Asia

Corea del Sur contempla permitir que EEUU despliegue armas nucleares en su territorio

Corea del Sur contempla permitir que EEUU despliegue armas nucleares en su territorio

El Ministerio surcoreano de Defensa ha señalado este martes que contempla permitir el despliegue en el país de armas nucleares estadounidenses, en respuesta a la sexta prueba atómica realizada por Corea del Norte hace dos días. Corea del Sur estudia “todas las opciones militares” para contrarrestar la creciente amenaza armamentística del país vecino, ha afirmado en rueda de prensa el portavoz de Defensa, Moon Sang-gyun, al ser preguntado por el posible envío de armamento atómico táctico de su aliado.

Sea Shepherd renuncia a su campaña contra la caza de ballenas en Japón

Sea Shepherd renuncia a su campaña contra la caza de ballenas en Japón

La organización ecologista Sea Shepherd ha decidido renunciar a su campaña anual de acoso a los balleneros japoneses por su impotencia frente a la indiferencia de las autoridades, tal y como ha comunicado este martes. Desde hace doce años, la ONG lleva a cabo espectaculares operaciones en alta mar para impedir la caza de ballenas, campañas que dieron a conocer las actividades ilegales de los balleneros en todo el mundo.

Al menos seis muertos por una explosión cerca de la embajada de EEUU en Kabul

Al menos seis muertos por una explosión cerca de la embajada de EEUU en Kabul

Al menos seis personas han muerto este martes en un atentado suicida en la capital afgana, en las proximidades de una sucursal del Banco de Kabul y a unos 300 metros de la embajada estadounidense y el Tribunal Supremo. El atentado se ha producido hacia las 10:00 hora local,  en una zona eminentemente residencial en el centro de Kabul, ha confirmado a la agencia Efe el portavoz del Ministerio de Interior afgano, Najib Danish.

La ONU abre una reserva de uranio para garantizar el suministro en casos "extraordinarios"

La ONU abre una reserva de uranio para garantizar el suministro en casos "extraordinarios"

El objetivo del banco de uranio de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) es garantizar el suministro de combustible nuclear en caso de interrupción por hipotéticos problemas políticos o del mercado. Esta es la misión de la cumbre que tiene lugar mañana martes en Kazajistán. Esta reserva almacenaría 90 toneladas de uranio de bajo enriquecimiento, el ingrediente esencial para fabricar el material que alimenta los reactores atómicos de agua ligera para generar electricidad.

Al menos 13 muertos en un ataque de los talibanes en Afganistán

Al menos 13 muertos en un ataque de los talibanes en Afganistán

Un atentado de los talibanes ha dejado al menos 13 muertos cuando un atacante suicida detonó su carga al paso de un convoy de soldados afganos en la provincia de Helmand. Entre los muertos hay militares y civiles, ha explicado portavoz del gobernador provincial, Omar Zwak, a la agencia AFP. Los talibanes han reivindicado el ataque mediante un mensaje WhatsApp enviado a los periodistas.

Kim Jong-Un ordena producir más misiles intercontinentales

Kim Jong-Un ordena producir más misiles intercontinentales

El líder norcoreano Kim Jong-Un ha ordenado la producción de propulsores de cohetes y cabezas de misiles balísticos intercontinentales (MBIC), ha informado este miércoles la prensa oficial en Pyongyang. Las tensiones en torno al programa de armamento de Corea del Norte se incrementaron este año cuando Pyongyang probó dos MBIC el mes pasado tras lo cual su radio de alcance al parecer pasó a incluir el territorio continental de Estados Unidos.

Trump enviará más tropas a Afganistán

Trump enviará más tropas a Afganistán

 El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha puesto este martes el consejo de sus generales por encima de sus propios impulsos al anunciar que el país seguirá implicado en la guerra más larga de su historia, la de Afganistán, y lo hará con un aumento no especificado de tropas y sin plazos fijos para su retirada. En el plano diplomático, el presidente estadounidense se ha mostrado abierto a un posible acuerdo político con los talibanes.

Más de 60 turistas españoles permanecen atrapados en Nepal por las inundaciones

Más de 60 turistas españoles permanecen atrapados en Nepal por las inundaciones

69 turistas españoles que habían viajado a Nepal en seis grupos organizados permanecen aislados desde este domingo en un parque natural de Nepal, debido a las inundaciones producidas por las lluvias torrenciales que ya han dejado más de 30 muertos.  Está previsto que los turistas sean evacuados poco a poco durante las próximas horas con la ciudad de Katmandú como destino principal, según el Ministerio de Exteriores, pero habrá que esperar a que mejoren las condiciones del tiempo y las aguas despejen los caminos y vías de acceso.

El primer satélite de comunicación cuántica chino logra enviar datos a la Tierra

El primer satélite de comunicación cuántica chino logra enviar datos a la Tierra

El primer satélite de comunicación cuántica que China puso en el espacio hace un año ha logrado enviar con éxito datos a la tierra, sentando las bases para construir una red global de comunicación cuántica, han informado este jueves fuentes oficiales. La agencia oficial de noticias Xinhua ha explicado que el QUESS, siglas en inglés de “Experimentos con Cuantos a Escala Espacial”, ha operado con éxito y que sus resultados han sido publicados en la revista académica Nature.

La red ferroviaria india utilizará energía solar para ahorrar en diésel

La red ferroviaria india utilizará energía solar para ahorrar en diésel

India cuenta con una de las mayores redes ferroviarias del mundo: abarca una extensión total de 63.140 kilómetros. Esta extensa red puede ser lenta y tediosa, pero sobre todo muy contaminante. Por ello, sus responsables están empezando a tomar cartas en el asunto. El pasado 14 de julio, Indian Railways -la ‘RENFE española’ y que transporta a unos 25 millones de pasajeros al día- lanzó su primer tren con paneles solares en el techo. Estos paneles sirven para proveer de energía a las luces, ventiladores y sistemas de visualización de información dentro de los coches de pasajeros.

Una ciudad iraní registra una temperatura de 54º centígrados

Una ciudad iraní registra una temperatura de 54º centígrados

La ciudad iraní de Ahwaz, capital de la provincia de Juzestán, ha registrado este jueves una temperatura de 54º Celsius, la más alta en el continente asiático en un mes de junio, y sin duda récord de temperatura del país. El suroeste del país está experimentado este mes una ola de calor sin precedentes. Así lo ha dado a conocer este jueves el meteorólogo de MeteoFrance Etienne Kapikian a través de su cuenta de Twitter.

Refugee Food Festival: cuando el chef es un refugiado

Refugee Food Festival: cuando el chef es un refugiado

Pierre perdió a toda su familia y ahora está solo en Madrid, arrastra una mirada triste y su pelo es rubio en un tono intenso. “La vida es complicada”, dice, echando la mirada abajo. “Estoy aquí como refugiado político”. Tiene 27 años y salió de Camerún siendo muy joven; apenas 22 años y no tuvo más remedio que dejar atrás su vida en África. Después de un largo camino llegó en 2015 a España; vivió por 10 meses en un centro de Ceuta hasta que le concedieron el asilo. Pierre se fue de Camerún acosado por ser homosexual.

Contra el mito del auge asiático y el declive europeo

Contra el mito del auge asiático y el declive europeo

Uno de los lugares comunes del análisis internacional dice que el poder se ha desplazado a Asia y que Trump o el Brexit no dejan de ser pataletas ante ese hecho inevitable. Los flujos económicos van hacia esa región, las actividades se deslocalizan en China o Bangladesh, sus economías crecen y emergen grandes clases medias con un poder de consumo que hace las delicias de las grandes compañías internacionales. A este diagnóstico suele seguir el que dice que, en este contexto, Europa estaría llamada a convertirse en un museo para turistas ricos, en una Venecia gigante que sirve de testimonio kitsch del pasado ante su irrelevancia en el presente y el futuro.

China está acabando con la madera de palo rosa para construir muebles de lujo

China está acabando con la madera de palo rosa para construir muebles de lujo

La fabricación tradicional de muebles en China se remonta hasta el año 1.000 a.n.e. El mobiliario está hecho de hongmu, o ‘madera roja’, que permite a los carpinteros chinos tallar elaborados patrones o paisajes o realizar muebles de lujo que recuerdan a la China Imperial. En el otro lado de este mercado están los bosques de África y el sureste de Asia, donde se recolecta esta madera proveniente de los árboles de palo rosa, una especie que está disminuyendo peligrosamente.

Barcelona se ha convertido en el campo de batalla de los vuelos low-cost de larga distancia

Barcelona se ha convertido en el campo de batalla de los vuelos low-cost de larga distancia

La batalla está abierta en Barcelona, la ciudad más turística de España, donde dos aerolíneas de bajo coste han empezado a competir en el emergente sector de vuelos de larga distancia a precios asequibles. Un primer vuelo hacia Los Ángeles salió el jueves desde el aeropuerto de El Prat, operado por Level, la nueva compañía de bajo coste creada especialmente para las largas distancias del grupo IAG, matriz de Iberia y British Airways.

El secreto del café más caro del mundo

El secreto del café más caro del mundo

Encontrar la fórmula precisa es un camino largo y complicado que conoce Blake Dinkin, quien durante una década se empeñó en desarrollar un proceso para lograr un café de calidad a partir de granos ingeridos y defecados por un elefante, y que es el más caro del mundo. Se trata del café conocido como Black Ivory – marfil negro -, se cultiva en Tailandia y es un lujo para muy pocos. Tanto es así que una taza de este café puede llegar a valer unos 60 dólares estadounidenses, y un kilogramo 850 dólares, y se puede degustar en hoteles de cinco estrellas y restaurantes con estrella Michelín, aunque los más deseosos de probar esta bebida pueden adquirir el producto por internet.

La polémica racista del futbolista Lavezzi incendia las redes en China

La polémica racista del futbolista Lavezzi incendia las redes en China

El futbolista argentino Ezequiel Lavezzi está teniendo problemas para adaptarse a la cultura china desde que fichó el pasado verano por el Hebei Fortune. Si, por una parte, en sus primeros 16 partidos solo ha anotado dos goles después de convertirse en el futbolista mejor pagado del mundo con 49 millones de euros anuales –Messi, considerado el mejor, cobra 40 millones en el Barcelona-, ahora una polémica le ha situado en el centro de los focos en China y en el resto del mundo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad