
El Banco de España dejará de cambiar pesetas por euros en un año
En España quedan todavía pesetas por valor de 1.610 millones de euros
En España quedan todavía pesetas por valor de 1.610 millones de euros
Respecto al mismo mes del año pasado, la deuda pública española es 31.727 millones superior
En total se podrían recuperar 14.785 millones de euros
El Ministerio de Economía calcula que el nivel de deuda pública se habría situado en el 97,3 % del PIB
La riqueza financiera de las familias, que se mide por la diferencia entre sus ahorros y sus deudas, se situó a cierre de junio en 1,572 billones de euros, un 5,2% más que un año antes
La incertidumbre provocada por el Brexit, la guerra comercial y el endeudamiento privado, son las principales causas de esta reducción del crecimiento, según la OCDE
La Fiscalía ha añadido al delito de estafa al inversor el de falsedad contable y ha ampliado a 10 los imputados
El ministerio público que hasta ahora acusaba sólo a Rato y a otras tres personas, ha decidido ampliar su acusación a otras ocho
Las corporaciones locales reducen su deuda en la comparativa interanual en un 10,4%
En 2019, el crecimiento va a seguir apoyándose en la fortaleza del gasto de los hogares y en el dinamismo de la inversión empresarial
González ha asegurado que la salida de Bankia a Bolsa “no es dolo” sino un error fruto de la circunstancia política
El exgobernador del Banco de España ha acusado a Luis de Guindos de dirigir personalmente la intervención y el rescate
El exministro del Interior Ángel Acebes ha asegurado este lunes en la Audiencia Nacional que el consejo del grupo BFA-Bankia votó y aprobó los estados contables del ejercicio 2011, más tarde reformulados, en base al documento elaborado por la firma auditora Deloitte, que era “quien garantiza que las cuentas reflejan la imagen fiel de la entidad”.
El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, que se enfrenta a penas de entre cinco y 12 años de prisión por estafa a inversores y falsedad contable, ha cargado contra el exministro de Economía Luis De Guindos y ha dicho que tanto él como el entonces presidente de BBVA, Francisco González, fueron quienes pidieron su dimisión en el año 2012.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha advertido este lunes ante la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados de que las estimaciones de ingresos del Gobierno recogidas en los Presupuestos Generales del Estado están “sujetas a riesgos a la baja significativos”.
La Audiencia Nacional ha decidido imputar al Banco Santander por la gestión del Popular antes de que lo adquiriese por un euro en junio de 2017. En concreto, el juez Jose Luis Calama, que instruye el caso, ha decidido investigar la gestión de Emilio Saracho y Ángel Ron al frente del banco.
El expresidente de Bankia Rodrigo Rato, que se encuentra en prisión desde octubre, ha dicho este miércoles ante la Audiencia Nacional que fue el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy quien le “echó” del cargo en mayo de 2012, lo que dio inicio a la “intervención política” del banco, ha dicho en la segunda jornada del juicio por la salida a Bolsa de Bankia.
El Banco de España calcula que el crecimiento económico del último trimestre del año será del 0,6%, lo que supone mantener la tasa registrada en los tres anteriores, gracias a la fortaleza de la demanda interna por el elevado ritmo de avance del consumo privado. El último informe trimestral de la economía española elaborado por la entidad señala que este incremento del consumo se produce en un contexto de mejora sostenida del empleo, gracias al efecto expansivo sobre las rentas de los hogares de las medidas fiscales y, más recientemente, del retroceso de los precios del petróleo.
La deuda de conjunto de las administraciones públicas cerró el tercer trimestre del año en 1.175.704 millones de euros, 11.736 millones más que tres meses antes, con lo que marca un nuevo récord histórico.
El Banco de España ha alertado este miércoles de la incertidumbre sobre la orientación futura de las políticas económicas en el contexto de la fragmentación parlamentaria española y de un eventual repunte de las tensiones en Cataluña.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha alertado este miércoles del “efecto negativo” que puede tener para el empleo el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), una medida que plantea el pacto presupuestario firmado por el Gobierno y por Podemos.
La moderación de las subidas salariales en España se debe principalmente a dos factores: la holgura del mercado de trabajo y las bajas expectativas de inflación, según un informe publicado este martes por el Banco de España.
La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas cerró junio en 1.163.885 millones de euros, equivalentes al 98,1% del PIB, lo que supone un nuevo récord que supera al del primer trimestre tras sumar 3.149 millones entre abril y junio.
El subgobernador del Banco de España, Javier Alonso, ha advertido este viernes sobre el peligro que supone para los inversores la facilidad con la que se adquieren, a través de dispositivos móviles, productos y servicios financieros, “a veces muy complejos”, informa Efe. Alonso alerta de que el inversor queda en una situación de desprotacción porque en ocasiones puede no entender lo que está comprando. Javier Alonso ha hecho estas declaraciones durante su intervención en la jornada de clausura del curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.
Un grupo de economistas, sociólogas y politólogas ha creado ‘Sí con mujeres’, una plataforma para reivindicar la presencia de expertas en el ámbito de las ciencias sociales y en la que ya se han inscrito más de 250 mujeres.
El ministro de Economía, Román Escolano, propondrá mañana como gobernador del Banco de España a Pablo Hernández de Cos, actual director general de Economía y Estadística de este organismo supervisor, según fuentes de este departamento.
La economía española creció un 0,7% en el primer trimestre de 2018 respecto al trimestre anterior, según el avance del Producto Interior Bruto (PIB) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La fuga de depósitos provocada tras el referéndum ilegal de independencia en Cataluña del pasado 1 de octubre ascendió a 31.400 millones de euros en el último trimestre de 2017, según los datos actualizados del Banco de España citados por Efe. El saldo de depósitos de clientes en las sucursales en Cataluña pasó de 184.734 millones a cierre de septiembre, justo antes del referéndum, a 153.335 millones a finales de 2017, la cifra más baja desde junio de 2006.
El Banco de España ha elevado en tres décimas su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 2018, hasta situarlo en el 2,7%, debido a unas mejores expectativas sobre la evolución económica, las exportaciones y la política presupuestaria, así como a un menor impacto por Cataluña.
La deuda pública española cerró el año 2017 en 1.144.629 millones de euros, lo que equivale al 98,08% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Banco de España. Por tanto, se cumple el objetivo marcado por el Gobierno del 98,1%.
El órgano europeo de rescate bancario ha publicado este viernes el informe de la auditoría Deloitte que se utilizó para la venta del Banco Popular al Santander por el precio simbólico de un euro, una operación que generó una gran polémica y numerosas denuncias, informa AFP.
La economía española creció el 3,1 % en 2017, con lo que suma cuatro años de recuperación y tres años consecutivos creciendo por encima del 3 %, de acuerdo con el avance del PIB publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre octubre y diciembre la economía avanzó el 0,7 %, lo que supone una décima menos respecto al 0,8 % del trimestre anterior.
El Banco de España calcula que el crecimiento económico en el último trimestre del año ha sido del 0,8%, según explica en su informe trimestral publicado este miércoles. Esto supone que se mantiene la tasa del tercer trimestre, gracias al mercado exterior, cuyos beneficios han contrarrestado los efectos adversos de la incertidumbre generada por la situación política en Cataluña.
La expansión económica en España se mantiene aunque se prevé una moderación del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), “a medida que se desvanecen algunos de los impulsos expansivos que han operado en el pasado”, informa el Banco de España en un informe publicado este viernes, en el que revisa a la baja en una décima el crecimiento económico del país para el año que viene debido a la situación de inestabilidad en Cataluña.
El Congreso de los Diputados ha convalidado la nueva ley que garantiza el derecho universal de acceso a una cuenta bancaria básica y que facilita a cualquier residente en España el conocimiento de las comisiones que paga ya que el banco le entregará con antelación un informe detallado.
La deuda pública española ha añadido el pasado mes de septiembre 2.860 millones de euros, situándose en los 1.135.869 millones de euros, que tienen una equivalencia al 98,35% del PIB, un aumento del 0,25% con respecto a agosto.
La Audiencia Nacional ha admitido a trámite tres querellas contra los expresidentes del Banco Popular Ángel Ron y Emilio Saracho y contra sus respectivos consejos de administración por supuestos delitos de falsedad societaria, administración desleal, delitos contra el mercado y apropiación indebida, entre otros.
El rescate a los bancos va a costar a los españoles miles de millones de euros. El Banco de España ha publicado este jueves una actualización de los cálculos oficiales del coste de la crisis financiera hasta el 31 de diciembre de 2016.
Un hombre de 58 años ha muerto tras ser atropellado en la madrileña calle de Alcalá, tal y como ha podido saber la agencia EFE por fuente del servicio de Emergencias de la capital. El fallecido conducía una bicicleta del servicio municipal BiciMad cuando el vehículo le ha arrollado.
La economía española creció un 0,8% en el primer trimestre de 2017, según el dato provisional que ha difundido este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta subida es ligeramente superior a la del cuarto trimestre de 2016, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) registró un aumento del 0,7%.