Borges

Desde Ecuador

Desde Ecuador

«El libro del ecuatoriano Diego Pérez Ordóñez, ‘Los extravagantes’, forma un mosaico de la cultura europea del siglo XX contemplada por un expatriado de esa cultura»

La luz habitada

La luz habitada

«Alberto Campo Baeza es el arquitecto contemporáneo español que más me fascina, el que más me asombra cuando contemplo la luz que se derrama sobre su obra»

En la tumba de Borges

En la tumba de Borges

«El extraño sino de haber sustituido en El Vaticano a Juan Sebastian Bach por Carlos Gardel, o a Kant por un autor de libros de autoayuda. Todo ha de tener un límite y parece que ya nada lo tiene»

¿Para qué sirve lo inútil?

¿Para qué sirve lo inútil?

“Cuando me hubiera desprendido de todo lo inservible, nulo, inoperante, improductivo, infructuoso, inane, ineficaz, inefectivo, ocioso y baldío, entonces lo biológicamente útil impondría sus demandas a lo existencialmente necesario”

'La hija de la española' como puente

'La hija de la española' como puente

Me sumergí hace unos días en la lectura de La hija de la española, esa novela de la que todo el mundo habla y a la que ya acompaña el éxito aun sin haber echado a andar. Este triunfo en la prepublicación se explica desde muchos puntos de vista: la fiabilidad de su autora, Karina Sainz, a quien cualquiera que tenga metido los pies mínimamente en el barro del periodismo literario ya imaginaría siendo la gran novelista que ahora es; una sinopsis que deja a uno clavado sobre la cubierta del libro sin armas para negar su compra; el desarrollo de dicho argumento, muy rápido en su explosión, sin tiempo para medias tintas (de hecho, si he de ponerle algún pero a la novela es también ése: echo en falta cien paginillas más); y un contexto político y social que acompaña a la mímesis contextual que Karina dispone. Todo ello, claro, haría que hasta un ciego invirtiera en un producto editorial así.

Dios no escribía en prosa

Dios no escribía en prosa

El que acepta que este mundo que vivimos no está hecho de unos y de ceros, que su dimensión más real no es la de que describen los científicos o enciclopédicos, sino precisamente la espiritual, aquella hecha de historias (humanas, personales, universales) y metáforas y sensaciones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad