Unión Europea

Últimas noticias sobre la Unión Europea (UE), constituida como una comunidad política de derecho constituida en régimen sui generis de organización internacional la integración y gobernanza con el objetivo de salvaguardar la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa. Está conformada por 28 estados miembros.

Europa se pone a la cabeza de las críticas a la política climática de Trump

Europa se pone a la cabeza de las críticas a la política climática de Trump

La Unión Europea ha criticado el intento de Donald Trump de desentrañar las medidas de Barack Obama para combatir el cambio climático, lo que sugiere que Europa tomará la delantera en los esfuerzos globales. El presidente estadounidense firmó este martes una orden ejecutiva destinada a eliminar el plan de energía limpia de Obama que establecía límites a la cantidad de gases de efecto invernadero que emiten las plantas de energía. El compromiso de EEUU con el acuerdo de París está en el punto de mira.

Theresa May trata de retener a Escocia en la semana del adiós a la UE

Theresa May trata de retener a Escocia en la semana del adiós a la UE

El Parlamento escocés solicitará el martes oficialmente un nuevo referéndum de independencia, abriéndole a la primera ministra británica Theresa May un nuevo frente tan solo un día antes de notificar oficialmente su adiós a la Unión Europea. La primera ministra ha viajado a Escocia para reunirse con la jefa del gobierno regional escocés, Nicola Sturgeon, en un último intento de evitar el referéndum, o aplazarlo hasta después del Brexit, en unos dos años.

Zoido recuerda la importancia de la cooperación contra el terrorismo en la reunión del G-15

Zoido recuerda la importancia de la cooperación contra el terrorismo en la reunión del G-15

Juan Ignacio Zoido, el ministro de Interior español, ha participado este lunes en la reunión del G-15 sobre terrorismo y combatientes yihadistas retornados, en la que ha afirmado que la amenaza del terrorismo “es constante y ningún país está a salvo de la misma”. Posteriormente ha asistido también a la Reunión del Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea (JAI), en la que 15 países han discutido sobre las políticas de migración en Europa.

La Unión Europea a varias velocidades, renovarse o morir

La Unión Europea a varias velocidades, renovarse o morir

Desde su torre de marfil, Bruselas ha sido incapaz de anticipar lo que sobrevenía. El desconocimiento de aquellos a los que gobierna, la falta de transparencia, la toma de decisiones a puerta cerrada y sobre todo los problemas graves derivados de la crisis económica de 2008 han provocado desunión, desconfianza y expectación ante el desmoronamiento del proyecto europeo. Ahora, tras el anuncio del Brexit, los cambios en la UE son inevitables. Cómo afrontará Europa estos cambios depende del interés y la voluntad de los países miembros en cooperar en los diferentes niveles que componen la UE, especialmente en economía y seguridad.

Estrella distante

No será fácil que Europa se aproxime a los ciudadanos. Se trata de un proyecto racional que no se deja sentimentalizar fácilmente. A su favor están los datos; en contra, la facilidad con la que simboliza el status quo cuyo derribo promete acceso a la nación soberana y protectora. Es una ilusión, pero de ilusiones se vive.

Una "policrisis" europea marca el 60 aniversario de los Tratados de Roma

Una "policrisis" europea marca el 60 aniversario de los Tratados de Roma

Era 25 de marzo de 1957 y Europa todavía se lamía las heridas de dos guerras mundiales que, entre ambas, habían restado en hasta 100 millones la población del continente. Representantes de Italia, Alemania Occidental, Francia, Paíes Bajos, Luxembrugo y Bélgica firmaron los Tratados de Roma, que dieron lugar a la Comunidad Económica Europea (CEE) y a la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). Es decir, lo que actualmente es la Unión Europea.

Máxima alerta en Italia en la efeméride de los Tratados de Roma

Máxima alerta en Italia en la efeméride de los Tratados de Roma

Las autoridades de la capital de Italia han blindado la ciudad por temor a posibles atentados mañana, con ocasión de las celebraciones del 60 aniversario de los Tratados de Roma (germen de la actual Unión Europea), informa AFP. El nivel de alarma por amenaza de atentados aumentó después del ataque del Westminster, en Londres, y de los del aeropuerto de Orly, cerca de París. La ciudad no había tenido que tomar medidas de seguridad de esa magnitud desde el funeral del papa Juan Pablo II, en 2005, han explicado fuentes de la alcaldía. Las primeras medidas de seguridad han empezado a implementarse hoy, con motivo de la reunión del Papa con distintos dirigentes europeos.

El jefe del Eurogrupo se niega a dimitir tras su polémica con los países del Sur

El jefe del Eurogrupo se niega a dimitir tras su polémica con los países del Sur

“No tengo la intención de dimitir”. El jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, se ha negado a abandonar su cargo tras sus controvertidas declaraciones sobre los países del Sur de la Unión. “Lamento que mi mensaje se haya malinterpretado y lamento que se haya entendido como Norte contra Sur”, dijo a los medios neerlandeses. Es la única frase que ha pronunciado el socialista holandés que se parezca a una disculpa.

El gobierno filipino contesta a la UE que se meta en sus asuntos tras criticar su política antidrogas

El gobierno filipino contesta a la UE que se meta en sus asuntos tras criticar su política antidrogas

Los legisladores filipinos y el gobierno han criticado este viernes al Parlamento Europeo por inmiscuirse en sus asuntos, tras la aprobación de una resolución el día anterior en la que se pide al gobierno de Manila que modifique la polémica guerra contra las drogas emprendida por el presidente Rodrigo Duterte y persiga a los narcotraficantes en vez de a los consumidores.

El Congreso deroga el decreto de la estiba con la mayoría de la oposición

El Congreso deroga el decreto de la estiba con la mayoría de la oposición

El real decreto-ley que pretendía regular la liberalización de los estibadores ha sido derogado en el Pleno del Congreso, con 175 votos en contra -los del PSOE y Unidos Podemos, principalmente- frente a 142 a favor -respaldados por el PNV- y 33 abstenciones, las de Ciudadanos y la de Íñigo Errejón, de Podemos, por error. Es la tercera vez en la historia de la democracia que no se convalida un real decreto ley; el precedente más cercano data de 1979. Además, es el primer revés al Gobierno en minoría de Mariano Rajoy.

Las elecciones generales de Holanda, en directo

Las elecciones generales de Holanda, en directo

Holanda celebra hoy elecciones generales en medio de una expectación y un interés internacional inusitados, debido a la incertidumbre sobre una posible victoria del populismo de ultraderecha en pleno auge de estas formaciones en otros países del continente como Francia y Alemania donde este año también se celebran elecciones.

La justicia europea avala que las empresas prohíban el velo en el trabajo

La justicia europea avala que las empresas prohíban el velo en el trabajo

La justicia europea confirmó este martes la posibilidad para una empresa de prohibir a sus trabajadores portar cualquier signo religioso, entre ellos el velo, al considerar que “no constituye una discriminación directa”. “La prohibición de llevar un pañuelo islámico [recogida] en una norma interna de una empresa privada (…) no constituye una discriminación directa por motivos de religión”, anunció en un comunicado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

May pide a Sturgeon que se deje de plebiscitos y se ocupe de los problemas de Escocia

May pide a Sturgeon que se deje de plebiscitos y se ocupe de los problemas de Escocia

La primera ministra británica, Theresa May, no ha tardado en reaccionar al anuncio hecho este lunes por la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, de celebrar un referéndum independentista antes de que se haga efectivo el Brexit, una vez recibido el visto bueno por el Parlamento británico este lunes, en una sesión que estuvo acompañada en la calle por manifestantes contrarios a que Reino Unido abandone la Unión Europea.

Turquía rechaza el regreso del embajador holandés agravando la crisis diplomática

Turquía rechaza el regreso del embajador holandés agravando la crisis diplomática

Turquía no ha permitido que el embajador holandés en Ankara volviera al país y todos los contactos políticos de alto nivel con los Países Bajos han quedado suspendidos. En la que ya es una dramática escalada de la crisis diplomática entre los dos países, el viceprimer ministro Numan Kurtulmus aseguró hoy que Turquía cerrará su espacio aéreo a los diplomáticos holandeses.

El domingo, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ya advirtió a Holanda que “pagaría un precio elevado” por impedir la entrada al país europeo del ministro de Asuntos Exteriores y la ministra de Empleo para hacer campaña a favor del referéndum sobre la reforma constitucional.

Sus declaraciones no han tardado en materializarse: Hablando en una conferencia de prensa después de una reunión semanal del gabinete, Kurtulmus ha declarado que “hay una crisis y una muy profunda. No hemos sido nosotros lo que creamos esta crisis ni los que hemos provocado que lleguemos a este punto “.

Los comunes dan carta blanca a May para que inicie el Brexit en medio de la tensión con Escocia

Los comunes dan carta blanca a May para que inicie el Brexit en medio de la tensión con Escocia

La Cámara de los Comunes británica ha aprobado la ley que permitirá a la primera ministra, Theresa May, iniciar oficialmente la salida de la Unión Europea, conocida como Brexit, informa AFP. La ley llega el mismo día en que la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, amenazara con convocar un segundo referéndum de independencia del Reino Unido para garantizar la permanencia de Glasgow en el club europeo.

Rajoy visitará Brasil en abril para lograr un acuerdo comercial

Rajoy visitará Brasil en abril para lograr un acuerdo comercial

El presidente de gobierno español, Mariano Rajoy, viajará a Brasil del 24 de abril para reunirse con su homólogos, Michel Temer, ha informado el portavoz gubernamental, Íñigo Méndez de Vigo, citado por AFP. Su primera parada será Brasilia. “Los mandatarios tratarán sobre asuntos de interés directo para brasileños y españoles, como comercio, inversiones y cooperación en ciencia, tecnología e innovación”, ha el portavoz de la presidencia brasileña, Alexandre Parola, citada por Efe. Rajoy llegará a Brasilia acompañado por un grupo de empresarios y ese mismo día 26 visitará Sao Paulo, corazón industrial y financiero del país latinoamericano.

Los lores británicos rechazan un segundo referéndum sobre el Brexit

Los lores británicos rechazan un segundo referéndum sobre el Brexit

La Cámara de los Lores británica ha rechazado, con 336 votos frente a 131, la celebración de un segundo referéndum en Reino Unido en 2019 para asegurarse de que el país está seguro de que quiere abandonar definitivamente la Unión Europea, informan varios medios. El debate sobre la necesidad de una segunda llamada a las urnas ha traspasado las fronteras de la política y ha llegado hasta la jerarquía eclesiástica británica. La hipotética futura votación “se sumará a nuestras divisiones, profundizará la amargura. No es democrática. Es poco sabia”, sentenció el obispo de la Iglesia de Inglaterra, Justin Welby.

Hungría podrá detener a todos los migrantes que entren en el país

Hungría podrá detener a todos los migrantes que entren en el país

El parlamento húngaro ha aprobado la detención sistemática de todos los migrantes que entren en el país, una medida suprimida en 2013 bajo presiones de la Unión Europea, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La nueva ley, adoptada por 138 votos a favor, 6 en contra y 22 abstenciones, prevé que los inmigrantes sean llevados a “zonas de tránsito” en las fronteras con Serbia y Croacia, donde permanecerán retenidos a la espera de una decisión definitiva sobre su solicitud de asilo.

¿A quién pedimos cuentas por no acoger más refugiados?

¿A quién pedimos cuentas por no acoger más refugiados?

La atención a los que huyen de la guerra e intentan entrar en Europa para salvar su vida debería ser una de las prioridades políticas de todas las administraciones públicas. Y así lo reclama cada manifestación que durante los últimos días se ha convocado a lo largo y ancho del continente, con especial fuerza en Barcelona. Se exige un cambio en la política de acogida: más cuotas, mejor trato. Welcome Refugees. Son reclamos legítimos y esperanzadores que yo comparto y defiendo. Hay un deber moral que no se puede eludir, y no hay un “wonderful and beautiful wall” que pare a personas que no tienen nada que perder.

Publicidad
Publicidad
Publicidad