Brexit

El piano cubierto de oro de la reina Isabel que causa furor en las redes

El piano cubierto de oro de la reina Isabel que causa furor en las redes

Durante la pasada Nochebuena, la reina británica Isabel II, como de costumbre, se dirigió a su pueblo. Lo hizo sentada en una sala del Palacio de Buckingham llamada “la sala blanca de dibujo” donde se podía ver un instrumento que despertó fuertes críticas. La monarca pedía a los británicos que fueran austeros ante el Brexit sentada delante de un exuberante piano cubierto de oro.

La reina Isabel II pide que prevalezca "el respeto" en plena crisis política por el Brexit

La reina Isabel II pide que prevalezca "el respeto" en plena crisis política por el Brexit

La reina Isabel II instará al respeto y a la civilidad en su mensaje navideño, en el que no hará una mención específica al Brexit pero sí afirmará que “pese a la existencia de profundas diferencias, tratar a los demás con respeto (…) es siempre el primer paso indispensable hacia una mejor comprensión”, según se puede ver en los extractos del discurso difundidos por Buckingham Palace.

El euro, la ilusión de recuperar la soberanía y otros obstáculos

El euro, la ilusión de recuperar la soberanía y otros obstáculos

2018 cierra con la adopción de dos medidas que pondrán a prueba la fortaleza de la unión monetaria a partir del próximo 1 de enero cuando cumpla 20 años de existencia. Tal y como estaba previsto, el Banco Central Europeo (BCE) pone fin a su programa de compra de deuda de las diecinueve economías que forman la zona euro. A modo de relevo, sus gobiernos han pactado hace pocos días un descafeinado acuerdo sobre los mecanismos de defensa de la moneda común, que supone algunos avances en la unión bancaria pero deja en el aire la deseada integración fiscal.

May anuncia que el acuerdo del Brexit se votará la tercera semana de enero

May anuncia que el acuerdo del Brexit se votará la tercera semana de enero

El debate sobre el acuerdo de la Unión Europea y el Reino Unido sobre el Brexit se retomará en el Parlamento británico el 7 de enero y se votará a partir del día 14 del mismo mes, ha anunciado la primera ministra, Theresa May, en la Cámara de los Comunes durante una comparecencia destinada a informar del resultado de la cumbre europea de la semana pasada. «Puedo confirmar hoy que tenemos pensado retomar el significativo debate del voto en la semana que empieza el 7 de enero y realizar el voto la semana siguiente», ha dicho May.

Philip Hoare, el novelista punk que cambió las fiestas salvajes por buscar a Moby Dick

Philip Hoare, el novelista punk que cambió las fiestas salvajes por buscar a Moby Dick

La primera vez que Philip Hoare se encontró ante una ballena ocurrió siendo un niño, sin salir de la bañera, y aquella pintura cetácea, dibujada por el abuelo al que nunca conoció, gobierna una plaza privilegiada de sus recuerdos de infancia en Southampton, una ciudad sureña de Inglaterra bañada por el océano. La segunda vez que vio a una ballena sucedió en un parque acuático: “Cautiva, un animal de circo exhausto, completamente destruido”. No sintió fascinación; más bien un sentimiento de compasión y tristeza. Fue en la tercera ocasión de encontrarse con una ballena, finalmente una ballena libre, que quedó petrificado. Encontró una sola palabra para explicarse tanta belleza: “¡Joder!”.

Theresa May, las Gemínidas y el accidente de tren de Turquía

Theresa May, las Gemínidas y el accidente de tren de Turquía

La lluvia de meteoros conocida como las Gemínidas tendrá su máximo apogeo en Europa durante la madrugada del jueves al viernes, así como en la del viernes al sábado, aunque durará hasta el 17 de diciembre.
Al menos nueve personas han muerto y otras 47 han resultado heridas este jueves al chocar un tren de alta velocidad con una locomotora de mantenimiento en Ankara.
La primera ministra británica, Theresa May, que el miércoles por la noche superó una moción de confianza de su propio partido, se encuentra en Bruselas para buscar una solución que salve el acuerdo del Brexit.

Theresa May, las Gemínidas y el accidente de tren de Turquía

Theresa May, las Gemínidas y el accidente de tren de Turquía

La lluvia de meteoros conocida como las Gemínidas tendrá su máximo apogeo en Europa durante la madrugada del jueves al viernes, así como en la del viernes al sábado, aunque durará hasta el 17 de diciembre.
Al menos nueve personas han muerto y otras 47 han resultado heridas este jueves al chocar un tren de alta velocidad con una locomotora de mantenimiento en Ankara.
La primera ministra británica, Theresa May, que el miércoles por la noche superó una moción de confianza de su propio partido, se encuentra en Bruselas para buscar una solución que salve el acuerdo del Brexit.

May busca en Bruselas mejoras para el Brexit y aplaza a enero la votación del Parlamento británico

May busca en Bruselas mejoras para el Brexit y aplaza a enero la votación del Parlamento británico

La primera ministra británica, Theresa May, que el miércoles por la noche superó una moción de confianza de su propio partido, se encuentra en Bruselas para buscar una solución que salve el acuerdo del Brexit, y lograr así el apoyo del Parlamento británico en una votación aplazada a enero, pese a que los socios de la Unión Europea no parecen dispuestos a modificar el documento.

La moción de confianza contra May, la última hora del atentado de Estrasburgo y los nominados a los Goya

La moción de confianza contra May, la última hora del atentado de Estrasburgo y los nominados a los Goya

Campeones, Carmen y Lola, El reino, Entre dos aguas y Todos lo saben, son los nominados a mejor película para los Premios Goya 2019.
La policía busca al autor de un tiroteo en el mercado navideño de Estrasburgo en el que al menos tres personas han muerto y 13 han resultado heridas, ocho de las cuales se encuentran graves.
La primera ministra británica, Theresa May, se someterá este miércoles a una moción de confianza después de que el Partido Conservador que ella lidera recibiese las credenciales necesarias para iniciar ese proceso.

La moción de confianza contra May, la última hora del atentado de Estrasburgo y los nominados a los Goya

La moción de confianza contra May, la última hora del atentado de Estrasburgo y los nominados a los Goya

Campeones, Carmen y Lola, El reino, Entre dos aguas y Todos lo saben, son los nominados a mejor película para los Premios Goya 2019.
La policía busca al autor de un tiroteo en el mercado navideño de Estrasburgo en el que al menos tres personas han muerto y 13 han resultado heridas, ocho de las cuales se encuentran graves.
La primera ministra británica, Theresa May, se someterá este miércoles a una moción de confianza después de que el Partido Conservador que ella lidera recibiese las credenciales necesarias para iniciar ese proceso.

La prórroga al voto del Brexit y el Pacto Migratorio de la ONU

La prórroga al voto del Brexit y el Pacto Migratorio de la ONU

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado este lunes que Reino Unido tiene la capacidad de revocar de forma unilateral el artículo 50 de los tratados europeos, el que inició el proceso de su salida de la Unión Europea, el Brexit, al activarse el 29 de marzo de 2017.
El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas (ONU) ha sido aprobado este lunes por más de 150 países que han asistido a la conferencia intergubernamental de la ONU organizada en Marrakech.

La prórroga al voto del Brexit y el Pacto Migratorio de la ONU

La prórroga al voto del Brexit y el Pacto Migratorio de la ONU

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado este lunes que Reino Unido tiene la capacidad de revocar de forma unilateral el artículo 50 de los tratados europeos, el que inició el proceso de su salida de la Unión Europea, el Brexit, al activarse el 29 de marzo de 2017.
El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas (ONU) ha sido aprobado este lunes por más de 150 países que han asistido a la conferencia intergubernamental de la ONU organizada en Marrakech.

Theresa May pospone el voto sobre el acuerdo del Brexit por falta de apoyo

Theresa May pospone el voto sobre el acuerdo del Brexit por falta de apoyo

La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, ha pospuesto la votación del acuerdo del Brexit porque no cuenta con los apoyos suficientes para sacarlo adelante, ha anunciado May en una comparecencia en el Parlamento. La primera ministra ha dicho que ha escuchado con atención lo que se ha dicho hasta el momento, pero, en ese momento, los miembros de la Cámara han irrumpido en carcajadas. May ha dicho también que existe un amplio apoyo a muchos aspectos del acuerdo, lo cual ha renovado las risas.

El pragmatismo que al final, les salva

El pragmatismo que al final, les salva

¿Por qué el Brexit nos hunde en una profunda perplejidad? Porque todavía sabemos muy poco de él. Por eso nos intriga. Y acaso nos fascina. El Brexit es un fenómeno que no nos dio tiempo a entender. El drama del Brexit, al contrario que por ejemplo fenómenos políticos como el socialismo, el fascismo o los movimientos populistas actuales, es que es inquietantemente transversal. No viene precedido por un libro o manifiesto que presente esta idea, carece de un evento fundacional que nos dé la voz de alarma y ni siquiera está localizado en una zona geográfica concreta o confinado a una clase social. Tan sólo el minúsculo y ya desahuciado, United Kingdom Independence Party (UKIP) hacía de heraldo de tal movimiento.

El 'Financial Times' apoya un segundo referéndum del Brexit si no se logra un acuerdo de salida

El 'Financial Times' apoya un segundo referéndum del Brexit si no se logra un acuerdo de salida

El periódico económico británico Financial Times ha mostrado su apoyo, en un editorial titulado ‘El acuerdo de Theresa May merece un apoyo condicional’, a la celebración de un segundo referéndum sobre el Brexit en el caso de que el Gobierno de Theresa May no logre el apoyo parlamentario necesario para aprobar el acuerdo de salida de la Unión Europea pactado con Bruselas el pasado fin de semana. Para justificar su razonamiento, el rotativo hace hincapié en la falta de apoyo que tiene la primera ministra.

Gibraltar: tres siglos de disputa por 6,800 kilómetros cuadrados

Gibraltar: tres siglos de disputa por 6,800 kilómetros cuadrados

Hablar de las relaciones hispano-británicas es, a la fuerza, mencionar el Peñón de Gibraltar. Los españoles ya han dejado atrás aquel grito «¡Gibraltar español! tan recurrente en las manifestaciones de los años 80. Los ingleses, por su parte, no pierden ocasión para mostrar su poderío sobre Gibraltar con sus patrulleras o con visitas oficiales desde los Windsor para abajo. En medio están los llanitos y el futuro de los ciudadanos de este minúsculo trozo de tierra de sólo 6,800 kilómetros cuadrados cuya soberanía se disputan España y Reino Unido desde hace tres siglos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D