Arquitectura

Analemma, el rascacielos que colgará desde un asteroide

Analemma, el rascacielos que colgará desde un asteroide

Empezar la casa por el tejado no está tan lejos como parece, o al menos eso se plantea con la futura Torre Analemma, que será el rascacielos más alto del mundo y colgará de un asteroide a 50.000 kilómetros de altura. Así lo ha proyectado el despacho de arquitectura Clouds AO (Clouds Architecture Office) de Nueva York, que plantea un nuevo sistema que volcará la tipología de rascacielos establecida, permitiendo edificios de altura casi ilimitada. Clouds AO ya fue vencedor en 2015 en el 3D Printed Habitat Challenge con su proyecto de Casa de Hielo en Marte.

Rafael Moneo, toda una vida reunida en el Thyssen

Rafael Moneo, toda una vida reunida en el Thyssen

Rafael Moneo recuerda los tiempos en que dibujar era construir. Fueron cuatrocientos años de tradición los que se vinieron abajo cuando las técnicas se modernizaron, tomadas por lo digital, y fue disipándose el viejo arte del lápiz y el papel. Moneo conserva el espíritu de los tiempos y muestra la obra de su vida en una exposición, Rafael Moneo: Una reflexión teórica desde la profesión, que abre mañana sus puertas en el Museo Thyssen-Bornemisza, en Madrid.

La vida de Ahmad en España después de la guerra

La vida de Ahmad en España después de la guerra

Antes de venir a Madrid, Ahmad era arquitecto en Alepo y se había comprado un coche nuevo, tenía un piso y esperaba su segundo hijo junto a su mujer, que es española, de origen árabe. La conoció en unas vacaciones que ella pasó en Siria. “Yo la vi, y ahí empezó todo”, me cuenta. Se casaron en 2008 y un año más tarde nació su primera hija. La vida avanzaba tranquila y en calma: Ahmad tenía su oficina de arquitectura y un negocio de decoración y reformas y su mujer trabajaba en casa y cuidaba de su hija, muy pequeña. “Éramos felices”, me dice.

Los arquitectos españoles Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta ganan el Premio Pritzker 2017

Los arquitectos españoles Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta ganan el Premio Pritzker 2017

Los arquitectos catalanes Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta, componentes del estudio RCR, han sido galardonados hoy jueves con el prestigioso Premio Pritzker. Considerado como el “Nobel de la Arquitectura”, el premio suele acabar en manos de los estudios famosos con vistosos proyectos en las grandes ciudades, pero este 2017 el Pritzker pone la mirada en “márgenes” que pueden tornarse universales. El galardón más prestigioso en el ámbito de la arquitectura ha acabado hoy en manos de un trío que ha pasado las tres últimas décadas en el centro del “margen” volcando todo su talento en la mejora su propio entorno en las cercanías de Olot (Girona).

Gloria y miseria de Calatrava

Gloria y miseria de Calatrava

Hay una pauta Calatrava. El chalaneo, según documenta el periodista Llátzer Moix en su imponente alegato Queríamos un Calatrava, suele comenzar con una fastuosa exposición en la ciudad en la que el estudio pretende estampar su firma, prosigue con la cesión gratuita al municipio de un proyecto de postín y madura con el agasajo al político de turno, que al punto se persuade de que una obra del afamado arquitecto no sólo prestigiará el lugar sino también su mandato. El precio es desmesurado, sí, pero nadie dijo que la excelencia sea barata. Además, no se trata únicamente de una construcción; lo que hace Calatrava es arte, por lo que atraerá turistas de todo el mundo. Bien mirado, tal vez no sea tan caro; tal vez sea una inversión.

5 interesantes anécdotas sobre el Pompidou

5 interesantes anécdotas sobre el Pompidou

El icónico Centro Georges Pompidou cumple 40 años y sobran los motivos para celebrar su existencia. Si eres amante del arte, la arquitectura o de la ciudad de París, el protagonista de este artículo te resultará familiar pero, ¿por qué no conocerlo más a fondo? Como regalo por su cuadragésimo cumpleaños, desvelamos curiosas anécdotas que no conocías sobre uno de los centros de arte más queridos, odiados, curiosos e interesantes del siglo XX.

Las mil caras del Palacio de la Prensa

Las mil caras del Palacio de la Prensa

Es uno de los grandes emblemas de la Gran Vía madrileña, un edificio que ha sido testigo de la vida -diurna y nocturna- de gatos y foráneos durante casi 90 años. Ahora, el Palacio de la Prensa ha sido declarado Bien de Interés Patrimonial por la Comunidad de Madrid. El inmueble, situado en el Times Square madrileño, la Plaza de Callao, merece tal honor por “sus características arquitectónicas, por su escala, su vocación monumental y por su protagonismo en la escena urbana”, según la institución presidida por Cristina Cifuentes.

La Torre Millennium de San Francisco se hunde

La Torre Millennium de San Francisco se hunde

Aunque la causa no ha sido identificada, se cree que el movimiento está relacionado con el hecho de que los pilares que soportan el edificio no descansan firmemente sobre los cimientos. Para demostrar estos sutiles cambios, los científicos combinan múltiples escaneos procedentes de los dos satélite del Copernicus Sentinel-1 de la misma área para detectar cambios en la superficie del subsuelo.

Contraste y éxito

Contraste y éxito

La unión de contrastes es un acto arriesgado que ha relegado en el olvido a muchos incomprendidos. La mente creativa debe competir con la percepción de un público no siempre abierto a la combinación de extremos, por lo que constituir un todo a través de la unión de elementos antagónicos puede acabar en fracaso.

Consternación por la burda reforma de un tramo de la Muralla China

Consternación por la burda reforma de un tramo de la Muralla China

El trabajo ridiculizado incluye ocho kilómetros de Xiaohekou, una sección sin restaurar y considerada como una de las más bellas de la muralla. Como parte de la restauración, las torres de vigía y las construcciones defensivas se rebajaron, al parecer, para prevenir que siguieran deteriorándose a causa de los elementos externos. El director de la oficina de antigüedades de Liaoning, Ding Hui, dijo este miércoles, según han publicado algunos medios, que los trabajos se completaron hace dos años y que duraron tres meses, como parte del plan de restauración del Gobierno. “Se hizo algo realmente feo”, admitió Ding. La parte de la muralla ahora cuestionada fue construida durante la Dinastía Ming en el 1381.

Cierran el puente de cristal más grande del mundo por la afluencia masiva de turistas

Cierran el puente de cristal más grande del mundo por la afluencia masiva de turistas

Las autoridades locales han asegurado que la atracción estaba recibiendo más visitantes de los autorizados. “Estamos abrumados por el volumen de turistas” ha asegurado el portavoz del departamento de marketing y ventas del lugar. El puente en cuestión estaba autorizado para contener a 8.000 personas por día, pero la demanda ha superado diez veces lo permitido. Los funcionarios no han especificado una nueva fecha de apertura. La estructura se encuentra entre espectaculares montañas de Zhangjiajie y fueron fuente de inspiración para la superproducción americana Avatar. Turistas de todo el mundo se han quejado a través de las redes sociales y se han mostrado decepcionados tras conocer la noticia.

Un centenar de niños se quedan sin educación tras derrumbarse una escuela flotante en Nigeria

Un centenar de niños se quedan sin educación tras derrumbarse una escuela flotante en Nigeria

Con unas dimensiones de 10×10 metros en planta y 10 metros de altura, disponía de varios paneles solares para proporcionar electricidad. El resultado fue una construcción de tres plantas que contaba con un área de juegos en la planta baja, cuatro aulas en la primera planta, donde recibían educación unos 100 niños, y dos zonas de trabajo en la parte superior. Fuera de uso desde marzo, había sido programada para demolición y reconstrucción, “después de tres años de uso intensivo y un servicio excepcional a la comunidad”. Makoko, uno de los símbolos más dramáticos de la pobreza urbana de Nigeria, es un asentamiento de pescadores, gentes de las etnias yoruba, egun, ilaje e ijaw, que, procedentes de las actuales Togo y Benin, que llevan ya casi 200 años en este lugar. Carentes de todo tipo de servicios y en un contexto de extrema pobreza, las edificaciones de Makoko se sitúan encima del agua y constituyen una enorme barriada de chabolas elevadas sobre pilares de madera y envueltas en un insoportable olor a miseria.

El Acueducto de Segovia, un enfermo en estado crítico

El Acueducto de Segovia, un enfermo en estado crítico

“Nunca ha dejado de estar en estado crítico en las últimas décadas”, señala el doctor ingeniero de Minas, Fernando Pedrazuela. En su tesis doctoral revela que las piedras usadas por los canteros para la construcción tenían unas características físicas especiales para poder tallarlas, que explican su actual estado. Eran “de gran alteración, deleznable, con poca tenacidad y escasa dureza”. El experto señala que la estructura ha soportado cómo el humo procedente de la meteorología a la que está expuesto al estar ubicado en una ciudad como Segovia con un importante choque térmico entre el día y la noche. Pedrazuela advierte también de que acciones realizadas por el ser humano como meter la mano entre los sillares o realizar espectáculos pirotécnicos o conciertos suponen un grave perjuicio para toda la estructura del monumento. La situación, avisa, es crónica ya que en algunos tramos la piedra está tan débil que “con el simple toque del dedo se desgrana”.

Este emblema de la ciudad de Segovia fue construido en época del emperador Trajano a principios del siglo II d.C. A.

Estado Islámico amenaza con "volar" las Pirámides de Giza

Estado Islámico amenaza con "volar" las Pirámides de Giza

En las imágenes -divulgadas en las últimas horas a través de internet- se jactan de la destrucción con explosivos de los restos del templo de Nabu, la deidad asiria consagrada a la escritura y las artes, ubicado en la ciudad de Nimrud. Nimrud fue la capital del imperio asirio durante 150 años en el siglo IX a.C. Se halla a unos 30 kilómetros al sureste de Mosul, la segunda ciudad de Irak en manos del Estado Islámico desde junio de 2014. El vídeo concluye con un militante del IS lanzando la amenaza de destruir “con la ayuda de Dios” las pirámides de la meseta de Giza, en las inmediaciones de El Cairo y las últimas de las 7 maravillas del mundo antiguo en pie. El yihadista promete eliminar “los antiguos monumentos construidos por infieles”.

Se hace realidad la mansión incrustada en una montaña

Se hace realidad la mansión incrustada en una montaña

El proyecto inicial proponía que la lujosa casa estuviera ubicada en un acantilado, una localización que no será posible por dificultades técnicas, pero que no resta asombro y perpejlidad a la idea. Finalmente estará ubicada en las montañas de Faara (Beirut), a más de 1.600 metros de altitud.

A pesar de las dificultades para encontrar los avales suficientes para edificar la casa, la firma Open Platform for Architecture (OPA) ha conseguido la financiación necesaria para llevar a cabo la cimentación de su idea. Se estima que el coste de su producción será de unos 2,2 millones de euros. La casa supera los 250 metros cuadrados de superficie y dispone de una capacidad para seis personas, un garaje subterráneo, una enorme piscina que encabeza la estructura y una gran claraboya cubre la estructura, siendo la única ventana de la casa.

Encuentran 80 esqueletos encadenados y con las manos atadas por encima de su cabeza

Encuentran 80 esqueletos encadenados y con las manos atadas por encima de su cabeza

Los arqueólogos señalan que se tratan de hombres jóvenes y, siendo un misterio por qué fueron enterrados con la manos hacia arriba, apuntan a que podrían tratarse de seguidores de Cylon, un noble que dio un golpe de Estado fallido en el siglo 7 a.C. Los cuerpos fueron encontrados cuando estaban preparando el terreno para la construcción de un centro cultural, que ahora ha quedado paralizado debido a “la gran importancia de este descubrimiento”, apunta el ministro de Cultura griego.

Llega el tren invisible

Llega el tren invisible

Este tren “camaleónico” está diseñado para “difuminarse en el paisaje”, tanto en entornos urbanos como rurales. Para ello, utiliza materiales “súper reflectantes”. La arquitecta ha apuntado que “sería bueno que el tren pudiera coexistir delicadamente con esta variedad de paisajes”. El diseño arquitectónico único de Sejima se ha utilizado anteriormente en edificios de renombre, como en el museo Louvre-Lens, en el norte de Francia. Diseños que le han valido el prestigioso premio Pritzker.

Elogio del mañana

Elogio del mañana

Desde la Interestatal 4 que une Tampa con Daytona Beach en Florida, se pueden ver las vastas planicies que se extienden como un manto y los lagos que salpican el territorio aquí y allá. Los cisnes sobrevuelan estos lagos y despliegan sus alas blancas bajo el Sol.

Publicidad
Publicidad
Publicidad