
Nostálgicos del bipartidismo
«Ahora percibo clara la sensación de que aquella España era una nación que emergía, tanto como percibo que ésta, la de hoy, se sumerge»
«Ahora percibo clara la sensación de que aquella España era una nación que emergía, tanto como percibo que ésta, la de hoy, se sumerge»
El que fue vicepresidente del Gobierno junto a Felipe González señala que sería bueno volver al bipartidismo a pesar de que los políticos actuales lo rechazen
«La realidad es que lo del CGPJ siempre ha sido una negociación partidista, secreta y ventajista»
«Feijoó tiene una gran oportunidad de rescatar a una sociedad desencantada si es capaz de reconquistar los ideales políticos que representan al PP»
«El gurú del peón de ajedrez en el bolsillo -el más sobrevalorado- lleva meses apostando por Yolanda Díaz»
Jaime Carvajal Hoyos recibe a título póstumo el I Premio 15 de junio a los valores democráticos, que concede España Juntos Sumamos
«Al igual que los indignados de la izquierda, poco a poco, sin hacer mucho ruido, al discreto modo, están volviendo en fila India al redil del PSOE, la casa del padre, lo mismo, barrunta Casado, estaría a punto de suceder con los indignados de la derecha»
«Estamos ante un fenómeno inédito que amenaza con dejar en un juego de niños la huelga general revolucionaria teorizada por Sorel»
“Ha tenido que llegar otra generación más ignorante de políticos para que jueguen con fuego pero sin saber que lo están haciendo”
“Si se cumplen los pronósticos, el partido liderado por Albert Rivera perderá cerca de dos millones de votos, y verá reducidos a la mitad sus escaños en el Parlamento”
“La capacidad de entendimiento y el diálogo permanente deben estar por encima de los intereses personales y partidistas para afrontar una agenda reformista en un Parlamento fraccionado”
“La política es casi siempre matrimonios de conveniencia”
Discreto, alejado de las polémicas y el candidato mejor valorado por los andaluces según las encuestas de opinión. Así es Juan Marín, el elegido para representar a Ciudadanos en Andalucía en unas elecciones determinantes para todos los partidos políticos.
La diputada del PP Celia Villalobos aparecía este lunes en Espejo Público de Antena 3 muy indignada con el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Como una independentista cualquiera, hablaba de “gobierno ilegítimo”. Como si, en democracia, la legalidad y la legitimidad no fueran lo mismo. Como si en un sistema parlamentario no fueran los diputados, tejiendo pactos, quienes eligen a los presidentes. En definitiva, como si fuera una Marta Ferrusola cualquiera, que se sintió desahuciada cuando llegó el primer gobierno del tripartido.
Las elecciones de Berlín muestran, de nuevo, que la pérdida de apoyos a la formación que lidera Angela Merkel no es pasajera. Con un 17,6% de los apoyos, la CDU registró una caída de casi seis puntos porcentuales en relación a los comicios de 2011. En esta ocasión, al descenso de apoyos, la Unión Cristianodemócrata debe sumar también la pérdida de un Gobierno, dado que hasta ahora el partido de Merkel regía en coalición con los socialdemócratas (SPD) en la ciudad-Estado, pero su caída en las urnas le impide jugar un papel destacado en la formación de un nuevo Ejecutivo. Todo parece indicar que en la capital alemana acabará gobernando un tripartito de izquierdas (integrado por SPD, La Izquierda y los Verdes), la única opción que permite la nueva aritmética parlamentaria.
Las dos últimas citas electorales en Alemania, permiten apuntar que las elecciones federales de 2017 se presentan complicadas para los partidos tradicionales. Si la tendencia persiste, los ultranacionalistas de AfD se convertirían en el primer partido xenófobo que entra en el Bundestag desde 1945 y podrían acabar por romper el sistema bipartidista en Alemania.
La lucha por la necesaria transparencia ha desempolvado, de paso, el perfil humano de algunos dirigentes recién elegidos. Hoy, el ocultamiento de la persona resulta tan sencillo como poner un candado a tu red social. A veces uno no llega a tiempo.