
Aumenta la demanda de búnkeres en España por el temor a los ataques de Rusia
El interés por construir estas instalaciones ha provocado que numerosas empresas de construcción añadan este servicio a su habitual oferta
El interés por construir estas instalaciones ha provocado que numerosas empresas de construcción añadan este servicio a su habitual oferta
Un presentador advierte a Occidente del arsenal de armamento ruso ante las sanciones contra Moscú
Se trata de su séptima demostración de fuerza en lo que llevamos de año; más lanzamientos que en todo 2021
Pyongyang anunció en 2018 que se abstendría de realizar este tipo de pruebas para entablar conversaciones con su vecino del sur y con EE.UU.
Occidente sospecha que Irán busca desarrollar, utilizando la tecnología de sus lanzadores de satélites, lanzadores balísticos de largo alcance
Además, China tiene actualmente 975.000 soldados en activo y la mayor Armada del mundo con unos 355 barcos y submarinos
El Ministerio de Exteriores de China ha desmentido las especulaciones que realizó el Financial Times, en las que afirmaban que China probó en agosto un misil hipersónico con capacidad nuclear
El país asiático se opone a la alianza entre EE.UU., Reino Unido y Australia y anuncia que puede llevar a una carrera armamentística
Las dos potencias atómicas afrontan una primera toma de contacto para establecer sus posiciones en materia nuclear
El programa nuclear del país persa ha alcanzado la capacidad de producir armas atómicas, aunque sus autoridades insisten en sus intenciones “pacíficas”
Imágenes satelitales muestran que China estaría construyendo más de 100 nuevos silos de misiles en el noroeste del país
Economía, estabilidad nuclear y ciberseguridad estarán en la agenda del presidente ruso durante su encuentro con Biden
La inversión atómica de los nueve países que poseen arsenales nucleares es incrementó ligeramente en el año marcado por el coronavirus
El informe sostiene que Corea del Norte actuará de manera cada vez más amenazante con el Sur y que “para evitar una guerra nuclear” la alianza entre Seúl y Washington debe ser clara
Un documento sobre Defensa señala que los británicos mantendrán una presencia militar fija en las Malvinas y que aumentarán su arsenal nuclear
Estados Unidos y Rusia acaparan más del 90 % de las armas nucleares. Unas 2.000 están en máxima alerta, preparadas para ser lanzadas inmediatamente.
El presidente estadounidense Donald Trump, y el líder norcoreano Kim Jong-un, han inaugurado este miércoles en Hanói, Vietnam, su segunda cumbre después de ocho meses de su encuentro histórico de Singapur. Un encuentro que Trump ha calificado en Twitter de “Gran reunión”.
El líder norcoreano, Kim Jong Un y el presidente estadounidense Donald Trump han llegado este martes a Hanói para su segunda cumbre, en la que se esperan avances respecto la vaga declaración firmada en su encuentro anterior
El anuncio de Estados Unidos de que se retirará de un tratado sobre armas nucleares firmado con Rusia durante la Guerra Fría hará “que el mundo sea más peligroso”, ha afirmado este lunes el Kremlin.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró hoy que su Gobierno pondrá fin al tratado de armas nucleares de rango medio (INF, por sus siglas en inglés), que EEUU rubricó en 1987 con Rusia, al acusar a Moscú de haberlo violado.
La Comisión Europea (CE) ha aprobado una ayuda de 18 millones de euros a Irán para proyectos que favorezcan su desarrollo económico y social sostenible, de los cuales ocho millones irán al sector privado. Así lo ha informado la institución este jueves.
Hiroshima recuerda este lunes el ataque nuclear que sufrió hace 73 años con un acto de conmemoración en el que las autoridades de la ciudad han alertado sobre las nuevas tensiones nucleares globales y sobre los riesgos de la tragedia que sufrieron en 1945 pueda repetirse.
Corea del Norte “no ha detenido sus programas nucleares y de misiles”, según ha denunciado un panel de expertos de la ONU en un documento de 62 páginas enviado al Consejo de Seguridad.
Mike Pompeo da nuevas esperanzas para una posible cumbre entre EEUU y Corea del Norte
El presidente estadounidense, Donald Trump, se ha mostrado este viernes abierto la realización de la cumbre con el líder norcoreano Kim Jong Un, menos de 24 horas después de haber cancelado la cita del 12 de junio en Singapur. “Incluso podría ser el 12. Estamos hablando con ellos ahora”, ha dicho Trump a la prensa en la Casa Blanca. “Ellos realmente quieren hacerla. Nosotros queremos hacerla”. “Veremos qué pasa”, ha añadido, repitiendo una frase que usa constantemente.
Corea del Norte ha afirmado este viernes que todavía está dispuesta a dialogar con Estados Unidos, pese a que su presidente, Donald Trump, cancelara el jueves la cumbre que se iba a celebrar entre ambos países —prevista para el 12 de junio en Singapur— alegando la “abierta hostilidad” por parte del régimen norcoreano y recriminándoles una “serie de promesas incumplidas”. Trump informó de su decisión a través de una carta de unas veinte páginas dirigida a Kim Jong Un y divulgada por la Casa Blanca. Por su parte, China ha pedido gestos de “buena voluntad” a ambos países.
Naciones Unidas establecerá un nuevo mecanismo para identificar a los países que emplean armas químicas y para llevar a cabo investigaciones sobre su uso, ha anunciado este jueves el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la Universidad de Ginebra (Suiza). El portugués ha advertido del aumento del gasto militar, que ha ascendido a 1,7 billones de dólares en 2017, lo que “representa ochenta veces lo que se necesita para suministrar ayuda humanitaria global”. Guterres también ha señalado que las relaciones globales “son cada vez más complicadas e impredecibles” y que la naturaleza de la guerra “ha cambiado”.
Donald Trump cancela la esperada cumbre con Kim Jong-un
Corea del Norte ha derrumbado este jueves con explosiones los túneles de su centro de pruebas nucleares de Punggye-ri, según ha informado la cadena surcoreana MBS, cuyos reporteros han presenciado las detonaciones.
La reunión entre los presidentes de Corea del Norte y China, Kim Jong Un y Xi Jinping, que se ha producido en el Gran Palacio del Pueblo en la plaza Tiananmen, en Pekin, “ha ido muy bien”, según ha contado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, ha desvelado algunos detalles sobre las operaciones militares de su país en caso de una guerra con Corea del Norte.
Estados Unidos está dispuesto a sentarse a negociar con Corea del Norte “sin condiciones previas”, ha declarado el martes el jefe de la diplomacia de Washington, Rex Tillerson.
La organización ICAN ha sido un actor clave en la aprobación del tratado por parte de 122 países miembros de Naciones Unidas en julio pasado.
Los medios norcoreanos celebran hoy el éxito del último lanzamiento de un misil que la víspera sobrevoló Japón antes de caer al Océano Pacífico.
Estados Unidos ha advertido este martes que “todas las opciones están sobre la mesa”, después de que Corea del Norte lanzara un misil que sobrevoló territorio japonés, desatando la alarma internacional, informa AFP. “Las acciones amenazadoras y desestabilizadoras solo aumentan el aislamiento del régimen de Corea del Norte en la región y entre todas las naciones del mundo”, ha dicho la Casa Blanca en un comunicado.
Japón ha conmemorado este domingo el primer bombardeo atómico de la historia, que hace 72 años destruyó la ciudad de Hiroshima, en el sur del país.