Cambio climático

La destrucción del Planeta comenzó antes de lo que creemos

La destrucción del Planeta comenzó antes de lo que creemos

El estudio también apunta que los paisajes ‘vírgenes’ simplemente no existen en ninguna parte del mundo en la actualidad y, en muchos casos, no han existido durante al menos varios miles de años. El trabajo revela un patrón de influencia humana significativa, a largo plazo, sobre la distribución de las especies a través de todos los continentes y las islas ocupadas de la tierra. El documento sugiere que la evidencia arqueológica ha estado ausente de los debates actuales sobre las prioridades de conservación. Este estudio se basa en el uso de nuevas bases de datos de ADN antiguo, isótopos estables y microfósiles, así como la aplicación de nuevos métodos estadísticos y computacionales. Ha sido dirigido por la doctora Nicole Bolvin, de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, y el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana, en Alemania, con investigadores del Reino Unido, Estados Unidos y Australia.

El lago más grande de EEUU se está secando

El lago más grande de EEUU se está secando

El lago provee de recursos hídricos además de a Nevada y Arizona, a California, incluyendo Los Ángeles, la segunda ciudad más grande ciudad de Estados Unidos. La semana pasada, el nivel registrado en el lago cayó a 327 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que el lago Mead está al 37% de su capacidad. Fotos realizadas por la Nasa ponen de manifiesto la pérdida de capacidad hídrica del lago.  Las autoridades podrían acometer medidas urgentes si los niveles de agua continúan disminuyendo en 2016, pero la agencia encargada del lago prevé que los niveles podría aumentar en los próximos meses.

La Gran Barrera de Coral de Australia está muriendo

La Gran Barrera de Coral de Australia está muriendo

“Este año es la tercera vez en 18 que la Gran Barrera de Coral ha experimentado un blanqueamiento masivo debido al calentamiento global, siendo este fenómeno mucho más grave de lo que en un principio se creía”, ha señalado Terry Hughes, profesor de la Universidad James Cook, en el estado de Queensland. El blanqueamiento de este ecosistema ocurre cuando el agua está demasiado caliente, obligando a los corales a expulsar las algas que los protegen. Esto causa calcificación y hace que el coral quede blanco, causando su muerte.

La Gran Barrera de Coral es un importante patrimonio de la humanidad que aporta unos 3,6 mil millones de dólares en turismo cada año y que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros frente a la costa nororiental de Australia.

El cambio climático tendrá un efecto devastador en grandes monumentos

El cambio climático tendrá un efecto devastador en grandes monumentos

Investigadores de la Unión de Científicos Preocupados (UCS, por sus siglas en inglés), en colaboración con la ONU y la UNESCO, han puesto sobre la mesa los devastadores efectos que tendrá el calentamiento global en grandes monumentos Patrimonio de la Humanidad. Concretamente, estudiaron 31 maravillas patrimoniales, tanto naturales como culturales, a lo largo de 29 países. Todos esos monumentos tenían algo en común, además de su belleza y valor: su vulnerabilidad ante los cambios ambientales que se avecinan. Un ejemplo claro es la Estatua de la Libertad de Nueva York, que estuvo gravemente afectada por el huracán Sandy. Se espera que los huracanes se vayan intensificando con el cambio climático y que el nivel del mar se eleve, lo que muy probablemente cause estragos más significativos en este monumento colocado en la desembocadura del río Hudson, según los expertos.

El fenómeno El Niño llega a su fin

El fenómeno El Niño llega a su fin

De acuerdo con este organismo, las temperaturas en aguas superficiales han descendido lo suficiente y el Océano Pacífico ha vuelto a condiciones neutrales. No obstante, las condiciones están favorables para que se desarrolle el fenómeno La Niña en cualquier momento durante los meses de Junio y Agosto. Otros servicios de meteorología siguen pronosticando más lluvias para los próximos meses, pero “es muy complicado predecir lo que pasaría teniendo en cuenta que también se produce una transición de las estaciones de otoño a invierno”, ha revelado el jefe del departamento de Climatología de la Dirección de Meteorología de Perú, Max Pastén.

Abril rompe el récord mundial de temperatura

Abril rompe el récord mundial de temperatura

Según los datos de la NASA, el pasado mes de abril superó en 1,11ºC a la media de abriles entre los años 1951 y 1980. La tendencia al alza de temperaturas no para. Estas cifras ponen de manifiesto el empeoramiento de la situación del calentamiento global, por lo que los científicos han declarado una emergencia climática. La promesa de mantener la temperatura estable en 2ºC, firmada en el acuerdo del clima de París, ya se está poniendo en duda. Uno de los científicos más reconocidos en este terreno, Andy Pitman, no entiende la sorpresa de algunos: “Los científicos del clima han estado advirtiendo acerca de este problema por lo menos desde los 80. Y es una obviedad sangrienta desde la década de los 2000. Entonces, ¿dónde está la sorpresa?”

El cambio climático acabará con cinco islas del Pacífico

El cambio climático acabará con cinco islas del Pacífico

Estas islas que varían en tamaño desde 1 a 5 hectáreas han sufrido un aumento anual del nivel del mar de 10 mm desde hace dos décadas. Aunque no fueron habitadas por humanos, otras seis islas han perdido tierra y de estas, dos pueblos fueron destruidos y la gente se vio obligada a trasladarse. En total la población de las islas es de 640,000 habitantes. “Esto llama en última instancia al apoyo de los asociados para el desarrollo y mecanismos financieros internacionales, como el Fondo Verde para el Clima,” asegura Melchior Mataki, jefe del Consejo Nacional de Desastres de las Islas Salomón.

Camboya se seca y empiezan a aparecer muertos cientos de animales

Camboya se seca y empiezan a aparecer muertos cientos de animales

La tardanza de las lluvias sumado a la pobre estación húmeda del pasado año sitúa a los agricultores y ganaderos al borde del precipicio. Muchos lagos del país no superan ya ni los 20 centímetros de altura. En el Tonle Chhmar Boeng las autoridades han reportado la muerte de 70 toneladas de peces. Muchos ciudadanos esperan las prometidas ayudas del gobierno, pero una maraña burocrática las retrasa, y solo les queda pedir dinero prestado o empeñar sus pertenencias para poder comprar agua embotellada.

La peor amenaza climática se cierne sobre España y Portugal

La peor amenaza climática se cierne sobre España y Portugal

Según el investigador Bjorn Samset no será posible producir muchos de los alimentos que se producen actualmente. Europa meridional y occidental esperan en las próximas décadas el peor de los escenarios con una mezcla de olas de calor e inundaciones en zonas costeras. Son las conclusiones de la ‘Evaluación de amenazas en Europa bajo el cambio climático’. El informe emplea múltiples herramientas metodológicas para predecir fenómenos extremos y sus responsables admiten que las conclusiones son especialmente desalentadoras para España y Portugal.

La concentración de CO2 enverdece la Tierra

La concentración de CO2 enverdece la Tierra

El estudio, publicado en la revista ‘Nature Climate Change’, demuestra que el dióxido de carbono es responsable en un 70% del aumento de la biomasa terrestre. “Al haber más dióxido de carbono, las plantas han podido generar más hojas capturándolo de la atmósfera durante la fotosíntesis. Gracias a ello, el incremento de la concentración de este gas de efecto invernadero se ha visto frenado”, explica el estudio. Aún así, los científicos advierten que esto no significa que sea positivo para el clima. Cuanta más biomasa, las plantas necesitarán también más agua y otros nutrientes, como el fósforo, ambos recursos limitados.

¿Por qué hubo una catástrofe climática en Marte?

¿Por qué hubo una catástrofe climática en Marte?

En una investigación publicada en Nature, los científicos explican que la región montañosa Tharsis, ubicada en el ecuador del planeta, podría haber alterado el eje de giro de Marte. Los cálculos topográficos muestran una eclosión en esta región montañosa. Los ríos se desplazaron del ecuador a los polo, con el resultado de una alteración del eje de giro que provocó el exceso de presión a la litosfera, secando el clima de Marte. Estos cambios tuvieron lugar hace unos tres millones y medio de años.

Australia aumentará la producción agrícola tras la pérdida de fuerza de El Niño

Australia aumentará la producción agrícola tras la pérdida de fuerza de El Niño

2015 fue año de incendios en Australia. Las altas temperaturas -hasta los 40 grados- avivaron fuegos que arrasaron miles de hectáreas. Sin embargo, ahora que El Niño parece haberse mitigado la Oficina Australiana de Agricultura prevé que la producción de alimentos básicos como trigo, algodón y leche aumentará  a cifras récord. Pronostican que la superficie de trigo plantada producirá una cosecha de 24,5 millones de toneladas, la más alta de los últimos tres años. Lo mismo pasará con la producción de algodón, leche y azúcar, con aumentos de hasta el 50%. Sin embargo, la producción de carne disminuirá a mínimos de hace tres años.

Demasiado calor para dormir: el cambio climático también afecta a los osos

Demasiado calor para dormir: el cambio climático también afecta a los osos

El cambio climático y la exposición del planeta a los componentes químicos no solamente está afectando al medio ambiente, como ha reseñado The Objective días atrás. También la fauna está sufriendo las consecuencias y así lo han confirmado los empleados del espacio en donde Pamir vive en cautiverio. “Los osos no solamente despiertan antes de lo debido, sino que también han retrasado su entrada en esta fase de hibernación y se les ha visto buscando alimento en enero”. Ha reseñado El Confidencial.

La Antártida tendrá la primera plataforma que mide la capa de ozono y el cambio climático

La Antártida tendrá la primera plataforma que mide la capa de ozono y el cambio climático

Este proyecto, pionero en su tipo, registrará por diez años la evolución de la columna total de ozono y su influencia en el clima, por ser un gas de efecto invernadero. De acuerdo con los investigadores de la Universidad de Santiago de Chile, las mediciones que arrojará el aparato tendrán un impacto en la comunidad científica abocada a la comprensión de los cambios climáticos en la Antártida. El equipo también podrá estudiar otros efectos como el de los aerosoles y gases atmosféricos.

¿De qué hablaron el Papa y Leonardo DiCaprio?

¿De qué hablaron el Papa y Leonardo DiCaprio?

El actor ha creado una fundación para generar conciencia y hace poco donó 15 millones de dólares en un foro de cuidado del planeta. «Su Santidad, gracias por concederme este encuentro privado con usted», le agradeció el actor acompañado por un intérprete. DiCaprio le regaló al Papa un libro de reproducciones de obras del pintor del siglo XV «El Bosco», mientras que Francisco le dio una copia de su encíclica Laudato, donde hace un llamamiento a los gobiernos para que actúen contra el cambio climático.

El Niño mata de hambre y sed a Etiopía

El Niño mata de hambre y sed a Etiopía

Una población de 97 millones de personas donde el 80% depende de la agricultura está viendo como su ganado se muere de hambre y sed y como sus cultivos se destruyen. Save the Children alerta de que 102 millones de etíopes no pueden proveerse de alimentos. El fenómeno meteorológico de El Niño está provocando importantes alteraciones climatológicas, con sequías en el norte, centro y oeste del país e inundaciones en el sur y sureste. ¿Y las organizaciones mundiales qué hacen? Según Save the Children, nada. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios calcula que son necesarios 237,3 millones de dólares solo para el primer cuatrimestre de 2016.

El lago Poopó, el segundo de Bolivia, se convirtió en desierto

El lago Poopó, el segundo de Bolivia, se convirtió en desierto

Sin embargo, hoy está casi seco. Poco a poco, el Poopó se ha ido convirtiendo en un desierto. La culpa está repartida: según los expertos, el fenómeno El Niño, la mano del hombre y el calentamiento global tienen mucho que ver con esta sequía. También apuntan que recuperar este legendario lago va a ser prácticamente imposible, se ha evaporado sin remedio. Unas pocas gaviotas se pelean por la escasa comida bajo el sol, y los pescadores han abandonado el lugar dejando sus botes varados.

Lo verde se pone negro

Lo verde se pone negro

¿Qué importa el efecto invernadero si la nevera se encuentra vacía? Por muy transgénicos que sean los tomates, mientras se sufra hambre lo importante es llenar la barriga. La supervivencia es la variable que escribe los tiempos de la necesidad.

Confusión climática

Confusión climática

Hace unos años, la aparición de tornados en el levante español provocó un estallido de indignación ecológica entre los ecoconcienciados de la España democrática en decadencia. “Es la prueba definitiva de que el cambio climático ya ha llegado”.

Supervisor de nubes

Supervisor de nubes

Cambio climático o el destino de la naturaleza que algo vaticina han adelantado las tormentas de agosto y septiembre al recién estrenado julio. Y eso no sólo significa que unos cuantas pelotas de tenis heladas caigan encima del capó.

El ejército de la isla Cataluña

El ejército de la isla Cataluña

El océano devora una isla y lo llaman Pacífico. Así de incongruentes somos quienes a un planeta cubierto en sus tres cuartas partes por agua lo denominamos Tierra. Kiribati se llama el lugar condenado a la desaparición, calculada para el año 2100.

Pffff

“El Mundial de F1 se ha convertido en un soporífero coñazo”, dice Miralles. Como corresponde a aficionados a las carreras, los comentarios de los lectores no tardaron en llegar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad