
Mamoudou Gassama, el 'Spiderman' sin papeles que se ha convertido en el héroe de Francia
Mamoudou Gassama, de 22 años, ha salvado a un niño de cuatro años que se quedó colgado de un balcón trepando cuatro pisos en 30 segundos.

Mamoudou Gassama, de 22 años, ha salvado a un niño de cuatro años que se quedó colgado de un balcón trepando cuatro pisos en 30 segundos.



Egipto ha bloqueado la plataforma YouTube durante un mes por presuntamente difundir una película que insulta al profeta Mahoma.

El número de migrantes que mueren en la frontera sur de España (sur de Andalucía, las islas Canarias y Baleares y Ceuta y Melilla) ha aumentado en un 150% respecto a 2017, según un informe de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). El documento, que recaba datos sobre los movimientos migratorios de los africanos a las costas españolas durante 2017, apunta que 249 migrantes africanos murieron intentando llegar a España.

La ONG Proactiva Open Arms, que se dedica a rescatar a migrantes en el mediterráneo, contará con drones de reconocimiento en mar abierto para la búsqueda de personas y embarcaciones, desarrollados por la compañía española Hemav. En marzo, Italia retuvo un barco de la ONG y a varios de sus tripulantes al considerar que la ONG favoreció con su trabajo la inmigración ilegal. No obstante, unos días después, la justicia italiana liberó el barco.

Un hotel de Kenia cobrará un millón de chelines kenianos (unos 8.300 euros) a las parejas que quieran ver la boda del príncipe Enrique y Meghan Markle por televisión en Nairobi.

La organización terrorista Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) ha publicado este miércoles un comunicado en el que amenaza a “todas las empresas e instituciones occidentales” instaladas en las regiones africanas de el Magreb y el Sahel, “especialmente a las francesas”. El grupo salafista ha alegado que las sociedades multinacionales acaparan el “85% de las riquezas” en estos territorios.

Al menos 37 personas han muerto en dos ataques suicidas explosivos este martes en un mercado y una mezquita en la ciudad nigeriana de Mubi.


Tanzania ha aprobado este miércoles una ley que reclama una licencia anual de unos 920 dólares a los creadores de contenido en Internet. En este grupo forman parte todos los foros de la red, blogs, emisoras de radio en línea y creadores de contenido audiovisual. El centro de estudios tanzano REPOA, que está especializado en asuntos sociales, ha criticado la medida y la cuantía de la licencia. Esta equivale al sueldo medio de los ciudadanos de este país africano en un año. Casi la mitad de la población tanzana (unos 23 millones de personas), tiene acceso a Internet y es activo en redes sociales.

El rey de Suazilandia, Mswati III, uno de los pocos monarcas absolutos a nivel mundial y el último en África, ha anunciado que a partir de ahora el nombre del país será Reino de eSwatini, que significa “lugar de los swazi” y era el nombre original del pequeño Estado africano hasta que se convirtió en protectorado británico, una situación geopolítica que se prolongó durante más de 60 años.

La ONG Proactiva Open Arms ha decidido, tras la liberación de su barco incautado en Italia, seguir buscando un nuevo buque para “ir hasta los países de origen de los inmigrantes para advertir a los jóvenes del peligro de cruzar el Mediterráneo”, ha dicho el director de la organización, Óscar Camps.

Unos 50 migrantes subsaharianos han intentado entrar a través de la frontera del Tarajal que separa Ceuta de Marruecos, pero han sido contenidos y dispersados por la Gendarmería marroquí. El incidente se registró el domingo en las inmediaciones del paso fronterizo cuando los inmigrantes trataron de acceder ilegalmente a Ceuta a la carrera, tal y como ha informado la agencia Efe citando a fuentes policiales.

El “ébola de las plantas”, o virus de las marcas marrones, como tambien se le conoce, ha provocado pérdidas que suman casi hasta el 90-100% de los cultivos de mandioca infectados. Esta enfermedad, que se ha extendido en los últimos años desde el este de África a la zona central, podría generar una crisis alimentaria en el continente. Los investigadores temen que esta plaga siga avanzando y pueda diezmar la cosecha de yuca, una de las comidas más vitales del continente.

Un avión de transporte militar se ha estrellado este miércoles cerca de la base aérea de Bufarik, en la ciudad de Blida (Argelia), y habrían muerto al menos 257 personas, la mayor parte militares, tal y como ha confirmado el Ministerio de Defensa argelino. La base en cuestión está ubicada a menos de 50 kilómetros de la capital.

Muchos niños están obligados a trabajar en condiciones peligrosas en los campos de tabaco de Zimbabue para pagar sus gastos escolares o para mantener a sus familias, según el informe de Human Rights Watch denominado “Cosechas amargas”. Estos jóvenes, que no reciben el pago por las horas adicionales, están expuestos a la nicotina y a pesticidas tóxicos que causan náuseas y vómitos.

Una kilométrica grieta ha aparecido en el sudoeste de Kenia, dividiendo el terreno y provocando el colapso de parte de la carretera Nairobi-Narok.

Una kilométrica grieta ha aparecido en el sudoeste de Kenia, dividiendo el terreno y provocando el colapso de parte de la carretera Nairobi-Narok.


El Ejército camerunés ha liberado a doce turistas europeos, después de ser secuestrados el lunes por un grupo separatista de Camerún, de minoría anglófona, han informado las autoridades locales.

El Gobierno de Tanzania, en colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), ha lanzado este miércoles un proyecto para controlar a unos 60 elefantes del parque nacional de Selous, en el sur del país, e identificar las amenazas, después de haber perdido al 90% de estos paquidermos en esta zona en los últimos 40 años.

El impacto de Dulceida, la influencer por excelencia en España, es indudable. Tanto que cualquier gesto de la bloguera catalana tiene una gran repercusión en redes. Esta vez, Aida Domenech (nombre que se esconde tras su alias digital) ha logrado ser trending topic por una pretendida causa solidaria que le ha salido regular.

Un ataque del grupo yihadista Boko Haram en Maiduguri, la gran ciudad del noreste de Nigeria, ha asesinado a 18 personas y ha herido a otras 84 en un ataque perpetrado este domingo por la noche, según la agencia local de gestión de emergencia (SEMA).

Unos 124 millones de personas en 51 países se enfrentaron en 2017 a crisis alimentarias graves, cifras que han aumentado a causa de los conflictos, cada vez más intensos y prolongados, ha advertido la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Cuarenta y cuatro países africanos han firmado este miércoles un tratado en Kigali (Ruanda) para crear un Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA, por sus siglas en inglés), después de dos años de negociaciones. Este proyecto de la Unión Africana (UA) pretende aumentar el comercio y la integración de los diferentes países dentro de África.
Del acuerdo se han quedado fuera, de momento, países importantes del continente como Nigeria, aunque el comisario de Comercio e Industria de la UA, Albert Muchanga, ha afirmado que “algunos países tienen reticencias y todavía no han terminado sus consultas nacionales”

Al menos 26 personas han muerto y 18 han resultado heridas este miércoles en un atentado suicida perpetrado cerca de una multitud que celebraba el primer día del año nuevo afgano en Kabul.

Los islamistas del grupo Boko Haram que hace un mes secuestraron a más de 100 niñas en Dapchi, en el noreste de Nigeria, han devuelto a las escolares a esa localidad.

Las migraciones aumentarán notablemente en los próximos años debido al cambio climático, según el informe publicado este lunes por el Banco Mundial. Este fenómeno puede hacer que unas 143 millones de personas se vean obligadas a migrar antes de 2050, de acuerdo a los datos de este estudio. La escasez de agua dulce, la disminución de la producción agrícola, la elevación del nivel del mar y las tempestades destructivas son algunas de las causas que ha esgrimido el Banco Mundial que pueden provocar no solo una crisis migratoria, sino humanitaria.

Cerca de 10.000 etíopes han abandonado sus hogares durante esta semana para refugiarse en Kenia tras la violencia y las protestas producidas en la zona sur de Etiopía, según ha informado la Cruz Roja keniana. La mayoría de los demandantes de asilo se concentran en la ciudad fronteriza de Moyale y la zona de Sololo, en el norte del país.

El nuevo brote de fiebre Lassa que afecta a Nigeria, el peor desde que se identificara en 1969, ha causado la muerte de 114 personas en lo que va de año. Esta fiebre es una enfermedad hemorrágica aguda, que podría extenderse a otros países vecinos, ha informado este martes el Centro de Nigeria para el Control de Enfermedades (NCDC).

Por ti, ¡vota la mujer!

Aunque todavía está fuera de los focos, Nigeria es uno de los países africanos que más entretenimiento y lifestyle exporta a los demás continentes. No solo se ha abierto un hueco en el cine con Nollywood, la industria del celuloide africano, sino que ha logrado conseguir una generación de influencers que comparte con el mundo su sensibilidad para la moda. Jóvenes exponentes de un estilismo africano alejado de tópicos, los influencers nigerianos desafían a todo el que espere ver una colección interminable de animal print. Estos son algunos.

En la Conferencia Mundial sobre Tabaco o Salud (WCTOH) celebrada en Sudáfrica los expertos alertan que el peor nivel educativo, las brechas legislativas y la concentración publicitaria de la industria tabacalera pueden provocar un aumento del consumo de tabaco en países en vías de desarrollo y subdesarrollados, especialmente el área de África Subsahariana.

Más de 70 millones de desplazados en Asia, África y Latinoamérica causados por los conflictos mundiales “preocupan” al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), según la comisionada adjunta, Kelly Clements.

Los elefantes han desarrollado gestos y llamadas para transmitirse mensajes entre ellos para huir de la caza furtiva y de otros peligros.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha anunciado este viernes que España incluirá en su nuevo Plan de Cooperación 2018-2021 una aportación de 106 millones de euros para luchar contra la pobreza y garantizar el desarrollo y la seguridad en los países del Sahel, informa Efe.

El Ejército de Nigeria ha rescatado a parte de las niñas que desaparecieron tras el ataque del grupo yihadista Boko Haram el pasado lunes contra un instituto femenino de la ciudad de Dapchi, en el noroeste de Nigeria, que hizo temer un nuevo secuestro masivo como el ocurrido en 2014, informan las autoridades nigerianas.

La muerte del humorista gráfico Antonio Fraguas ‘Forges’ ha conmocionado a España. Durante 50 años, Forges, que ha fallecido a los 76 años, llegó a varias generaciones a través de sus viñetas. En ellas, sus peculiares personajes de gran nariz y ojos saltones protagonizan escenas de la vida política y cotidiana, mostrando un retrato verdaderamente original de la sociedad española.

Decenas de personas han muerto en un ataque llevado a cabo por “bandidos” en una localidad del estado de Zamfara, en el norte de Nigeria, han informado este viernes la policía y sus habitantes, citados por AFP. En un primer balance, la policía ha indicado que hubo 18 muertos en el ataque ocurrido la madrugada del jueves en Birani, pero dos habitantes del lugar han cifrado en 41 el número de cuerpos recuperados.