
Biodiversidad



Biodiversidad y enfermedades emergentes: más allá del ‘clickbait’
El efecto dilución puede ofrecer una visión antropocentrista de la naturaleza por la que ésta nos protegerá si nosotros la cuidamos a ella. La ciencia no es neutra, pero los científicos deben ser capaces de mirar más allá de ideologías

Sin cambios drásticos, la PAC seguirá fomentando la pérdida de biodiversidad
Ninguna de las metas que nos habíamos puesto en 2010 para detener la pérdida de biodiversidad se han alcanzado en 2020

Proteger las razas de ganado autóctonas también es conservar la biodiversidad
La desaparición de las razas ganaderas autóctonas y los sistemas ganaderos extensivos está teniendo consecuencias en la conservación de la biodiversidad

Sin insectos polinizadores ni aves no hay sidra
Como el polen del manzano apenas viaja movido por el viento, los insectos son indispensables para transportarlo y fecundar las flores

Las especies de las islas Galápagos están amenazadas por los turistas que las visitan
Hasta 2017 se han registrado un total de 1 579 especies introducidas en Galápagos, de las cuales el 98 % llegó gracias a los seres humanos, ya fuera de forma intencional o accidental.

Un campo de fútbol cada seis segundos: así se pierde la selva tropical
La tasa de pérdida de selva fue la tercera peor registrada desde que se recopilaron datos por primera vez en 2002, solo detrás de 2016 y 2017

Los insectos han disminuido un 25% desde 1990, según un estudio
Los científicos aseguran que la pérdida de insectos es causada por la destrucción del hábitat, los pesticidas y la contaminación lumínica

San Antón 2020: cientos de personas acuden a la iglesia del padre Ángel para bendecir a sus mascotas
Los perros han sido los más numerosos durante la mañana del 17 de enero, pero también ha habido sitio para otro tipo de mascotas, como gatos e incluso, una rata, Mari Carmen

Los botánicos españoles descubrieron 20 nuevas especies de plantas durante 2019
Del hallazgo ocho son especies que se encuentran en el territorio español, siete peninsulares y una en las Islas Canarias

Las especies poco numerosas se organizan en guetos para sobrevivir
Este patrón podría explicar cómo las especies que compiten por los mismos recursos son capaces de coexistir

Por qué la lombriz de tierra es uno de los animales más importantes del planeta
Estos ingenieros de los ecosistemas son imprescindibles para modificar el suelo y favorecer la vida vegetal

¿Podría un climariano consumir frutas y verduras importadas?
Cuando compramos frutas y verduras cultivadas localmente en España, pero fuera de temporada, estamos eligiendo productos con una mayor huella hídrica y de carbono que algunas importaciones

Por qué las setas que comemos son indispensables para conservar el planeta
Es otoño, tiempo de setas. Las buscamos en los bosques y en los mercados. Las consumimos en casa y en los restaurantes. Es bien conocida su importancia socioeconómica, debida a su interés comercial y a su gran valor gastronómico y cultural.

Estamos extinguiendo plantas 350 veces más rápido de lo normal
Las especies surgen y desaparecen de forma natural, pero el ser humano ha alterado estos ritmos con consecuencias devastadoras

Madrid exterminará las 12.000 cotorras invasoras que amenazan la biodiversidad de la capital
El plan se llevará a cabo en otoño de 2020 y el Ayuntamiento gastará entre 6 y 8 euros para eliminar a cada cotorra de la ciudad

Detectado un gusano carnívoro invasor en la Albufera de Valencia
La colonización de esta especie localizada en el parque natural del Tancat de la Pipa amenaza con tener un impacto negativo en la biodiversidad del suelo

La pérdida de biodiversidad es solo la punta del iceberg de una crisis global
Estamos en camino de perder una de cada ocho especies que habitan el planeta, o lo que es lo mismo, alrededor de un millón de especies (10 % de insectos y 25 % de otros animales y plantas) en las próximas décadas. Esta es una de las conclusiones más alarmantes del primer informe sobre la situación de la biodiversidad global y de 18 tipos de contribuciones básicas que la naturaleza ofrece a la sociedad y el bienestar humano en todo el mundo. Tanto aquellas contribuciones materiales e inmateriales como aquellas que regulan el funcionamiento de los ecosistemas.

Abejas, sardinas y tiburones: las esquelas de Greenpeace para denunciar la pérdida de biodiversidad
La organización señala cinco razones principales que explican la crisis de la biodiversidad

La contaminación química del plástico, una amenaza silenciosa
Cada año se producen un total de 300 millones de toneladas de plástico y se estima que ocho millones acaban directamente en los mares y océanos de nuestro planeta

En menos de un minuto: el declive de la biodiversidad, la reunión de Sánchez y Casado, y Puigdemont podrá presentarse a las europeas
Un millón de especies animales y vegetales se encuentran en peligro de extinción

Un millón de especies se extinguirán si no se produce un cambio radical
El informe más grande sobre la biodiversidad realizado hasta la fecha ha recalcado la importancia de tomar medidas cuanto antes para frenar estos datos

La ONU denuncia que la destrucción de la naturaleza amenaza la humanidad
Las predicciones coinciden con una anterior sobre la sexta “extinción masiva” de la historia

Visitamos la fauna de Chernóbil 33 años después del accidente nuclear
En 33 años Chernóbil ha pasado de considerarse un desierto para la vida a ser una zona de interés para la conservación de la fauna.

No, no nos estamos quedando sin bosques
Una vez que los países alcanzan alrededor de 4.000 euros de PIB per cápita, las áreas forestales comienzan a aumentar.

Colocan por primera vez dispositivos de rastreo a tiburones azules en Galápagos
Un grupo de científicos ha marcado con dispositivos de rastreo a cinco tiburones azules dentro de la reserva marina de Galápagos, en un hecho inédito y que servirá para estudiar sus rutas migratorias, según ha informado el Ministerio del Ambiente de Ecuador.

Cabrera, el mayor parque nacional marino del Mediterráneo
El Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera, en las Islas Baleares, se convierte en el mayor parque nacional marino del Mediterráneo occidental debido a la ampliación de su territorio

La rana Romeo, la más solitaria del mundo, encuentra a su Julieta para salvarse de la extinción
La rana Romeo de Bolivia ya tiene a su Julieta, que podría evitar la extinción de su especie. Se trata de ranas de la especie acuática de Seheuencas, que está amenazada. Esta causa motivó una campaña internacional para obtener recursos económicos para buscarle a romeo una pareja hembra.

Estos son los agentes de cambio más importantes de 2019 para salvar al planeta
Presentamos los 10 agentes de cambio más importantes de 2019 para salvar al planeta, según The Nature Conservancy.

En San Antón 2019 Madrid refuerza su compromiso con los animales
Garantizar la protección y el bienestar de los animales debe ser siempre una prioridad. “Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales”, decía Mahatma Gandhi. Y en España, en este sentido, hay mucho que mejorar. En un país en el que se abandonan más de 130.000 animales de compañía al año cualquier oportunidad es buena para fomentar la adopción y la tenencia responsable. Esta semana se celebran las fiestas de San Antón, patrón de los animales, y el Ayuntamiento quiere aprovechar para dejar claro que Madrid quiere ser amiga de sus animales.

La reintroducción de iguanas ayudará a recuperar el ecosistema de las Islas Galápagos
Más de 1.400 iguanas terrestres han sido trasladadas a la isla Santiago, en el archipiélago de las islas Galápagos, como parte de un proyecto del Parque Nacional Galápagos que pretende lograr la recuperación de esta especie en las islas.

Cuatro especies amenazadas compiten por ser la mariposa del Año 2019
Cuatro especies en peligro de extinción de mariposa aspiran a convertirse en Mariposa del Año 2019. Las candidatas son la mariposa capuchina, pequeño pavón, hormiguera oscura y morena española.

La desaparición de los vertebrados, las pensiones de los huérfanos por violencia machista y las relaciones entre Cospedal y Villarejo
La población mundial de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles ha disminuido un 58% entre 1970 y 2012, debido a las actividades humanas. El Congreso de los Diputados ha llegado a un acuerdo para tramitar una ley que fije una pensión de al menos 600 euros para los niños huérfanos absolutos. María Dolores de Cospedal –quien perdió las últimas primarias del Partido Popular ante Pablo Casado– se reunió en secreto con el antiguo comisario adjunto de la Policía José Manuel Villarejo el 21 de julio de 2009 para tratar asuntos relacionados con la investigación judicial abierta unos meses antes en el caso Gürtel.

La desaparición de los vertebrados, las pensiones de los huérfanos por violencia machista y las relaciones entre Cospedal y Villarejo
La población mundial de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles ha disminuido un 58% entre 1970 y 2012, debido a las actividades humanas. El Congreso de los Diputados ha llegado a un acuerdo para tramitar una ley que fije una pensión de al menos 600 euros para los niños huérfanos absolutos. María Dolores de Cospedal –quien perdió las últimas primarias del Partido Popular ante Pablo Casado– se reunió en secreto con el antiguo comisario adjunto de la Policía José Manuel Villarejo el 21 de julio de 2009 para tratar asuntos relacionados con la investigación judicial abierta unos meses antes en el caso Gürtel.

China deroga la prohibición de traficar con rinocerontes y tigres
El Consejo de Estado de China ha anunciado este lunes en un comunicado que controlará parcialmente el tráfico de tigres y rinocerontes y de sus productos relacionados en el país. Esta nueva regulación reemplaza la prohibición total de estas actividades que lleva vigente 25 años.

La población mundial de vertebrados se ha reducido cerca de un 60% en sólo 44 años
“La población mundial de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles ha disminuido un 58% entre 1970 y 2012, debido a las actividades humanas”, es el alarmante enunciado del último Informe Planeta Vivo hecho púbico por World Wildlife Fund (WWF)

Los humanos somos responsables del 20% de las muertes de cetáceos
El ser humano sigue siendo responsable del 20% de las muertes de cetáceos debido a la pesca, el plástico y el tráfico marino, según un informe que ha publicado la revista científica PLOS One. El estudio, elaborado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, muestra que entre 2006 y 2012 han llegado a las costas canarias 320 cetáceos muertos o moribundos. De estos, que pertenecen a 21 especies diferentes, a 224 se les hizo una necropsia para determinar la causa de su muerte.

La Fundación Biodiversidad destinará 22 millones de euros a ayudas a la conservación biológica
La Fundación Biodiversidad dispondrá en 2019 de 22,6 millones de euros, un presupuesto de un 22% mayor que el de este año, que se destinará a subvenciones para apoyar proyectos de conservación biológica, según el Plan de Actuación aprobado este miércoles por el Patronato de la entidad.

Las olas de calor marinas aumentan un 50 por ciento en el último siglo
Las olas de calor marinas se han incrementado en un 50% durante el último siglo, según ha divulgado este miércoles un estudio de la Universidad de Australia Occidental. Estos fenómenos climáticos extremos, en los que se producen largos periodos con temperaturas anormalmente altas en la superficie de los océanos, sumados al cambio climático, pueden comportar efectos devastadores para los ecosistemas.