Ataques

Bombardeo en Siria en el último día de tregua deja más de 20 civiles muertos

Bombardeo en Siria en el último día de tregua deja más de 20 civiles muertos

“La mayoría de los muertos son desplazados que vivían en Darkush y que eran originarios de la ciudad de Maarat al Nuaman, Ariha (en Idleb) y Alepo”, ha informado a la agencia de noticias EFE el activista en esa región siria Ahmad Nur. También ha habido ataques aéreos en las zonas de Al Lirmun, Andan, Kafr Hamza y Hreitan, al norte de Alepo, así como en Ainayara y Hur, al oeste, de acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Una veintena de muertos en un asalto a una base militar de Yemen

Una veintena de muertos en un asalto a una base militar de Yemen

El atentado fue obra de dos hombres que se inmolaron haciendo volar sus coches, momento que otro grupo de activistas armados aprovechó para atacar la base de Soloban y ocupar varios edificios. Los terroristas fueron abatidos después de cuatro horas de intenso intercambio de disparos con miembros del ejército que repelieron el ataque.

Aunque ningún grupo ha reivindicado la acción, el Estado Islámico llevó a cabo un ataque muy similar en el puerto de Mukalla, en el sur del país, el pasado 27 de junio. En los últimos días se han sucedido los atentados con bomba realizados presuntamente por ISIS en Arabia Saudí, Turquía, Bangladesh e Irak. El aumento de la violencia ha coincidido con los últimos días del Ramadán.

El ejército de Siria declara una tregua de 72 horas, pero siguen los enfrentamientos

El ejército de Siria declara una tregua de 72 horas, pero siguen los enfrentamientos

La tregua se produce coincidiendo con la fiesta Eid al-Fitr de tres días que celebran los musulmanes para celebrar el final del Ramadán.
El grupo rebelde sirio Jaish al Islam denunció tras conocerse la noticia del alto el fuego que, a pesar de la tregua anunciada, el gobierno y las fuerzas aliadas habían atacado la ciudad de Maydaa, al este de Damasco. Maydaa estuvo en manos de Jaish al Islam, que participa del Alto Comisionado para las Negociaciones en representación de la oposición en las conversaciones de paz internacionales. Por su parte, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos denunció el miércoles que el gobierno y las fuerzas aliadas habían tomado el control casi completo de Maydaa y que los enfrentamientos continuaba, según las agencias internacionales. El pasado mes de febrero se estableció un alto el fuego por parte de fuerzas extranjeras para facilitar las conversaciones para poner fin a cinco años de guerra civil en Siria, sin que tuviera efectos en muchas zonas del país.

El Estado Islámico reivindica el ataque con coche bomba que deja más de 165 muertos en Bagdad

El Estado Islámico reivindica el ataque con coche bomba que deja más de 165 muertos en Bagdad

Un suicida detonó el vehículo que conducía en medio de una multitud congregada cerca de la tienda de helados Yabar Abu al Sharbat, la más popular y antigua de la ciudad iraquí. A la hora en la que sucedió el ataque, a las 22:00 hora local, la zona estaba muy concurrida ya que durante el Ramadán, y especialmente en verano, es habitual prolongar las noches en la calle. La explosión incendió varias tiendas aledañas de la zona, donde la mayoría de la población es chií. El Estado Islámico ha asegurado que el ataque tenía como objetivo “una concentración de renegados”, en alusión a los chiíes. Otro coche bomba estalló en el mercado popular Shalal, situado en la zona de Al Shaab, en el noreste de Bagdad y de población también mayoritariamente chií, causando la muerte de un civil e hiriendo a cinco.

El modus operandi de los terroristas de Bangladesh para matar sólo a los extranjeros

El modus operandi de los terroristas de Bangladesh para matar sólo a los extranjeros

Por lo tanto, se confirma que el objetivo claro era matar a extranjeros, y no a locales. Los atacantes abrieron fuego el pasado viernes contra un restaurante en Dacca, la capital de Bangladesh. Las fuerzas de seguridad lanzaron una operación de rescate tras la cual hallaron los cuerpos de 20 rehenes, la mayoría japoneses e italianos, que habían sido asesinados con armas punzantes. El ministro del Interior sigue negando cualquier vínculo de los agresores con el Estado Islámico, a pesar de que éste se haya atribuido el ataque, e insiste en que los responsables son un grupo local llamado Jumatul Mujahedeen Bangladesh. En los últimos tres años, el país ha sufrido varios ataques atribuidos a extremistas islamistas, pero han sido todas operaciones de bajo perfil.

Al menos 150 muertos en un bombardeo contra un convoy del ISIS

Al menos 150 muertos en un bombardeo contra un convoy del ISIS

“Anoche atacamos un convoy del Estado Islámico de 11 kilómetros y 700 vehículos que cruzaba junto a Amariyat al Faluya”, informó Hamid al Maliki, teniente general de la fuerza aérea de Irak, en una rueda de prensa. Sobre los integrantes de los vehículos bombardeados, explicó que eran militantes extranjeros que “se negaron a rendirse ante nuestras tropas”.

El ataque fue una acción conjunta de Irak y la coalición liderada por Estados Unidos.

Faluya fue la primera ciudad iraquí en caer en manos del ISIS, en enero de 2014, pero este domingo el primer ministro iraquí Haider al Abadi anunció su “liberación total”, tras una operación de cinco semanas del ejército iraquí y las milicias aliadas.

Reabren la base del Air Force One tras una falsa alarma de tiroteo

Reabren la base del Air Force One tras una falsa alarma de tiroteo

La base había comunicado la presencia de un tirador activo,  señalando el evento como un incidente de “naturaleza seria”. El secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, reconoció durante una comparecencia en el Congreso que había situación “activa” en la base. Los servicios de respuesta actuaron para asegurar la zona, ordenando a todo el personal de la base buscar refugio mientras la situación se resolvía. Tras unas horas en estado de alerta, la base ha sido reabierta y se prepara para volver a su funcionamiento habitual. La noticia ha creado gran alarma debido a que la Base Conjunta Andrews se encuentra en Maryland, a unos 24 kilómetros de la Casa Blanca.

Doble ataque suicida en Kabul contra aprendices de policía

Doble ataque suicida en Kabul contra aprendices de policía

Un talibán suicida ha explotado las bombas que portaba al paso del vehículo policial. El ataque se produjo sobre las 12 del mediodía, hora local (7:30 GMT) en el distrito policial número 5, al oeste de la ciudad, según ha indicado el jefe del Departamento de Emergencias del Ministerio de Interior afgano, Homayoon Aini. “Estamos trabajando en los detalles de los ataques terroristas de hoy contra un convoy de la Policía en Kabul, publicaremos noticias pronto”, ha comentado otro alto mando, el portavoz del Ministerio de Interior, Sediq Sediqqi, en su cuenta de Twitter. Los talibanes han reclamado la autoría del ataque, que, según han comunicado, iba dirigido contra un vehículo en el que viajaban profesores de la Academia de Policía afgana. El portavoz del grupo insurgente Zabihullah Mujahid ha aseverado que 27 de ellos perecieron y un número indeterminado resultaron heridos, si bien los talibanes tienden a exagerar el alcance de sus acciones. La inestabilidad en Afganistán ha ido en aumento desde el fin de la misión militar de la OTAN en diciembre de 2014, inestabilidad que han aprovechado los talibanes para avanzar en el control del país y en la escalada de la violencia.

Salen a la luz las conversaciones de Omar Mateen durante el ataque al club de Orlando

Salen a la luz las conversaciones de Omar Mateen durante el ataque al club de Orlando

El atacante aseguró, asimismo, que tenía un “chaleco” como el “usado en Francia” en referencia a los atentados yihadistas de París de noviembre de 2015. Durante sus conversaciones con la Policía, el responsable de la peor masacre por arma de fuego en Estados Unidos se identificó como un ”soldado islámico” y juró lealtad al Estado Islámico. Sin embargo, el agente especial del FBI Ron Hopper dijo en una rueda de prensa cerca de la discoteca de Orlando que en estos momentos no existe “ningún indicio de que estuviese relacionado con grupos terroristas islámicos”. El asesino aseguró además que en los “próximos días” se iban a registrar “más de este tipo de acciones”, aunque las autoridades estadounidenses han afirmado en repetidas ocasiones que no hay indicios creíbles que lleven a pensar que sea así. Las tres conversaciones entre los negociadores de la Policía de Orlando y Mateen aquella noche duraron en total 28 minutos. Los agentes trataron sin éxito de ponerse en contacto con él posteriormente.

Omar Mateen siguió en las redes sociales su propio ataque mientras disparaba

Omar Mateen siguió en las redes sociales su propio ataque mientras disparaba

El atacante podría haber usado cinco cuentas diferentes en las redes. Mateen prometió lealtad al líder del ISIS, Abu Bakr al Baghdadi a través de Facebook, y anunció más atentados en Estados Unidos. “Los verdaderos musulmanes nunca aceptarán las costumbres sucias de Occidente”, escribió en uno de los mensajes. Además, estuvo siguiendo la repercusión de sus acciones en las redes. En un ejercicio de ego desmedido, Mateen llamó por teléfono a una cadena local para asegurarse de que sabían lo que estaba ocurriendo en el Pulse.

Cómo un joven marine salvó más de 70 de vidas en el ataque de Orlando

Cómo un joven marine salvó más de 70 de vidas en el ataque de Orlando

Imran Yousuf, de 24 años, sirvió para las Fuerzas Armadas norteamericanas en Afganistán y dejó el ejército hace apenas un mes. Entonces consiguió un trabajo como guardia de seguridad en el Pulse. Cuando oyó los disparos reconoció inmediatamente que se trataba de un arma de alto calibre, por lo que corrió hacia una puerta cerrada en la que la gente, con miedo, se apelotonaba alrededor sin hacer nada. Entonces, comenzó a gritar que abrieran la puerta. “Sólo había una opción: o nos quedábamos allí y moríamos todos, o intentaba abrir ese cerrojo y sacaba a todo el que podía de allí”. Y eso hizo, evacuando del local a más de 70 personas en ese momento. Imran ha declarado que le habría gustado poder salvar más vidas de las que salvó.

Omar Mateen utilizaba apps para encuentros entre gays y frecuentaba el Pulse

Omar Mateen utilizaba apps para encuentros entre gays y frecuentaba el Pulse

Kevin West, un cliente frecuente de Pulse, ha asegurado que Mateen se comunicó con él esporádicamente, a lo largo de un año, usando Jack’d, una aplicación que utiliza tecnología de geoposición para permitir a hombres conocer a otros hombres que estén cerca. Este testigo ha declarado incluso que se encontró con Mateen la noche del ataque: “Me pasó por el lado. Le dije “hey” y se dio la vuelta y me contestó “hey”, ha relatado el joven. Otro cliente habitual del Pulse asegura que Mateen iba a menudo al local: “No era su primera vez en el sitio, lo sé con seguridad, eso es un hecho”. Este testigo ha contado cómo varios de sus amigos vieron el perfil de Mateen en las apps Adam4Adam, Jack’d y Grindr, todas para encuentros entre hombres. Según varios testigos, la actitud de Mateen en el Pulse a veces no era la adecuada: “A veces se sentaba en un rincón a beber solo, y otras veces se emborrachaba tanto que era ruidoso y beligerante”, han relatado. Ante la pregunta de si Mateen era homosexual, su ex esposa ha contestado un simple “no lo sé”.

Los homosexuales musulmanes se pronuncian: dejen de enfrentar a nuestras comunidades

Los homosexuales musulmanes se pronuncian: dejen de enfrentar a nuestras comunidades

Tras la identificación del atacante del Pulse, Omar Mateen, un ciudadano estadounidense y musulmán, que se ha llevado una cincuentena de vidas consigo, los mensajes islamófobos se multiplicaron en las redes. El grupo Pink Pistols, una organización internacional de autodefensa LGTBQ, emitió un mensaje bastante confuso, que afirmaba que “no hay que culpar a las armas, sino al hombre que las ha utilizado para matar a homosexuales”. Este mensaje invitó a muchos a demonizar el Islam como un arma contra las libertades sexuales, lo que levantó a muchos activistas gays musulmanes en contra de esta idea: “Soy gay y musulmán. Quiero decirle a la comunidad musulmana que la islamofobia que está siendo expresada no refleja mis valores como hombre gay”, decía Shawn Ahmed, un tuitero con gran influencia en ambas comunidades.

El mensaje de una de las víctimas de Orlando a su madre: "Voy a morir"

El mensaje de una de las víctimas de Orlando a su madre: "Voy a morir"

Fuera de la discoteca, una mujer consiguió contactar con su hijo Eddie, de 30 años, a través de mensajes de texto. Le comentó a su madre que se había escondido en el baño junto a otros clientes. “Estoy en el baño. Está viniendo. Voy a morir”, le escribió. En el siguiente mensaje apostilló: “¡Nos tiene, está aquí entre nosotros!”. La madre ha señalado que “eso es lo último que he sabido de él”, después pudo comprobar que el nombre de su hijo estaba, desgraciadamente, entre la lista de las víctimas mortales del ataque. El club estaba lleno y albergaba a más de 300 personas. Según los testigos, los disparos empezaron poco antes del cierre, cuando la gente seguía bailando. Algunos de los presentes han asegurado que Omar Mateen apeló a Alá y que sonreía al apretar el gatillo.

Hackean y venden 32 millones de contraseñas de Twitter

Hackean y venden 32 millones de contraseñas de Twitter

Las contraseñas han sido robadas directamente a los usuarios, ya que Twitter asegura que no se han obtenido de sus servidores, ya que no han sufrido un ataque. “Estamos seguros de que los datos no fueron obtenidos por una fuga de datos de nuestros sistemas, que no han sido vulnerados”, ha asegurado un portavoz de la compañía. Según LeakSource, se puede comprobar si nuestra cuenta en Twitter se ha visto vulnerada en este enlace. Este robo de información se añade al recientemente sufrido por MySpace, que admitió la pérdida de las contraseñas, los correos electrónicos y los nombres de los usuarios creados antes de junio de 2013, o el que padeció Linkedin, que tuvo que invalidar las contraseñas de 100 millones de sus usuarios. Además, se ha conocido que la contraseña más común en la red social del microblogging es “123456”.

El fotoperiodista David Gilkey y su traductor mueren en un ataque en Afganistán

El fotoperiodista David Gilkey y su traductor mueren en un ataque en Afganistán

Otros dos periodistas que viajaban con Gilkey, identificados como Tom Bowman y Monika Evstatieva, han resultado ilesos. Gilkey, de 50 años, recibió en 2007 un premio Emmy por una serie de vídeos sobre el batallón de los Marines de Michigan en Irak. Tal como ha apuntado Michael Oreskes, vicepresidente de noticias y director editorial de NPR. “David ha estado cubriendo las guerras y los conflictos en Irak y Afganistán desde el 11 de septiembre de 2001. Se dedicaba a contribuir a que el público viera estas guerras y la gente atrapada en ellas. Murió respetando ese compromiso”. Gilkey ha obtenido numerosos honores, incluyendo su nominación como fotógrafo del año por la Asociación de Fotógrafos de la Casa Blanca en 2011, así como nueve primeros premios obtenidos desde 2009 de parte del grupo para el que trabajaba. David Gilkey es el autor de la fotografía que encabeza estas líneas.

Un grupo extremista asalta un bar vegano empuñando salchichas

Un grupo extremista asalta un bar vegano empuñando salchichas

Según informa el diario Georgia Today, unas 15 personas irrumpieron en el bar en el que iban a proyectar una película y empezaron a agredir a los clientes al grito de “Georgia para los georgianos”. Los presentes informaron al periódico local que los agresores no se marcharon hasta que apareció la policía y lamentaron que los agentes no procedieran a su captura en lugar de interrogar a los que allí se encontraban. De acuerdo con los testimonios de los afectados, la ropa y los cortes alternativos de pelo de los asistentes fueron la causa de que las autoridades se centraran en ellos más que en los agresores. El Ministerio de Interior, por su parte, ha confirmado que se ha indagado sobre el asunto, pero que no se ha abierto ninguna investigación oficial.

Al menos 12 muertos en un ataque contra una peña madridista durante la final de la Champions

Al menos 12 muertos en un ataque contra una peña madridista durante la final de la Champions

El ataque tuvo lugar en una cafetería de Miqdadiyah, una ciudad de la provincia de Diyala, que se encuentra a unos 80 kilómetros al noroeste de Bagdad y a unos 30 kilómetros de Baquba, la capital de Diyala. Según la asociación madridista, la tragedia comenzó cuando cuatro hombres armados irrumpieron en el local donde los hinchas merengues seguían el partido que disputaban el Real Madrid y el Atlético de Madrid y comenzaron a disparar de forma indiscriminada. El ataque se perpetró justo en el momento en el que la final había llegado a su fin y los jugadores se disponían a iniciar la tanda de penaltis. El Real Madrid ha condenado lo sucedido durante las celebraciones por la victoria de la undécima Copa de Europa.

España ha evitado al menos diez atentados terroristas en los últimos cinco años

España ha evitado al menos diez atentados terroristas en los últimos cinco años

El ISIS, junto con su grupo asociado de Al Qaeda del Magreb Islámico, han intensificado sus amenazas contra el estado español. A través de sus canales de propaganda los terroristas han marcado a España como objetivo de sus ataques hasta en 24 ocasiones sólo en 2016, y es una amenaza que las autoridades españolas se toman muy en serio. El mayor riesgo que enfrentan hoy en día los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado es la radicalización de individuos en suelo español, por lo que la prevención y detención de terroristas potenciales y de reclutadores es crucial en la lucha antiterrorista.

Una fotoperiodista se enfrenta a cargos penales por una foto de los ataques de París

Una fotoperiodista se enfrenta a cargos penales por una foto de los ataques de París

La imagen que esta reportera gráfica tomó de este hombre recibiendo asistencia médica fue vendida a la agencia United Press International (UPI), y más tarde revendida a una agencia francesa y utilizada por la revista VSD, que identificó al joven como un superviviente de los ataques, además de poner su nombre y su inicial. Cuando la revista publicó esta imagen, el 17 de noviembre, él ya había fallecido. Dos meses después de todo esto, a Vidon-White le informaron de que estaba siendo procesada bajo la llamada Ley Guigou, que prohíbe la publicación de fotos que muestren a víctimas del terrorismo de una manera que viole su “dignidad humana”. La fotógrafa se enfrenta a cargos penales, y la familia pretende obtener una indemnización de 34.000 euros, más los gastos legales. Los defensores de la reportera llevan la libertad de expresión por bandera.

Un hacker vende millones de contraseñas de usuarios de LinkedIn

Un hacker vende millones de contraseñas de usuarios de LinkedIn

Los hackers realizan este tipo de transacciones en la Deep Web, y se calcula que son 117 millones de contraseñas las involucradas. Según los expertos en seguridad informática, el sistema que utiliza LinkedIn para el almacenamiento de credenciales es preocupantemente inseguro. Es difícil saber qué cuentas están afectadas, por lo que es recomendable cambiar de contraseña, especialmente si ésta coincide con otros servicios como diferentes redes sociales.

Ataque a una central nuclear alemana con varios virus

Ataque a una central nuclear alemana con varios virus

Los malwares han abierto las puertas de la central, provocando la entrada de los hackers en el sistema de carga de elementos combustibles de la planta nuclear para perjudicar su funcionamiento. Se sospecha que el virus podría haber entrado a través de un dispositivo USB de un empleado, ya que la planta no está conectada a internet. Este incidente ha sido calificado como “normal” en la escala alemana y de “nivel 0” en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (INES, por sus siglas en inglés).

Un juez de EE.UU. condena a Irán a indemnizar a las víctimas del 11 de septiembre

Un juez de EE.UU. condena a Irán a indemnizar a las víctimas del 11 de septiembre

Según informa el portal de Bloomberg, Teherán es culpable de no cumplir con las exigencias emitidas por los secuestradores de los aviones que se estrellaron contra el World Trade Center y el Pentágono aquel mismo día, lo que significa que Irán es responsable de los daños del 11 de septiembre. Sin embargo, en la sentencia  no se mencionan los países de donde provienen los autores materiales; así como tampoco se ha comprobado que Teherán no los ayudó en la ejecución de los ataques.

Inteligencia alerta sobre el aumento de robos de vestuario de emergencias

Inteligencia alerta sobre el aumento de robos de vestuario de emergencias

El documento oficial, elaborado por el centro de Inteligencia de Pensilvania, desvela que en Europa se han detectado varios robos de material de equipos de bomberos, servicios sanitarios y policías. También se hacen con placas falsas para entrar en recintos oficiales. En EEUU preocupa la facilidad con que puede adquirirse cualquier uniforme. El documento previene sobre la “presencia de personas con uniformes adecuados en lugares no autorizados sin explicación aparente” y sobre el robo de “autorizaciones, vehículos, o equipamientos” como señal de alerta.

Cadena de ataques terroristas contra la ONU en Mali

Cadena de ataques terroristas contra la ONU en Mali

La emisora francesa RFI informa que podría tratarse de yihadistas aunque por ahora no hay balance de víctimas. El primero de los ataques ha sido contra el puesto militar, perpetrado por un suicida que detonó su carga. Posteriormente, varios hombres armados asaltaron la base de la policía de la ONU abriendo fuego. Los hechos se producen tan solo un día después de que se celebrara una ceremonia de consagración de los mausoleos de Tombuctú, que datan del siglo XI y que fueron destruidos por milicianos islamistas en 2012.

14 muertos tras una explosión en un centro de vacunación en Pakistán

14 muertos tras una explosión en un centro de vacunación en Pakistán

La bomba explotó fuera del centro poco antes de que los equipos de vacunación salieran hacia varios vecindarios dentro de una campaña de inmunización de tres días. Los trabajadores que luchan contra la polio en Pakistán han sufrido varios ataques terroristas en los últimos años. Los integristas alegan que la campaña contra la polio forma parte de un complot occidental para esterilizar a los musulmanes y que los vacunadores trabajan como espías para la CIA.

Publicidad
Publicidad
Publicidad