora embajador en la UE se produjo por sorpresa y a escasos meses de que el Gobierno de Londres ponga en marcha las negociaciones para que el país deje de formar parte de la Unión Europea. Según las informaciones publicadas, Rogers no se sentía cómodo con los miembros del gobierno de May más pro Brexit y había expresado sus críticas por la falta de preparación del gobierno de Londres en un tema de este calado, decidido por referéndum en junio de 2016.

El Gobierno italiano acelerará las expulsiones y repatriaciones de inmigrantes

El Gobierno italiano acelerará las expulsiones y repatriaciones de inmigrantes

«Actuamos con rigor y humanidad: hemos salvado muchas vidas, pero no podemos aceptar que se violen las normas», dijo Alfano este miércoles en una entrevista publicada en el diario La Stampa en respuesta a la revuelta de los inmigrante. «Por eso tenemos que acelerar las expulsiones y las repatriaciones. Trabajo para concluir acuerdos que disminuyan las llegadas e impidan las partidas», subrayó el ministro, quien habló de «un triángulo» de países fundamentales en materia de inmigración. Níger, con el que el gobierno italiano está a punto de alcanzar un acuerdo, Túnez y Libia.
Cona, una población de 3.000 habitantes, acoge a 1.500 inmigrantes, todos en un sólo centro donde se registró la revuelta. Un centenar de ellos prendieron fuego al mobiliario y tomaron como rehenes a empleados durante horas, lo que provocó la intervención de las fuerzas del orden.

Brexit, del desafío a la realidad

Brexit, del desafío a la realidad

El Brexit suponía -para algunos- un desafío al establishment, pero lo cierto es que la campaña giró en torno a un tema central: la inmigración. Una gran parte del electorado británico mira con recelo a los inmigrantes, incluidos los comunitarios -y por ende los españoles-, y la victoria del ‘sí’ ha provocado una ola de ataques xenófobos y racistas a lo largo del país.

Lo que ha quedado claro, a nivel interno, es que el Brexit ha dividido por completo a la sociedad británica. Los datos del resultado final del referéndum demuestran cómo los mayores han terminado decidiendo el futuro de los jóvenes. Según la empresa de investigación de mercado YouGov, el 75% de los jóvenes de entre 18 y 24 años votaron por permanecer en la UE; de igual forma el 56% de las personas de entre 25 y 49 apostaron también por el remain. El 56% y el 61% de los votantes de entre 50 y 64 y más de 65 años, respectivamente, apostaron por el leave. Esa división también es clara por territorios: mientras que las zonas más rurales de Inglaterra y Gales votaron por el ‘no’, Londres votó mayoritariamente por seguir en la UE, así como Escocia, Irlanda del Norte y Gibraltar.

El primer damnificado por el Brexit fue quien propuso su celebración: el primer ministro David Cameron, que dimitió inmediatamente, dejando sitio para Theresa May. La nueva primera ministra ha asegurado que el país empezará a poner en marcha la salida de la UE en marzo de 2017, aunque no está claro que vaya a ser así ya que ahora parece que el Parlamento británico tiene la última palabra. ¿Se celebrará un segundo referéndum en 2017? ¿Habrá un ‘Brexit duro’ o será más bien blando? ¿Qué pasará con los millones de inmigrantes comunitarios? ¿Es el Brexit el inicio del fin de la Unión Europea? Las respuestas llegarán en los próximos meses.

Lo que Chacal nos enseñó de las fronteras

Lo que Chacal nos enseñó de las fronteras

Cada vez que hay un atentado terrorista, dos mantras acuden a la boca de los líderes ultra. No sería un problema si en ellos y sus feligreses se quedaran, pero sus audiencias y resultados electorales son, lamentablemente, cada vez mejores. Por un lado, culpan a un mundo abierto de una oleada de terror sin precedentes (“esto son los muertes de Merkel”, dice Farage), lo cual es falso: en los 60, 70 y los 80 del pasado siglo hubo picos de más de 400 muertos al año, y la sopa de siglas en las que nos movimos fue espesa.

El frío castiga a miles de refugiados mientras las ONGs culpan a la ONU y la UE ​​por su nefasta gestión

El frío castiga a miles de refugiados mientras las ONGs culpan a la ONU y la UE ​​por su nefasta gestión

El gobierno griego, que tiene la máxima jurisdicción sobre las actividades del campamento, también ha sido criticado por no utilizar los casi 90 millones de euros de financiación a su disposición para mejorar adecuadamente las condiciones de los campamentos antes del inicio del invierno. Ninguno de los organismos y actores involucrados en la gestión de la crisis tiene el control general de todas las decisiones sobre la financiación y administración de los campamentos, permitiendo que cada una de las partes pueda distanciarse de la obligación de asumir responsabilidades. Según informa el diario The Guardian, la realidad dista mucho del contexto mostrado por ACNUR en los vídeos donde se enorgullece de su labor de habilitación de los campamentos para el invierno. Tal y como recoge el rotativo británico, tanto los propios refugiados como trabajadores de ONGs independientes denuncian que las comunicaciones de ACNUR contribuyen a ocultar la gravedad de la situación. Loic Jaeger, jefe de Médicos Sin Fronteras en Grecia, describió la situación como un fracaso: «Estamos indignados por las comunicaciones positivas que están completamente desconectadas de la realidad (…) nuestra sensación es que hay una disposición ahora, conducida por el hecho de que hay una cantidad masiva de dinero para intentar presentar la situación como si fuera ACEPTABLE. Pero no lo es. En las islas todavía no estamos comenzando con la habilitación para el invierno. En algunos lugares funciona bastante bien, pero en el norte de Grecia todavía hay gente durmiendo en tiendas de campaña en la nieve».

España e Italia quieren un sistema de acogida de inmigrantes

España e Italia quieren un sistema de acogida de inmigrantes "humano y riguroso"

«Tanto a Italia como a España, como países de primera línea, lo que nos interesa es un mecanismo que funcione y un mecanismo que no genere un efecto de atracción que haga más difícil» el problema, ha declarado el jefe de la diplomacia española, Alfonso Dastis en rueda de prensa. Por su parte, su homólogo italiano Angelino Alfano ha añadido que es una «obligación casar humanidad y rigor» con el «respeto de los derechos humanos» y garantizando «el rigor» a la hora de entrar en la región.

Ante la grave crisis de refugiados provocada por las miles de personas que huyen de zonas en conflicto, el Reglamento de Dublín – que determina las reglas de repartición de los solicitantes de asilo en la Unión Europea – «está necesitado de una reforma», puntualizó Dastis.

La UE acusa a Facebook de ofrecer

La UE acusa a Facebook de ofrecer "información engañosa" sobre la compra de WhatsApp

En todo caso, Bruselas ha precisado que la apertura de una nueva investigación no afectará a la aprobación de la operación mercantil de hace dos años. Ahora Facebbook tiene hasta el 31 de enero del 2017 para responder a los «temores» de Bruselas y si se confirma el engaño, la Comisión podría imponer una multa de hasta el uno por ciento de su facturación, que en 2015 fue de 17.900 millones de dólares. «Esta investigación no tiene nada que ver con las cuestiones relacionadas con la protección de de datos y de la vida privada o de los consumidores», agregó un portavoz de la Comisión. En octubre de 2014, Bruselas dio su visto bueno a la compra de WhatsApp por Facebook, una operación de 22.000 millones de dólares.

Suiza aprueba dar prioridad a los trabajadores locales frente a los extranjeros

Suiza aprueba dar prioridad a los trabajadores locales frente a los extranjeros

El Parlamento da forma, pero con algunas modificaciones, al mandato que los ciudadanos suizos determinaron en referéndum el pasado 9 de febrero de 2014, en el que votaron a favor de limitar la inmigración a través de medidas que podían incluir el establecimiento de cuotas. Tras 30 meses de deliberaciones, los diputados y senadores descartaron las cuotas y aprobaron una norma que establece el principio de que se dé prioridad a los desempleados autóctonos antes que reclutar en el extranjero. Este principio establece que las autoridades suiza obligarán a los empleadores a comunicar los puestos vacantes a las oficinas regionales de empleo a fin de que la mano de obra local reciba primero la información. La multa por no cumplir con la normativa podría ascender hasta los 40.000 francos (37.200 euros). La medida sólo se podrá implementar en las zonas de Suiza donde haya niveles de desempleo mayores que la media del país, 3,3 por ciento. El partido ultraderechista UDC, que propuso inicialmente el referéndum, se ha quejado de que la ley aprobada no cumple con el espíritu de la iniciativa popular y viola la Constitución porque no contiene el establecimiento de cuotas. De hecho, ha amenazado que si la ley no se cambia, lanzará un nuevo referéndum para disolver directamente los acuerdos de libre circulación con la Unión Europea.

La Comisión Europea propone una revisión de las prestaciones por desempleo a extranjeros

La Comisión Europea propone una revisión de las prestaciones por desempleo a extranjeros

“Necesitamos movilidad laboral para ayudar a la recuperación del crecimiento económico y la competitividad. Pero la movilidad necesita basarse en reglas claras, justas y aplicables”, ha dicho en un comunicado Marianne Thyssen, la comisaria europea de Empleo. La propuesta incluye además la posibilidad de que los desempleados que busquen trabajo en un país diferente a aquel donde cotizaron puedan seguir recibiendo la prestación de este durante seis meses. Actualmente, esto solo se puede hacer durante tres meses. La normativa también incluiría a los trabajadores transfronterizos, es decir, aquellos que viven en un país, trabajan en otro y regresan a casa al menos una vez por semana. En su caso, sería el país donde trabaja quien debería asumir los subsidios por desempleo si el empleado lleva más de un año trabajado en dicho territorio.
Además, los miembros de la UE podrían no conceder ayudas sociales a los ciudadanos de otras nacionalidades europeas que residan en su territorio pero no trabajen allí o busquen trabajo activamente. Para que la propuesta salga adelante, los 28 países del bloque y la Eurocámara deben dar el visto bueno.

UE y Cuba firman

UE y Cuba firman "importante" acuerdo que abre una nueva etapa en sus relaciones

El ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, ha sido el encargado de firmar el acuerdo durante la reunión celebrada en Bruselas por los jefes de la diplomacia de los 28. Durante su intervención, Rodríguez ha defendido ante sus homólogos europeos el derecho de un país a elegir su sistema político y la no injerencia por parte de otros Estados. El acuerdo, subrayó, permitirá «enriquecer una relación histórica y culturalmente intensa» y «seguramente contribuya a desarrollar más los vínculos políticos, sociales, financieros, académicos, deportivos y de cooperación con la Unión Europea».

«Hoy reconocemos que hay cambio en Cuba y queremos acompañar este cambio, llevar la relación a un nuevo nivel», ha indicado, por su parte, la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini. Un acuerdo que ha calificado de “histórico” e “importante”.

Disparar a todos los inmigrantes que lleguen en barco, la polémica propuesta de un político danés

Disparar a todos los inmigrantes que lleguen en barco, la polémica propuesta de un político danés

“Necesitamos hacer todo lo posible para asegurar que la frontera no sea violada”, explicó el político en un debate organizado por la revista Europa Magasinet. Una vez que la polémica propuesta defendida por Berth se ha conocido, una ola de opiniones al respecto han despertado la controversia en medios de comunicación y redes sociales. Ante la avalancha de críticas, Berth ha matizado ligeramente su afirmación: «Por supuesto, no quiero decir que un barco de la OTAN o de Frontex dispare a los inmigrantes que tratan de cruzar el Mediterráneo. Lo que digo es que se deben hacer disparos de advertencia a los barcos que cruzan las aguas territoriales europeas. Esto se hace para señalar que han entrado en un espacio en el que no tienen derecho a estar. Tenemos que recuperar el control de la frontera europea”.
El partido ultraconservador del que es miembro este político, el Dansk Folkparti, fue el segundo más votado en las elecciones que se celebraron en Dinamarca en junio de 2015,  y una de las principales bases de su ideología es la firme oposición a la entrada de inmigrantes, especialmente de origen musulmán.

La policía detiene a la mayoría de un grupo de más de 400 inmigrantes que ha asaltado la valla de Ceuta

La policía detiene a la mayoría de un grupo de más de 400 inmigrantes que ha asaltado la valla de Ceuta

El numeroso grupo forzó a primeras horas de la mañana una de las puertas de la valla fronteriza en la zona del Tarajal, logrando entrar en la ciudad autónoma de Ceuta, según informaciones policiales. Algunos de los inmigrantes, según distintas informaciones, habrían resultaron heridos de distinta consideración y fueron trasladado a centros hospitalarios.
El ministro del Interior, que se encuentra en Bruselas para participar en el Consejo de Ministros del Interior de la UE, ha dicho a la entrada que la policía estaba tratando de localizar a los inmigrantes que habían conseguido huir para «proceder a su detención» y aplicar «la lay prevista».

La Europol crea un calendario de adviento con los fugitivos más buscados

La Europol crea un calendario de adviento con los fugitivos más buscados

Desde el 1 de diciembre y durante 23 días, la agencia publicará en su página web y sus redes sociales un fugitivo por día buscado por un miembro diferente de la UE. La primera publicación corresponde al austriaco Tibor Foco, de 60 años, condenado a cadena perpetua por matar una prostituta en marzo de 1986.
En un comunicado, la Europol ha pedido ayuda a los ciudadanos para encontrar a estos criminales y hacer de la Unión Europea un lugar más seguro. Desde que la lista de los criminales más buscados se lanzó el pasado mes de enero, 24 de los criminales incluidos en ella han sido arrestados.

Diez años de cárcel para un emigrante que entró en Hungría tras una revuelta con la policía

Diez años de cárcel para un emigrante que entró en Hungría tras una revuelta con la policía

Ahmed Hamed, que se declaró no culpable del delito de terrorismo, no pudo evitar romper a llorar cuando escuchó la sentencia, la más dura de un tribunal húngaro en relación con las crisis de refugiados. Hamed formaba parte de un grupo de emigrantes que cruzaron ilegalmente la frontera el 16 de septiembre y actuó como portavoz usando un altavoz antes de que cientos de personas forzaran la valla y la policía de la frontera tratara de frenar a la multitud con cañones de agua y gases lacrimógenos.

Nacido en Siria, Hamed había vivido en Chipre durante décadas y tenía permiso de residencia de la UE, pero se reunió con sus familiares para ayudarles a cruzar a través de la ruta de los Balcanes.

En torno a la mitad del millón de migrantes que entraron en la UE el pasado año a través de Hungría, provocaron el caos en las fronteras y a lo largo de las rutas migratorias. Hamed se convirtió en una figura líder de las miles de personas congregadas en la frontera serbia, dijo el tribunal. Otros emigrantes han sido condenados en docenas de casos previos al de Hamed, pero muy pocos han recibido penas de cárcel y sólo uno queda en prisión relacionado con los disturbios en la estación fronteriza de Roszke del pasado año.

Récord histórico de llegada de migrantes a las costas italianas por mar

Récord histórico de llegada de migrantes a las costas italianas por mar

Los flujos migratorios en el Mediterráneo oriental entre Turquía y Grecia se han reducido drásticamente después de las mejoras en las políticas en esta materia llevadas a cabo por Turquía, el aumento de las amenazas de deportaciones por parte de las autoridades griegas, y el cierre del corredor humanitario entre Grecia y Alemania. Pero la estrategia disuasoria de Europa no ha impedido frenar la inmigración en el Mediterráneo central entre Libia e Italia, con la ruta italiana, una vez más, como la principal puerta de entrada de los emigrantes en Europa.
Las armadas europeas, incluida la británica, se han centrado en dar una respuesta de tipo militar, enviando fragatas para detener a los traficantes de personas en aguas internacionales. Como respuesta, los grupos organizados libios enviado personas en barcazas inflables pilotadas por los propios migrantes, evitando así la detención de los responsables de las mafias y permitiendo la marcha del negocio.

Los eurófobos de UKIP eligen al eurodiputado Paul Nuttall para liderar el partido

Los eurófobos de UKIP eligen al eurodiputado Paul Nuttall para liderar el partido

El nuevo número uno de la formación independentista ha centrado su primer discurso como líder en apelar a la unidad del partido, fuertemente dividido durante este proceso de primarias, y en asegurar que trabajará junto a la Primera Ministra Theresa May en un «Brexit real». Nuttall advirtió de que «solamente la unidad traerá el éxito» y se mostró dispuesto a capitalizar el descontento de miles de votantes tradicionalmente laboristas que optaron por abandonar la Unión Europea (UE) en el pasado referéndum del 23 de junio.

Las disputas en el núcleo interno del partido han sido más que sonadas. La última tuvo lugar el pasado mes de octubre cuando el favorito para hacerse con el liderazgo de UKIP, Steven Woolfe, fue hospitalizado tras una discusión ocurrida durante una reunión de su grupo parlamentario en Estrasburgo, y días después se dio de baja en el partido.

Erdogan amenaza a la Unión Europea con abrir las fronteras a millones de refugiados

Erdogan amenaza a la Unión Europea con abrir las fronteras a millones de refugiados

«Nosotros alimentamos a 3,5 millones de refugiados en este país, ustedes no han cumplido sus promesas”, aseguró el mandatario turco en una intervención retransmitida por la cadena CNNTürk. Las promesas a las que se refiere Erdogan se enmarcan dentro del acuerdo pactado en marzo de este año, según el cual Turquía acoge a aquellos refugiados que viajaron ilegalmente hacia las costas europeas. A cambio, la Unión Europea apoyaba económicamente el cuidado de los refugiados, se comprometió a traer desde Turquía a un número de refugiados equivalente al de expulsiones y prometió liberalizar su régimen de visados para viajeros tucos, siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones. En su discurso, Erdogan recuerdó que la UE «necesita a Turquía» como refuerzo .

El fallido golpe de Estado ocurrido el 15 de julio supuso un punto de inflexión en las relaciones entre la UE y Turquía. Bruselas ha criticado las represalias tomadas por Erdogan en lo que parece una deriva dictatorial que se ha traducido en detenciones sistemáticas. Desde que tuvo lugar el fallido golpe el Gobierno, el mandatario turco ha llevado a cabo más de 110.000 detenciones entre jueces, profesores, policías, militares y funcionarios.

Martin Schulz deja la Eurocámara y vuelve a la política alemana

Martin Schulz deja la Eurocámara y vuelve a la política alemana

No ha querido dar señales: «No voy a presentarme para un tercer periodo como presidente del Parlamento Europeo el próximo año; voy a presentarme para el Bundestag como cabeza de lista de mi partido, el SPD, por Renania del Norte-Westfalia», ha declarado. El partido de Schulz, el SPD, va muy por detrás en las encuestas de las elecciones que se celebrarán el próximo año, situándose a unos 10 puntos de la CDU de Angela Merkel. Schulz, que se ha labrado un perfil europeo en estos últimos años, puede tener opciones si Gabriel se aparta. Schulz no tiene apenas recorrido en la política nacional alemana, pero eso -para los analistas- puede ser una importante ventaja frente a la desafección política instaurada y frente a un partido, el SPD, que necesita una renovación tras llevar años a la sombra de la canciller Angela Merkel.

Erdogan dice que la votación de la UE sobre Turquía

Erdogan dice que la votación de la UE sobre Turquía "no tiene valor"

Hemos dejado claro muchas veces que tenemos en cuenta los valores europeos más que muchos países de la UE, pero no vemos un apoyo concreto de nuestros amigos de Occidente…no han cumplido ninguna de sus promesas», ha dicho el presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, durante la conferencia de la Organización de Cooperación Islámica (OIC) que se celebra en Estambul.
Más de 125.000 personas, entre militares, juristas, académicos, periodistas y líderes kurdos, han sido detenidos por su presunta relación con el golpe de estado. Una medida que los grupos defensores de los derechos humanos consideran un intento de acabar con las voces disidentes y opositoras.

Theresa May podría estar abierta a un acuerdo de transición con la UE

Theresa May podría estar abierta a un acuerdo de transición con la UE

Este es el mayor signo que May ha dado hasta ahora de que podría estar abierta a un pacto que permitiera a Reino Unido ganar tiempo para forjar una nueva relación de comercio con la UE, de la que se separará en un plazo aproximado de dos años, probablemente en 2019. “Soy consciente de que habrá temas que tendremos que estudiar, que la gente no quiere el borde de un precipicio, quieren saber con alguna certeza cómo van a avanzar las cosas, ese será parte del trabajo que haremos desde el punto de vista de las negociaciones” ha explicado May.
Cuando le han preguntado sobre el mundo de los negocios, la primera ministra ha tratado de aliviar las preocupaciones de algunos altos ejecutivos y dueños de empresas, alarmados por la propuesta que de hacer listas de todos sus trabajadores para controlar la inmigración, a pesar de que al final no fuera aceptada. “Queremos alcanzar el acuerdo que mejor vaya a funcionar para Reino Unido y el acuerdo que mejor vaya a funcionar mejor para los negocios en Reino Unido”, ha añadido Theresa May.

Líderes europeos defienden un Brexit duro para frenar el populismo

Líderes europeos defienden un Brexit duro para frenar el populismo

“Si los británicos no están dispuestos a adoptar compromisos en lo relativo a la libre circulación, la única manera de llegar a un acuerdo para el brexit es un brexit duro (sin acceso al mercado único). De otro modo, parecería que cedemos ante un país que se marcha. Eso sería fatal”, ha declarado al dominical un diplomático de la UE, cuya identidad no ha sido revelada. Las negociaciones entre Londres y Bruselas aún no han comenzado, pues pese a que la primera ministra, Theresa May, ha indicado que pretendía activar el Artículo 50 del Tratado de Lisboa -que inicia el proceso negociador formalmente- antes de que termine el próximo marzo, un fallo del Tribunal Supremo ha dictaminado que el Brexit no podría comenzarse sin la aprobación previa al Parlamento.

Erdogan sostiene que Turquía podría formar un bloque con Rusia y China en vez de entrar en la UE

Erdogan sostiene que Turquía podría formar un bloque con Rusia y China en vez de entrar en la UE

La Organización de Cooperación de Shanghai (SCO, por sus siglas en inglés) – también conocida como el Pacto de Shanghai – es un bloque económico y de seguridad liderado por Rusia y China, que incluye también a Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán. Según algunas informaciones, el presidente turco ya habría hablado de esta alianza con Vladimir Putin, líder ruso. Turquía solicitó formalmente ser miembro de la UE en 1987 y las conversaciones de adhesión no comenzaron hasta 2005, a pesar de que las aspiraciones de Ankara de formar parte del bloque se remontan a los años sesenta. Bruselas ha criticado duramente la represión del gobierno turco contra presuntos golpistas, y la purga que se ha sucedido en el país, instando a Ankara a cumplir con los criterios de derechos y libertades. Todo esto ha provocado que las relaciones y negociaciones entre Ankara y Bruselas se enfríen.

Angela Merkel se postula como candidata a la Cancillería en 2017

Angela Merkel se postula como candidata a la Cancillería en 2017

En los últimos días, numerosas voces de la Unión Democristiana se mostraron convencidas de que Angela Merkel concurriría de nuevo a unos comicios federales y le mostraron su apoyo públicamente. También el líder del partido socialdemócrata (SPD), su socio en la coalición de Gobierno, aseguró que era más que previsible que este anuncio se produjese. El próximo 6 de diciembre, la CDU elige en su Congreso Federal a su número uno, un puesto que Angela Merkel ostenta desde el año 2000. Merkel es canciller desde 2005 y, en caso de que en el año 2017 se proclamase vencedora de las elecciones federales, tendría la oportunidad de igualar el récord establecido por el cofundador de la CDU Konrad Adenauer y su mentor político, Helmut Kohl, quienes estuvieron 14 y 16 años, respectivamente, al frente de la Cancillería. Una encuesta publicada hoy por el diario Bild am Sonntag revela que un 55 por ciento de los ciudadanos apoya una cuarta candidatura de Merkel.

Le Pen anuncia eslogan para las elecciones presidenciales

Le Pen anuncia eslogan para las elecciones presidenciales

«Más que un eslogan se trata de una forma de conducta, de una profesión de fe. El presidente de la República es un mero mandatario del pueblo. Por eso, en un momento en el que al pueblo se le desprecia, he querido ponerlo en el centro de las atenciones», ha comentado en la presentación en París de su sede de campaña. Le Pen, actual dirigente del Frente Nacional -partido que se espera, según los sondeos, que dispute la segunda vuelta de las presidenciales-, también ha aludido a otra lectura de su logo. «Se dice que la rosa simboliza al socialismo y el azul a la derecha. Nosotros representamos la unión del pueblo francés, sí, pero fuera de los partidos tradicionales. Somos la unión de los patriotas», ha recalcado.

Bruselas quiere controlar a los turistas que entren sin visado en Schengen cobrándoles 5 euros

Bruselas quiere controlar a los turistas que entren sin visado en Schengen cobrándoles 5 euros

Se trata de un nuevo instrumento para reforzar la seguridad de la frontera exterior, porque con él quedarán registradas las entradas de los extracomunitarios en el espacio sin fronteras Schengen y porque será capaz de cruzar la información con otras bases de datos, incluidas las de Europol, Eurodac e Interpol. Con ello, la Unión Europea podrá saber antes de que llegue el viajero si es una «potencial amenaza de seguridad» o si plantea un «riesgo migratorio», porque en visitas anteriores haya superado el periodo de 90 días al que está sujeta la entrada sin visado de extracomunitarios. Bruselas asegura que el 9% de las solicitudes se podrán tramitar «en apenas unos minutos» y cuenta con que entre el 91% y el 98% de ellas recibirán el visto bueno casi de manera automática. El trámite tendrá un coste de cinco euros para cada usuario, aunque será gratuito para los menores de 18 años.

La Eurozona cree que el proceso para el Brexit durará “bastante más” de dos años

La Eurozona cree que el proceso para el Brexit durará “bastante más” de dos años

“Desde el resultado del referéndum, Reino Unido y el continente se relacionan con cierta desconfianza…es una situación donde ambas partes pierden en la que tenemos que manejarla lo mejor posible”. Dijsselbloem añadió que muchos, en Europa no estaban preparados para el resultado de junio de dejar el bloque, que ninguna encuesta previó.

Un informe filtrado por los medios británicos esta semana asegura que el Gobierno de Theresa May no tiene una estrategia global para dejar la Unión Europea y que, tal circunstancia podría retrasar una posición clara en la negociación. Londres ha salido al paso asegurando que el documento no tiene ninguna credibilidad. “La gente bromea sobre el hecho de que Reino Unido no tenga un plan para el Brexit, pero muchos europeos tampoco tenían un plan”, comentó Dijsselbloem. El presidente de la Eurozona ha comentado que él prefiere que Gran Bretaña no active el artículo 50, pero si esto no es posible, le gustaría mantener la mayor libertad comercial posible entre su país natal, Holanda, y Reino Unido.

Un informe filtrado revela que May carece de estrategia para el Brexit

Un informe filtrado revela que May carece de estrategia para el Brexit

Aunque el Ejecutivo de Theresa May aseguró que no cambiaría sus planes de iniciar la desconexión de la Unión Europea en marzo, el documento filtrado señala otra realidad. El informe, que según The Telegraph fue elaborado por la consultora Deloitte para la Oficina del Gabinete, encargada de coordinar los objetivos del Gobierno entre los distintos departamentos. El Gobierno de Theresa May ha dado respuesta a la polémica suscitada por el informe declarando que «no reconoce» el informe y que no fue elaborado por ningún departamento interno ni solicitado desde el mismo. La filtración del informe coincide con las crecientes tensiones entre las dos facciones enfrentadas dentro del Gobierno de May, pero a pesar de las dudas que plantea el proceso, Downing Street ha asegurado que el calendario establecido para el Brexit sigue en pie.

 

Dimite el primer ministro búlgaro tras la derrota electoral de su partido

Dimite el primer ministro búlgaro tras la derrota electoral de su partido

«Los resultados muestran claramente que la coalición de gobierno no tiene mayoría y no puede aprobar los presupuestos», añadió el todavía primer ministro búlgaro. Se espera que la dimisión de Borisov provoque el adelanto de elecciones en primavera, según los analistas.
Radev, que se ha expresado públicamente contra las sanciones de la Unión Europea contra Rusia, ganó las elecciones presidenciales del domingo. La victoria del dirigente socialista frente a la candidatura del partido gobernante pro europeo liderada por Tsetska Tsacheva y la consiguiente derrota del gobierno en minoría augura una época de incertidumbre política para los próximos meses en el país, y un acercamiento del país a las políticas de Rusia.

Orban no prohibirá por ley el reasentamiento de refugiados

Orban no prohibirá por ley el reasentamiento de refugiados

La propuesta de Orban obtuvo 131 votos, dos votos por debajo de la mayoría cualificada de dos tercios necesaria para validar la enmienda por la que Hungría se opondría a aplicar las cuotas de la Unión Europea. Orban ha sido muy beligerante desde que estalló la crisis de refugiados en Europa, levantando incluso una alambrada en las frontera para impedir la entrada de ciudadanos, la mayoría sirios, que huyen de la guerra. Pero la propuesta no obtuvo el apoyo de la oposición parlamentaria de izquierdas, el Partido Socialista Húngaro, ni del partido de extrema derecha Movimiento por una Hungría Mejor, que boicotearon la votación.

Rassemblement cosmopolita

Rassemblement cosmopolita

Paseaba hace unos días con mi perro al caer la tarde cerca de una de las dos Iglesias del barrio. No había mucha gente en la calle y supuse que dentro del templo habría aún menos. Suelo salir con música en los auriculares, pero afortunadamente, al pasar junto a una de las puertas laterales, la canción terminó. En el ínterin entre una y otra pude escuchar un murmullo enorme y eso llamó mi atención. Eché un vistazo desde la entrada lateral y vi la iglesia bastante llena. Fui hacia la puerta principal, cerca de la entrada del parque, y allí me quedé de pie junto a Montalbano, mi perro, haciendo ver como que esperaba a alguien, pero en realidad curioso y atento ante un conjunto de personas que se reunían en su particular rassemblement pacífico y tranquilizador. Les vi salir aliviados y contentos en distintas direcciones. Agnóstico irremediable, los envidié sin pudor.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D