Venezuela

Noticias internacionales | ONU

El abandono de perros se dispara en Venezuela debido a la crisis

El abandono de perros se dispara en Venezuela debido a la crisis

Las protectoras de animales identifican dos grandes razones para el abandono: la escasez de alimentos y la crisis económica, y es que una bolsa de comida para perros cuesta cuatro veces un salario mínimo. Con esta situación, cada vez son más los venezolanos que optan por entregar a su mascota a cualquier protectora o, en el peor de los casos, abandonarlos en la calle. En las clínicas veterinarias tampoco es extraño el abandono. Muchos dueños se hacen pasar por clientes y los dejan allí, en un lugar seguro. “Es preocupante el porcentaje de perros que llegan a la clínica con alergias por alimentación casera”, comentan Eguzki Neulander, dueño de una clínica veterinaria, donde, asegura, cada semana dejan abandonados a cuatro canes.

¡Viva Panamá!

¡Viva Panamá!

El periodismo es un simulacro por el que individuos que lo ignoramos todo del Banco Mundial hablamos de la inconveniencia de que José Manuel Soria se siente en el consejo del Banco Mundial. Nos basta el eco luciferino del binomio ‘banco’ + ‘mundial’ (a buen seguro, hum, un cónclave para la perpetuación de las desigualdades) y la sospecha de que Soria no sólo es un ladrón, sino un ladrón de derechas. Así, a base de prejuicios y supercherías, se escribe la actualidad, o acaso se la somete.

Madrid también marcha contra Maduro

Madrid también marcha contra Maduro

La marcha, encabezada por representantes de asociaciones venezolanas y responsables del PP, Ciudadanos y PSOE, quiere ser una réplica de la manifestación del día 1 en Caracas, que congregó a más de un millón de personas, para pedir que este año se celebre un referéndum revocatorio del mandato de Maduro, pero también para que se abra un canal de ayuda humanitaria a Venezuela. En la cabecera de la marcha, tras una pancarta con el lema ‘La causa es Venezuela’, los manifestantes han iniciado su marcha en Plaza de España al grito de ‘Venezuela libertad, revocatorio ya’ o ‘España escucha, únete a la lucha’, para llegar finalmente a la Plaza de Isabel II (Ópera). Esta marcha se da días después de que el Movimiento de Solidaridad con la Revolución Bolivariana, que agrupa a varias asociaciones españolas -incluido el partido Izquierda Unida-, convocara una concentración el próximo 13 de septiembre en la Puerta del Sol, en apoyo al Gobierno de Venezuela y contra las supuestas “agresiones exteriores” que sufre el país caribeño.

La oposición teme la entrada de guerrilleros de las FARC en Venezuela, un país históricamente estratégico para la organización

La oposición teme la entrada de guerrilleros de las FARC en Venezuela, un país históricamente estratégico para la organización

Históricamente, Venezuela ofrecía a los guerrilleros algunos de los principales corredores de tráfico de drogas, y suponía un lugar donde escapar de la presión de las fuerzas de seguridad colombianas, llevar a cabo entrenamientos y reabastecerse de armas. La importancia de Venezuela para el grupo aumentó exponencialmente desde que Hugo Chávez llegó al poder en 1999 y después de que la guerrilla perdiera su refugio concedido por el gobierno colombiano en 2002, coincidiendo con el aumento de la presión de los paramilitares y el gobierno de Álvaro Uribe en Colombia (2002-2010), lo que convirtió a Venezuela en un área crucial para la retaguardia de los guerrilleros.

Varios detenidos en choques callejeros tras la 'Toma de Caracas'

Varios detenidos en choques callejeros tras la 'Toma de Caracas'

Gonzalo Himiob, directivo del Foro Penal, ha declarado que se desconoce el estado de los detenidos, y que la periodista Mildred Manrique resultó herida en una de sus manos durante los disturbios. Una de las autopistas más importantes de Caracas ha permanecido cerrada durante unos minutos en ambos sentidos como consecuencia de la acción de un grupo de manifestantes que levantaron barricadas con basura y jóvenes, en su mayoría encapuchados, traslaron de un lado al otro el caparazón de una camioneta Ford Pick up para impedir la circulación de vehículos. Durante los enfrentamientos, un grupo que participaba en la protesta atacó con piedras a efectivos de la Policía Nacional Bolivariana. Los agentes respondieron con bombas lacrimógenas. La Mesa de Unidad Democrática ha convocado una nueva protesta para el 7 de septiembre que se llamará ‘Toma de Venezuela’

 

Miles de venezolanos toman las calles de Caracas para exigir el revocatorio de Maduro

Miles de venezolanos toman las calles de Caracas para exigir el revocatorio de Maduro

El descontento generalizado ante la situación política y económica de Venezuela ha cristalizado en una manifestación multitudinaria para exigir la celebración de un referéndum revocatorio contra el presidente del país, Nicolás Maduro. A la protesta opositora han acudido personas de todos los estados venezolanos, que se han ido concentrando en siete puntos concretos de Caracas para marchar juntos hacia tres lugares: las avenidas Francisco de Miranda, Río de Janeiro y Libertador. Las marchas han arrancado a las 10.00 (hora local) y se prevé que en torno a las 12.00 tenga lugar el acto central de la “gran toma de Caracas”. En la avenida Francisco de Miranda los principales dirigentes de la MUD leerán un manifiesto con el que anunciarán “nuevas acciones”.

La destitución de Dilma Rousseff abre una crisis diplomática en Sudamérica

La destitución de Dilma Rousseff abre una crisis diplomática en Sudamérica

En respuesta a la medida adoptada por Venezuela, el nuevo Gobierno brasileño, presidido por Michel Temer, llamó el miércoles a consulta a su embajador en Caracas. “El Gobierno brasileño repudia los términos del comunicado emitido por el Gobierno venezolano sobre la conclusión del juicio político de la expresidenta de la República, que revela un profundo desconocimiento de la Constitución y de las leyes de Brasil y niega totalmente los principios y objetivos de la integración latinoamericana”, apunta un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. Por su parte, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha reconocido la legitimidad del gobierno Michel Temer debido a que se cumplió con el debido proceso. En las manifestaciones a favor y en contra de la destitución de Rousseff, que se realizaron en varios estados de Brasil, sólo se produjeron incidentes violentos en Sao Paulo, donde hubo choques entre los simpatizantes de la exmandataria y la Policía Militarizada. Como resultado fue dañado mobiliario urbano, varios escaparates y una patrulla policial.

El 1ro de Septiembre en Venezuela

El 1ro de Septiembre en Venezuela

Mucha gente de buena fe, se movilizará este 1ro de septiembre en una manifestación convocada por la oposición de derecha y organizada en torno a la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD). El descontento con el gobierno del presidente Maduro es casi unánime, sin embargo, esto es utilizado por sectores que buscan pactar la salida del presidente tanto del partido de gobierno (PSUV) como de la citada MUD, para el beneficio propio, de espaldas a los intereses de la mayoría.

Maduro aumenta la persecución política en vísperas de la "Toma de Caracas"

Maduro aumenta la persecución política en vísperas de la "Toma de Caracas"

Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia detuvieron el martes al político opositor Carlos Melo, del partido Avanzada Progresista, quien un día antes había advertido vía Twitter que esto sucedería “y que sembrarían armas”. Este arresto se suma al del dirigente Yon Goicoechea, de Voluntad Popular, acusado de transportar detonantes para explosivos, así como a la orden de captura del alcalde de Maturín, Warner Jiménez. Además, el exalcalde Daniel Ceballos, quien permanecía en arresto domiciliario debido a problemas de salud, fue trasladado a una cárcel de máxima seguridad bajo sospecha de que quería escapar. La Asamblea Nacional, de mayoría opositora, ha rechazado la “persecución” política emprendida por el gobierno venezolano. A horas de la “Toma de Caracas”, al país sudamericano han llegado el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero y el exmandatario panameño Martín Torrijos, quienes impulsan, junto al exgobernante dominicano Leonel Fernández, un diálogo político propuesto por el presidente Maduro y que cuenta con el respaldo de la Unión de Naciones Suramericanas.

Ordenan destituir a los altos funcionarios que apoyan el revocatorio contra Maduro

Ordenan destituir a los altos funcionarios que apoyan el revocatorio contra Maduro

“Por orden del presidente Maduro han sido citados cinco ministros para establecer de forma categórica que no puede haber en cargos directivos de ministerios, instituciones públicas, gobernaciones y alcaldías personas que estén en contra de la revolución bolivariana y del presidente”, ha confirmado el vocero del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela, Jorge Rodríguez. Ya el gobierno ha entregado a varios ministerios la lista con los nombres de los altos cargos que firmaron la solicitud para el revocatorio. De este modo, se ha oficializado una práctica que se ha venido realizando en los últimos meses. La Asamblea Nacional se encuentra revisando más 1.000 denuncias de empleados públicos que aseguran haber sido despedidos por firmar a favor del referéndum que promueve la oposición venezolana. Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo, el alemán Martin Schulz, ha señalado que la situación en el país sudamericano es dramática y preocupante. “La democracia está en peligro en Venezuela, creo que las posibilidades de un gobierno dependen mucho de su legitimidad y las últimas elecciones mostraron que una mayoría de la población no está de acuerdo con lo que hace el Gobierno, por lo que debería reaccionar”, ha dicho Schulz en una rueda de prensa que ofreció en Colombia, en el marco de una visita oficial.

¿Qué pasa en Venezuela?

¿Qué pasa en Venezuela?

Caracas amanece junto al Ávila, cerro que bordea el valle por el norte, y los supermercados y farmacias despiertan custodiados por personas (mujeres, ancianos, niños y hasta embarazadas) que hacen largas colas para obtener productos básicos. La escasez es una constante en las compras de los venezolanos. En abril, superaba el 80%, según cifras de la encuestadora Datanálisis. La situación desde entonces no ha mejorado.

Evo Morales inaugura una escuela militar “antiimperialista”

Evo Morales inaugura una escuela militar “antiimperialista”

El Presidente boliviano justificó la creación de la nueva escuela militar con el argumento de que era necesaria para “construir” un pensamiento que permita “enfrentar el dominio cultural, ideológico, político, económico del imperio” estadounidense y lograr la liberación de los pueblos. Al acto de inauguración acudieron los ministros de Defensa de Nicaragua, Martha Ruiz Sevilla, y de Venezuela, Vladimir Padrino López, además del viceministro ecuatoriano del área, Felipe Vega.

El vértigo de Caracas

El vértigo de Caracas

Caracas es una ciudad que puede dar vértigo, no sólo por la altura de sus edificaciones, sino por lo frenético de la dinámica de la vida cotidiana, y sobre todo por la histeria colectiva que genera el ver como cada quien trata de llegarle a su pedazo de renta petrolera.

Caracas fue la ciudad con más homicidios del mundo en 2015

Caracas fue la ciudad con más homicidios del mundo en 2015

Caracas fue la ciudad con más homicidios en el mundo en 2015, según el informe anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (Ccspjp). Con una tasa de 119,87 homicidios por cada 100.000 habitantes, la capital venezolana se coloca a la cabeza de una deshonrosa lista. Los portavoces oficiales intentan esconder el drama de la inseguridad camuflándola como efecto de una “guerra mediática internacional contra la revolución”. En los medios estatales no se habla de inseguridad: es un tema tabú. No obstante, esa inseguridad está ahí. La sufren día a día sus habitantes, que deben vivir bajo un toque de queda constante: al caer el sol no hay un alma en sus calles. Tan sólo el pasado mes se contabilizaron 535 muertes en manos de la violencia. Además, en lo que va de año se han registrado 89 muertes de policías y militares en la Gran Caracas. Esto agrava el problema: si una autoridad con medios para defenderse no puede hacerlo, el ciudadano de a pie queda totalmente desprotegido.

La problemática violenta, que no se reduce a los homicidios sino que alcanza un gran número de secuestros, llega hasta las embajadas: las representaciones diplomáticas se ven obligadas a emitir comunicados de forma constante alertando a sus ciudadanos y personal diplomático e instándoles a tomar medidas y practicar una buena seguridad personal.

La frontera entre Venezuela y Colombia será reabierta gradualmente

La frontera entre Venezuela y Colombia será reabierta gradualmente

“Creo que estamos en la puerta de dar el ejemplo de cómo se pueden construir y reconstruir relaciones de todo tipo, humanas, políticas, diplomáticas”, ha afirmado Maduro. “En la medida que vayamos viendo que esa apertura de la frontera está beneficiando a las poblaciones de los dos países, iremos profundizando en otros temas y otros sectores”, ha afirmado Santos al finalizar el encuentro que duró más de dos horas. El cierre de la frontera fue decidido de manera unilateral por el presidente venezolano hace casi un año con el argumento de detener la violencia reinante por la presencia de “paramilitares” colombianos y frenar el contrabando de alimentos y medicinas hacia el vecino país.

Las autoridades electorales alejan la posibilidad de hacer el referéndum contra Maduro en 2016

Las autoridades electorales alejan la posibilidad de hacer el referéndum contra Maduro en 2016

La oposición, que afirma que el CNE trabaja para favorecer al gobierno, reaccionó con fuertes críticas. El gobernador Henrique Capriles Radonski ha acusado a Lucena de hacer “un ejercicio de cinismo y de mentiras” y ha asegurado que su anuncio busca desmoralizar a los partidarios de la consulta. Además, ratificó su convocatoria a una manifestación el próximo primero de septiembre para presionar a favor de la pronta realización del revocatorio. Por su parte, el líder opositor encarcelado Leopoldo López escribió en su cuenta de Twitter que hace falta ejercer presión popular para lograr el referéndum. Si  la consulta se lleva a cabo después del 10 de enero de 2017 y Maduro es revocado, el gobierno quedaría en manos del vicepresidente hasta 2019, de allí la premura para que se haga este año.

La ONU y la CIDH alertan sobre el deterioro de la libertad de prensa en Venezuela

La ONU y la CIDH alertan sobre el deterioro de la libertad de prensa en Venezuela

“Estamos profundamente preocupados por los recientes ataques contra periodistas y medios de comunicación independientes, que aumentan la presión sobre los medios de comunicación en Venezuela. Esto es especialmente alarmante dada la escasez de alimentos y medicamentos en el país, la crisis económica y las fuertes tensiones sociales y políticas”, apuntaron en un comunicado conjunto divulgado en Washington los relatores especiales para la libertad de expresión de la ONU, David Kaye, y de la CIDH, Edison Lanza. Las fuerzas de seguridad deben “proteger y no hostigar a los reporteros y periodistas que llevan a cabo su labor legítima de informar al público”, ha destacado Kaye en una declaración. También expresaron su preocupación sobre la decisión del pasado 8 de junio del Tribunal Supremo de Justicia de prohibir a las webs La Patilla y Caraota Digital publicar vídeos sobre linchamientos. “Esta reciente resolución del Tribunal Supremo establece una restricción desproporcionada y poco razonable, contradiciendo los estándares interamericanos e internacionales sobre el derecho a la libertad de expresión. El ejercicio del derecho a la libertad de expresión no puede estar sujeto a previa censura”, ha apuntado Lanza.

Escasez de democracia y referéndum

Escasez de democracia y referéndum

Quien convoca al Referéndum Revocatorio en Venezuela, no logra movilizar ni liderar a las mayorías para otras cosas, y al menos que sea para recoger las firmas necesarias para la activación definitiva, es poco probable que ninguno de los liderazgos actuales tanto de gobierno como de oposición de derecha venezolana logre motivar a un pueblo que hoy lo que desea son soluciones concretas, cansados de las colas, y peor aún, ahora afectados por el hambre como consecuencia de la depauperación salarial a niveles denigrantes.

Culmina la primera fase hacia el referéndum revocatorio contra Maduro

Culmina la primera fase hacia el referéndum revocatorio contra Maduro

“24 estados cumplieron con 1% de manifestación popular”, ha dicho Lucena, quien agregó que aquellos registros en los que se hallaron irregularidades serán llevados al Ministerio Público. La semana pasada, Jorge Rodríguez, representante del chavismo ante el órgano electoral, había acusado de fraude a la alianza opositora y solicitado la anulación de la Mesa de la Unidad Democrática como partido político. Aun cuando Lucena no dio a conocer las fechas en las que se deberán recoger las siguientes firmas, los líderes de la oposición venezolana manifestaron por diversas vías su satisfacción, al tiempo que criticaron el hecho de que el órgano electoral haya tardado más de un mes para esta primera fase. El lunes, antes del anuncio del CNE, el secretario estadounidense de Estado, John Kerry, había hecho un llamamiento a las autoridades venezolanas para “permitir que este proceso avance de una manera oportuna y justa, y no jugar a retrasos que vayan en ventaja de una parte frente a la otra, en vez de en ventaja de la democracia”.

EEUU acusa al ex jefe de antinarcóticos de Venezuela de tráfico de drogas

EEUU acusa al ex jefe de antinarcóticos de Venezuela de tráfico de drogas

“La acusación anunciada hoy refleja nuestros sostenidos esfuerzos por combatir uno de los más maliciosos y peligrosos aspectos del tráfico de droga internacional: la capacidad de los carteles de la droga de infiltrar y corromper los escalones más altos del gobierno y de la policía”, ha dicho el fiscal federal del distrito Este de Nueva York, Robert L. Capers.

Esta presentación de cargos se suma a las investigaciones abiertas que lleva adelante la Justicia estadounidense sobre la vinculación de altos funcionarios del gobierno venezolano con el narcotráfico.

La razón de Estado

La razón de Estado

Decía Rafael Sánchez Ferlosio este domingo, entrevistado por Arcadi Espada en El Mundo, que si aceptas el Estado aceptas la razón de Estado. Es decir los GAL y la idea de que el fin justifica los medios siempre que el fin sea la supervivencia del Estado y los medios no acaben implicando tirar al niño con el agua de la bañera. Un límite resbaladizo como pocos, efectivamente. Se supone que Ferlosio estaba hablando del Estado democrático, porque a fin de cuentas también Corea del Norte es un Estado. De hecho, todo Corea del Norte es una enorme razón de Estado. De razón de Estado coreano del norte, claro. 

Maduro impone el trabajo forzado como solución a la crisis alimentaria

Maduro impone el trabajo forzado como solución a la crisis alimentaria

El decreto establece que aquellas personas que trabajen en empresas públicas y privadas pueden ser llamadas a trabajar durante un mínimo de 60 días en organizaciones estatales especializadas en la producción de alimentos. Transcurridos ese periodo pueden ser renovados automáticamente por un período extra de otros 60 días tras lo que se les permitirá regresar a sus trabajos originales. La medida forma parte de la llamada ‘gran misión abastecimiento soberano y seguro’ que también encomienda a las Fuerzas Armadas el control de la distribución y producción de los alimentos.

Esta última medida estatalista ha sido rechazada de inmediato por organizaciones como Amnistía Internacional, que la califican como “trabajo forzado”. “Intentar abordar la severa falta de alimentos en Venezuela forzando a la gente a trabajar en el campo es como intentar curar una pierna quebrada con una curita” dijo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de esta organización. La ONG advierte de que las políticas “obstinadas” del presidente Maduro “están poniendo las vidas y derechos de millones de personas en alto riesgo”.

Ni que venga el Papa...

Ni que venga el Papa...

… podrá establecerse un diálogo verdadero, con frutos concretos para el pueblo venezolano, mientras se preserve el esquema de negociación. Es sencillo, un país donde según la última encuesta de la UCAB 55% no se identifica ni con la oposición ni con el gobierno, no puede verse representado en un diálogo entre dos cúpulas que sólo representan el 45%.

Revocar a Maduro o defender un derecho

Revocar a Maduro o defender un derecho

Venezuela para el exterior, se divide entre quienes quieren impedir el revocatorio y quienes quieren secuestrar el derecho a revocarlo para su beneficio sectorial. La verdad es que en Venezuela hoy, la mayoría del pueblo venezolano quiere ejercer su derecho a votar en un revocatorio para expresar su descontento y destrabar el juego político, pero eso no implica automáticamente un apoyo a la llamada Mesa de la Unidad Democrática que encabeza la oposición de derecha en el país.

La frontera entre Venezuela y Colombia permanecerá cerrada con miras a su reapertura definitiva

La frontera entre Venezuela y Colombia permanecerá cerrada con miras a su reapertura definitiva

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, visitó el lunes Cúcuta, ciudad limítrofe con Venezuela, para revisar la hoja de ruta anunciada por el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, el 6 de julio. Se reunió con el gobernador venezolano del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, y con el colombiano del Norte de Santander, William Villamizar, y acordaron restringir el acceso de cara a una reapertura definitiva de la frontera. “Hemos definido no permitir el paso de personas el próximo fin de semana, la idea es dejar todo listo para la apertura que se realizará pronto. Para eso vamos a trabajar en la frontera todo el sábado con las autoridades competentes”, ha informado Vielma Mora.

La UE mantendrá el apoyo a Zapatero pero descarta nombrarle representante especial en Venezuela

La UE mantendrá el apoyo a Zapatero pero descarta nombrarle representante especial en Venezuela

En la reunión ha habido unanimidad a la hora de destacar los esfuerzos que está realizando Zapatero junto a otros ex mandatarios de Latinoamérica para lograr un acercamiento entre el gobierno venezolano y la oposición que permita restablecer la paz social y política.

Si bien en fechas recientes se especuló con la posibilidad de que la Unión Europea nombrara al político español representante especial en Venezuela, los ministros de Exteriores se han limitado en a pedir a la comisaria de Política Exterior, Federica Mogherini, que apoye la actuación de los mediadores y mantenga encuentros periódicos con ellos para hacer un seguimiento sobre la situación en Venezuela.

Para la UE es muy importante que se llegue cuanto antes a una solución a la actual crisis política y social que vive Venezuela. “La reconciliación en Venezuela es de máxima importancia tanto para la Unión Europea como para los países de la región”, han manifestado los ministros de Exteriores tras su reunión.

Este país ya no es para los viejos

Este país ya no es para los viejos

En primer plano, un hombre viejo, gastado por las penurias, encarna la indignación de millones de venezolanos que hoy tienen que hacer filas durante horas y protestar para conseguir algo que en cualquier otro país está al alcance de la mano y del bolsillo, en un estante de supermercado.

Las protestas en Venezuela por escasez de alimentos aumentan en un 90%

Las protestas en Venezuela por escasez de alimentos aumentan en un 90%

En el país sudamericano ha habido 19 protestas en promedio cada día en demanda de alimentos, viviendas, derechos laborales, seguridad, educación y por causas políticas. La creación por parte del gobierno de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), como sistema de distribución de alimentos que garantice “la seguridad alimentaria y la soberanía del país”, no ha hecho sino aumentar las protestas por falta de alimentos.

Zapatero intensifica su papel de mediador en Venezuela y se reúne con la titular de Exteriores

Zapatero intensifica su papel de mediador en Venezuela y se reúne con la titular de Exteriores

Junto a Zapatero estuvo presente en la reunión Edita Hrdá, directora general para América del Servicio de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, además de representantes de Unasur la Unión de Naciones Suramericanas que trabaja desde hace meses por el diálogo en Venezuela. El encuentro, según Delcy Rodríguez, buscaba reforzar las relaciones de Venezuela con la Unión Europea. Zapatero, por su parte, se mostró optimista respecto a un posible acercamiento de posiciones que permita llevar a cabo un diálogo satisfactorio para el país, aunque no explicó detalles concretos.

En relación con esta visita, el diario El País ha informando en su edición del lunes que la Unión Europea podría nombrar a José Luis Rodríguez enviado especial la UE en Venezuela. “La Alta Representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, baraja nombrar al ex presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, enviado especial de la UE para Venezuela”, afirma el periódico, que cita fuentes diplomáticas.

Maduro abre la frontera para que miles de venezolanos compren comida en Colombia

Maduro abre la frontera para que miles de venezolanos compren comida en Colombia

Desde de las seis de la mañana, miles de venezolanos llevan atravesando el puente Simón Bolívar hacia Cúcuta. Según el diario La Nación de Asan Cristóbal, Estado de Táchira, calculaba que más de diez mil personas habían cruzado ya la frontera para hacer compras en Colombia. La medida trata de evitar sucesos como los del pasado miércoles, cuando un millar de mujeres organizaron una protesta bajo el lema “Tenemos hambre” en la frontera con dirección a Colombia.

Las circunstancias de crisis humanitaria que vive Venezuela ha llevado a que las razones que motivaron el cierre de la frontera ahora se ha convertido en la solución para superar la escasez de alimentos y medicamentos que sufre Venezuela. El presidente Maduro decidió en agosto de 2015 la clausura del paso fronterizo para evitar la fuga a Colombia de productos subsidiados de consumo básico, ahora, casi un año después, se trata de que los consumidores venezolanos tengan acceso a esos mismos bienes.

Estados Unidos tiene más reservas de petróleo que Arabia Saudí y Rusia

Estados Unidos tiene más reservas de petróleo que Arabia Saudí y Rusia

Más de la mitad del petróleo del que dispone EEUU es crudo no convencional que ahora se puede explotar gracias al método de fractura hidráulica, cuestionado por las organizaciones ecologistas. Esa y otras nuevas tecnologías son las que han hecho la diferencia y han ayudado a Estados Unidos a reducir su dependencia del petróleo importado. La nación norteamericana sólo es superada por Venezuela, cuyas reservas probadas ascienden a 299.950 millones de barriles.

Más de 500 venezolanas toman la frontera colombiana en busca de alimentos y productos básicos

Más de 500 venezolanas toman la frontera colombiana en busca de alimentos y productos básicos

Una fuente de la Cancillería ha declarado que un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores está en Cúcuta coordinando la situación con “todas las entidades que tienen que ver con los temas fronterizos” para encontrar soluciones. La canciller colombiana, María Ángela Holguín, tiene previsto viajar hoy a Cúcuta para tratar los diferentes asuntos fronterizos con las autoridades locales. La porosa frontera terrestre entre Colombia y Venezuela, de 2.219 kilómetros, fue cerrada en agosto del año pasado por orden del presidente Nicolás Maduro como parte de una campaña contra el contrabando y los presuntos paramilitares que operan en la zona. Pese al cierre de los pasos fronterizos oficiales, la circulación de personas y mercancías continúa a menor escala por pasos ilegales y, según las autoridades, en las últimas semanas se han presentado otros casos similares al de este martes.

“Tres amigos” abogan por el referéndum revocatorio en Venezuela

“Tres amigos” abogan por el referéndum revocatorio en Venezuela

“A la luz de la muy grave situación en Venezuela, llamamos al Gobierno y la oposición a entablar un diálogo significativo”, ha dicho Obama en una conferencia de prensa. En la cumbre conocida como la de los “Tres Amigos”, realizada en Ottawa, los jefes de Estado de los países socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) han abordado temas relacionados con la seguridad y la economía, según ha informado la Casa Blanca en un comunicado.

El ex ministro Gallardón se une al equipo que defiende al opositor Leopoldo López

El ex ministro Gallardón se une al equipo que defiende al opositor Leopoldo López

Gallardón estará este lunes en Caracas para acudir a la audiencia que se celebrará en la Corte de Apelaciones que estudia el recurso de apelación contra la condena del líder de Voluntad Popular. El ex ministro se ha estado reuniendo estos últimos días con el expresidente González para preparar la estrategia de defensa. El opositor venezolano fue acusado de delitos como instigación a cometer crímenes, intimidación pública, daños a la propiedad pública, homicidio o terrorismo, por lo ocurrido en Caracas durante una marcha convocada el 12 de febrero de 2014, en la que murieron 43 personas y 800 resultaron heridas.

Gallardón estaba alejado de la vida política desde que dimitió como ministro de Justicia en 2014.

Profanan las tumbas de dos expresidentes en Venezuela

Profanan las tumbas de dos expresidentes en Venezuela

Las personas que ultrajaron el mausoleo, ubicado en la parcela 1 Sur, se llevaron el mármol que lo cubría y los restos de los cuerpos. La noticia la dio a conocer inicialmente su nieta, Theotiste Gallegos, a través de la red social Facebook y la confirmó posteriormente la dirigencia de Acción Democrática, partido en el que militó el político. Del mismo modo, horas después de que este hecho ocurriera, también se llevó a cabo el asalto a la tumba del también expresidente, político y militar venezolano Isaías Medina Angarita. Las acciones fueron constatadas por su hijo, que lleva el mismo nombre. “Me llama la atención este hecho ya que esa tumba siempre fue muy respetada. Siempre encontrábamos flores y vela, como símbolo de cariño hacia una figura”, ha expresado respecto a la situación. El hijo de quien fuera el mandatario de Venezuela entre 1941 y 1946 ha agregado que ahora espera reunirse con el resto de la familia para decidir si van a dejar los restos que quedan ahí o los trasladarán a otro lugar.

EEUU quiere mejorar sus maltrechas relaciones con Venezuela

EEUU quiere mejorar sus maltrechas relaciones con Venezuela

Kerry anunció que enviará a Caracas a uno de sus diplomáticos más cercanos, Thomas Shannon, para iniciar conversaciones con el Gobierno de Maduro. Además, en pos de mejorar esas relaciones bilaterales no respaldará la expulsión de Caracas de la OEA, que la semana que viene debatirá en el seno de la organización panamericana el informe de su secretario general, Luis Almagro, que ha invocado la activación de la Carta Democrática por la “alteración del orden constitucional”. Aún así, EEUU mantiene su apuesta política de apoyar la celebración del referéndum revocatorio contra Nicolás Maduro lo más “temprano” posible. “EEUU se une al secretario general Almagro y a otros en la comunidad internacional haciendo un llamado al Gobierno de Venezuela para que libere a los presos políticos, respete la libertad de expresión y de reunión, alivie la escasez de alimentos y medicinas y honre los propios mecanismos de la Constitución incluyendo un referéndum revocatorio”, ha añadido Kerry.

Por su parte, el presidente Maduro ha sorprendido con sus declaraciones tras conocerse el inicio de un diálogo con EEUU. “Yo estoy listo para designar embajadores y reorganizar relaciones. A mí el presidente Obama me cae muy bien”, ha dicho el líder bolivariano.

Hospital venezolano manda a sus pacientes a curarse en Brasil

Hospital venezolano manda a sus pacientes a curarse en Brasil

De acuerdo con El Estímulo, la realidad de este lugar no dista mucho de la crisis que vive el sistema sanitario venezolano: carencias de medicamentos básicos, moscas que revolotean por doquier, fallas en la infraestructura, robos de equipos y la falta de personal que asfixian a pacientes, médicos y enfermeras por igual. Es por ello que los casos más complicados son enviados diariamente a la ciudad de Boa Vista, en Brasil. Así, embarazadas con preclamsia, heridos de bala y hasta pacientes deshidratados son trasladados en una ambulancia que puede cruzar la frontera hasta tres veces al día en un trayecto de cuatro horas. “Corremos mucho riesgo, pero mandamos pacientes a Brasil porque no hay solución fisiológica para tratarlos. Sin embargo, de tanto viajar, el motor de la ambulancia se ha fundido”, ha denunciado el médico Luis Carmona. Lea en Investigations los relatos de una crisis humanitaria anunciada.

Venezuela, las voces de una crisis humanitaria anunciada

Venezuela, las voces de una crisis humanitaria anunciada

Si el infierno existe tiene que ser algo muy parecido a lo que ahora se está viviendo en Venezuela. Con fuerte escasez de comida, racionamiento de agua, luz, falta de medicamentos… La vida pasa mientras haces cola en la puerta de cualquier establecimiento. Con un 180% de inflación oficial en 2015, un 70% de escasez de medicamentos, según la Federación Farmacéutica, y una rampante impunidad en la que quedan sin castigo 98 de cada 100 delitos comunes y graves denunciados -según criminalistas, sobre informes del Ministerio Público- vivir en Venezuela se ha convertido en toda una lucha de supervivencia, donde cada minuto puede ser el último, porque en 2015 fueron asesinadas 76 personas por día, 3 por hora, de acuerdo a cifras según la ONG Observatorio Venezolano de la Violencia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad