África

Niñas de Kenia pasarán la Navidad en la escuela para huir de la mutilación genital

Niñas de Kenia pasarán la Navidad en la escuela para huir de la mutilación genital

Las escuelas habrían cerrado hace más de un mes con motivo de las vacaciones de Navidad, pero se mantendrán abiertas para las niñas, y se han realizado peticiones para que los directores de los centros educativos pongan a su disposición los edificios y se aseguren de que asistan a clase. Aunque la mutilación genital femenina está prohibida en los países de la Unión Africana, y en Kenia se condena desde el 2011, pero los parlamentarios del país africano aseguran que se trata de un problema ‘oculto’ al que es difícil poner freno. El oficial del condado de Kirinyaga, Brian Njeru, ha promovido que todas las escuelas femeninas bajo su jurisdicción ayuden a que las niñas encuentren un lugar seguro, instando a las chicas a ponerse a salvo en secreto. Según cifras de la ONU, se calcula que hay al menos 200 millones de niñas y mujeres mutiladas en el mundo, y si la tendencia actual continúa, para 2030 aproximadamente 86 millones de niñas en todo el mundo sufrirán algún tipo de mutilación genital.

 

La OMS anuncia una vacuna contra el virus del Ébola

La OMS anuncia una vacuna contra el virus del Ébola

El equipo de investigadores de la doctora Kieny calcula que en el caso de una epidemia de grandes proporciones, hay un 90% de posibilidades de que la vacuna, denominada rVSV-ZEBOV, sea eficaz en más del 80%, según informa la agencia AFP.”Finalmente tras 40 años, tenemos ahora a priori una vacuna eficaz contra la enfermedad del Ébola”, comenta el científico estadounidense independiente Thomas Beisbert en la revista médica The Lancet, que ha publicado el viernes los resultados finales del ensayo, y que confirma que la vacuna rVSV-ZEBOV presenta una eficacia de 100% en los diez días posteriores a su administración por inyección intramuscular de una dosis en una persona no infectada pero en contacto con enfermos.

'Relatos de gente extraordinaria'...

'Relatos de gente extraordinaria'...

Personas anónimas que viven en África, en países castigados por la guerra, el hambre, la corrupción, la enfermedades y que, a pesar de eso, sonríen, juegan y miran agradecidos a quienes como Vicente Ruiz Aguaron ha acudido en su ayuda como cooperante. A través de su cámara ha traído hasta occidente a estas personas únicas, excepcionales y lo ha plasmado en un libro impactante, un libro de fotografías que no dejan indiferente.

Marruecos inicia una masiva operación de regularización de inmigrantes

Marruecos inicia una masiva operación de regularización de inmigrantes

El proceso no tiene en teoría fecha final y durará “hasta que se procese el último expediente presentado”, dijeron a Efe fuentes vinculadas al proceso, abierto bajo la autoridad del Ministerio del Interior. Las categorías “elegibles” para la regularización son, por este orden, los extranjeros cónyuges de marroquíes o de otros extranjeros con estatus legal, los hijos de las anteriores parejas, los extranjeros con contrato de trabajo, los que puedan justificar una residencia continua de cinco años y los afectados por enfermedades crónicas. “Quisiera insistir en que no hacemos sino cumplir con nuestro deber hacia este sector, porque son personas obligadas por las duras condiciones a arriesgasr sus vidas y alejarse de sus familias y de sus países”, manifestó el rey Mohamed VI durante el discurso que lanzó a su país con motivo del aniversario de la revolución del rey y del pueblo. Marruecos ya fue pionero en África al iniciar en 2014 la primera regularización masiva de extranjeros efectuada en el continente.

Este regularización masiva se enmarca dentro de una estrategia diplomática que busca el reingreso del país en la Unión Africana. Marruecos abandonó el organismo en 1984, cuando se llamaba Organización para la Unidad Africa (OUA, fundada en 1963), porque no aceptaba como miembro a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Ahora, Mohamed VI pretende con estos gestos ingresar de nuevo en la Unión Africana, para forzar desde dentro la expulsión del RASD.

Líderes africanos viajan a Gambia para pedir al presidente que abandone el poder

Líderes africanos viajan a Gambia para pedir al presidente que abandone el poder

Los presidentes de Nigeria, Ghana y otros países de África occidental viajarán mañana a Gambia para pedir personalmente al presidente del país, Yahya Jammeh, que respete el resultado de las elecciones y deje el poder. La delegación de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) -organización que agrupa a los países de la zona- estará encabezada por la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, que ejerce la presidencia de turno de la CEDEAO. También acudirán su homólogo de Nigeria, Muhammadu Buhari, y los presidentes Ernest Bai Koromo de Sierra Leona y John Dramani Mahama de Ghana. Además de presionar a Jammeh para que “abandone el poder”, esta misión de la CEDEAO se reunirá con el candidato opositor y presidente electo, Adama Barrow.

El presidente de Gambia, Yahya Jammeh, apareció el viernes por la noche en la televisión pública de su país para anunciar que rechazaba los resultados de las elecciones celebradas el pasado 1 de diciembre y que no aceptaba su derrota. Además, pidió que se celebraran nuevas elecciones. La comisión electoral declaraba vencedor de las elecciones a su rival, el candidato opositor Adama Barrow que se presentaba al frente de una coalición de ocho partidos, y Jammeh daba por bueno el resultado ante las cámaras de la televisión. Pero ahora se enroca al poder a toda costa.

Un centenar de personas muere al derrumbarse una iglesia evangélica en Nigeria

Un centenar de personas muere al derrumbarse una iglesia evangélica en Nigeria

“He podido ver más de 100 cadáveres. Si pudimos salir vivos fue solo por la gracia de Dios”, ha afirmado a un diario local una de las supervivientes. La portavoz de la policía, Cordelia Nwawe, ha asegurado que ha podido confirmar al menos 27 muertos y más de 30 heridos, que han sido atendidos en distintos hospitales de la zona. Supervivientes de la tragedia y vecinos de Uyo consideran “conservadoras” las cifras oficiales, ya que solo tienen en cuenta las muertes que han sido certificadas por los médicos. La prensa local informa de que la finalización de las obras en el recinto, con capacidad para acoger a unas 10.000 personas, se había precipitado para poder utilizar el templo en la ceremonia de este sábado.

Dos chicas adolescentes matan a docenas de personas en un doble atentado suicida en Nigeria

Dos chicas adolescentes matan a docenas de personas en un doble atentado suicida en Nigeria

No es la primera vez que la ciudad de Madagali es escenario de la tragedia de un atentado suicida. El año pasado, una estación de autobuses cerca del mismo mercado fue blanco de dos mujeres suicidas que mataron al menos a 30 personas y el pasado junio, los combatientes de Boko Haram abrieron fuego contra los asistentes a un funeral, acabando con la vida de 18 personas de la misma localidad. El ataque de hoy parece haber tenido como objetivo causar el máximo daño posible, ya que se ha llevado a cabo en una de las zonas más concurridas del mercado y en el día más activo de la semana. Medios locales apuntan que el ataque podría estar relacionado con el aumento de la presión por parte del ejército nigeriano sobre la base que el grupo terrorista tiene en un bosque cerca de Madagali.

El "silencioso" camino hacia la desaparición de la jirafas

El "silencioso" camino hacia la desaparición de la jirafas

Se estima que en 2015 había en libertad sólo 97.000 ejemplares. “Con una disminución de casi el 40 por ciento sólo en las tres últimas décadas, el animal más alto del mundo está en un situación de verdadero riesgo en algunos de sus hábitats a lo largo y ancho de África oriental, central y occidental”, asegura Julian Fennessy, codirector del grupo especialista en jirafas y okapis de IUCN, en declaraciones al diario británico The Independent.

El grupo alerta de la necesidad de tomar medidas urgentes. “Como uno de los animales más emblemáticos del planeta, es hora de hagamos algo por las jirafas antes de que sea demasiado tarde”.

Cuatro millones de niños huérfanos como consecuencia de la violencia en el Congo

Cuatro millones de niños huérfanos como consecuencia de la violencia en el Congo

Muchos de los niños huérfanos del Congo se ven obligados a buscar protección y alimentos por ellos mismos, a veces teniendo incluso la responsabilidad de cuidar a sus hermanos más pequeños. Según denuncian ONGs y organizaciones internacionales, muchos de estos niños sin padres son reclutados por organizaciones armadas, y en un espacio dominado por la violencia, donde las violaciones formen parte de la cotidianidad, una gran número de niñas son arrastradas a la explotación sexual. Entre las escalofriantes declaraciones de los niños congoleños recogidas por la agencia Associated Press, el pequeño Moise Munoka, de siete años, explica con sus propias palabras el horror del contexto que le rodea: “Es un sitio malo porque hay guerra, problemas, la gente no se lleva bien, les gusta matar. Siempre hay muertos y sangre”.

Uno de cada tres menores refugiados ha desaparecido desde el cierre de 'La Jungla'

Uno de cada tres menores refugiados ha desaparecido desde el cierre de 'La Jungla'

El destino de los niños era cruzar a Reino Unido, convirtiéndose en un problema para el gobierno británico. Líderes religiosos, grupos defensores de los derechos humanos para los refugiados y partidos de la oposición han acusado al gobierno de Londres de no haber hecho nada por los menores no acompañados. La ONG, que ha estado trabajando en el campo de Calais desde noviembre del pasado año, dijo que la falta de información y el caso sobre lo que pasaría con estos niños cuando se desmantelara el campamento, ha provocado la desaparición de mucho menores.

La ONU pide acciones urgentes para proteger a las mujeres de África contra el VIH

La ONU pide acciones urgentes para proteger a las mujeres de África contra el VIH

Para las mujeres de entre 15 y 24 años, el riesgo de contraer el sida es “increíblemente peligroso”, y entre 2010 y 2015 únicamente se logró reducir el número de contagios en un 6%, lo que supone un fracaso en la lucha contra la epidemia. Ellas son especialmente más vulnerables que los hombres debido a que se enfrentan a una “triple amenaza”. Están expuestas a un alto riesgo de contagio y no siguen el tratamiento. Además, las desigualdades de género, el acceso insuficiente a los servicios de salud sexual y reproductiva, la pobreza, la inseguridad alimentaria y la violencia son algunos de los factores que aumentan su vulnerabilidad. En África oriental y meridional, donde 19 millones de personas viven con el VIH, la mitad de ellas mujeres, el 90% de las embarazadas reciben tratamiento antirretroviral, lo que ha permitido frenar la transmisión maternoinfantil. Pese a que las muertes relacionadas con el sida han disminuido un 45% en la última década, la ONU insta a la comunidad internacional a continuar con las políticas de prevención y universalización del tratamiento para terminar con la epidemia en 2030.

 

"Minerales de sangre", el consumo que mancha conciencias

"Minerales de sangre", el consumo que mancha conciencias

Sin quererlo, sin ni siquiera saberlo, millones las personas participamos cada día en la cadena de consumo que perpetúa el uso de los llamados “minerales de sangre”. Su propio nombre evidencia consecuencias que preferimos ignorar: Sangre, derramada por personas del tercer mundo para hacer la vida un poco más entretenida a las del primero, oculta en…

La República Democrática del Congo "se enfrenta a una guerra civil" si el presidente no abandona el poder

La República Democrática del Congo "se enfrenta a una guerra civil" si el presidente no abandona el poder

Este acuerdo ya ha sido boicoteado por Rassemblement, la principal coalición de la oposición, que asegura que el pacto viola la Constitución. La poderosa iglesia católica del Congo también ha rechazado el acuerdo alcanzado por ambas partes. La comunidad internacional ha observado la continua agitación en este vasto estado de la África central con creciente alarma. Decenas de manifestantes y varios policías fueron asesinados y las oficinas de los principales partidos de oposición resultaron gravemente dañadas en medio del saqueo generalizado durante las protestas del pasado septiembre. La situación podría agravarse si Kabila se aferra al poder, como pretende.

La contaminación atmosférica amenaza la salud de 300 millones de niños en el mundo

La contaminación atmosférica amenaza la salud de 300 millones de niños en el mundo

“La contaminación ambiental es el principal factor que contribuye a la muerte anual de unos 600.000 niños menores de cinco años, y amenaza la vida y el futuro de millones más cada día”, señala Anthony Lake, director ejecutivo de Unicef. La agencia alerta que los contaminantes no sólo causan daños pulmonares, sino que actualmente pueden cruzar la barrera de la sangre cerebral, causando daños permanente en el desarrollo cerebral. “No hay sociedad que pueda permitirse ignorar la contaminación del aire”, denuncia el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. En total, unos 2.000 millones de niños viven en áreas donde la contaminación ambiental excede las normas mínimas de la calidad de aire establecidas por la Organización Mundial de la Salud. El informe apunta que el aire está envenenado principalmente por emisiones de vehículos, combustibles fósiles, polvo, quemas de basura y otros agentes contaminantes. El lugar del mundo con mayor número de niños viviendo en áreas con aire contaminado es el sur de Asia con 620 millones, seguido por África con 520 millones y la región este de Asia y el Pacífico con 450 millones.

Hallan 16 cadáveres de inmigrantes en una playa de Libia

Hallan 16 cadáveres de inmigrantes en una playa de Libia

Libia es un punto común de salida para inmigrantes que intentan cruzar el mar Mediterráneo con destino a Europa. Viajan en precarias embarcaciones que a menudo se descomponen o se hunden. Los traficantes de humanos se aprovechan del caos reinante en Libia desde la revuelta popular que derrocó al régimen del dictador Muamar el Gadafi en 2011. La mayor parte de las embarcaciones zarpan del oeste con destino a Italia, situada a sólo 300 kilómetros del país musulmán. Al menos 3.800 personas han muerto o desaparecido en el mar Mediterráneo en lo que va de este año, según William Spindler, portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Descubren el verdadero origen del VIH

Descubren el verdadero origen del VIH

El evolucionista Michael Worobey y el historiador de la salud pública Richard McKay han descubierto que el virus viajó desde África a Haití, desde donde saltó a Nueva York en 1970 y desde allí se propagó por el resto del país. Por tanto, este estudio ha conseguido limpiar el nombre de Dugas, que solo se mantuvo en secreto tres años y cuya homosexualidad y promiscuidad se señalaron durante años como causa de la propagación de esta enfermedad. Worobey y McKay han afirmado que nadie sabe quién fue el ‘paciente cero’ y que las muestras del virus que mostraba Dugas eran mucho más tardías que las primeras que entraron en Norte América desde el Caribe.

Además, la intención inicial nunca fue señalar a Dugas como el primer paciente con el virus, puesto que el ‘cero’ era en realidad una O que quería decir Outside California (fuera de California). “No hay evidencias ni biológicas ni históricas que apoyen la extendida creencia de que fuera la causa primaria de la epidemia de VIH en Norteamérica”, asegura Worobey.

Un pueblo italiano logra impedir la llegada de 20 refugiados a base de barricadas

Un pueblo italiano logra impedir la llegada de 20 refugiados a base de barricadas

Los medios locales explican que los habitantes protestaban también porque el gestor del hostal había sido obligado a prestar las cinco habitaciones donde se alojarían las mujeres con sus hijos. Después de que el autobús permaneciese varias horas a la espera de una decisión, finalmente el prefecto dispuso trasladar a las doce mujeres y los ocho niños de origen africano a otro pueblo. “Ha prevalecido la tranquilidad del orden público, no podíamos cargar contra las personas. Este fenómeno (de la inmigración) o se gestiona juntos con sentido común o no se puede gestionar”, explicaba este martes el delegado de Gobierno de Ferrara, que señalaba que por el momento las refugiadas están alojadas de manera provisional en otras localidades. Este suceso se produce cuando se han dado a conocer las cifras de la emergencia de la inmigración en Italia con 153.450 inmigrantes que han desembarcado desde inicio del año en el país, un 10 por ciento más que el año pasado.

La vuelta a casa de 26 rehenes secuestrados por piratas somalíes durante casi cinco años

La vuelta a casa de 26 rehenes secuestrados por piratas somalíes durante casi cinco años

La tripulación secuestrada iba a bordo de la embarcación con bandera de Omán Naham 3 y estaba compuesta por marineros provenientes de China, Filipinas, Camboya, Indonesia, Vietnam, Bangladesh, Sri Lanka, India y Taiwán. Cansados, emocionados y por fin libres, los rehenes han sido recibidos en el aeropuerto de Nairobi antes de tomar los vuelos que les llevarán de vuelta a sus respectivos países. En declaraciones recogidas por Reuters, John Steed, de la organización Oceans Beyond Piracy, comenta: “Es genial estar aquí hoy para llevarles a casa, entregarlos a sus embajadas y a sus familias (…) Lo hemos logrado porque hemos conseguido que los ancianos de las tribus, los líderes religiosos, la comunidad y el gobierno regional se involucraran para ejercer presión y que liberaran a los rehenes”. El período de cautiverio de este grupo de marineros es uno de los más largos entre los rehenes secuestrados por piratas en el Cuerno de África, y según algunas informaciones, tres de los tripulantes habrían muerto durante el largo secuestro. La piratería frente a la costa de Somalia ha disminuido en los últimos tres años debido a la presencia de seguridad privada contratada por empresas privadas y al aumento de buques de guerra internacionales en la zona.

Explotación, trata de personas y tráfico de órganos forman parte de la ruta por mar a Europa para el 70% de los emigrantes

Explotación, trata de personas y tráfico de órganos forman parte de la ruta por mar a Europa para el 70% de los emigrantes

Las encuestas llevadas a cabo por la OIM revelan que casi tres cuartas partes de los entrevistados han sido objeto de trata con fines de lucro o explotados por los delincuentes en algún momento de su viaje. Casi la mitad de todos los encuestados (49%) aseguraron haber tenido que llevar a cabo trabajos forzados en contra de su voluntad y a menudo a cambio de su liberación. La mitad de los emigrantes declararon que habían trabajado sin recibir nada a cambio, muchos de ellos bajo amenazas con armas. Otros informaron que el trabajo forzoso era la única manera de ser liberados de sus cautiverios o asegurar un lugar en un barco rumbo a Europa. Las encuestas también revelaron datos que indican un aumento del tráfico de sangre y órganos. Los emigrantes narraron casos en los que ellos o conocidos fueron presionados a donar sangre en contra de su voluntad, o incluso obligados a donar sus órganos con el fin de pagar parte del viaje hasta Europa. En declaraciones para The Guardian, Simona Moscarelli, experta en lucha contra la trata en la OIM, ha señalado que “lo que estos estudios demuestran es que las redes de tráfico de personas son cada vez más violentas y eficiente en la explotación y la obtención de beneficios a costa de la vulnerabilidad de los migrantes (…) Todavía hay poco reconocimiento real de la magnitud de este negocio y de la cantidad de dinero que se está moviendo a costa de la miseria y el trabajo de las personas que huyen de la guerra o la pobreza.”

¿Qué precio tiene la infancia perdida de un niño soldado?

¿Qué precio tiene la infancia perdida de un niño soldado?

Según Luc Walleyn, el abogado que defiende a los que un día fueron niños soldado captados por Lubanga, las víctimas están empezando a “cansarse ​​de esta batalla”. Según recoge la agencia AFP, Walleyn se refiere a esta deuda moral aún por resolver ante el Tribunal de la Haya con las siguientes palabras: “Existen ciertos daños que no pueden ser calculados. ¿Cómo se calcula una juventud perdida?, ¿qué precio tiene?, ¿un millón, medio millón de euros, cinco mil, mil euros?”. Transferido a la CPI en 2006, Lubanga fue declarado culpable seis años después de secuestrar a niños de tan sólo 11 años para unirse a la lucha de la Unión de Patriotas Congoleños, responsable de perpetrar matanzas civiles en Ituri que acabaron con las vidas de más de 800 personas. El largo proceso de tratar de identificar a las víctimas que fueron obligadas a participar en las acciones violentas ha dado lugar a un trauma aún mayor, ya que los ex niños soldados se han visto forzados a repetir “una y otra vez lo que les pasó”, ha declarado el abogado. Los expertos coinciden en que para muchos el aislamiento social y la estigmatización es parte cotidiana de los menores, muchos han contemplado el suicidio y las niñas que volvieron embarazadas fueron rechazadas en sus comunidades. Algunas estimaciones señalan que hasta 3.000 niños fueron reclutados como soldador para la milicia de Lubanga en el momento de los crímenes.

La hambruna se ceba con República Centroafricana, Chad y Zambia

La hambruna se ceba con República Centroafricana, Chad y Zambia

“El conflicto armado es la causa principal del hambre y la desnutrición en muchos de estos países” ha dicho Bärbel Dieckmann, presidenta de la organización Welthungerhilfe, que ha añadido que el “hambre cero” solo será posible si se incrementan los compromisos políticos para resolver y prevenir conflictos.
El informe avisa además de que, de seguir a este ritmo, no se conseguirán los objetivos propuestos por el Objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para la eliminación del hambre en 2030. Aunque el hambre en países en vías de desarrollo se ha reducido en un 29 por ciento desde el año 2000, todavía hay “795 millones de personas condenadas a enfrentarse al hambre todos los días de su vida”, como ha declarado Dominic MacSorley, director de Concern Worldwide, que continúa diciendo que esto es “simplemente inaceptable, es inmoral y vergonzoso”.

La policía de Kenia asesina a niños sin hogar

La policía de Kenia asesina a niños sin hogar

Un reportaje publicado en el diario The Guardian señala la cruda realidad de los asesinatos encubiertos con los que la policía keniata, por supuesta orden de ciertos gobiernos locales, están intentando acabar con las vidas de menores sin hogar. Activistas que trabajan en la zona señalan que la las ejecuciones han aumentado de manera constante desde que se iniciara la campaña contra los niños de la calle en febrero de 2015. Hace dos años, 30 niños sin hogar residentes en Eldoret fueron atacados por perros policía, y meses más tarde las autoridades del condado ejecutaron el desplazamiento forzoso de más de 100 niños arrojándoles cerca de la frontera con Uganda. La mayoría de los niños regresaron a Eldoret, pero las autoridades no parecen haber dado por terminada su batalla.  Según fuentes consultadas por The Guardian, organizaciones locales han documentado la muerte de 14 menores de edad en lo que va de año, entre los cuales se encuentran tres niños que fallecieron como consecuencia de disparos de la policía. Al menos cinco menores más han desaparecido tras su detención por parte de agentes, y otros dos niños, Kevin Simuyu y David Kamau, de 8 y 9 años de edad, también se encuentran desaparecidos tras ser gravemente heridos por disparos de la policía.

La Policía de Zimbabue lanza gas lacrimógeno para echar a los vendedores ambulantes de la capital

La Policía de Zimbabue lanza gas lacrimógeno para echar a los vendedores ambulantes de la capital

La tasa de desempleo en Zimbabue roza el 80%, por lo que miles de personas se ven obligadas a vender comida, ropa de segunda mano y todo tipo de objetos en las calles para sobrevivir. Según cifras del Banco Africano de Desarrollo, citadas por el medio africano News24, al menos dos tercios de la población de Zimbabue, estimada en 14 millones de personas, vive del comercio ambulante. A pesar de estas cifras, el controvertido presidente Robert Mugabe, de 92 años, se ha empeñado en sacar a los vendedores ambulantes del centro de la capital por la fuerza. Durante los últimos meses, las manifestaciones en contra de su gobierno se han sucedido de forma continuada y la policía no ha dudado en disolver las voces opositoras mediante la fuerza.

Los aborígenes australianos son la civilización más antigua de la Tierra

Los aborígenes australianos son la civilización más antigua de la Tierra

La comparación de los genomas aborígenes con los del resto de la humanidad, incluidos sus vecinos asiáticos y oceánicos más próximos, muestra que salieron de África antes que los demás humanos modernos. Concretamente, hace 60.000 años o más, cuando las actuales Australia y Papúa-Nueva Guinea estaban unidas en un solo continente. Las secuencias de ADN muestran que los aborígenes australianos y los papúes se separaron de los europeos y los asiáticos hace unos 58.000 años. Muchos milenios después, cuando la crecida del nivel del mar aisló Guinea de Australia, los dos grupos interrumpieron su flujo reproductivo -no tenían sexo-, lo que explica su distancia genética actual.

El estudio, publicado por la revista Nature, ha secuenciado el genoma de 83 aborígenes australianos modernos y el de 25 habitantes de Papúa, los vecinos del norte de los australianos. El trabajo va firmado por equipos de investigación genómica de 35 países, entre ellos España.

Intelectuales africanos reclaman retirar una estatua de Mahatma Gandhi por considerarle racista

Intelectuales africanos reclaman retirar una estatua de Mahatma Gandhi por considerarle racista

Diversos textos e historiadores acusan al líder pacifista de racista, violento y maltratador en su vida privada, y no es la primera vez que un movimiento estudiantil pide la retirada de una estatua suya. El año pasado, estudiantes de Sudáfrica vandalizaron una estatua de Gandhi en Johannesburgo en un movimiento “contra los símbolos racistas”. Según informaciones de Al Jazeera, la estatua Universidad de Ghana fue erigida a mediados de junio durante una visita del presidente de la India, Pranab Mukherjee, pero en una petición online, los profesores de la Universidad se han propuesto hacerla desaparecer. En la petición, citan una serie de escritos de Gandhi durante su estancia en Sudáfrica que ilustran su “identidad racista”: referencias en las que posiciona a los indios como superiores a los africanos negros y textos en los que los describe como “cafres”.

Al menos 17 muertos durante violentas protestas en la capital del Congo

Al menos 17 muertos durante violentas protestas en la capital del Congo

El relato de la violencia vivida el año pasado parece repetirse. Las manifestaciones fueron convocadas por la coalición opositora Rassemblement con el objetivo de denunciar el intento de Kabila, de 45 años, de retrasar las elecciones para prolongar un mandato que inició hace ya 15 años, en 2001. Según la Constitución de la República Democrática del Congo, Kabila no puede volver a optar a la reelección, pero a tres meses del final de su mandato, el polémico presidente se esfuerza por postergar las elecciones retrasando los trámites necesarios para llevar a cabo el censo electoral y por lo tanto, la posibilidad de su convocatoria. Varios partidos opositores y organizaciones de la sociedad civil han propuesto que, en caso de confirmarse el retraso de las elecciones, un presidente interino que no sea Kabila se ponga al frente de un Gobierno de unidad nacional.

Decenas de fallecidos en la mayor masacre en República Centroafricana

Decenas de fallecidos en la mayor masacre en República Centroafricana

Este ataque llega en un momento en el que el país busca emerger de años de inestabilidad y violencia religiosa entre combatientes del Seleka y sus rivales anti-balaka, milicias cristianas, que han sembrando el pánico, sobre todo en la capital, con grandes enfrentamientos inter-religiosos o de guerra civil en el país. La misión de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas, MINUSCA, tiene desplegadas tropas en el área después de que se hayan confirmado los choques y ha informado de la misión en un comunicado: “MINUSCA lamenta la pérdida de vidas humanas que se han registrado y denuncia los ataques contra la comunidad humanitaria y el personal de Naciones Unidas”.

Empresas venden combustibles demasiado tóxicos y prohibidos en Europa a países de África

Empresas venden combustibles demasiado tóxicos y prohibidos en Europa a países de África

El informe señala como accionistas y proveedoras de este tipo de combustible a compañías como Vitol, Trafigura, Addax y Oryx, y Lynx;  y según recoge The Guardian, incluso la petrolera británica BP podría haber enviado diésel alto contenido de azufre a Ghana. Tres de las empresas de distribución mencionados en el informe han respondido diciendo que cumplen con los requisitos reglamentarios del mercado de destino, aunque los niveles de azufre que contienen sus mercancías se asocien con el desarrollo de enfermedades cardíacas, el cáncer de pulmón y problemas respiratorios. La problemática radica en que la ley de varios países africanos permite que el diésel tenga un contenido de azufre que roza la peligrosidad. En declaraciones a la BBC, Rob de Jongm, del Programa Medioambiental de la ONU (UNEP), asegura que muchos responsables políticos no son conscientes de la importancia del contenido en azufre y que durante muchos años, varios países africanos mantienen una regulación no actualizada basada en normas establecidas durante la época colonial.

Descubren nuevas especies de jirafas en África que podrían contribuir a su conservación

Descubren nuevas especies de jirafas en África que podrían contribuir a su conservación

Hasta ahora los biólogos mostraban consenso al afirmar que había una sola especie con nueve subespecies. Sin embargo, los autores del estudio afirman que han descubierto claras diferencias genéticas entre las cuatro poblaciones de estos herbívoros de cuello largo. “Fue sorprendente descubrir que estas subespecies eran genéticamente diferentes, que no habían mezclado”, declara Axel Janke, co-autor del estudio, en la revista National Geographic. ¿Cómo es posible que los biólogos no se hubieran dado cuenta de las diferencias de estas cuatro especies hasta ahora? Parte de la razón es que científicamente “la jirafa es una especie desatendida. Sólo se han escrito 400 trabajos científicos sobre las jirafas, frente a los 20.000 documentos sobre rinocerontes blancos (…) A pesar de su tamaño, la jirafa se ha pasado por alto por completo”, comenta Janke, un biólogo evolutivo del Centro de Investigación de Biodiversidad y Clima de Senckenberg, Alemania. En los últimos 15 años la población mundial de jirafas ha caído en picado desde los 140.000 a alrededor de 90.000, lo que algunos científicos han calificado como una “extinción silenciosa”.

La refugiada que se ha presentado a presidenta de Somalia 26 años después de huir de la guerra

La refugiada que se ha presentado a presidenta de Somalia 26 años después de huir de la guerra

Dayib, que ha vivido en Finlandia desde 1990, se ha presentado como candidata a las elecciones presidenciales de Somalia previstas para octubre. Desde que su nombre salió a la palestra como posible presidenta, Dayib ha recibido amenazas de muerte, pero en una entrevista con The Guardian,  asegura que también ha contando con una buena cantidad de por parte de los compatriotas del país dejó atrás. Sobre las amenazas de muerte que ha recibido asegura que “reconocen que tengo la capacidad para promover el cambio”. En Somalia, un país sacudido por la violencia de Al Shabaab, las elecciones están lejos de alcanzar el sufragio universal por razones de seguridad e institucionales. El próximo presidente de Somalia será seleccionado por los miembros de una Asamblea Nacional bicameral elegido por 14.000 delegados elegidos por los ancianos de la tribu. Los analistas aseguran que la elección podría ser un “trampolín” hacia el sufragio universal, una meta que los expertos más optimistas auguran para el 2020. Dayib reconoce sus posibilidades de ganar son nulas, pero su campaña ha supuesto un impacto en el país provocando abriendo el debate acerca de la participación política de las mujeres en Somalia y presentando una alternativa a la élite política existente.

Graves enfrentamientos tras las controvertidas elecciones en Gabón

Graves enfrentamientos tras las controvertidas elecciones en Gabón

Los enfrentamientos con el ejército y la guardia presidencial habrían causado dos muertos y numerosos heridos, según Jean Ping, sin que se haya podido confirmar este dato. Siempre de acuerdo con el relato del líder opositor, miembros del ejército de la guardia presidencial atacaron la sede del partido durante la noches del miércoles, además de reprimir las manifestaciones en la calles de la capital en protesta por los resultados de los comicios celebrados el fin de semana. Seguidores de Jean Ping se enfrentaron a las fuerzas de seguridad, después de que el miércoles las autoridades declararan oficialmente ganador al actual presidente Ali Bongo, en unas reñidas elecciones.
Ping ha hecho un llamamiento este jueves a la comunidad internacional para que se proteja a la población al tiempo que ha asegurado que él es el auténtico vencedor en las urnas.

Más de una veintena de muertos en un atentado de Al Shabaab en Somalia

Más de una veintena de muertos en un atentado de Al Shabaab en Somalia

Diferentes medios recogen el testimonio de un agente de seguridad que ha relatado: “Las fuerzas de seguridad de la zona intentaron frenar el vehículo disparándole, pero el conductor consiguió atravesar varios controles antes de detonar (el camión) ante el hotel SYL”. La milicia Al Shabaab, formalmente adherida Al Qaeda desde 2012, asumió la autoría del ataque en un mensaje de radio. Al Shabaab lucha por imponer un Estado Islámico de corte wahabí en Somalia, donde controla grandes extensiones de territorio en el sur y el centro del país. Es la tercera vez en menos de un año que el hotel SYL es objetivo de un atentado con coche bomba. En febrero de este año al menos 12 personas murieron después de que un terrorista detonara un coche bomba en unos jardines situados junto al hotel. También en la capital somalí, a finales de julio, Al Shabaab cometió un doble atentado el aeropuerto de Mogadiscio cobrándose la vida de 13 personas, 

Marruecos está violando el alto el fuego con el Sáhara, según la ONU

Marruecos está violando el alto el fuego con el Sáhara, según la ONU

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, se mostró “preocupado por la tensa situación” que acaece en estos momentos en el sur del Sáhara, concretamente en la zona del Guerguerat -también llamada tierra de nadie- en un comunicado enviado el pasado domingo donde “urgía” a ambas partes -Marruecos y Polisario- a “retirar todos elementos armados y respetar el statu quo” del acuerdo con el fin de “facilitar las conversaciones” por parte de la Misión de las Naciones Unidas para el referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO). Esta crisis viene dada después de que el Frente Polisario denunciara el pasado 15 de agosto, a través de una misiva a Naciones Unidas, de que Marruecos “había realizado una incursión violando el cese al fuego” al percatarse de personal militar marroquí en la zona de Guerguerat. Las negociaciones iniciadas por Christopher Ross, enviado especial de Ban Ki-moon al Sáhara Occidental, parece que van a ser largas en un conflicto que vuelve a retomar las tensiones del pasado.

EEUU retirará su ayuda a Sudán del Sur si no se restablece la paz

EEUU retirará su ayuda a Sudán del Sur si no se restablece la paz

El secretario de Estado, que se encuentra de viaje oficial en África para hablar de seguridad en la región y en Sudán del Sur, en concreto, con los líderes de varios países del continente, hizo estas declaraciones en Nairobi, Kenia. La ruptura del acuerdo de paz el pasado mes en Sudán del Sur ha provocado cientos de muertos, violaciones masivas y ataques contra voluntarios entre los que se encuentra el asesinato de dos ciudadanos chinos pertenecientes a un grupo de trabajo de Naciones Unidas. La propia ONU acusó a representantes del Gobierno de estar detrás de gran parte de la violencia contra civiles en la capital, Juba, el pasado mes. El presidente, Salva Kiir, calificó las acusaciones de graves y se comprometió a investigarlas.
Washington planea aportar a Sudán del Sur 138 millones de dólares más durante este año para medicinas y alimentos pero, según Kerry, dicha ayuda sólo se mantendrá en función de los progresos políticos que haga el país. “Lo que está claro es que esto no es para siempre. No vamos a seguir aportando ayuda si el gobierno no está preparado para hacer lo necesario por su pueblo”, declaró el secretario de Estado, que calificó la situación en Sudán del Sur de “trágica y censurable”.

Frenar la fiebre amarilla, objetivo de la nueva campaña de Save the Children en la República Democrática del Congo

Frenar la fiebre amarilla, objetivo de la nueva campaña de Save the Children en la República Democrática del Congo

La enfermedad se transmite por la picadura de mosquito y podría extenderse al resto de los continentes, según ha alertado la ONG tras constatar que este es el brote de fiebre amarilla más fuerte de los últimos 30 años. La campaña, dirigida por el Ministerio de Salud congoleño a través de la organización, durará diez días e irá dirigida a casi medio millón de personas. Se trata de llegar al mayor número de niños posible ya que en este brote han muerto el 20% de las personas que han contraído la enfermedad.

Las niñas secuestradas por Boko Haram piden ayuda en un vídeo

Las niñas secuestradas por Boko Haram piden ayuda en un vídeo

En el vídeo, de 11 minutos de duración, un miliciano de Boko Haram advierte a las autoridades de que no intenten rescatar a estas niñas por la fuerza. “Si creéis que tenéis la fuerza y la capacidad, venid a liberar a las niñas… y nosotros os enseñaremos de lo que somos capaces”. El vídeo concluye con imágenes de varios cuerpos tendidos sobre el suelo, supuestamente de víctimas de ataques aéreos perpetrados por, según asegura la organización, el gobierno nigeriano. Boko Haram ha llevado a cabo una campaña de extrema violencia desde hace años en el norte de Nigeri, en búsqueda de la “dominación islámica”. Una facción del grupo ha prometido lealtad al autodenominado Estado Islámico recientemente.

Almaz Ayana pulveriza un récord de más de 20 años y gana la primera medalla de atletismo de Río

Almaz Ayana pulveriza un récord de más de 20 años y gana la primera medalla de atletismo de Río

Por detrás de la ganadora, de 24 años, han quedado la keniana Vivian Cheruiyot (29:32.53) y a la también etíope Tirunesh Dibaba (29:42.56), que han conseguido la plata y bronce respectivamente. La británica Jo Pavey, que cuenta con el honor de ser la ‘veterana’ de estos Juegos, ha quedado la decimoquinta en la prueba. Con esta disciplina, se ha dado el pistoletazo de salida al atletismo, el deporte por excelencia del olimpismo, y el más popular.

Científicos revelan cómo el cambio climático afecta el lago más antiguo de África

Científicos revelan cómo el cambio climático afecta el lago más antiguo de África

De acuerdo con la investigación, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences de Estados Unidos, tras analizar los sedimentos en el fondo del lago, los científicos descubrieron que el número de peces ha estado descendiendo al mismo ritmo que han aumentado las temperaturas globales. Según los expertos, el calentamiento del lago ha reducido los nutrientes en sus aguas, lo que disminuye las algas y, por tanto, también la cantidad de alimento para los peces.

Nuestros albinos

Nuestros albinos

No es cuestión de cifras porque los hombres nos contamos de uno en uno: yo y mis circunstancias; tú y las tuyas; él y las suyas… sujetos de una historia, un presente y, ojalá, un futuro prometedor. No somos pollos que eclosionaron en una incubadora, sin madre ni padre, amarillos todos y más o menos el mismo gramaje. Somos hombres y precisamos pensarnos y nombrarnos con individualidad, seguros de que la vida nos estaba esperando, de que el mundo no giraría del mismo modo si no se nos hubiese ofrecido la oportunidad de tomar una primera bocanada de oxígeno.

Lanzan una campaña para disuadir a los refugiados de viajar desde África a Europa

Lanzan una campaña para disuadir a los refugiados de viajar desde África a Europa

Los vídeos serán difundidos en cadenas de televisión en 15 países y estarán subtitulados en inglés, italiano y árabe. La difusión de los mensajes también se apoyará en redes sociales como Twitter y Facebook. En 2015, la mayor parte de los refugiados que ingresaron a Italia procedían de países en guerra como Siria y Afganistán, pero en 2016 han llegado muchos desde Nigeria, Gambia, Etiopía, Mali o Ghana. La campaña, financiada por el Ministerio de Interior de Italia, tiene un costo aproximado de 1,5 millones de euros y cuenta con el apoyo de organizaciones no gubernamentales que trabajan para proteger a los refugiados.

Publicidad
Publicidad
Publicidad