
Hallan en Málaga piezas con 2.700 años en el principal yacimiento fenicio occidental
Se han recuperado piezas de cerámica del siglo VI a.C y posibles contenedores de salazones y vino, y se han delimitado los primeros caminos
Se han recuperado piezas de cerámica del siglo VI a.C y posibles contenedores de salazones y vino, y se han delimitado los primeros caminos
Se han conseguido analizar, por primera vez, útiles agrícolas en el yacimiento neolítico subacuático de La Marmotta (Italia)
Es probable que estos recipientes «se colocaran en las tumbas para las comidas ceremoniales, los ritos y los rituales realizados para familiares fallecidos»
Las representaciones y amuletos de este tipo eran comunes, lo que no resulta tan corriente es encontrar uno de estas dimensiones: casi medio metro de longitud
Es probable que las primeras piedras verticales de la finca de La Torre-La Janera fueran erigidas durante el cuarto milenio antes de Cristo
El reciente análisis ha podido confirmar que es una de las necrópolis más antiguas del megalitismo peninsular y que estuvo en uso durante al menos 300 años
La estructura localizada tras levantar el suelo de la madrileña plaza está pendiente de ser valorada para continuar o no con las obras
El hallazgo de un nuevo nivel en el yacimiento de Elefante eleva la fecha de antigüedad de la cueva mítica burgalesa
Los restos óseos recuperados en esta segunda tumba se analizarán para obtener el máximo de información posible de estas sociedades
Se trata de una antigua ciudad del Imperio Mitanni, que los arqueólogos alemanes y kurdos responsables del hallazgo creen que se trata de Zakhiku
El arqueólogo mexicano destaca por sus trabajos para reconstruir la historia del imperio azteca
Hay un detenido, un arqueólogo y licenciado en Geografía e Historia que llegó a «restaurar» alguna pieza valiosa con masilla blanca y pegamento
Las maldiciones en las pirámides, la utilización de esclavos y el papel de la mujer en el Antiguo Egipto son algunas de las ficciones que siempre has creído y que realmente no son como te han contado
Las maldiciones en las pirámides o la utilización de esclavos son algunas de las ficciones sobre Egipto que no son como te han contado
Los resultados del último estudio de los autores han revolucionado la historia conocida hasta el momento sobre la evolución de los mamuts
Situado en la Plaza de Colón de Madrid, el Museo Arqueológico Nacional (MAN), guarda grandes tesoros que abarcan diferente períodos históricos. Cuenta con una colección de cerca de 1,2 millones de piezas, pero tan solo entre 13.000 y 15.000 están expuestas, menos de un 2%. Y es que más allá de ser una mera sala de exposición, el museo tiene otros objetivos: ser garante de la conservación y salvaguarda de las piezas arqueológicas que posee.
Sobre una mesa descansa un busto romano; sobre la otra, huesos del paleolítico conviven con una ánfora griega. Todas estas piezas están a la espera de ser catalogadas y guardadas como corresponde en los armarios de los extensos almacenes del museo. Nos adentramos en las entrañas del MAN para conocer de cerca cómo se conservan las piezas, los peligros a los que se enfrentan y cuál es el proceso de restauración.
El egiptólogo ha anunciado en exclusiva su último descubrimiento. Se trata de la estatua de Amenofis III, un importante faraón
Los hallazgos encontrados dan a pensar que Amen-Hotep III, y no Ajenatón, es el padre de Tutankamón
En los muros del museo habían escritos mensajes amenazadores en árabe
El monumento, según denuncian varios expertos, sufre un deterioro diario desde hace años por los continuos actos vandálicos, la climatología y la mala ventilación
En Esur es una de las ciudades más grandes e importantes pertenecientes a la Edad de Bronce que se han encontrado en Oriente Medio
El ataúd egipcio de unos 2.100 años de antigüedad está valorado en cuatro millones de dólares y había sido robado en 2011 de Egipto y adquirido por el Museo Metropolitano de Nueva York
Las dos estatuas de Limassu –leones alados– tienen como destino final la biblioteca de la Universidad de Mosul, destruida por el autoproclamado Estado Islámico en 2014
Los esqueletos pertenecen a dos hombres que vivieron entre el siglo IV y VI d. C.