Aves

Un libro destapa los secretos para convertirse en un experto en observación de aves

Un libro destapa los secretos para convertirse en un experto en observación de aves

Iniciarse en la observación de aves es un reto. Lo sabe Luis Martínez, autor de El extraordinario mundo de las aves, un libro cargado de “secretos y trucos” que pretende servir de guía a principiantes y aficionados, explica. “Los difíciles primeros pasos en la observación de aves terminan muchas veces en frustración e incluso en fracaso”, dice a Efe. Este libro permite al lector aprender “de la manera más sencilla” a identificar las aves por su plumaje, su forma de volar o su canto, y le descubre “fascinantes” historias que rodean a los pájaros “de apariencia más humilde”, señala su autor, biólogo y miembro de la organización SEO/BirdLife.

El lince europeo o el halcón borní, entre las 32 especies extinguidas en España

El lince europeo o el halcón borní, entre las 32 especies extinguidas en España

El Ministerio de Transición Ecológica ha publicado un listado de 32 especies autóctonas de fauna y flora silvestres extinguidas en todo el medio natural español en tiempos históricos y de las que aún existen poblaciones en otros lugares o en cautividad, como el lince europeo, la ballena franca, la grulla europea o el halcón borní, que podrán reintroducirse en estado silvestre en el territorio español, tal y como ha publicado este lunes el Boletín Oficial del Estado.

Una película causa la pérdida de 500 huevos de flamencos rosas

Una película causa la pérdida de 500 huevos de flamencos rosas

Se suponía que tenía que ser una película que contuviera un mensaje positivo para salvar a los pájaros, pero el proyecto se torció, pero desgraciadamente resultó ser todo lo contrario. El cineasta francés Nicolas Vanier ha anunciado que abandonará un nuevo proyecto de rodaje en el sur de Francia después de que una de sus películas causara la pérdida de 500 huevos de flamencos rosas, informa AFP.

Detectado un brote de gripe aviar en una granja de Cataluña

Detectado un brote de gripe aviar en una granja de Cataluña

En España se habían detectado dos casos en animales salvajes pero hasta ahora ninguno en una granja. El virus encontrado en una granja al aire libre de Sant Gregori, en Girona, tes del tipo H5N8, el mismo que está provocando el sacrificio de centenares de miles de patos en la vecina Francia.

“El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, en Madrid, confirmó anoche un foco de gripe aviar, del tipo H5N8, en una granja de recría de patos al aire libre destinados al engorde del municipio de San Gregori, en Girona”, ha informado el departamento de Agricultura de Cataluña en un comunicado. Las autoridades sanitarias están inspeccionando ahora las granjas situadas en un radio de tres kilómetros para analizar si sus animales también están infectados para proceder, en ese caso, a su sacrificio. El vitur H5N8 no afecta al ser humano.

Publicidad
Publicidad
Publicidad