
Aerogeneradores: por esto están parados cuando hay viento
La falta o exceso de viento, mantenimiento preventivo o correctivo o el paso de aves cerca de las aspas son algunos de los motivos más comunes
La falta o exceso de viento, mantenimiento preventivo o correctivo o el paso de aves cerca de las aspas son algunos de los motivos más comunes
La reducción en la coloración azul y amarilla en la población de herrerillos estudiada parece ser una consecuencia del cambio climático
Hay estructuras que pueden ser letales para las aves. Se calcula que más de cien millones de pájaros mueren anualmente por chocar contra vidrios
Un estudio reciente revela que esta especie de ave mediterránea se desplaza hacia el océano Atlántico como principal área de invernada
Las transmisiones entre animales y personas son un riesgo para la salud
Mientras las diferentes culturas se preparan para decorar los huevos de Pascua, un equipo de científicos ha resuelto uno de los mayores engaños de la naturaleza
En los últimos 20 años, algunas especies se han visto favorecidas y otras perjudicadas por el calentamiento global
Un equipo internacional ha calculado por primera vez el impacto de la intoxicación en las especies que se alimentan de presas muertas o heridas por los perdigones de la caza
El riesgo es para las granjas avícolas, que deben extremar las medidas de bioseguridad para evitar que los contagios lleguen a las aves domésticas
La relación mutualista entre animales y plantas trae beneficios a ambos, pero si la biodiversidad animal desciende, la propagación de semillas también lo hará
Un equipo de científicos demuestra por primera vez cómo aves y murciélagos aprovechan los cultivos cacaoteros como refugio o fuente de alimento
La codorniz común, el escribano cerillo o la grajilla occidental han visto menguada su población en porcentajes que rondan el 50-60%, lo cual implicaría que están en peligro de extinción, como el águila imperial o el quebrantahuesos
«A nosotros, genéticamente mediterráneos, toda la luz que necesitamos no nos cabe por las ventanas de casa»
Este ave ha sufrido un declive poblacional en los últimos 20 años del 74% y apenas se contabilizan 225.000 ejemplares en España
El mundo de las aves está lleno de comportamientos extraños e interesantes y entre los más interesantes se cuentan las estrategias de apareamiento
«La pareja está cuidando muy bien el huevo y se turna para calentarlo», ha dicho el cuidador del zoológico Marc Belt
Los investigadores creen que el pájaro medía un metro y pesaba hasta siete kilos
Una quinta parte de su población ya se ha visto afectada por la enfermedad
Los granjeros ingleses temen que las plagas de aves diezmen sus cultivos
Las aves urbanas, como el gorrión, suponen un 20% de las que existen en el mundo
El chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), una especie propia de ecosistemas acuáticos e incluida en el Libro Rojo de las Aves de España con la categoría de ‘vulnerable’, ha sido elegida como Ave del Año 2019.
Iniciarse en la observación de aves es un reto. Lo sabe Luis Martínez, autor de El extraordinario mundo de las aves, un libro cargado de «secretos y trucos» que pretende servir de guía a principiantes y aficionados, explica. «Los difíciles primeros pasos en la observación de aves terminan muchas veces en frustración e incluso en fracaso», dice a Efe. Este libro permite al lector aprender «de la manera más sencilla» a identificar las aves por su plumaje, su forma de volar o su canto, y le descubre «fascinantes» historias que rodean a los pájaros «de apariencia más humilde», señala su autor, biólogo y miembro de la organización SEO/BirdLife.
La organización Birdlife International ha declarado la extinción de ocho especies de aves en un estudio publicado en la revista Biological Conservation. Cinco de ellas eran especies endémicas de Sudamérica, cuatro de las cuales se localizaban en Brasil.
El Ministerio de Transición Ecológica ha publicado un listado de 32 especies autóctonas de fauna y flora silvestres extinguidas en todo el medio natural español en tiempos históricos y de las que aún existen poblaciones en otros lugares o en cautividad, como el lince europeo, la ballena franca, la grulla europea o el halcón borní, que podrán reintroducirse en estado silvestre en el territorio español, tal y como ha publicado este lunes el Boletín Oficial del Estado.
Se suponía que tenía que ser una película que contuviera un mensaje positivo para salvar a los pájaros, pero el proyecto se torció, pero desgraciadamente resultó ser todo lo contrario. El cineasta francés Nicolas Vanier ha anunciado que abandonará un nuevo proyecto de rodaje en el sur de Francia después de que una de sus películas causara la pérdida de 500 huevos de flamencos rosas, informa AFP.
Técnicos de la Guardería del Parque Nacional Picos de Europa y del Proyecto Europeo Life han confirmado el fracaso del proceso reproductor de una pareja de quebrantahuesos, el segundo que se produce dentro del intento de reintroducir en ese espacio protegido una especie que desapareció hace más de 50 años.
La supervivencia del águila real en Albania, símbolo nacional, está en peligro a causa de la caza furtiva. En este país han muerto cerca de 100 parejas de águilas en los últimos 25 años, informa la agencia AFP.
El Ministerio de Agricultura de Corea del Sur ha informado hoy de que ha detectado un nuevo caso de gripe aviar en una granja del sur del país, cuyas 12.300 aves han comenzado a sacrificarse para evitar posibles contagios.
El primer y definitivo mapa que muestra la distribución y la densidad de cada unas de las especies de reptiles en el mundo ha completado el ‘atlas de la vida’, un modelo geográfico de todas la especies vertebradas, que permite a los científicos identificar mejor los lugares de conservación del planeta.
Dos investigadores de la organización Australian Wildlife Conservancy han encontrado la primera prueba en más de un siglo de que el perico nocturno, una de las aves más raras del mundo, habita en el sur de Australia.
Varias empresas holandesas utilizaron, además de fipronil, amitraz, una sustancia tóxica prohibida en animales porque puede “causar efectos en el sistema nervioso central”, ha explicado la ministra de Sanidad holandesa en funciones, Edith Schippers, informa Efe.
Las autoridades japonesas anunciaron hoy el sacrificio de unas 220.000 aves más en el noreste del país debido a un brote de gripe aviar, después de que este virus reapareciera a finales del año pasado.
En España se habían detectado dos casos en animales salvajes pero hasta ahora ninguno en una granja. El virus encontrado en una granja al aire libre de Sant Gregori, en Girona, tes del tipo H5N8, el mismo que está provocando el sacrificio de centenares de miles de patos en la vecina Francia.
«El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, en Madrid, confirmó anoche un foco de gripe aviar, del tipo H5N8, en una granja de recría de patos al aire libre destinados al engorde del municipio de San Gregori, en Girona», ha informado el departamento de Agricultura de Cataluña en un comunicado. Las autoridades sanitarias están inspeccionando ahora las granjas situadas en un radio de tres kilómetros para analizar si sus animales también están infectados para proceder, en ese caso, a su sacrificio. El vitur H5N8 no afecta al ser humano.
Llegar en el momento incorrecto a estos lugares, aunque solo varíe unos pocos días, puede
causar que los pájaros pierdan la máxima disponibilidad de recursos vitales como la comida o los nidos. Si llegan tarde, puede afectar a las incubaciones de primavera y, por tanto, a las posibilidades de sobrevivir de los recién nacidos. Además, los migrantes de larga distancia pueden sufrir más que el resto, que ganan ventaja al llegar antes que ellos a los lugares hacia donde se dirigen.
“Estos conocimientos pueden ayudarnos a predecir cómo siguen el ritmo los pájaros de las condiciones cambiantes en sus lugares de reproducción”, explica Takuji Usui, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Edinburgo. El estudio, publicado por la revista Journal of Animal Ecology, ha analizado datos de especies migratorias de hace hasta 300 años.
Según la publicación, los loros y los cuervos mostraron tener capacidades cerebrales comparables a las de los primates, por lo que pueden fabricar utensilios y usarlos para tomar comida o resolver otros problemas. También se reconocen en un espejo y anticipan sus futuras necesidades, una ventaja que se creía posible solo en monos. «Los pájaros, particularmente los que cantan, tienen un gran número de neuronas en el palio, la parte del cerebro correspondiente a la corteza cerebral que es importante para funciones superiores como planificar el futuro. Esto explica por qué muestran niveles de inteligencia tan complejos», ha afirmado Suzana Herculano-Houzel, profesora de neurociencias de la universidad estadounidense de Vanderbilt y principal autora del estudio.
El reporte llamado ‘Lives on the line: The human cost of cheap chicken’ menciona que estos trabajadores están en peligro de tener serios problemas de salud, pues se orinan o defecan en sus pantalones mientras trabajan porque no pueden aguantar más. ‘Cuando pueden ir al baño, esperan en largas líneas aún cuando tienen un tiempo limitado, a veces de 10 minutos’, detalla el informe. Asimismo ‘restringen la ingesta de líquidos y fluidos a niveles peligrosos. Las condiciones laborales deben cambiar’.
Es una práctica habitual que personas con sus botes se introduzcan en el mar o simplemente acudan a la playa para alimentar a las cientos de aves que se arremolinan en torno al intrépido e improvisado cuidador. Las gaviotas son aves de gran maestría en el vuelo. Sus alas puntiagudas les permiten maniobrar con gran facilidad en las fuertes corrientes de aire, comunes en las costas marinas.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective