
Brecha salarial


El Gobierno británico advierte del riesgo de escasez de esperma en el Reino Unido por el Brexit
Una salida de la Unión Europea sin acuerdo podría poner en dificultad a las parejas británicas que recurren a la donación de esperma para procrear, pues ya no podrán acudir a los bancos de esperma europeos, ha señalado el Gobierno.

El Brexit pone en riesgo los derechos de las mujeres, según un informe
Las mujeres están en riesgo de perder algunos de sus derechos tras la aplicación del Brexit en 2019, como los derechos laborales o fondos para servicios destinados a las mujeres, de acuerdo con el informe Presión por el progreso: derechos de las mujeres e igualdad de género elaborado por la Comisión para la Igualdad y Derechos Humanos (EHCR, por sus siglas en inglés).

La Feria del Libro cierra sus puertas con un descenso en ventas pero con alta participación de jóvenes
La 77º edición de la Feria del Libro de Madrid ha llegado a su fin con 8,2 millones de euros en ventas, lo que supone una bajada del 7% respecto a 2017, y con 2,2 millones de visitantes.

Arranca la Feria del Libro de Madrid, más verde, feminista e internacional
Internacionalización, digitalización y sostenibilidad son tres de las características que ha destacado la organización de la 77ª edición de la Feria del Libro de Madrid, que durante 17 días —del 25 de mayo al 10 de junio— llenará de libros el Parque del Retiro.

El actor Benedict Cumberbatch rechazará papeles si existe brecha salarial
El actor británico Benedict Cumberbatch, conocido por su papel protagonista en la serie Sherlock y por participar en películas como Infinity war o Doctor Strange, ha asegurado que rechazará los papeles que se le ofrezcan si la productora no paga el mismo sueldo a actrices y actores, según ha informado este martes la emisora británica Radio Times.

Netflix indemniza a la actriz Claire Foy por cobrar menos que su compañero Matt Smith
Netflix ha indemnizado a la actriz británica Claire Foy, que encarna a la reina Elizabeth II en la reconocida serie The Crown, con 200.000 libras, después de que los propios productores de la obra de ficción reconocieran que Matt Smith, consorte de la reina en la serie, cobró 10.000 dólares más por hora que ella, informa el diario británico Daily Mail. Las razones que han esgrimido los productores de la serie es que la trayectoria de Matt Smith, como por ejemplo en su papel de protagonista en la serie The Who desde 2010 a 2013, era más destacada que la de su compañera y que, por tanto, merecía la diferencia salarial. Claire Foy participó en las producciones Wolf Hall y Little Dorrit antes de protagonizar The Crown.

Cómo vencer el machismo empresarial para lograr la igualdad
Lograr la igualdad de género en el mundo empresarial es un reto para el que no hay soluciones mágicas. Pero sí hay un camino a seguir, que comienza por las personas y que genera políticas que puedan implementar después los departamentos de recursos humanos de las empresas. Se trata de ser conscientes de que todos nosotros tenemos prejuicios sublimados inconscientes.


Así engañan las empresas británicas para perpetuar la brecha salarial
Esta idea de igualdad no es la que comparten muchas empresas que, según ha revelado una investigación, están falsificando sus datos para no revelar la verdadera magnitud de su brecha salarial.

Así reaccionan los niños ante la brecha salarial
¿Qué ocurre cuándo le hacemos vivir a los niños la brecha salarial? Así reaccionaron en un experimento organizado por la Federación de Finanzas noruega.

Así reaccionan los niños ante la brecha salarial
¿Qué ocurre cuándo le hacemos vivir a los niños la brecha salarial? Así reaccionaron en un experimento organizado por la Federación de Finanzas noruega.

El día después de la Huelga Feminista en las portadas de todo el mundo
Los principales medios de comunicación del planeta han llenado este jueves sus portadas con fotografías y noticias relacionadas con la huelga feminista en todo el mundo.

¿Por qué existe un Día Internacional de la Mujer?
“Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas son tareas pendientes de nuestra época y constituyen el mayor desafío en materia de derechos humanos del mundo”. Son palabras que ha utilizado el secretario general de la ONU, António Guterres, para explicar por qué es importante la celebración del Día Internacional de la Mujer. No está claro cuál es el origen de la conmemoración de esta jornada, pero, desde 1975, las Naciones Unidas (y, por extensión, sus estados miembros) utilizan el 8 de marzo como referencia.


Más de 6.000 mujeres periodistas firman un manifiesto para plantar cara al machismo en los medios
Más de mil mujeres periodistas han firmado este jueves un manifiesto contra el machismo y la desigualdad en los medios de comunicación y han llamado a las profesionales comunicadoras de todo el país a sumarse “en la medida de sus posibilidades” a la huelga del 8 de marzo.

¿Por qué sigue existiendo la brecha salarial?
La brecha salarial es un tema recurrente en los debates políticos, los discursos de los sindicatos y en las conversaciones de numerosas personas. La sociedad ha avanzado en numerosos aspectos en las últimas décadas y la igualdad entre hombres y mujeres es un buen ejemplo de ello.

Policía y Guardia Civil votarán la oferta de Interior de 1.100 millones para equipar los sueldos
Los sindicatos policiales y las asociaciones de guardias civiles someterán a votación de sus bases la nueva oferta del Ministerio del Interior de 1.100 millones de euros en tres años para la equiparación salarial con las policías autonómicas, lo que supone una dotación para este año de 500 millones de euros.

La feminización de los puestos a jornada parcial en España aumenta la brecha salarial
La secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras (CCOO), Elena Blasco Marín, y el secretario general de este sindicato, Unai Sordo, han presentado este martes un informe que analiza la persistencia de la desigualdad salarial y la brecha salarial de género en España y que propone una serie de actuaciones para solucionar esta situación.

Empleo propone endurecer la penalización de los contratos temporales injustificados
Las empresas que realicen contratos temporales sin justificar podrían ser penalizadas y no limitarse esta práctica a una infracción, si prospera la propuesta anunciada este jueves por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que tiene intención de presentar a los interlocutores sociales en la Mesa de Calidad del Empleo.

Dimite la responsable de la BBC en China por la desigualdad salarial
La responsable de la BBC en China, Carrie Gracie, ha anunciado este lunes que abandona su puesto debido a la desigualdad salarial entre hombres y mujeres existente en la cadena de radiotelevisión pública británica, según explica en su blog personal.

Los españoles están más insatisfechos con su vida que la media de la Unión Europea
Los españoles muestran un nivel de satisfacción con la vida algo inferior al de la media de la Unión Europea, según un estudio publicado este miércoles por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Suecia, Finlandia y Dinamarca destacan por estar por encima de la media, y Bulgaria por situarse muy por debajo.

6 vídeos para entender por qué necesitamos feminismo
¿Es posible entender por qué es necesario el feminismo y pasar un buen rato al mismo tiempo? En The Objective pensamos que sí, y tenemos vídeos para demostrarlo.
Menospreciado, mercantilizado, cuestionado y, sobre todo, malinterpretado; el feminismo es más necesario que nunca pero, por increíble que parezca, tenemos que seguir explicando el porqué. Mujeres y hombres de todo el mundo no conocen la correcta acepción de este concepto básico en pro de la igualdad, y aunque los esfuerzos se multiplican, los resultados siguen dejando bastante que desear.

Un grito unánime contra la violencia machista recorre el mundo en el Día Internacional de la Mujer
De norte a sur y de este a oeste, el 8 de marzo se ha dejado sentir en todos los rincones del mundo en torno a un grito unánime a favor de la igualdad y en contra de la violencia machista, con motivo de la conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora

La brecha salarial entre sexos se ha reducido a la mitad para los millennials
“Las mujeres jóvenes afrontan una desventaja relativamente pequeña en términos de su sueldo comparado con lo que la generación de sus padres y abuelos tuvieron que afrontar”, explica Laura Gardiner, analista de la fundación. Sin embargo, a pesar de que la brecha salarial ha pasado de un 16% en la generación de entre 1946 a 1965 a un 5% para los nacidos entre 1981 y 2000, los millennials, este porcentaje crece a medida que las mujeres cumplen los 30 y 40 años de edad. Esto se debe, sobre todo, a la época en que estas tienen hijos, pues cuentan con menos tiempo para dedicar al trabajo.
“Este castigo en el pago es grande y duradero, y se mantiene para las generaciones más jóvenes a pesar de los progresos en los comienzos de su carrera”, explica Gardiner. Reducir esta diferencia en los sueldos en todas las etapas de la carrera profesional de una mujer, especialmente después de tener un niño, seguirá siendo un reto, dice el estudio.

Las francesas hacen un parón en sus trabajos para protestar contra la brecha salarial
El grupo femenista convocante Les Glorieuses denuncia que los salarios de los hombres son un 15,1% más altos que los de las mujeres, según datos del Eurostat. “Si a las mujeres se les pagara lo mismo que a los hombres, podrían dejar de trabajar el 7 de noviembre a las 16.34 horas”, reza el comunicado de la convocatoria para pedir la igualdad de retribución entre los sexos. La organización también denuncia que las mujeres hacen más tareas no remuneradas, como las tareas del hogar. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos de Francia de 2015, los hombres de promedio dedican dos horas al día a las labores del hogar por las 3,5 horas de las mujeres. La convocatoria había recibido antes de este lunes cerca de 7.000 confirmaciones. Además, ha recibido el apoyo de los principales sindicatos del país y de la ministra de Derechos de la Mujer, Laurence Rossingnol. La protesta convocada se inspira en un acto similar que tuvo lugar el mes pasado en Islandia.

La brecha salarial entre blancos y negros alcanza máximo en 40 años
Los trabajadores negros ganan un 22% menos que los blancos, y las mujeres negras un 11,7% menos que las blancas. El estudio halló también que las chicas afroestadounidenses son las más afectadas, y que tener un título de educación superior agrava la brecha salarial. La investigación del EPI se produce una semana después de que la oficina de censo de Estados Unidos publicara que la renta media para los americanos blancos había subido en un 4,1% durante 2015. En este sentido, el ingreso medio por hogar para los americanos blancos era de 63.000 dólares en 2015, un 70% más que el ingreso en los hogares de los estadounidenses negros, cuyos ingresos descendieron a los 36.898 dólares. Para solventar estas diferencias, el instituto recomienda aplicar las leyes antidiscriminación existentes, examinar por qué los graduados universitarios negros entran al mercado laboral cobrando menos y elevar el salario mínimo federal.

La revolución por los sueldos equitativos en Hollywood
Wright es la última en apuntarse a reclamar un sueldo equitativo al de los hombres. Patricia Arquette lo hizo al recoger el Oscar por Boyhood en 2015, Jennifer Lawrence la apoyó y detrás de ellas otras muchas como Meryl Streep -que la aplaudió y animó con fervor en la ceremonia- o Emma Watson. Todas ellas han llevado la bandera de la eliminación de la brecha salarial en su sector. A pesar de que algunos críticos aleguen que ellas ya ganan mucho dinero, esta denuncia es importante porque es mediática, porque los pasos que den las superestrellas pueden extrapolarse a la sociedad. En España, actualmente, las mujeres cobran un 18,8% menos de media que los hombres por hacer el mismo trabajo.