Ataques

Al menos 18 muertos en el ataque contra el hotel Intercontinental de Kabul

Al menos 18 muertos en el ataque contra el hotel Intercontinental de Kabul

Al menos seis personas han muerto en el asalto del hotel Intercontinental de Kabul, que ha terminado el domingo por la mañana tras doce 12 de resistencia por parte de un comando armado, ha afirmado el Ministerio de Interior. El ataque, que no ha sido reivindicado, ha dejado seis muertos, incluyendo cinco afganos y una extranjera, cuya nacionalidad no se ha precisado, según un balance provisional, informa AFP. 

Comienza el juicio contra el autor del atentado de Hamburgo

Comienza el juicio contra el autor del atentado de Hamburgo

El juicio de un refugiado palestino que apuñaló mortalmente a un hombre en un supermercado en julio en Hamburgo, un acto que la acusación califica de ataque yihadista, comienza este viernes en esa ciudad alemana, informa AFP. Las autoridades han presentado primero a Ahmad Alhaw, de 26 años, como una persona con problemas psicológicos antes de asegurar que este quería contribuir “a la yihad mundial”. El acusado podría ser condenado a cadena perpetua.

Confiesa el autor del atentado de Dortmund

Confiesa el autor del atentado de Dortmund

El supuesto autor del atentado contra un autobús del equipo alemán de fútbol de Dortmund en abril ha reconocido este lunes los hechos pero ha neegado haber tenido la intención de matar, informan varias agencias. Sergej W., que puede ser condenado por 28 intentos de asesinato, ha afirmado que quiso simular un atentado colocando explosivos “adrede para evitar todo daño corporal”, según la agencia de prensa DPA. “Lamento profundamente mi comportamiento”, ha añadido el ciudadano alemán y ruso de 28 años ante el tribunal de Dortmund en su juicio.

Al menos 16 muertos en bombardeos en la provincia siria de Alepo

Al menos 16 muertos en bombardeos en la provincia siria de Alepo

Al menos 16 personas han muerto en tres bombardeos contra un mercado en la localidad de Al Atareb, en el oeste de la provincia de Alepo, que también han causado importantes daños materiales, ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Según la ONG, no se sabe si los bombardeos han sido efectuados por aviones rusos o del Ejército sirio.

Bangladesh contabiliza 36.000 niños rohingya huérfanos

Bangladesh contabiliza 36.000 niños rohingya huérfanos

El Gobierno de Bangladesh ha contabilizado 36.000 niños que han perdido a uno o a sus dos padres entre los más de 600.000 rohingyas que han llegado al país desde finales de agosto, han informado a EFE fuentes oficiales este domingo. Este número es seis veces mayor del que se estimó inicialmente en el mes de septiembre.

Cuando Marruecos invadió el Sáhara español

Cuando Marruecos invadió el Sáhara español

El 6 de noviembre de 1975 cerca de 350.000 civiles, enarbolando banderas marroquíes, retratos de su rey, Hasan II, y con el Corán en la mano, cruzaron la última frontera de la España colonial. Fue la llamada Marcha Verde. Marruecos comenzaba de esta manera la invasión de la provincia número 53 de España, el Sáhara Occidental, y obligaba a las tropas españolas a retroceder. Apenas unos días después, el 14 de noviembre de 1975, se firmaron los Acuerdos Tripartitos de Madrid, por los que España cedió el territorio a Marruecos y Mauritania, aunque continuó siendo una provincia española. El 26 de febrero de 1976 las tropas españolas salían para siempre de la zona y abandonaban a su suerte a los saharauis. Dicen, que se llevaron hasta los cadáveres de los soldados ya enterrados. La Marcha Verde fue el comienzo de una invasión anunciada que persiste hasta el día de hoy. Con motivo del aniversario de la Marcha Verde, y de los Acuerdos Tripartitos de Madrid, The Objective ha hablado con la delegada de la República Árabe Democrática Saharaui (RASD) en Madrid, Jira Bulahi Bad.

Cuando Marruecos invadió el Sáhara español

Cuando Marruecos invadió el Sáhara español

El 6 de noviembre de 1975 cerca de 350.000 civiles, enarbolando banderas marroquíes, retratos de su rey, Hasan II, y con el Corán en la mano, cruzaron la última frontera de la España colonial. Fue la llamada Marcha Verde. Marruecos comenzaba de esta manera la invasión de la provincia número 53 de España, el Sáhara Occidental, y obligaba a las tropas españolas a retroceder. Apenas unos días después, el 14 de noviembre de 1975, se firmaron los Acuerdos Tripartitos de Madrid, por los que España cedió el territorio a Marruecos y Mauritania, aunque continuó siendo una provincia española. El 26 de febrero de 1976 las tropas españolas salían para siempre de la zona y abandonaban a su suerte a los saharauis. Dicen, que se llevaron hasta los cadáveres de los soldados ya enterrados. La Marcha Verde fue el comienzo de una invasión anunciada que persiste hasta el día de hoy. Con motivo del aniversario de la Marcha Verde, y de los Acuerdos Tripartitos de Madrid, The Objective ha hablado con la delegada de la República Árabe Democrática Saharaui (RASD) en Madrid, Jira Bulahi Bad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad