África

Tanzania impone una licencia anual de unos 920 dólares a creadores de contenido en Internet

Tanzania impone una licencia anual de unos 920 dólares a creadores de contenido en Internet

Tanzania ha aprobado este miércoles una ley que reclama una licencia anual de unos 920 dólares a los creadores de contenido en Internet. En este grupo forman parte todos los foros de la red, blogs, emisoras de radio en línea y creadores de contenido audiovisual. El centro de estudios tanzano REPOA, que está especializado en asuntos sociales, ha criticado la medida y la cuantía de la licencia. Esta equivale al sueldo medio de los ciudadanos de este país africano en un año. Casi la mitad de la población tanzana (unos 23 millones de personas), tiene acceso a Internet y es activo en redes sociales.

Suazilandia recupera su nombre original y pasa a llamarse Reino de eSwatini

Suazilandia recupera su nombre original y pasa a llamarse Reino de eSwatini

El rey de Suazilandia, Mswati III, uno de los pocos monarcas absolutos a nivel mundial y el último en África, ha anunciado que a partir de ahora el nombre del país será Reino de eSwatini, que significa “lugar de los swazi” y era el nombre original del pequeño Estado africano hasta que se convirtió en protectorado británico, una situación geopolítica que se prolongó durante más de 60 años.

Marruecos detiene a unos 50 migrantes que intentaban cruzar la frontera en Ceuta

Marruecos detiene a unos 50 migrantes que intentaban cruzar la frontera en Ceuta

Unos 50 migrantes subsaharianos han intentado entrar a través de la frontera del Tarajal que separa Ceuta de Marruecos, pero han sido contenidos y dispersados por la Gendarmería marroquí. El incidente se registró el domingo en las inmediaciones del paso fronterizo cuando los inmigrantes trataron de acceder ilegalmente a Ceuta a la carrera, tal y como ha informado la agencia Efe citando a fuentes policiales.

Un virus conocido como "el ébola de las plantas" asola los cultivos de mandioca africanos

Un virus conocido como "el ébola de las plantas" asola los cultivos de mandioca africanos

El “ébola de las plantas”, o virus de las marcas marrones, como tambien se le conoce, ha provocado pérdidas que suman casi hasta el 90-100% de los cultivos de mandioca infectados. Esta enfermedad, que se ha extendido en los últimos años desde el este de África a la zona central, podría generar una crisis alimentaria en el continente. Los investigadores temen que esta plaga siga avanzando y pueda diezmar la cosecha de yuca, una de las comidas más vitales del continente. 

Human Rights Watch denuncia el trabajo infantil en los campos de tabaco de Zimbabue

Human Rights Watch denuncia el trabajo infantil en los campos de tabaco de Zimbabue

Muchos niños están obligados a trabajar en condiciones peligrosas en los campos de tabaco de Zimbabue para pagar sus gastos escolares o para mantener a sus familias, según el informe de Human Rights Watch denominado “Cosechas amargas”. Estos jóvenes, que no reciben el pago por las horas adicionales, están expuestos a la nicotina y a pesticidas tóxicos que causan náuseas y vómitos.

La Unión Africana creará una zona de libre comercio interregional

La Unión Africana creará una zona de libre comercio interregional

Cuarenta y cuatro países africanos han firmado este miércoles un tratado en Kigali (Ruanda) para crear un Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA, por sus siglas en inglés), después de dos años de negociaciones. Este proyecto de la Unión Africana (UA) pretende aumentar el comercio y la integración de los diferentes países dentro de África.
Del acuerdo se han quedado fuera, de momento, países importantes del continente como Nigeria, aunque el comisario de Comercio e Industria de la UA, Albert Muchanga, ha afirmado que “algunos países tienen reticencias y todavía no han terminado sus consultas nacionales”

El cambio climático provocará una crisis migratoria según el Banco Mundial

El cambio climático provocará una crisis migratoria según el Banco Mundial

Las migraciones aumentarán notablemente en los próximos años debido al cambio climático, según el informe publicado este lunes por el Banco Mundial. Este fenómeno puede hacer que unas 143 millones de personas se vean obligadas a migrar antes de 2050, de acuerdo a los datos de este estudio. La escasez de agua dulce, la disminución de la producción agrícola, la elevación del nivel del mar y las tempestades destructivas son algunas de las causas que ha esgrimido el Banco Mundial que pueden provocar no solo una crisis migratoria, sino humanitaria.

De Milán a Abuya: 7 influencers de Nigeria a seguir en Instagram

De Milán a Abuya: 7 influencers de Nigeria a seguir en Instagram

Aunque todavía está fuera de los focos, Nigeria es uno de los países africanos que más entretenimiento y lifestyle exporta a los demás continentes. No solo se ha abierto un hueco en el cine con Nollywood, la industria del celuloide africano, sino que ha logrado conseguir una generación de influencers que comparte con el mundo su sensibilidad para la moda. Jóvenes exponentes de un estilismo africano alejado de tópicos, los influencers nigerianos desafían a todo el que espere ver una colección interminable de animal print. Estos son algunos.

Forges, medio siglo de historia a través de sus viñetas

Forges, medio siglo de historia a través de sus viñetas

La muerte del humorista gráfico Antonio Fraguas ‘Forges’ ha conmocionado a España. Durante 50 años, Forges, que ha fallecido a los 76 años, llegó a varias generaciones a través de sus viñetas. En ellas, sus peculiares personajes de gran nariz y ojos saltones protagonizan escenas de la vida política y cotidiana, mostrando un retrato verdaderamente original de la sociedad española.

Unos "bandidos" matan a decenas de personas en  Nigeria

Unos "bandidos" matan a decenas de personas en Nigeria

Decenas de personas han muerto en un ataque llevado a cabo por “bandidos” en una localidad del estado de Zamfara, en el norte de Nigeria, han informado este viernes la policía y sus habitantes, citados por AFP. En un primer balance, la policía ha indicado que hubo 18 muertos en el ataque ocurrido la madrugada del jueves en Birani, pero dos habitantes del lugar han cifrado en 41 el número de cuerpos recuperados.

Nii Ayikwei Parkes: "Si creyera que hay una verdad absoluta no sería escritor"

Nii Ayikwei Parkes: "Si creyera que hay una verdad absoluta no sería escritor"

Dice Nii Ayikwei Parkes que el escritor debe ser una esponja, que cuando juzgamos perdemos de vista que hay infinitas perspectivas del mundo. Y él atesora unas cuantas… Nació en Londres, pero creció y vive en Ghana, un país tan diverso y lleno de historias que cada cual tiene la suya y hay que saber escucharlas, sobre todo las que cuentan los ancianos y los niños, que son pura expresividad.

Atacados cuatro turistas españoles en Senegal

Atacados cuatro turistas españoles en Senegal

Cuatro turistas españoles han sido atacados este viernes por una banda armada que ha atracado su vehículo en el que viajaban por la carretera Diouloulou-Karang, en el sur de Senegal, informa la Agencia de Prensa Senegalesa, citada por Efe. El automóvil en el que viajaban los españoles era alquilado y lo conducía un chófer senegalés. Entre los turistas se encuentran tres mujeres y un hombre. Estas cuatro personas han permanecido secuestradas y han sido maltratadas por la banda armada, poco después han sido liberadas.

Ciudad del Cabo se quedará sin suministro de agua en abril si no reduce drásticamente el consumo

Ciudad del Cabo se quedará sin suministro de agua en abril si no reduce drásticamente el consumo

Las autoridades locales de la capital legislativa de Sudáfrica, Ciudad del Cabo, han advertido a los casi cuatro millones de habitantes de la localidad y su área metropolitana de que, si no reducen drásticamente su consumo de agua, dejarán de tener suministro a partir del “día cero”, el 12 de abril. A partir de esa fecha, los ciudadanos tendrían que hacer fila en 200 fuentes para conseguir raciones diarias de 25 litros. La medida es un nuevo intento por parte de las autoridades de frenar los efectos de la peor sequía de Sudáfrica en casi un siglo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad