
Greta Thunberg urge a la UE a redoblar la reducción de gases de efecto invernadero
La famosa activista adolescente sueca contra el cambio climático se reúne con Jean-Claude Juncker en Bruselas
La famosa activista adolescente sueca contra el cambio climático se reúne con Jean-Claude Juncker en Bruselas
Hay un viejo mantra que asegura que los jóvenes no tienen referentes, pero Greta Thunberg está llamada a contradecirlo. Greta tiene 16 años y es un icono global del activismo contra algo que nos afecta a todos: el cambio climático.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha advertido este miércoles de que el riesgo de fracaso en la cumbre del clima de Katowice, en Polonia, y ha asegurado que no llegar a un acuerdo “no solo sería inmoral, sería suicida”.
Las emisiones de CO2 ligadas a la industria y a la combustión del carbón, petróleo y gas, principal causa del calentamiento global, crecerán un 2,7% respecto a 2017, según el informe de los investigadores del Global Carbon Project publicado este miércoles en la revista Open Access Earth System Science Data.
España se va a fijar metas más ambiciosas para reducir las emisiones contaminantes y, así, se propone recortar un 37% los niveles actuales para 2030 y llegar en 2050 a rebajarlas en al menos un 90%, según ha anunciado este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El Grupo Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático (IPCC) ha presentado un informe en el que advierte de que, para limitar la subida de las temperaturas a 1,5ºC, son necesarios “cambios sin precedentes” a nivel social y global.
Al mundo le quedan solamente dos años para actuar contra el cambio climático si quiere evitar “consecuencias desastrosas para los seres humanos y todos los ecosistemas que nos sostienen”.
California, considerada la quinta economía más grande del mundo, producirá solo energía limpia y sin emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2045, ha anunciado este lunes su gobernador, Jerry Brown, que ha firmado una ley aprobada por los legisladores del estado.
Ciudadanos comprometidos con el medio ambiente salen este sábado a la calle en todo el mundo para reclamar a los gobiernos el fin de las energías fósiles y la aplicaciones de medidas urgentes para frenar el cambio climático, bajo un mismo lema: Rise for climate (En pie por el clima).
Estados Unidos se ha retirado del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, un órgano muy criticado por el Gobierno de Donald Trump, en una decisión que ha sido calificada de “decepcionante, pero no sorprendente” desde la ONU
La canciller alemana, Angela Merkel, compartió este sábado una foto en las redes sociales oficiales del gobierno de Alemania que ha dado mucho de qué hablar.
Las mujeres son más propensas que los hombres a verse afectadas por el cambio climático, según la Organización de Naciones Unidas (ONU)
Cada época tiene su gran mal, el de la nuestra es el cambio climático. Pese a que crece la conciencia sobre esta amenaza, no está entre las prioridades de la amplia mayoría. Muestra de ello no hay que buscarla muy lejos: el último barómetro del CIS perfiló las grandes preocupaciones de los españoles, y ninguna de ellas tenía que ver con el medio ambiente.
El planeta Tierra puede ser menos sensible a las emisiones creadas por el hombre de lo que se temía, según un nuevo estudio reseñado por ‘The Times’. Las conclusiones del análisis plantean que las peores predicciones del sobre el calentamiento global no se volverán realidad.
El Acuerdo de París es un entendimiento global, sellado en la capital francesa en 2015, que establece metas de reducción en emisiones contaminantes para combatir el cambio climático.
Un video del presidente francés Emmanuel Macron donde aprende a decir “hacer nuestro planeta grande otra vez”
Un video del presidente francés Emmanuel Macron donde aprende a decir “hacer nuestro planeta grande otra vez”
Un video del presidente francés Emmanuel Macron donde aprende a decir “hacer nuestro planeta grande otra vez” en mandarín ha inundado las redes sociales chinas, mientras el mandatario realiza su primera visita de Estado al país.
Los científicos han estudiado durante años la relación entre los eventos meteorológicos extremos y la llamada crisis migratoria europea.
Más de 200 grandes inversores han presionado este martes a cien de las empresas que más contaminan del mundo para que se unan a la lucha contra el cambio climático, en una cumbre en París.
De los 56 países que entran en el ranking de los países que menos acciones emprenden para luchar contra el calentamiento global, España se sitúa en el número 38, según ha revelado un estudio presentado este miércoles en la COP23 por la Red de Acción Climática (CAN).
España se ha sumado este martes a la Plataforma 2050, en la cumbre del clima de Bonn (COP23), integrada ya por 26 países que se comprometen de manera formal a no generar más emisiones de las que puedan absorber sus ecosistemas por mecanismos naturales.
Dos días antes de que comience la conferencia sobre el clima en Bonn, miles de personas se han manifestado en la ciudad alemana para reclamar acciones más contundentes contra el calentamiento global, empezando por prohibir el uso del carbón como combustible.
La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó niveles récord en 2016, ha anunciado este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su boletín anual sobre el impacto de los gases de efecto invernadero.. La organización ha advertido de un “aumento peligroso de la temperatura”.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se encuentra “en el lado equivocado de la historia” al retirar a su país del Acuerdo de París, ha dicho a la AFP el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en Londres. “Estoy muy preocupado sobre lo que el presidente Trump ha declarado, de que Estados Unidos se retira del Acuerdo de París”, ha afirmado Ki-moon.
Francia lidera los esfuerzos para convencer a Estados Unidos de permanecer en el Acuerdo de París sobre cambio climático, del cual el Gobierno de Donald Trump insiste en retirarse, informa AFP. “Tomamos nota de las declaraciones del presidente Trump sobre su intención de no respetarlo, hasta ahora no se ha tomado ninguna medida, todavía podemos esperar a convencerlo”, ha dicho el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian, en una rueda de prensa en la sede de la ONU, en vísperas del inicio de la Asamblea General. “Es necesario que la presión internacional sea fuerte y que no detengamos la implementación del acuerdo”, ha añadido, recordando que el presidente francés, Emmanuel Macron, convocó a una cumbre sobre el clima para el 12 de diciembre en París.
Las temperaturas medias aumentan drástica y rápidamente en Estados Unidos, y las últimas décadas han sido las más cálidas en 1.500 años, según un informe del gobierno federal citado este lunes por The New York Times.
El calor extremo provocado por el calentamiento global amenaza con transformar el sur de Asia, donde vive una quinta parte de la población mundial, en un lugar inhabitable en 2100 si no se toman medidas para reducir los gases de efecto invernadero, según un estudio publicado este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente francés, Emmanuel Macron, se han reunido este jueves durante una visita del mandatario estadounidense de dos días a la capital francesa. El Acuerdo de París, respecto al que Trump ha sugerido un posible cambio de opinión, el terrorismo y el comercio han sido los temas centrales de este encuentro, en el que también han hablado del conflicto sirio.
Un grupo de analistas de Morgan Stanley, una marca importante de asesoría financiera, defiende que la energía renovable, como la solar o la eólica, están destinadas a marcar el futuro sin que ni siquiera la política pueda obstaculizarla, tal y como publica la revista Quartz. Esto se debe a que la energía renovable se está convirtiendo en la opción más rápida y económico, lo que, según Morgan Stanley, permitirá que Estados Unidos cumpla con los compromisos del Acuerdo de París aun con Donald Trump en la presidencia.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha asegurado que, tras la decisión de Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de París, “Europa está más determinada que nunca” ha luchar contra el cambio climático. Además, ha dicho que lamenta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomara la decisión de abandonar el Acuerdo de París, que será la apuesta contra el cambio climático de los líderes del G20 en su próxima reunión, que tendrá lugar en Hamburgo los días 7 y 8 de julio.
Poco se habla de lo que está pasando en los océanos y mares y, sin embargo, su salud es tanto o más importante que lo que ocurre en tierra para nuestra supervivencia y la de la fauna animal y vegetal.
Estados Unidos ha confirmado este lunes sus discrepancias con los demás países del G7 en relación con el clima al negarse a apoyar un texto firmado por los ministros de Medio Ambiente del grupo en el que se reafirma la “irreversibilidad” del Acuerdo de París.
La decisión de Donald Trump de retirar al país más poderoso del mundo de la lucha contra el cambio climático suscitó la indignación de una comunidad internacional más que concienciada sobre las consecuencias de trivializar con la protección medioambiental.
Los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no han logrado alcanzar un acuerdo este jueves sobre el cambio climático y el comercio en la declaración final de la reunión ministerial de la organización ante la negativa de Estados Unidos a sumarse.
Los mares están “amenazados como nunca antes”, ha advertido este lunes el secretario general de la ONU Antonio Guterres, y ha señalado que un estudio reciente indica que podría haber más plástico que peces en el océano para 2050 si no se hace nada al respecto.
No cree en el cambio climático. Para Donald Trump, es simplemente “un engaño chino” para hacer menos competitiva la industria manufacturera estadounidense.
La Unión Europea no dará marcha atrás en el pacto de lucha contra el cambio climático, tras la retirada de Estados Unidos anunciada ayer, ha asegurado el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker este viernes. China por su parte continúa dispuesta a reafirmar el Acuerdo de París y a cooperar con las instituciones internacionales para proteger el planeta.