
Estados Unidos cierra un "matadero de gatos" para un programa de investigación
Más de 3.000 gatos han sido sacrificados desde que se lanzó el programa en 1982
Más de 3.000 gatos han sido sacrificados desde que se lanzó el programa en 1982
El nombre elegido para la pequeña hembra es el mismo que el del club de fútbol de la ciudad
La ministra Isabel Celaá no puede contener la risa al anunciar las nuevas especies invasoras
Los circos tendrán un plazo de un año para adaptarse a la normativa aprobada
El ave más común del mundo es en realidad inteligente y quizás incluso sensible al bienestar de sus compañeros
Las autoridades mexicanas han anunciado un plan para salvar a la vaquita marina después de que un informe oficial descubriera que solo quedan 10 de estos animales.
Un grupo de científicos ha marcado con dispositivos de rastreo a cinco tiburones azules dentro de la reserva marina de Galápagos, en un hecho inédito y que servirá para estudiar sus rutas migratorias, según ha informado el Ministerio del Ambiente de Ecuador.
Este activista defensor del medio ambiente se encontraba grabando cómo varios delfines y tiburones se alimentaban de sardinas
En Tierra de mujeres María Sánchez ofrece un ensayo íntimo y personal donde desnuda su experiencia en el campo, reivindica el trabajo de tantas mujeres silenciadas y nos alerta del peligro de perder todo este patrimonio.
Greenpeace ha instalado en San Juan de Gaztelugatxe, Vizcaya, el escenario de Rocadragón en la serie Juego de Tronos, un gran dragón, para denunciar la avalancha de plásticos en el mar. La organización arranca esta semana la gira Maldito plástico con la que recorrerá la geografía española denunciando la no sostenibilidad del usar y tirar.
21 personas están investigadas por el uso de cebos envenenados tras ser descubiertas en la séptima fase de la operación Antitox llevada a cabo por la Guardia Civil, en la que han sido hallados 70 animales envenenados
Quizá sea hora de reflexionar. ¿Podríamos vivir sin su ayuda?
La dieta no era tan distinta a la de las mujeres y los jóvenes y consistía fundamentalmente en trigo y cebada
Una expedición ha encontrado un ejemplar de ‘Megachile pluto’, la abeja más grande del mundo, en el norte de las islas Molucas, en Indonesia.
La Fuerza Armada venezolana está en alerta para evitar una violación del territorio ante la pretensión del opositor Juan Guaidó de hacer entrar el sábado ayuda humanitaria.
Pedro Sánchez ha afrontado este miércoles la penúltima sesión de control al Gobierno en el Congreso de esta legislatura, marcada por la precampaña para las elecciones generales del 28 de abril.
Una pequeña rata que vivía en una isla frente al norte de Australia es el primer mamífero del mundo que se sabe que se ha extinguido debido al cambio climático provocado por el hombre.
Un ejemplar de una de las especies de tortugas gigantes endémicas del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, considerada extinta hace un siglo, ha sido hallada en una expedición en la isla Fernandina, según ha anunciado el ministro del Ambiente, Marcelo Mata.
La tecnología disponible en el siglo XXI permite a los científicos recolectar, procesar e interpretar datos de una forma mucho más eficiente y a una velocidad que hace pocos años era impensable. La integración de Inteligencia Artificial en proyectos de conservación e investigación es fundamental para superar la crisis de biodiversidad que actualmente se cobra unas 200 especies por día y para desarrollar nuevas tecnologías que nos permitan en un futuro no muy lejano, por ejemplo, traducir el ladrido de los perros.
Los insectos podrían desaparecer en un siglo
Las autoridades del archipiélago ártico de Nueva Zembla, situado en el noreste de Rusia y donde viven unas 3.000 personas, están preocupadas por la “invasión” desde diciembre de decenas de osos polares agresivos.
Dos pingüinos de Adelia han nacido en el zoológico de la ciudad mexicana de Guadalajara. El zoológico de Guadalajara “es el único lugar en Latinoamérica” que tiene esta clase de pingüinos bajo cuidado humano, y el primero en reproducirlos, ha explicado el veterinario Luis Soto. En 2018, nacieron otros tres pingüinos de Adelia en el mismo zoológico, informa AFP.
Un grupo de paleontólogos ha descubierto los restos fósiles de una especie de dinosaurio hasta ahora desconocida. El dinosaurio, hallado en la Patagonia argentina, pertenece al grupo de los saurópodos y su característica más llamativa son las largas espinas óseas que rodean su cuello y espalda.
Las fuertes lluvias están provocando inundaciones catastróficas en el nordeste de Australia. El río Daintree, en el estado de Queensland, se ha desbordado por primera vez en más de un siglo
Este jueves ha entrado en vigor la prohibición de la Comunidad Valenciana a los circos con animales y de atracciones feriales con animales atados, por lo que se ha convertido en la sexta comunidad de España en implantar esta prohibición.
Si hace unos pocos días despedíamos a George, el caracol más solitario del mundo, ahora hacemos lo propio con Trevor, el único pato existente en la pequeña isla de Niue, situada al norte de Nueva Zelanda, que murió el pasado 26 de enero tras ser atacado por perros.
China ha clonado cinco monos de un macaco editado genéticamente con trastornos del ritmo circadiano con el objetivo de realizar investigaciones sobre problemas como el trastorno del sueño, según ha informado la agencia oficial de noticias Xinhua.
Entre las hormigas obreras no hay capataz alguno. Estos insectos construyen sus senderos sin recibir órdenes y sin que exista ningún intercambio de información entre ellas, según un estudio publicado este miércoles en la revista Proceedings of the Royal Society B.
Pocas cosas emocionan tanto como el reencuentro de un perro y su humano. Es imposible no soltar una que otra lágrima con los vídeos que circulan en internet de perros que vuelven con su familia después de estar un tiempo separados o con los que reciben a sus humanos después de meses de servicio en el ejército. Es fácil empatizar. Si vives con un perro sabes que el vínculo que existe entre ambos es real y que separarse, es duro. Especialmente para el animal, que ve en ti el centro de su universo.
La rana Romeo de Bolivia ya tiene a su Julieta, que podría evitar la extinción de su especie. Se trata de ranas de la especie acuática de Seheuencas, que está amenazada. Esta causa motivó una campaña internacional para obtener recursos económicos para buscarle a romeo una pareja hembra.
Para los cangrejos ermitaños no es fácil reproducirse con tranquilidad, ya que se enfrentan al riesgo de que les roben su concha. Algunos de ellos, las especies terrestres, han evolucionado desarrollando penes más largos para tener “sexo seguro” y proteger su hogar, según desvela un estudio publicado este miércoles en la Royal Society Open Science.
El comisionado de seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Amadeu Recasens, ha defendido este miércoles que, según la información recabada por la investigación de la unidad de asuntos internos, la actuación del agente de la Guardia Urbana que mató a un perro de un tiro fue defensiva y proporcional, informa Efe. Recasens, que ha señalado que siempre que hay un disparo en la ciudad se investiga el caso, ha subrayado que las diligencias hechas en esta ocasión han sido “de las más completas” y ha detallado que se han analizado las comunicaciones de la sala conjunta y se pidieron imágenes de las cámaras de seguridad de los establecimientos de la zona aunque, “lamentablemente”, por distintos motivos, ninguna registró los hechos.
El chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), una especie propia de ecosistemas acuáticos e incluida en el Libro Rojo de las Aves de España con la categoría de ‘vulnerable’, ha sido elegida como Ave del Año 2019.
Garantizar la protección y el bienestar de los animales debe ser siempre una prioridad. “Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales”, decía Mahatma Gandhi. Y en España, en este sentido, hay mucho que mejorar. En un país en el que se abandonan más de 130.000 animales de compañía al año cualquier oportunidad es buena para fomentar la adopción y la tenencia responsable. Esta semana se celebran las fiestas de San Antón, patrón de los animales, y el Ayuntamiento quiere aprovechar para dejar claro que Madrid quiere ser amiga de sus animales.
Son unos de los invitados no deseados por excelencia en cualquier hogar. Y el instinto por excelencia es exterminarlas. Lo que muchas veces se ignora, o se pasa por alto, es que estos propios seres se encargan de exterminar a otros enemigos más temibles.
Los elefantes más viejos que vagan por el Parque Nacional Gorongosa de Mozambique tienen las marcas indelebles de la guerra civil que se apoderó del país dese 1977 hasta 1992: muchos no tienen colmillos.
Desde que el filósofo británico Jeremy Bentham lanzase la pregunta fundacional del animalismo moderno allá por 1780, algo hemos avanzado: cada vez son más los seres humanos conscientes de que el animal, aunque no habla, sufre. Desde luego, sufre cuando se le hacina o mantiene en condiciones de inmovilidad, total o parcial, en beneficio humano; igual que sufre cuando se le mata con idéntico fin. Y aunque a menudo empleamos la palabra “sacrificio” para designar esta acción, parece difícil encontrar ecos religiosos en el sistema alimentario industrial.
El caracol George ha pasado a mejor vida. Tras sus aproximadamente 14 años de vida solitaria, el último ejemplar conocido de la especie Achatinella apexfulva, nativa de la isla Oahu, Hawái, ha acabado muriendo el día de Año Nuevo sin dejar descendencia. Su nombre rendía homenaje a Solitario George, la última tortuga gigante de las Galápagos.
Más de 1.400 iguanas terrestres han sido trasladadas a la isla Santiago, en el archipiélago de las islas Galápagos, como parte de un proyecto del Parque Nacional Galápagos que pretende lograr la recuperación de esta especie en las islas.
Un hombre de 81 años herido muy grave el sábado pasado en Madrid en el ataque de tres perros de la raza rottweiler ha fallecido este lunes en el Hospital Universitario La Paz.
Cuatro especies en peligro de extinción de mariposa aspiran a convertirse en Mariposa del Año 2019. Las candidatas son la mariposa capuchina, pequeño pavón, hormiguera oscura y morena española.