
May dice que tanto la UE como el Reino Unido tendrán que "renunciar a cosas" por el Brexit
May dice que tanto la UE como el Reino Unido tendrán que “renunciar a cosas” por el Brexit
Últimas noticias sobre la Unión Europea (UE), constituida como una comunidad política de derecho constituida en régimen sui generis de organización internacional la integración y gobernanza con el objetivo de salvaguardar la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa. Está conformada por 28 estados miembros.
May dice que tanto la UE como el Reino Unido tendrán que “renunciar a cosas” por el Brexit
Cualquier “contenido terrorista” en internet debe suprimirse en la hora siguiente a su detección. Esta ha sido la demanda que ha realizado este jueves la Comisión Europea en el marco de las recomendaciones a los actores del sector para luchar contra los contenidos ilegales en línea.
El aumento del consumo en los hogares y la inversión ha hecho que la economía española cierre el año 2017 con un crecimiento del 3,1%, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone tres años consecutivos de un crecimiento superior al 3%.
Bruselas ha planteado que Irlanda del Norte siga gobernada por la Unión Europea (UE) tras el Brexit, a lo que la primera ministra británica, Theresa May, ha respondido que la propuesta amenaza la integridad territorial de Reino Unido.
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, ha urgido este lunes a garantizar “elecciones creíbles” en Venezuela, reiterando que la Unión Europea (UE) está “lista para reaccionar” en caso contrario. La UE espera “elecciones libres y justas”, la “participación de todos los partidos políticos venezolanos” y “una composición revisada y equilibrada del Consejo Nacional Electoral”, ha indicado Mogherini en rueda de prensa, al término de una reunión de cancilleres del bloque en Bruselas.
Ya se trate de una mesa redonda, una conversación de sobremesa o un trayecto en taxi, la fórmula es infalible: para no pelearse y terminar con una dosis reconfortante de indignación, basta con apelar a la educación y su reforma, solución a todos los problemas conocidos y por conocerse.
Khadhouri ha criticado duramente las consecuencias que el “brexit” tendrá para el Reino Unido y abogó por “permanecer en la Unión Europea y arreglarla desde dentro”.
La primera ministra británica, Theresa May, ha pedido este sábado un nuevo tratado en materia de seguridad entre la Unión Europe y el Reino Unido para después del Brexit, ya que una ruptura de la actual cooperación tendría, según ha asegurado, “dañinas consecuencias reales”.
El Parlamento Europeo ha propiciado un duro varapalo a Luis de Guindos al concluir que el candidato irlandés, Philipe Lane, es mejor para el puesto de vicepresidente del BCE, según han confirmado en un comunicado. El informe del Parlamento Europeo, que tiene carácter no vinculante, señala que “ambos candidatos hicieron una buena presentación”, pero destaca que la mayoría de grupos políticos consideraron la actuación del gobernador Lane como más convincente y que algunos grupos expresaron reservas para el nombramiento del Ministro De Guindos.
El ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, ha garantizado este jueves que el paso diario de miles de personas entre Gibraltar y España no se verá afectado por el Brexit. “No va a cambiar nada” tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, ha declarado Dastis en entrevista con AFP. “Trataríamos de que mejore la situación, pero como mínimo se va quedar como está, no tenemos ninguna pretensión de dificultar la vida a las personas, ni de cerrar verja ninguna”, ha incidido el ministro.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha propuesto al ministro de Economía, Industria y Competitividad , Luis De Guindos, como candidato a la Vicepresidencia de la Comisión Ejecutiva del Banco Central Europeo (BCE), confirmando así las informaciones de los últimos días que apuntaban en esta dirección.
Los ciudadanos de la Unión Europea que lleguen al Reino Unido durante la fase de transición del Brexit, el divorcio del Reino Unido y la UE, no tendrán los mismos derechos que los que ya estaban, ha dicho la primera ministra Theresa May este jueves citada por AFP. “Hay una diferencia entre aquellos que llegaron antes de que nos fuéramos y aquellos que llegaron sabiendo que nos íbamos”, ha dicho la primera ministra a la prensa que la acompaña en un viaje por China.
Un informe oficial filtrado este martes por la prensa admite que el Reino Unido perderá económicamente en todos los casos con la salida de la Unión Europea. El Gobierno conservador británico ha tratado de minimizar el impacto de la filtración.
La famosa red social Facebook ha publicado por primera vez una lista con sus siete principios de privacidad, que incluyen el control otorgado al usuario para gestionar sus datos, consejos para su mejor utilización o la mejora de esta empresa en ese ámbito, informa Efe.
El dirigente prorruso y euroescéptico Milos Zeman ha sido reelegido este sábado presidente de la República Checa en las elecciones presidenciales
El 51,9% de los votantes británicos se han decantado a favor de esa ruptura en el referéndum que se ha celebrado el 23 de junio de 2016.
Un demandante de asilo no puede ser sometido a un examen psicológico para determinar su orientación sexual, porque ello implica una “injerencia desproporcionada en la vida privada” de esa persona, según ha dictaminado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
La ciberdelincuencia ha robado a los usuarios de internet de todo el mundo en torno a 150.000 millones de euros y quitado 24 horas –condensable en tres días laborales– de su tiempo en resolver los problemas derivados en 2017, según un informe publicado por la compañía de seguridad cibernética Norton. En España se habrían registrado más de 16 millones de casos, lo que representa el 1,6% de los 978 millones que se habrían producido entre los 20 países analizados en este estudio. En cifras económicas, los españoles afectados habrían perdido, en total, unos 1.700 millones de euros.
Desde movimientos independentistas que buscan la secesión o la reanexión con otros países hasta otros regionalistas
Los países de la Unión Europea (UE) han aprobado este jueves sanciones contra siete altos cargos del gobierno de Nicolás Maduro por la “represión” en Venezuela, que implican la congelación de activos y la prohibición de entrar en territorio europeo, han informado a Efe fuentes europeas. Por lo tanto, se trata de una imposición de medidas selectivas contra los responsables de la violencia del país.
Las ONG y las organizaciones sociales en Europa están siendo sometidas a distintos tipos de presión, desde restricciones en su financiación a obstáculos legales e incluso agresiones físicas, una situación que la Unión Europea (UE) califica de “inaceptable” en un informe publicado este jueves, informa Efe.
La Cámara de los Comunes británica ha aprobado este miércoles el proyecto de ley de salida de la Unión Europea, avanzando un paso más en el Brexit, informa AFP. Los diputados han aprobado esta ley por 324 votos a favor y 295 en contra. El proyecto permitirá a Reino Unido continuar operando normalmente cuando se produzca la interrupción de los vínculos con el bloque, el 29 de marzo de 2019. El texto será debatido por la cámara de los Lores a partir de finales de enero.
La Unión Europea pretende retirar de su lista de paraísos fiscales a Panamá y a otros siete países, al presentar “compromisos” de cooperación con el bloque comunitario, que busca frenar la evasión fiscal fuera de sus fronteras, según informa la agencia AFP.
Escocia se enfrenta a una pérdida de 18.000 millones de libras (más de 20.200 millones de euros) anuales por el abandono del Reino Unido de la Unión Europea, según una predicción elaborada por el Gobierno escocés, citada por el diario británico The Guardian. El estudio, Scotland’s Place in Europe: People, Jobs and Investment (El lugar de Escocia en Europa: Personas, empleos e inversión), prevé que el Brexit podría pasar a los escoceses una pérdida de 12.700 millones de libras (14.200 millones euros), lo que representa un 8,5% de su PIB, y causar que los ingresos domésticos cayeran un 9,6%. El estudio también recuerda que las exportaciones a los países con de la UE y a aquellos con los que el bloque tiene acuerdos representan el 56% de todas las exportaciones. Además, calcula que, para 2030, cada escocés podría experimentar una pérdida anual de 2.300 libras (casi 2.600 euros).
El gobierno griego presentará en las próximas semanas una propuesta ante el Parlamento para legalizar el cannabis para uso medicinal y promover las inversiones en este sector, según ha confirmado este domingo a la AFP el viceministro de Desarrollo Agrícola, Yannis Tsironis.
Irán ha reafirmado este sábado su rechazo a cualquier modificación del acuerdo nuclear firmado con el grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia, más Alemania), en reacción al ultimátum del presidente estadounidense, Donald Trump, que exigió un endurecimiento de las condiciones del pacto.
El presidente del grupo Lactalis, Emmanuel Besnier, visita este viernes al ministro de Economía de Francia, Bruno Le Maire, para rendir cuentas sobre los errores cometidos en la retirada del mercado de la partida de leche para bebés contaminada con salmonela en el país vecino. “Si Lactalis se hubiera mostrado más responsable, no estaríamos frente a este problema”, ha declarado el ministro, quien ha estimado que el gigante francés “falló gravemente”.
La canciller conservadora Angela Merkel y los socialdemócratas alemanes, liderados por Martin Schulz, han alcanzado este viernes un principio de acuerdo para formar gobierno tras más de 24 horas de maratonianas negociaciones, tal y como informan numerosos medios del país.
El alcalde de Londres también ha resaltado que el análisis concluye que “cuanto más duro sea el Brexit, mayor será el potencial impacto en los empleos, el crecimiento y los estándares de vida”.
La representación de la Unión Europea en Birmania ha reclamado la realización de una investigación “exhaustiva y creíble” de la violencia en el estado de Rakáin, después de que el Ejército admitiese haber participado en ejecuciones extrajudiciales de rohingyas.
La tasa de desempleo en la eurozona y en la Unión Europea cayó una décima en el mes de noviembre y se situó en el 8,7% y el 7,3%, respectivamente, según datos publicados hoy por la Oficina estadística europea (Eurostat).
La provincia británica de Irlanda del Norte, escenario hasta hace 20 años de un sangriento conflicto sectario, cumple un año sin gobierno por la incapacidad de los principales partidos unionista y republicano de formar coalición. El Partido Unionista Democrático (DUP, en inglés), partidario de seguir en el Reino Unido, y el Sinn Féin, inclinado a unirse a Irlanda, están obligados a gobernar en coalición en virtud de los acuerdos de paz de 1998. Sin embargo, desde la dimisión del viceprimer ministro Martin McGuinness, el 9 de enero de 2017, no se ponen de acuerdo.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha cerrado este viernes en París la puerta a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a una eventual integración de su país en la Unión Europea (UE), aunque ha apostado por reforzar “la cooperación o la asociación” dentro de un marco diferente.
La Unión Europea ha anunciado un “nuevo capítulo” en las inversiones y negocios en Cuba, y el interés del bloque comunitario en acompañar la “histórica” transición presidencial de abril de 2018 en la isla.
255 inmigrantes, entre ellos una embarazada y varias decenas de menores, fueron rescatados en el Mediterráneo Central durante la noche del día de Navidad, ha informado Efe este martes.
El estudio publicado en la revista Science es el último en un campo de investigación que busca mostrar cómo fenómenos climáticos, como las sequías -que empeoran a medida que el planeta se calienta-, pueden propiciar conflictos en el mundo
La Comisión Europea (CE) ha puesto este miércoles en marcha el artículo 7 de los tratados europeos contra Polonia, un proceso legal que podría retirar a Varsovia su derecho a voto en la Unión Europea debido a sus polémicas reformas del sistema judicial, que Bruselas considera contrarias al Estado de derecho.
El negociador jefe de la Unión Europea (UE) para el “brexit”, Michel Barnier, ha dicho que el periodo de transición solicitado por el Reino Unido una vez que abandone el club comunitario en 2019
En 2017, se han destinado 178 millones de euros a todos los sectores educativos que participan en Erasmus+ en España, de los cuales, sólo el programa ha recibido 29 millones de euros. Son datos facilitados por el secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín,
Dirigentes de partidos de ultraderecha, entre ellos la francesa Marine Le Pen y el holandés Geert Wilders, se reúnen este sábado en Praga para una controvertida conferencia que se celebra entre grandes medidas de seguridad ante el anuncio de manifestaciones izquierdistas.